Fluir Flashcards

1
Q

John Stuart Mill y la felicidad “cita”

A

“pregúntese así mismo si es feliz y dejará de serlo”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Experiencia óptima

A

Los mejores momentos suelen suceder cunado el cuerpo o la mente de una persona han llegado hasta su limite en un esfuerzo voluntario para conseguir algo difícil y que valiera la pena.

Un experiencia óptima es algo que hacemos que suceda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La felicidad

A

En la búsqueda de la felicidad las soluciones parciales no funcionan, todo lo que experimentamos gozo o dolor, interés o aburrimiento se representa en la mente como información. Si somos capaces de controlar está información, podremos decidir cómo será nuestra vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Flujo

A

Es la manera en que la gente describe su estado mental cuando la consciencia está ordenada armoniosamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La dificultad de la felicidad

A

La razón más importante por la cual es tan difícil alcanzar la felicidad es que el universo no fue diseñado pensando en la comodidad de los seres humanos

Los procesos naturales no tienen en cuenta los deseos humanos. Son sordos y ciegos ante nuestras necesidades y por ello son como el azar, en contraste con el orden que intentamos establecer gracias a nuestros objetivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué diferencia hay entre la teoría del caos en la ciencia y en las ciencias humanas?

A

En la ciencia, el caos describe patrones ocultos en el desorden aparente. En las ciencias humanas, se refiere a un desorden fundamental que surge cuando los deseos humanos entran en conflicto con un universo indiferente, generando una sensación de caos existencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué afirmó J.S. Mill sobre el cambio social y la mentalidad humana?

A

Mill sostuvo que no puede haber grandes cambios en el destino humano sin un cambio profundo en la forma de pensar. La transformación personal y colectiva es condición para el progreso real.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué plantea la paradoja de las expectativas en alza?

A

Que mejorar la vida es una tarea interminable si no se disfruta el proceso. El problema no es aspirar a más, sino perder la capacidad de gozar del presente por estar obsesionados con lo que aún no se ha logrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el papel de la cultura frente al caos?

A

La cultura protege del caos reafirmando el valor y propósito de sus miembros. Da orden, sentido y estabilidad frente a la incertidumbre del mundo exterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué cambio ha sufrido la función de la religión en tiempos modernos?

A

Aunque las verdades religiosas esenciales persisten, su forma tradicional ya no convence en una era racionalista. Quienes buscan consuelo en la religión a veces deben ignorar lo que la ciencia revela del mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo describe Freud la relación entre civilización y deseos individuales?

A

La civilización requiere reprimir los deseos personales para mantener el orden social. La socialización convierte al individuo en alguien funcional, guiado por recompensas y castigos impuestos por la cultura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo puede una persona liberarse de los controles sociales?

A

Sustituyendo las recompensas externas por metas internas. No se trata de rechazar la sociedad, sino de recuperar el poder sobre lo que da sentido a la propia vida, desarrollando objetivos personales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué significa tomar el control de la conciencia?

A

Es aprender a encontrar placer y significado en el presente. Quien lo logra, ya no vive persiguiendo metas futuras sino disfrutando el proceso, liberándose de la dependencia de factores externos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué enseñó Marco Aurelio sobre el sufrimiento?

A

Que no son los hechos externos los que dañan, sino el juicio que hacemos sobre ellos, y que podemos cambiar ese juicio en cualquier momento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué conflicto describió Freud dentro de la mente humana?

A

Señaló una lucha entre el Inconsciente (deseos biológicos), el Superyó (normas sociales) y el Yo, que intenta responder de forma realista a las necesidades personales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué es difícil lograr el control de la conciencia?

A

Porque ese conocimiento no es acumulativo ni aplicable mecánicamente. Debe construirse a través de la experiencia personal y adaptarse al contexto cultural de cada época.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el objetivo profundo de la socialización en una cultura?

A

Que las personas internalicen tanto el orden social que ni siquiera consideren romper sus reglas, actuando de forma predecible y funcional para el sistema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué función tiene el placer desde una perspectiva biológica?

A

Es un reflejo programado genéticamente para asegurar la supervivencia de la especie, no un fin en sí mismo para el disfrute personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué creían muchas culturas históricas acerca de la conciencia y el control emocional?

A

En culturas como la China de Confucio, la antigua Esparta y la Roma republicana, se pensaba que una persona no era completamente tal hasta que aprendía a dominar sus pensamientos y sentimientos. Las personas debían mantener firmes las riendas de sus emociones para ser aceptadas en la comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se define la función de la conciencia?

A

La función de la conciencia es representar información sobre lo que sucede dentro y fuera del organismo, permitiendo al cuerpo evaluarla y actuar en consecuencia, funcionando como una central telefónica para las sensaciones, percepciones, sentimientos e ideas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué distingue a la conciencia de un simple reflejo instintivo?

A

La conciencia permite evaluar deliberadamente lo que los sentidos nos dicen y responder de acuerdo con esta evaluación, además de permitirnos crear información nueva, como en los sueños, mentiras o la creación artística.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué importancia tiene la capacidad de controlar la conciencia?

A

La capacidad de controlar los pensamientos y emociones es esencial para vivir una vida más feliz. Las personas que logran dominar su conciencia son admiradas por su perseverancia y éxito en la vida, incluso en circunstancias difíciles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el peligro de buscar atajos para dominar la conciencia?

A

Buscar atajos o creer en poderes místicos puede llevar a autoengaños. La verdadera habilidad para controlar la conciencia requiere años de práctica y disciplina, como los yoguis o atletas, quienes dominan sus habilidades mentales a través del entrenamiento constante.

24
Q

¿Por qué la ciencia no ha logrado definir completamente la conciencia?

A

No hay una única descripción aceptada de cómo funciona la conciencia, ya que muchas disciplinas (neurociencia, psicología, etc.) ofrecen enfoques periféricos, y cada uno de estos enfoques ofrece una visión parcial y diferente de la conciencia.

25
¿Qué es un "modelo fenomenológico de la conciencia basado en la teoría de la información"?
Es un enfoque que estudia la conciencia observando los eventos tal como los experimentamos e interpretamos, sin centrarse en la anatomía o los procesos biológicos. Se apoya en la teoría de la información para entender cómo se procesan, almacenan y utilizan los datos sensoriales.
26
¿Cómo se define la conciencia en términos fenomenológicos?
La conciencia es información organizada intencionalmente, lo que significa que los eventos conscientes (sensaciones, pensamientos, sentimientos, etc.) son procesos que podemos controlar y manipular a voluntad, como la capacidad de actuar en consecuencia a lo que percibimos.
27
¿Qué función cumple la "intención" en la conciencia?
La intención organiza la información en la conciencia, guiando la atención hacia ciertos estímulos y alejándola de otros, basándose en necesidades biológicas o metas sociales internalizadas.
28
¿Cómo afecta la jerarquización de intenciones a las decisiones que tomamos?
Las intenciones están organizadas en jerarquías de objetivos que determinan su prioridad. Por ejemplo, un manifestante político podría priorizar sus ideales sobre su propia vida, mientras que la mayoría de las personas prioriza metas más orientadas a la supervivencia o expectativas sociales.
29
¿Cómo puede una persona organizar su conciencia para lograr una vida más plena?
Al reconocer y organizar las intenciones y objetivos en la conciencia, una persona puede dirigir su vida hacia lo que realmente desea, incluso si sus objetivos difieren de los sociales o biológicos, como en el caso de los héroes, artistas o personas que se apartan de las normas.
30
¿Qué sucedería si pudiéramos expandir indefinidamente lo que la conciencia es capaz de abarcar?
Si la conciencia pudiera expandirse sin límites, seríamos capaces de vivir un número infinito de vidas, alcanzando algo cercano a la inmortalidad u omnipotencia, procesando toda la información y experiencias en cada segundo.
31
¿Qué limitaciones tiene el sistema nervioso en cuanto al procesamiento de información?
El sistema nervioso solo puede manejar hasta siete señales informativas a la vez, procesando alrededor de 126 bits por segundo, lo que limita nuestra capacidad de conciencia.
32
¿Cuántos bits se requieren para comprender lo que otra persona está diciendo?
Para comprender lo que alguien dice, necesitamos procesar 40 bits de información por segundo. Esto limita la cantidad de personas que podemos escuchar simultáneamente.
33
¿Cómo afecta el uso de la televisión a nuestra capacidad de atención?
Ver televisión exige poca atención cognitiva, lo que resulta en menores niveles de concentración y claridad de ideas, ya que no se requiere un gran esfuerzo mental.
34
¿Qué es la atención según el texto?
La atención es una forma de energía psíquica que nos permite seleccionar, evaluar y procesar información relevante, jugando un papel clave en nuestra toma de decisiones y acciones.
35
¿Qué características tiene una persona que sabe controlar su atención?
Una persona que controla su atención puede concentrarse en un objetivo específico, evitar distracciones y utilizar su mente de manera eficiente para alcanzar sus metas.
36
¿Cómo distribuye su atención una persona según su profesión o cultura?
Las personas entrenan su atención de acuerdo a sus necesidades: cazadores esquimales perciben detalles del entorno, marineros tradicionales detectan corrientes en el agua, y médicos se fijan en síntomas sutiles.
37
¿A qué se refiere el "Yo" o "personalidad" en el texto?
El "Yo" o personalidad es la representación mental de los objetivos, recuerdos, deseos y experiencias en la conciencia. Es lo que nos da identidad y dirige nuestra atención.
38
¿Dónde reside la personalidad en la conciencia?
La personalidad está en la conciencia de cada individuo y puede variar según la percepción de los demás. Representa la suma de nuestras experiencias y objetivos a lo largo de la vida.
39
¿Cómo influye la personalidad en la atención?
La personalidad determina qué objetivo o meta ocupará nuestra atención. A su vez, la atención también modela nuestra personalidad, ya que las experiencias que nos afectan refuerzan o modifican nuestras metas.
40
¿Cómo ejemplifica el texto la causalidad circular entre la personalidad y la atención?
El caso de Sam Browning muestra cómo un evento accidental, como ver la belleza del océano, cambia su personalidad y objetivos, y cómo luego esos objetivos dirigen su atención hacia la biología marina.
41
¿Qué es la "entropía psíquica" o desorden en la conciencia?
La entropía psíquica ocurre cuando la información entra en conflicto con nuestras metas, causando distracción y dificultando el uso efectivo de la atención. Esto puede generar emociones negativas como miedo, rabia o ansiedad.
42
¿Cómo se muestra el desorden psíquico en el caso de Julio Martínez?
Julio se distrae en su trabajo debido a la preocupación por su neumático pinchado. Esta preocupación afecta su rendimiento y crea tensión, demostrando cómo un problema externo puede desorganizar la conciencia.
43
¿Qué ejemplo se da de entropía psíquica más grave?
El caso de Jim Harris, un adolescente afectado por el divorcio de sus padres, muestra cómo un conflicto familiar puede generar una crisis emocional profunda, afectando su capacidad para manejar la situación y su bienestar mental.
44
¿Cómo afecta la personalidad a la interpretación de la información?
La personalidad evalúa cada nueva información según su relación con nuestros objetivos. Si es una amenaza o un apoyo para nuestras metas, la información será procesada de una manera que afecta nuestra atención y bienestar.
45
¿Qué es el "flujo" en la conciencia?
El flujo es el estado en el que la información que llega a la conciencia es congruente con nuestras metas. En este estado, la energía psíquica fluye sin esfuerzo, y la atención se concentra plenamente en el entorno, sin distracciones.
46
¿Qué es el estado de "flujo" o "experiencia óptima"?
El flujo es un estado mental en el que una persona está completamente concentrada en una actividad, disfrutando de ella mientras sus habilidades se alinean perfectamente con los desafíos que enfrenta. Este estado lleva a un equilibrio total entre lo que se puede hacer y lo que se está haciendo.
47
¿Cómo experimenta Rico Medellín el flujo en su trabajo repetitivo?
Rico disfruta su trabajo en la línea de montaje porque se desafía constantemente a mejorar su tiempo de producción. Al igual que un atleta se entrena para mejorar su rendimiento, Rico busca reducir su tiempo por unidad, encontrando satisfacción personal y un fuerte sentido de logro en el proceso, independientemente de las recompensas externas.
48
¿Cuál es la relación entre diferenciación e integración en el crecimiento de la personalidad?
La diferenciación implica el proceso de volverse único y original al superar desafíos, mientras que la integración se refiere a la capacidad de conectar diferentes aspectos de uno mismo y con los demás. Una personalidad compleja y saludable logra equilibrar estos dos procesos, lo que resulta en un individuo más completo.
49
¿Cómo contribuye la experiencia de flujo al crecimiento y complejidad de la personalidad?
El flujo permite que la conciencia se ordene, mejorando la concentración y la confianza en uno mismo. Esto lleva al crecimiento personal, ya que la persona supera desafíos que le permiten diferenciarse, a la vez que se integra mejor con otras personas y el mundo que le rodea, alcanzando una mayor complejidad en su personalidad.
50
¿Cómo experimenta Pam Davis el flujo en su trabajo como abogada?
Pam experimenta el flujo mientras se concentra intensamente en su trabajo legal. A menudo se olvida de almorzar, completamente absorbida en sus investigaciones y la búsqueda de soluciones para casos difíciles. Esta profunda concentración le permite superar cualquier frustración y encontrar satisfacción en el proceso.
51
¿Qué es la negentropía y cómo se relaciona con el flujo?
La negentropía es el proceso de crear orden en la conciencia. Durante el flujo, la mente se organiza, eliminando distracciones y permitiendo que la persona se enfoque plenamente en la tarea, lo que resulta en una experiencia mental clara y armónica.
52
¿Qué describe el alpinista sobre la experiencia de flujo en su deporte?
: El alpinista describe el flujo como una experiencia en la que la mente y el cuerpo se concentran por completo en alcanzar la cima de una montaña. Esta concentración extrema le permite superar la fatiga física y emocional, alcanzando un sentido de autodisciplina, éxtasis y autorrealización.
53
¿Cuáles son los posibles efectos negativos de una personalidad solo diferenciada?
Si una persona se enfoca únicamente en la diferenciación, puede volverse egoísta y desconectada de los demás. Aunque puede alcanzar el éxito individual, carecería de una integración emocional con su entorno, lo que podría afectar negativamente sus relaciones personales y su bienestar social.
54
¿Cómo mejora la calidad de vida una persona que logra experimentar el flujo?
Aquellas personas que logran alcanzar el flujo con frecuencia disfrutan más de la vida, ya que logran enfocar su energía mental en tareas significativas y satisfactorias. Esto no solo mejora el bienestar inmediato, sino que también contribuye al desarrollo de habilidades, confianza y crecimiento personal.
55
¿Por qué el flujo es esencial para la autoconfianza y el desarrollo personal?
El flujo permite a las personas enfrentar y superar desafíos que requieren concentración y habilidades. Al lograrlo, fortalecen su confianza en sí mismas, demostrando su capacidad para tener éxito. Este sentido de logro es fundamental para el desarrollo personal, ya que fomenta la creencia en la propia habilidad para afrontar tareas cada vez más complejas.