Fisiología Articular Flashcards

1
Q

Ejemplo de articulacion uniaxial y ligamento periférico

A

Articulación del codo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ejemplo de articulacion biaxial

A

Del carpo o muñeca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ejemplo de articulacion triaxial

A

Articulación del hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ejemplo de articulación no axial

A

Carpo metacarpo y falanges del pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de articulaciones fibrosas o sinartrosis

A

Sincondrosis (tejido cartilaginoso)
sinfibrosis (tejido fibroso)
esquindilesis
gonfosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de sinartrosis

A

Suturas de los huesos del cráneo y cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Unidas entre sí por tejido cartilaginoso por ejemplo la articulacion esfenooccipital y la articulación vomero etmoidal

A

Sincondrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de sinfibrosis

A

Dentadas escamosas y armónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bordes articulares dentados ejemplo articulacion frontoparietal articulacion parieto occipital

A

Dentadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Bordes articulares en forma de bisel ejemplo articulacion parieto temporal

A

Escamosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bordes articulares rugosos ejemplo articulación naso nasal y articulación nasomaxilar

A

Armónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Unidas entre sí por tejido fibroso se caracteriza porque uno de los bordes articulares entró al otro en forma de ranura ejemplo articulacion vomero esfenoidal

A

Esquindelesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Unidos entre sí por tejido fibroso en este tipo de articulación uno de los bordes articulares forma una cavidad ejemplo articulación dentoalveolar

A

Gonfosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de articulaciones sindesmosis o cartilaginosas

A

Son semimóviles
Las superficies articulares están cubiertas por cartílago
Se denominan también anfiartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Articulaciones sindesmosis existen dos tipos de mecanismos de Unión de las superficies articulares cuáles son

A

Ligamento interoseo fibroso fibrocartilago y ligamento periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de la sindesmosis

A

Articulaciones verdaderas y diartroanfiartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Articulaciones en donde las superficies articulares están recubiertas de cartílago y el medio de Unión son ligamentos

A

Articulaciones verdaderas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ejemplo de articulaciones verdaderas

A

Articulacion tibioperoneal y articulación cuerpos vertebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es un tipo de articulación entre la diartrosis y las anfiartrosis. Se caracterizan por presentar una cavidad articular dentro de la cual se interconectan por fibrocartilago

A

Diartroanfiartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cómo se le conoce también a las articulaciones diartroanfiartrosis

A

Síntesis ejemplo sínfisis púbica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de las articulaciones diartrosis o sinoviales

A

Son móviles y se caracteriza por unir dos o más huesos entre los cuales se encuentra un espacio virtual la cavidad articular o a cavidad sinovial
Está rodeada por una estructura denominada cápsula articular

22
Q

Formado por un cartílago fibroso que rodea la articulación dándole protección y estabilidad a la misma

A

Cápsula articular

23
Q

Son membranas que recubren la cavidad articular y producen el líquido sinovial lubrica las superficies articulares y nutre al cartílago

A

Membrana sinovial

24
Q

Articulaciones en las cuales una de las superficies articulares es cóncava y la otra es convexa formando una esfera al unirse

A

Enartrosis

25
Q

Permite una amplia variedad de movimientos

A

Enartrosis

26
Q

ejemplo de la en artrosis

A

Articulacion escapulohumeral articulacion coxofemoral articulación astrágalo escafoidea

27
Q

Una de las superficies articulares es cóncava y la otra convexa que al unirse forman un elipse

A

Condiloartrosis

28
Q

Ejemplo de la condiloartrosis

A

Articulación radiocarpiana metacarpo falángicas y metatarso falangicas

29
Q

Las superficies articulares de los huesos presentan facetas articulares con que van en una dirección y convexas que van en otra simulando una silla de montar o poniéndose una de la otra

A

Encaje recíproco

30
Q

Ejemplos de encaje recíproco

A

Articulación esternoclavicular y articulación trapeciometacarpiana

31
Q

En este tipo de articulaciones las superficies forman una polea

A

Trocleartrosis

32
Q

Ejemplos de la trocleartrosis

A

Articulacion humerocubital y articulaciones interfalangicas

33
Q

Se encuentran constituidas por una superficie articular cónica o cilíndrica que se articula con otra superficie cóncava o sea formando un anillo

A

Trocoides

34
Q

Ejemplo de la articulacion trocoide

A

Articulacion atlanto odontoidea y articulación radiocubital proximal

35
Q

Se caracteriza porque las superficies articulares son planas

A

Artrodia

36
Q

Ejemplos de la articulacion artrodia

A

Articulacion costovertebrales condroesternal y carpo metacarpiano

37
Q

Sinovial deriva del griego

A

Syn (con) y del latín ovum (huevo)

38
Q

Es un dializado del plasma mezclado con ácido hialurónico

A

Líquido sinovial

39
Q

Cómo se produce el líquido sinovial

A

Por ultrafiltración de la rica red vascular en el tejido sinovial mientras que el ácido hialurónico se segrega en el realizado por las células sinoviales

40
Q

Funciones del líquido sinovial

A

*Llena la cavidad articular y actúa como lubricante manteniendo al mínimo la fricción ante los huesos durante el movimiento o mientras se soportan pesos *suministros medio nutricional para el cartílago

41
Q

Color del líquido sinovial

A

En condiciones normales siempre es un líquido Claro que puede poseer tono amarillo

42
Q

Derivación de la goniometria

A

Deriva del gruego gonion (angulo) y metron (medición) es decir: disciplina que se encarga de estudiar la medición de los ángulos

43
Q

Objetivos de la goniometria

A
  • Evaluar la posición de una articulación en el espacio. *Evaluar el arco de movimiento de una articulación en cada uno de los tres planos
  • Describir la presencia de deformidades a nivel sistema osteoarticular con fines diagnósticos pronósticos terapéuticos y de investigación
44
Q

Objetivos de la goniometria en rehabilitación

A

*Para determinar el punto de inicio de un tratamiento *Evaluar su progresión en el tiempo motivar al paciente *Establecer un pronóstico Modificar el tratamiento o darle un punto final y finalmente evaluar la secuela

45
Q

Movimiento en el plano sagital que desplaza una parte del cuerpo hacia delante de la posición anatómica

A

Flexión

46
Q

Movimiento en el plano sagital que desplaza una parte del cuerpo hacia atrás de la posición anatómica

A

Extensión

47
Q

Movimiento en el plano frontal que aleja una parte del cuerpo de la línea media

A

Abducción

48
Q

Movimiento que en el plano frontal acerca una parte del cuerpo a la línea media

A

Aducción

49
Q

El antebrazo gira hacia adentro llevando la palma de la mano hacia abajo

A

Pronación

50
Q

El antebrazo gira hacia afuera llevando la palma dela mano hacia arriba

A

Supinación

51
Q

En dónde se lleva a cabo la rotación denominado pronación supinación

A

En el antebrazo