Fisio Flashcards

1
Q

¿Que estudia la fisiología?

A

Las funciones y variaciones normales para entender las enfermedades y cómo actúan los fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la homeóstasis?

A

Habilidad del organismo para mantener condiciones internas estables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elementos que participan en homeóstasis

A

Receptor, centro de control y efector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Favorece el cambio introducido en el sistema, aumentando el estímulo que irrumpió en el sistema.

A

Mecanismo de retroalimentación positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Busca que el equilibrio o estado original del sistema se mantenga, reduciendo el estímulo que produjo el cambio.

A

Mecanismo de retroalimentación negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplo de retroalimentación positiva y negativa

A

Positiva: Parto
Negativa: Regulación de temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Comunicación celular

A

Proceso en el que el mensajero químico se une a proteínas receptoras que desencadenan una cascada de señales y se da la respuesta celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de proteínas transmisoras en comunicación celular

A

-Proteínas transportadoras
-Enzimas metabólicas
-Proteína reguladora génica
-Proteína del citoesqueleto
-Proteína del ciclo celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características generales de la comunicación celular:

A

-Pasos jerárquicos
-Autorregulación
-Amplificación entre señal y respuesta
-Activación de múltiples vías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de mensajeros químicos en comunicación celular:

A

-Hormonas
-Neurotransmisores
-Factores de crecimiento
-Citocinas
-Productos del metabolismo tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de comunicación celular:

A
  • Dependiente del contacto
  • Paracrina
  • Autocrina
  • Sináptica
  • Endocrina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de proteínas receptoras en comunicación celular

A
  • Membranal
  • Intracelular
  • Receptores acoplados a proteínas G
  • Canales iónicos regulados por ligando
  • Receptores unidos a enzimas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La célula libera hormonas que pasan por el torrente sanguíneo hasta las células diana

A

Comunicación Endocrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la comunicación de neurona a neurona, se da a través del axón

A

Conexión Sináptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que es una neurona?

A

Células excitables especializadas en conducir impulsos nerviosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características del Soma/Cuerpo celular/pericarion

A

-Parte de neurona que contiene al núcleo, organelos, realiza procesos metabólicos y sintetiza proteínas
-Contiene a los Cuerpos de Nissl: RE Rugoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Axón

A

-Fibras nerviosas (neuritas).
Principal prolongación de neurona contiene mitocondria.
-Maquinaria de transporte de moléculas por microtúbulos y con proteínas
-Impulsos se generan en cono axónico y segmento inicial hasta el bulbo terminal sináptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dendritas

A

-Reciben impulsos nerviosos
-Forman mayor parte de la membrana celular de la neurona
-Cortas y múltiples
-Contienen espinas y reciben info

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de neurona más común en el SNC

A

Neuronas multipolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TIPOS DE NEURONA:

A
  • UNIPOLAR
  • BIPOLAR
  • PSEUDOUNIPOLAR
  • MULTIPOLAR: Motoras, piramidales y de purkinje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mielinización del axón:

A

Aislar axones con mielina para favorecer conducción saltatoria e incrementar velocidad de conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de astrocitos

A

Protoplasmáticos (sust. gris) y fibrosos (sust. blanca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Funciones de astrocitos

A

-Controlar el ambiente extracelular
-Forman barrera hematoencefálica
-Nutrición neuronal
-Protección del sistema nervioso
-Modulación sináptica
-Se pueden replicar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Función de los oligodendrocitos

A

-Generan la vaina de mielina en axones (hasta 60 axones al mismo tiempo)
-Deciden donde se van a formar los nodos de ranvier
-Neurotransmisión
-Soporte metabólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Función de microglía

A

-Función fagocítica
-Proviene del sistema inmune dentro del SNC
-Libera factores de crecimiento
-Ayudan a señalizar mielinización
-Poda sináptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Función de Ependimaria

A

-Forma el líquido cefalorraquídeo
-Filtran el plasma para formar el líquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Función células de Schwann

A

-Mielinizan axones del SNP (1 a la vez)
-Neurolemocitos producen mielina
-Vaina de Schwann contribuye a regeneración del axón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Función células satélite

A

-Se encuentran en ganglios periféricos
-Nutrición y protección neuronal (similar a astrocitos)
-Mantienen y regeneran músculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué es el potencial de membrana en reposo?

A

Diferencia de potencial o gradiente eléctrico entre exterior e interior de la superficie de membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Concentraciones de elementos en potencial de membrana en reposo

A

K-140 intracelular y 4 extracelular (hay más potasio adentro)
Na-10 intracelular y 142 extracelular (hay más sodio afuera)
Ca-2.4 intracelular y 0.001 extracelular (hay más calcio dentro)
Cl-103 intracelular y 4 extracelular (hay más cloro dentro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Gradiente químico

A

Diferencia de concentraciones dentro y fuera de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Gradiente eléctrico

A

Diferencia de cargas entre ambos lados de la membrana. Establece el potencial basal de membrana en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Por qué una célula con potencial de membrana en reposo es polarizada?

A

Porque el interior de la célula es negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cómo se mide potencial de membrana en reposo?

A

Voltímetro
Electrodo de referencia es extracelular
Electrodo de registro es intracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cómo se comportan Na, K y Cl en potencial de membrana?

A

Na Y Cl tienden a entrar y K a salir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cómo funcionan las bombas NA K ATP asa?

A

Entran 3 Na y salen 2 K.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Que fuerza detiene el paso de sustancias a través de la membrana?

A

Fuerza de gradiente eléctrico

38
Q

¿Que es un potencial de acción?

A

Secuencia rápida de eventos que aumentan y disminuyen el potencial de membrana en reposo en poco tiempo

39
Q

¿Qué desencadena un potencial de acción?

A

Estímulo alcanza umbral y dispara el potencial

40
Q

Fenómeno que explica la fase de despolarización en potencial de acción

A

Apertura de canales de sodio (hacen positivo al interior de la célula)

41
Q

Fenómeno que explica la fase de repolarización del potencial de acción:

A

Apertura de canales de potasio (el voltaje se acerca al potencial de membrana en reposos y hace negativa la célula)

42
Q

Verdadero o falso: Cuando los canales iónicos están cerrados, las moléculas hidrosolubles pueden salir o entrar de la célula

A

Falso

43
Q

Verdadero o falso: Potencial de acción cambia de amplitud en la misma célula

A

FALSO. Amplitud no varía en una misma célula, lo que varía es la frecuencia

44
Q

Transmisión de potencial de acción:

A

-Puede propagarse en dos direcciones activando canales de sodio cognitivos
-Puede transmitirse por conducción continua y de manera ortodrómica en neuronas sin mielina
-En neuronas con mielina, se transmite por conducción saltatoria

45
Q

Tipos de fibras nerviosas y velocidad a la que se transmiten

A

A ALPHA- Propiocepción- Mielinizada- 80 A 120 M/S
A BETA- Tacto- Mielinizada- 35 A 90 M/S
A DELTA- Dolor- Mielinizada- 5 A 40 M/S
C- Dolor y temperatura- No mielinizada- 0.5 A 2

46
Q

Propósitos biológicos del potencial de acción

A

Comunicación neuronal
Contracción de músculos y del corazón
Propósitos sensoriales

47
Q

Un potencial excitatorio

A

Despolariza

48
Q

Un potencial inhibidor

A

Hiperpolariza

49
Q

Hormona

A

Molécula que se libera en una parte del cuerpo y actúa en otra

50
Q

Las hormonas también pueden actuar como:

A

Neurotransmisores

51
Q

¿Cuántas conexiones sinápticas puede tener el cerebro? ¿Cuántas neuronas tiene?

A

Tiene entre 1,000 a 10,000 conexiones sinápticas, y cien mil millones de neuronas

52
Q

¿Qué es una sinapsis?

A

Una sinapsis es una estructura o región especializada en la cual una neurona se comunica con otra

53
Q

¿Cómo se clasifican las sinapsis?

A

Se clasifican histológicamente por:
- Axodendríticas
- Axosomáticas
-Axoaxónicas

y por funcionalidad por:
- Eléctrica
- Química

54
Q

Características sinapsis tipo eléctrica

A

-Continuidad de citoplasma
-Paso de iones
-Se unen por proteínas tipo Gap que forman uniones.
-Conducción bidireccional.
-Despolarización e hiperpolarización

55
Q

Características sinapsis tipo química

A

-Tienen químicos (Neurotransmisores)
-Hay espacio entre neuronas (hendidura sináptica)
-Hay retraso sináptico de 0.3 a 1.5 ms
-Conducción unidireccional
-Más comunes

56
Q

Describe la sinapsis química

A
  1. Viaja potencial de acción (Ca) por membrana
  2. Se activan por voltaje canales de calcio
  3. Entra calcio y se pegan a vesículas, estas se unen a membrana y vacían contenido
  4. Neurotransmisores viajan por hendidura sináptica hasta canales
  5. Receptores activados por ligando de neurona post sináptica
  6. Se activan receptores, entran neurotransmisores y entra sodio que despolariza la neurona
57
Q

Fisiología presináptica

A

-Entra Ca.
-Síntesis NT
-Liberación NT mediante mecanismos moleculares
-Reciclado vesicular.
-Convierte señal eléctrica (impulso) en química (NT)

58
Q

Tipos de neurotransmisores:

A

-Moléculas pequeñas de acción corta:
Sintetizan NT para que siempre haya disponibles.
Enzimas cambian precursores y los transforman a NT.

-Moléculas acción prolongada:
Se sintetizan NT en soma.
Vesículas llegan a terminación axónica y son liberadas.

59
Q

Neurotransmisores tipo 1

A

Acetilcolina

60
Q

Neurotransmisores Tipo 2

A

Aminas:
Norepinefrina, epinefrina, dopamina, serotonina

61
Q

Neurotransmisores tipo 3

A

Aminoácidos: GAMMA, glicina, Glutamato, aspartato

62
Q

Neurotransmisores tipo 4

A

Oxido nitrico

63
Q

Hendidura sináptica

A

-Contiene líquido intersticial
-Espacio entre neuronas de 20 a 50 nm
-Degradan NT
-Recapturan NT
-Modulan acción en milisegundos

64
Q

TIPOS DE RECEPTORES EN FISIOLOGÍA POSTSINÁPTICA

A
  1. Receptores de canales iónicos activados por ligando: Corrientes rápidas y más importantes. Ionotrópico
  2. Receptores con actividad enzimática: Corriente lenta. Hay dos tipos: receptores de guanilil ciclasa y de tirosina quinasa
  3. Receptores acoplados a proteínas G: conducción rápida, más importantes. Metabotrópico
    -Prot. GQ y GS activan neurona y GI inhibe
    -Desencadena funciones múltiples
    -ALPHA BETA Y GAMA junto a prot. G
65
Q

VERDADERO O FALSO:
Las moléculas pueden tener más de un tipo de receptor

A

Verdadero

66
Q

Objetivo de sinapsis:

A

Transmisión del potencial de acción de N. Presináptica a N. Postsináptica

67
Q

Sumado temporal y sumado espacial

A

Sumado temporal: Estimulación intensa por solo una neurona presináptica

Sumado espacial: Estimulación simultánea por varias neuronas presinápticas

68
Q

Funciones generales de las hormonas

A

-Metabolismo ambiente extracelular
-Contracción muscular
-Sistema inmune
-Crecimiento
-Reproducción
- Ciclos circadianos

69
Q

Las hormonas pueden ser secretadas por:

A

-Glándulas:
Exócrinas (hacia cavidades o superficie corporal)
Endocrinas (hacia el torrente sanguíneo)
-Células en órganos

70
Q

Tipos de hormonas según cómo realizan su acción

A

-Circulantes (endocrinas)
-Locales (paracrinas y autocrinas)

71
Q

Tipos de hormonas según su composición química

A

Liposolubles: Hormonas esteroideas, tiroideas y gas.
Hidrosolubles: Aminas, péptidos y proteínas y eicosanoides.

72
Q

Mecanismo de hormonas liposolubles

A

Viajan por torrente por medio de proteína de transporte
Entran a célula y se unen a receptores intracelulares (citoplasmáticos, nucleares)

73
Q

Mecanismo de hormonas hidrosoluble

A

Viajan por torrente sanguíneo y se unen a receptores membranales.

74
Q

Neurohormonas

A

Oxitocina
Noradrenalina
Vasopresina
Dopamina

75
Q

Cómo ocurre la regulación de secreción hormonal

A

Hipotálamo

76
Q

Centro integrador y organizador que sensa estímulos, variables y secreta hormonas.

A

Hipotálamo

77
Q

Funciones del hipotálamo

A

Principal regulador neuroendocrino
Neurosecreción directa
Regula temperatura, ingesta de agua y alimentos y ciclos circadianos y de sueño
Respuesta sexual y emotiva

78
Q

El hipotálamo regula secreción hormonal por medio de:

A

Adenohipófisis

79
Q

Como el hipotálamo regula la hipófisis

A

Por medio de neuronas que mandan sustancias a adenohipófisis por medio de sistema para hipofisiario y torrente sanguíneo, que indican a adenohipófisis que hormona secretar

80
Q

Hormonas que libera la adenohipófisis (que estimula glándulas y de función directa)

A

Hormonas que estimulan glándulas:
TIROTROPINA
CORTICOTROPINA
FOLÍCULO ESTIMULANTE
LUTEINIZANTE

Hormonas de función directa:
SOMATOTROPINA
ESTIMULANTE DE MELANOCITOS
CRECIMIENTO

81
Q

Que hormonas secreta el hipotálamo

A

(GHRH) Somatocrinina
(TRH) Tirotropina
(GnRH) Gonadotropina
(CRH) Corticotropina
Somatostatina
Dopamina

82
Q

Que hormonas inhibe el hipotálamo

A

(GHIH) Somatostatina
(PIH) Dopamina

83
Q

Que es el concepto neuroendocrino

A

Sistema de retroalimentación negativa que regula incremento y decremento extremo de hormonas

84
Q

Cómo funciona el concepto de eje neuroendocrino

A

Hipotálamo secreta factor liberador sobre adenohipófisis que hace que secrete hormona estimulante.
Hormona estimulante hace que glándula secrete hormona final.

85
Q

La corticotropina actúa sobre:

A

Corteza suprarrenal haciendo que libere cortisol/aldosterona/andrógenos

86
Q

La hormona foliculoestimulante y luteinizante actúan sobre

A

Ovarios (secreta estradiol y progesterona) y testículos (testosterona)

87
Q

La hipófisis posterior secreta:

A

Oxitocina y Vasopresina (ADH)

88
Q

El páncreas secreta:

A

Insulina y glucagón

89
Q

Médula suprarrenal secreta

A

Noradrenalina y adrenalina

90
Q

La paratiroides secreta

A

PTH

91
Q

Neuronas sensitivas que se asocian con dolor

A

Sustancia P