FMUAQ prope Flashcards

Aprobar en examen propedéutico de la FMUAQ

1
Q

Célula plana, delgada; la anchura de cada célula es mayor que su altura
a. cilíndrico
b. escamoso simple
c. cúbico
d. escamoso

A

d. escamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tapiza las cavidades corporales y los vasos, haciendo de barrera para el transporte o actuando como un sistema de intercambio
a. escamoso
b. cúbico
c. cilíndrico simple
d. escamoso simple

A

d. escamoso simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“cubos” de células, la anchura, la profundidad y la altrura de cada célula sin aproximadamente iguales
a. escamoso
b. cúbico
c. escamoso simple
d. cúbico estratificado

A

b. cúbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se encuentra en la piel,cavidad bucal, esófago y vagina, ofreciendo una superficie protectora; la piel puede tener una capa protectora de queratina que recorre el epitelio…
a. cilíndrico
b. cúbico
c. escamoso simple
d. escamoso estratificado

A

d. escamoso estratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de articulación tienen las suturas del cráneo?
a. anfiartrosis
b.diartrosis
c. sinartrosis
d. ninguna de las anteriores

A

c. sinartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de los siguientes nos permite dividir en cuerpo en una mitad superior y en otra inferior?
a. eje longitudinal
b. eje sagital
c. eje transversal
d. plano sagital

A

c. eje transversal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de los siguientes nos permite dividir el cuerpo en una parte izquierda y otra derecha?
a. eje longitudinal
b. eje sagital
c. eje transversal
d. plano sagital

A

b. eje sagital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de los siguientes nos permite dividir el cuerpo en una parte anterior y otra posterior?
a. eje longitudinal/coronal
b. eje sagital
c. eje transversal
d. ninguna de las anteriores

A

a. eje longitudinal/ coronal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de los siguientes No pertenece a la descripción de la posición anatómica?
a. vista al frente
b palmas hacia adelante
c. pies al ancho de las caderas
d. dedos hacia delante

A

c. pies al ancho de las caderas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porcentaje de hueso que es materia inorgánica:
a. 30%
b. 35%
c. 40%
d. 45%

A

d. 45%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En cuál de los siguientes huesos se encuentra médula ósea roja en el adulto?
a. huesos del cráneo
b. esternón
c. costillas
d. todos las anteriores

A

d. todas las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PX se presenta a consulta por que perdió la sensibilidad en el estómago. ¿Qué dermatoma está afectado?
a. T11
b.T10
c. L5
d. C7

A

b. T10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es en único hueso sesamoideo constante
a. peroné
b. etmoides
c. vómer
d. rótula

A

d. rotula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se encuentra a nivel de la clavícula (dermatomas):
a. T10
b L1
c.C5
d. S2

A

c. C5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de músculo involuntarios que encontramos en el sistema digestivo , venas, arterias…
a. estriado
b. liso
c. cardiaco
d. ninguna de las anteriores

A

b. liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de musculo involuntarios que encontramos en el sistema digestivo , venas, arterias…
a. estriado
b. liso
c. cardiaco
d. ninguna de las anteriores

A

b. liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Movimiento complejo que incluye abducción, aducción y extensión
a. superposición
b. circunducción
c. rotación
d. oposición

A

b. circunducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Movimiento donde el pie se mueve hacia afuera.
a. abducción
b. eversión
c. inversión
d. todas las anteriores

A

b. eversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál de las estructuras es más lateral?
a. pulgar izquierdo
b. articulación del hombro
c. sínfisis del pubis
d. Ombligo

A

a. pulgar izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

-Confiar en la razón más que en la emoción
a. kurland
b. paul y elder
c. walsh
d . Ennis

A

c, Walsh

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

16 capacidades
a. kurland
b. paul y elder
c. walsh
d. ennis

A

d. Ennis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

3 dimensiones centrales de la metacognición
a. kurland
b. Tamayo
c. Walah
d. ennis

A

b. Tamayo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Inovación, mejora, creatividad, compromiso
a. kurland
b. paul y elder
c. tamayo
d. walsh

A

a. kurland

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Surgen las barreras de enfermeria
a. 1980
b. 1910
c.1930
d. 1915

A

b. 1910

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Se dan las primeras recomendaciones sobre el aislamiento en el hospital
a. 1800
b. 1877
c. 1810
d. 1915

A

b. 1877

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

La CDC estableció las precaciones universales
a. 1877
b. 1876
c.1987
d.1978

A

c. 1987

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuántas articulaciones tiene el codo?
a. humero radial, humero cubital. radio cubital
b. radio cubital, humero braquial, humero radial
c. humero radiocubital, humero radial, radio braquial
d. ninguna de las anteriores.

A

a. humero radial. humero cubital, radio cubital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Enseñar a pensar, pero no solo a pensar por si mismos y razonar correcta y coherentemente:
a. kurland
b. walsh
c.screriven y paul
d. lipman

A

d. lipman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué porcentaje del peso corporal respresenta el esqueleto humano?
a. 40%
b. 14%
c.35%
d. 45%

A

b. 14%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Quién realizó el manual de Bioseguridad en el laboratorio de microbiología y biomédica?
a. OMS 2002
b. CDC 2001
c. OMS 1983
d. CDC 1987

A

d. CDC 1987

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Quién tendría más riesgos de infecciones ocupacionales ?
a. enfermeros
b. personal de limpieza y lavandería
c. paramédicos
d. laboratorios clinicos

A

c. paramédicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

El gel antibacterial que te colocan en la entrada del hospital sería:
a. un anticéptico
b. un desinfectante
d. un germicida
e. un bactericida

A

a. un anticéptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Organismos vivos que pueden transmitir patógenos infecciosos entre personas define a:
a. reservorio
b. véctor
c. huésped
d. ambiente

A

b. véctor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

La válvula tricuspide conecta con el atrio y ventriculo izquierdo:
a. verdadero
b. falso

A

b. falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuál enunciado es incorrecto?
a. las 4 arterias pulmonares vierten sangre oxigenada en la auricula izquierda
b. las 4 venas pulmonares vierten sangre oxigenada en la auricula izquierda
c. las venas cavas se encuentran del lado derecho
d. todas son falsas

A

a. las 4 arterias pulmonares vierten sangre oxigenada en la auricula izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué porción del cerebro se encarga del equilibrio?
a. cerebelo
b. tronco encefálico
c. lóbulo frontal
d. ninguna de las anteriores

A

a. cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Se encarga del tacto, gusto, olfato, temperatura y presión
a. lóbulo occipital
b. lóbulo parietal
c. lóbulo frontal
d. tronco encefálico

A

b. lóbulo parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué tipo de lente se usa para tratar la miopia?
a. lente cóncavo
b. lente cilíndrico
c. lente biconvexo
d. ninguna de las anteriores

A

a. lente concavo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Hueso impar unido a los cigomáticos, los parietales y maxilar superior
a. frontal
b. occipital
c. temporal.
d. ninguna de las anteriores

A

a. frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Cual afirmación es correcta respecto a las costillas
a. 7 pares verdaras, 3 falsas. 4 flotantes
b. 7 pares verdareras, 3 pares falsas, 4 flotantes.
c. 7 verdaderas, 3 falsas, 4 flotantes
d. ninguna de las anteriores

A

b. 7 pares verdaderas, 3 pares falsas, 4 flotantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué estructura muscular se encarga de la liberación de calcio
a. REL
b.RER
c. Reticulo sarcoplasmico
d. reticulo muscular

A

c. retículo sarcoplasmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Fase del ciclo celular en el cual la célula replica su material genético
a. fase M
b. fase G1
c. fase S
d. fase G2

A

c.Fase S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Si la onda P refleja la despolarización auricular en el electrocardiograma.¿Qué ion causa la despolarización?
a. calcio
b. sodio
d. cualquiera de las anteriores
e. potasio

A

b. sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Son los canales involucrados en el potencial de acción de los miocardiocitos excepto
a. K
b. Na
c. Cl
d. Ca

A

c. Cl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Son ejemplos de estímulos que llegan a la medula espinal excepto:
a. calor
b. dolor
c, contracción muscular
d. tacto
e. hambre

A

c. contracción muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Qué tipo de papilas gustativas no tienen corpúsculos sensitivos? (paladar duro,parte medial)
a. Foliadas
b. filiformes
c. caliciformes
d. fungiformes

A

b. filiformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Tipo de célula que esta mayoritariamente presente en el epitelio de la mucosa oral
a. adipocito
b. célula de langerhans
c. queratinocito
d. melanocito

A

c. queratinocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Mucosa que se encuentra en el paladar duro:
a. mucosa olfatoria
b. mucosa de revestimiento
c. mucosa bucal
d.mucosa masticatoria

A

d. mucosa masticatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Parte del corion que se encuentra en relación estrecha con la epidermis
a. dermis papilar
b. dermis reticular
c. dermis pustular
d. dermis raquítica

A

a. dermis papilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿donde deberia intentar tomar el pulso en un adulto?
a. arteria braquial
b. arteria carotida
c. arteria poplitea
d. arteria temporal

A

b. arteria cartotida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Puntaje minimo para tomar el nivel de conciencia en la escala de Glasgow:
a. 3
b. 5
c. 14
d. 15

A

a. 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

AVDI (evaluación de conciencia)
que significa:
a. alerta, vitalidad,diagnostico,infección
b. alerta, verbal, dolor, inconciencia
c. auciliar, vitalidad,dolor, ingesta
d. ninguna de las anteriores

A

b. alerta, verbal, dolor, inconciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Unidad funcional del riñón
a. nefrona
b. capsula de bowman
c. ureter
d. ninguna de la anterior

A

a. nefrona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Unidad funcional de los pulmones
a. pleura
b. pleura viceral
c. alveolos
d.alveolar

A

c. alveolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Hueso que se une al frontal, temporal y occipital
a. cigomatico
b. maxilar
c. parietal
d. mandibular

A

c. parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Separa la auricula derecha del ventriculo derecho:
a. tricuspide
b. mitral
c. pulmonar
d. aortica

A

a. tricuspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

No es un aa escencial
a. histidina
b. isoleucina
c. glutamina
d. triptofano

A

c. glutamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

identifica la glucosa:
a. C6H12O6
b. C6H12O7
C.C6H11O4
d.C3H6O8

A

a. C6H12O6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Enlace de las proteinas
a. enlace covalente
b. enlace polar
c. enlace peptídico
d. enlace glutamico

A

c. enlace peptídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Es una herida causada por un obejeto punzante que puede crear una cavidad y provocar muchos daños si el objeto se mueve
a. abrasivas
b. cortantes
c.punzantes
d. quemaduras

A

c. punzantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Hueso en forma de mariposa
a. etmoides
b. esfenoides
c. vomer
d. lagrimal

A

b.esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Músculo que se inserta de T12 a L5
a. psoas menor
b. psoas mayor
c.cuadrante del femoral
d. cuadrante del musculo

A

b.psoas mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Es el nervio que se una con el tímpano, la coclea y vestíbulo, mediante el timpano percibimos los sonidos
1. Nervio II
2. Nervio IX
3.Nervio VIII
4. ninguno de los anteriores

A
  1. Nervio VIII vestibulococlear
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Selecciona la respuesta correcta
a. optico, oculomotor,trigemino,patetico,olfatorio,vestibulococlear,glosofaringeo, vago, hipogloso, espinal
b. olfatorio,optico, oculomotor, troclear,trigemino, abducens, facial, vestibulococlear, glosofaringeo,hiogloso, vago, accesorio
c. ninguna

A

b.olfatorio,optico, oculomotor, troclear,trigemino, abducens, facial, vestibulococlear, glosofaringeo,hiogloso, vago, accesorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Las compresiones aprietan el pecho a profundidad de unos
a. 3cm
b. 5cm
c. equivalente al ancho del esternón
d. ninguna

A

b. 5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Es la cantidad de aire que es posible expulsar de los pulmones después de haber inspirado completamente
a. capacidad vital
b. capacidad residual
c. capacidad pulmonar total
d. capacidad inspiratoria
e. ninguna

A

a. capacidad vital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

oxida la glucosa para obtener piruvato
a. glucolisis
b. ciclo tricarboxilico
c. fosforilación oxidativa
d. catabolismo

A

a. glucolisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Qué contiene la corona del diente?
a. esmalte, dentina, hueso
b. esmalte, dentina, encía
c. esmalte, pulpa, vasos sanguineos
d, esmalte, pulpa cemento

A

b. esmalte, dentina y encia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Parte más profunda del diente
a. pulpa
b.cemento
c. hueso
d. raíz

A

a. pulpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

partes del diente:
a. corona, cuello, cuerpo
b. cabeza, cuello, cuerpo
c. corona, cuello, raíz
d. cabeza, cuello, raíz

A

c. corona, cuello, raíz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

función de las terminaciones nerviosas libres
a. dolor y temperatura
b. presión
c. vibración
d. calor

A

a. dolor y temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Selecciona lo correcto de lo profundo a superficial
a. estrato basal,estrato granuloso,estrato espinoso, estrato lúcido, estrato córneo, estrato disyuntivo
b. estrato basal,estrato granuloso, estrato espinoso, estrato disyuntivo, estrato corneo, estrato lúcido
c. estrato basal, estrato corneo, estrato granuloso, estrato lucido, estrato espinoso, estrato disyuntivo
d. ninguna de las anteriores

A

a. estrato basal, estrato granuloso, estrato espinoso, estrato lúcido, estrato córneo, estrato disyuntivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

se le llama periodo de reposo:
a. interface
b- prometafase
c. metafase
d. anafase

A

a.Interface

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Es la división del núcleo
a. mitosis
b. meiosis
c. citocinesis
d. ninguna de las anteriores

A

a. mitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Es la división del citoplasma
a. mitosis
b. meiosis
c. citocinesis
d. ninguna de las anteriores

A

c. citocinesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Es llamada cariocinesis:
a. meiosis
b. mitosis
c. citocinesis
d. ninguna de las anteriores

A

b.mitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Fase más larga y compleja, los cromosomas empiezan a hacerse visibles como delgados filamentos en el interior del núcleo.
a. interfase
b.metafase
c. prometafase
d. telofase

A

c. prometafase

78
Q

Microtúbulos cinetocóricos se dirigen hacia polos opuestos en el plano ecuatorial, se hace placa metafísica:
a. prometafase
b. interfase
c. telofase
d. metafase

A

d. metafase

79
Q

Los cromosomas se desplazan desde la línea ecuatorial hacia polos opuestos arrastrados por microtúbulos cinetocorícos
a. metafase
b.anafase
c.telofase
d.interfase

A

b. anafase

80
Q

Los cromosomas empiezan a despiralizarse haciéndose cada vez más largos y delgados
a. interfase
b. telofase
c.prometafase
d. anafase

A

b. telofase

81
Q

Proceso donde se divide el citoplasma de la célula madre
a. meiosis
b. citocinesis
c. mitosis
d. ninguna de las anteriores

A

b.citosinesis

82
Q

Célula madre con una dotación cromosómica diploide (2n) se divide para dar lugar a dos núcleos hijos con una dotación cromosómica haploide (n)
a. mitosis
b. meiosis
c. citosinesis
d. ninguna de las anteriores

A

b.meiosis

83
Q

Transmiten infromación al enceéfalo y a la médula espinal:
a. Funciones sensoriales
b. Funciones motoras
c. Funciones Integradoras
d. ninguna de las anteriores

A

a. funciones sensoriales

84
Q

Procesan información donde la analizan y almacenan parte de ella, va seguido a la respuesta de desiciones:
a, Funciones integradoras
b. Funciones motoras
c. Funciones sensoriales
d. ninguna de las anteriores

A

a.Funciones integradoras

85
Q

Responde a las desiciones:
a, Funciones motoras
b.Funciones integradoras
c. Funciones sensoriales
d. ninguna de las anteriores

A

a. funciones motoras

86
Q

Nervio mixto que se encarga de las 2/3 partes anteriores de la lengua
a. vIII
b. VII
c. X
d. VI

A

b.VII

87
Q

Nervio que transmite la sensibilidad a la 3ra parte posterior de la lengua
a. VII
b.VIII
c VI
d. XII

A

b. VIII

88
Q

Nervio que permite la presión arterial y la respiratoria
a. VIII
b. VII
c X
d. IX

A

c. X

89
Q

Contrae las pupilas, contrae los bronquios, disminuye el ritmo cardíaco:
a. SNA simpático
b SNA parasimpático
c. SNC simpático
d. SNC parasimpático

A

b. SNA parasimpático

90
Q

Inhibe la actividad digestiva estimula la secreción de epinefrina y norepinefrina:
a. SNA simpático
b. SNA parasimpático
c. SNC simpático
d. SNC parasimático

A

a. SNA simpático

91
Q

Dónde empieza la circulación menor.
a. ventriculo izquierdo
b. atrio derecho
c. ventrículo derecho
c. atrio izquierdo

A

c. ventrículo derecho

92
Q

Dónde empieza la circulación mayor:
a. ventrículo izquierdo
b. atrio derecho
c. ventrículo derecho
c. atrio izquierdo

A

a. ventrículo izquierdo

93
Q

Única vena que transporta sangre oxigenada
a. venas cavas
b. vena cefálica
c. vena pulomonar
d. vena subclavia

A

c. vena pulmonar

94
Q

¿Qué porcentaje representan las fibras de conducción del total de las fibras de miocardio?
a. 3%
b. 5%
c. 1%
d. 8%

A

c. 1%

95
Q

Comprende la mayor parte de los tejidos auricular y ventricular
a- fibras epiteliales
b. fibras conjuntivas
c. fibras esqueléticas
d. fibras contráctiles

A

c. fibras contráctiles

96
Q

Fases del potencial de acción de las fibras miocárdicas contráctiles
a. meseta, despolarización, repolarización
b. repolarización, meseta, despolarización
c. despolarización, meseta, repolarización
d. repolarización, despolarización, meseta

A

c. despolarización,meseta, repolarización

97
Q

Aumenta la permeabilidad el Na:
a. repolarización
b. meseta
c. reposo
d. repolarización rápida

A

a. repolarización

98
Q

Cierre de los canales de Ca entre el Cl:
a. repolarización
b. meseta
c. inicio de repolarización
d. Final de repolarización

A

c. Inicio de repolarización

99
Q

Aumenta la permeabilidad el Ca y el Na, salida de K:
a. repolarización
b. meseta
c. inicio de repolarización
d. final de repolarización

A

b. meseta

100
Q

Aumento de permeabilidad el K, inactivación de canales de Na y Ca:
a. repolarización rapida
b. repolarización pasiva
c.Inicio de repolarización
d. Final de repolarización

A

a. Repolarización rápida

101
Q

Actúa la bomba Na-K:
a. meseta
b. repolarización
c. despolarización
d. reposo

A

d. reposo

102
Q

Despolarización espontánea al alcanzar un umbral producen un potencial de acción:
a. potencial de hidrógeno
b. potencial de sinoauricular
c. potencial de marcapasos
d. potencial del miocardio

A

c. potencial del marcapasos

103
Q

propagación del potencial de acción:
a. nodo sinusal, haz de his, rama derecha ,rama izquierda, nodo AV
b. Nodo AV, noso sinusal, Haz de His, rama derecha y rama izquierda
c. Nodo sinusal, nodo AV, Haz de His, rama derecha e izquierda
d. Haz de His, nodo AV, nodo sinusal, rama derecha e izquierda

A

c. Nodo sinusal, nodo AV, Haz de His, rama derecha e izquierda

104
Q

Tiempo en el que se propaga el potencial de acción desde el nódulo sinusal hasta el nódulo AV
a. 0.05 seg
b. 0.07 seg
c. 0.03 seg
d. 0.02 seg

A

c. 0.03 seg

105
Q

¿Qué tipo de articulación corresponde a los huesos del carpo y del tarso?
a. bisagra
b.artrodia
c. trocoide
d. ninguna de las anteriores

A

c. artrodia

106
Q

Tendón muscular que se inserta en el calcaneo:
a. Tendón pedial
b. Tendón del fémur
c. Tendón de Aquiles
d. Tendón tibial

A

c. Tendón de aquiles

107
Q

¿A qué altura se encuentran los riñones?
a. T12-L4
b.T12-L5
C. T11-L3
d. T12-L3

A

d. T12-L3

108
Q

Dónde se insertan distalmente los músculos del manguito rotador externo del miembro
superior?
a. trocanter menor
b. Acromión
c. Trocanter mayor
d. Proceso coracoides

A

c. Trocánter mayor

109
Q

¿Con qué hueso del tarso se articula la tibia en la articulación del tobillo?
a. calcáneo
b. astrágalo
c.Cuboides
d. falages

A

b. astrágalo

110
Q

Principal músculo abductor del brazo:
a. deltoides
b. biceps
c. omoplato
d. supraescapular

A

a. deltoides

111
Q

El plano coronal, por qué no está compuesto?
a. eje craneocaudal
b. eje laterolateral
c. eje sagital
d. eje transversal
e. ninguna de las anteriores

A

c. eje sagital

112
Q

el eje sagital por cual no esta compuesto?
a. eje longitudinal
b.anteroposterior
c. dorso ventral
d. craneo caudal
e. ninguna de las anteriores

A

ninguna de las anteriores

113
Q

el movimiento de circunducción por cual no esta compuesto?
a.rotación
b. flexión
c. abducción
d. ninguna de las anteriores

A

a. rotación

114
Q

Monomero principal del carbohidrato
a. monosacárido
b.ácido graso
c.aminoácido
d. nucleótido

A

a. monosacáridos

115
Q

Monómero principal de los lipidos:
a. monosacárido
b. ácido graso
c. aminoácido
d. nucléotido

A

b. ácido graso

116
Q

Monómero principal de las proteínas
a. monosacárido
b. ácido graso
c. aminoácido
d. nucleótido

A

c. aminoácido

117
Q

Monómero principal del ácido nucleíco
a. monosacárido
b. ácido graso
c. aminoácido
d. nucleótido

A

d. nucleotido

118
Q

Tipo de enlace que tienen los carbohidratos
a. éster
b. fosfodiéster
c. glucosidíco
d.peptídico

A

c. glucosidíco

119
Q

Tipo de enlace que tienen los ácidos nucleicos
a. éster
b. fosfodiester
c. glucosidíco
d. peptídico

A

b. fosfodiéster

120
Q

Tipo de enlace que tienen los lípidos.
a. éster
b. fosfodiéster
c. glucosidico
d. peptídico

A

a. éster

121
Q

Tipo de enlace que tienen las proteínas
a. éster
b. fosfodiéster
c. glucosidico
d. peptídico

A

d. peptídico

122
Q

Función principal de los carbohidratos
a. fuente de energía
b. reserva de energía
c.estructural o catalizadora
d. almacenamiento de la información genética

A

a. fuente principal de energía

123
Q

Función principal de los lípidos
a. fuente de energía
b. estructural o catalizadora
c. reserva de energía
d. almacenamiento de la información genética

A

c. reserva de energía

124
Q

Función principal de las proteínas
a. fuente de energía
b. estructural o catalizadora
c. reserva de energía
d. almacenamiento de la información genética

A

b. estructural o catalizadora

125
Q

Función principal del ácido nucleíco
a. fuente de energía
b. estructural o catalizadora
c. reserva de energía
d. almacenamiento de la información genética

A

d. almacenamiento de energía

126
Q

Estructura de la proteína donde se encuentra el alfa hélice y la beta plegada:
a. primaria
b. secundaria
c. terciaria
d. cuaternaria

A

b. secundaria

127
Q

Tienen dos anillos
a. uracilo
b. timina
c. citosina
d. adenina

A

d. adenina y guanina

128
Q

no forma parte de los aminoácidos escenciales:
a. histidina
b. isoleucina
c.leucina
d. alanina
e. Treonina

A

d. alanina

129
Q

Porcentaje de accidentes oculares:
a. 20-30%
b. 21-25%
c. 22-30%
d. 20-21%

A

b. 21-25%

130
Q

Porcentaje de accidentes oculares prevenibles:
a. 70%
b. 80%
c. 90%
d.100%

A

c. 90%

131
Q

Toneladas de basura médica que son tratadas adecuadamente
a. 130
b.150
c.120
d. 140

A

c. 120

132
Q

Rama arterial que se encuentra en la zona medial del antebrazo y se desvia hacia el dorso del metacarpo en la palma de la mano:
a. arteria radial
b. arteria cubital
c. arteria radiocubital
d. arteria dorsal

A

b. arteria cubital

133
Q

Movimiento que en conjunto produce mayor desgaste:
a. flexión y rotación
b. circunducción y abducción
c. abducción y extensión
d. abducción y aducción

A

a. flexión y rotación

134
Q

Unidad funcional del riñón
a. nefrona
b. glomerúlo
c. cápsula de Bowman
d. eferente

A

a. nefrona

135
Q

Movimiento molecular donde no ocupa energía
a. difusión pasiva
b. disfusión activa
c. tranporte activo
d. tranporte pasivo

A

a. difusión pasiva

136
Q

Va de un sitio de mayor concentración a uno de menor
a. a favor
b. en contra
c. medio
d. ninguna

A

a. a favor

137
Q

Va de un sitio de menor a uno de mayor
a. a favor
b. en contra
c. medio
d. ninguna

A

b. en contra

138
Q

Ambiente hipotónico
a. la célula se hincha
b. la célula se deshidrata
c. se mantiene neutra
d. ninguna de las anteriores

A

a. la célula se hincha

139
Q

Ambiente isotónico
a, la célula se hincha
b. la célula se deshidrata
c. se mantiene neutra
d. ninguna de las anteriores

A

c. se mantiene neutra ya que existe la misma cantidad de soluto en el medio intracelular que en el medio extracelular

140
Q

Ambiente hipertónico
a. la célula se hincha
b. la célula se deshidrata
c. se mantiene neutra
d. ninguna de las anteriores

A

b. la célula se deshidrata

141
Q

Un ácido produce iones de H+ y L base e iones OH- en agua
a. Lewis
b. Bronsted-Lowry
b. Arthenius
c. ninguno

A

b. Arthenius

142
Q

Un ácido actúa como un donador de protones y una base como aceptor
a. Lewis
b. Bronsted-Lowry
c. Arthenius
d. ninguno

A

Bronsted-Lowry

143
Q

Un ácido actúa como una especie aceptora de par electrónico y una base como donador
a. Lewis
b. Bronsted-Lowry
c. Artenius
d, ninguno

A

a. Lewis

144
Q

Cantidad de agua que se encuentra en el medio Intracelular
a. 50%
b. 30%
c. 40%
d. 20%

A

c. 40%

145
Q

Cuál es el enlace que une a los polisacáridos?
a.Glucosidíco
b.Peptidico
c. Tipo éster
d. Fosfodiester

A

a. Glucosidico

146
Q

Es un ejemplo de proteína:
a. Hemoglobina
b.ATP
c. Glucosa
d. Quitina

A

a. Hemoglobina

147
Q

Estructura de las proteínas donde las cadenas se enroscan en forma de espiral
a. Primaria
b. Alfa hélice
c. Beta Plegada
d. Terciaria

A

b.Alfa hélice

148
Q

Los nucleotidos se componen de los siguiente elementos, menos:
a. Grupo fosfato
b. Ácido carboxilico
c. Base Nitrogenada
d. Azúcar

A

b.Ácido carboxilico

149
Q

Fragmento de DNA circular extracromosómico
a. Pili
b. Gránulo alimenticio
c. Plásmido
d. Flagelo

A

c. Plasmido

150
Q

Nombre del líquido intracelular que rodea a los organelos y demás estructuras celuares
a. Ctitoesqueleto
b. Citoplasma
c. Citosol
d. Clorofila

A

c. citosol

151
Q

Función principal del retículo endoplásmico rugoso
a. Producción de Ribosomas
b. Síntesis de carbohidratos y lípidos
c. Dar sostén a la célula
d. Síntesis de proteinas

A

d. sintesís de proteínas

152
Q

Proceso que tiene como reactivo 2 piruvatos y como producto 2 Acetilsalicílicos
a. Glucolisis
b. Ciclo de Krebs
c. Cadena Oxidativa
d. Cadena de Transporte de electrones

A

b. Glucolisis

153
Q

Tipo de paso transmembrana que va en contra del gradiente de concentración
a. Transporte pasivo
b. Difusión facilitada
c. Transporte Activo
d. Difusión Simple

A

c. Transporte activo

154
Q

La bomba de sodio potasio es un ejemplo de
a. Transporte activo primario
b. Transporte activo secunddario
c. Transporte pasivo

A

a. Transporte activo primario

155
Q

Tipo de paso transmembrana que va en contra del gradiente de concentración
a. Transporte pasivo
b. Difusión facilitada
c. Transporte activo
d. Difusión simple

A

c. Transporte activo

156
Q

La bomba de sodio potasio es un ejemplo de
a. Transporte actvo primario
b. Transporte activo secundario
c. Transporte pasivo
d. Transporte tipo Bomba

A

a.Transporte activo primario

157
Q

Tipo de transporte en el cual dos iones viajan a direcciones opuestas
a. simporte
b. Cotransporte
c. Antiporte
d. Contraporte

A
158
Q

El enlace peptídico forma de forma por medio de :
a. sintesís por deshidratación
b. Hidrolisis
c. Puente de hidrógeno
d. Puente disulfuro

A

b. Hidrolisis

159
Q

Proceso mediante el cual una molécula de glucosa son transformados en dos piruvatos
a. Cadena Oxidativa
b. Glucolisis
c. Cadena transportadora de electrones
d. Ciclo del ácido cítrico

A

b. Glucolisis

160
Q

dónde ocurre la cadena transportadora de electrones?
a. Matriz mitocondrial
b. Espacio intermembranal mitocondrial
c. Citosol
d. Membrana externa de la mitocondria

A

b. Espacio Intermembranal

161
Q

Si una célula se encuentra en ambiente hipotónico ¿cómo va a reaccionar?
a. se va a hinchar
b. se mantiene igual
c. se contrae o se deshidrata
d. explota

A

a. se va a hinchar

162
Q

Del agua corporal total.¿cuánto corresponde a líquido intracelular?
a. 1/2
b.2/3
c.1/3
d.1/4

A

d. 1/4

163
Q

¿De que depende la osmolaridad?
a. Del potencial de membrana (carga positiva o negativa)
b. De la concentración de partículas osmóticamente activas
c. De la concentración de partículas osmóticamente inactivas
d. De la densidad y peso molecular de las partículas

A
164
Q

Un catión es…
a. Una especie química con carga negativa
b. Una especie química que ganó protones
c. Una especie química positiva
d. Una especie que ganó neutrones

A

c. Una especie química con carga positiva

165
Q

Las características pertenecientes al enlace covalente son…
I. Se genera entre no metales
II.Existe una compartición de electrones
III.Hay una alta diferencia de electronegatividades entre los elementos.
IV.Se genera entre un metal y un no metal

a. I y VI
b.II y III
c. III y IV
d. I y II

A

d. I y II

166
Q

Corresponde a las características de la electronegatividad
a. Aumenta con tendencia a los no metales en la tabla periódica
b.Los metales tienen valores bajos de electronegatividad
c. Es la propiedad que permite la generación de enlaces
d. Todas las anteriores

A

d. Todas las anteriores

167
Q

Tipo de enlace presente en el agua:
a. Iónico
b. Covalente no polar
c. Covalente polar
d. Covalente coordinado

A

c. Covalente polar

168
Q

Fuerzas intermoleculares débiles encargadas de permitir que la densidad del agua en estado sólido sea menos que en estado sólido
a. dipolo-dipolo
b. puente de hidrógeno
c. van der waals
d.Fuerzas de disperción de alaondon

A

b. Puente de Hidrógeno

169
Q

Cantidad total de electrones de valencia y enlaces comunes formados en el átomo de oxígeno
a. 6 electrones y 2 enlaces
b. 4 electrones y 4 enlaces
c. 5 electrones y 3 enlaces
d. ninguna de las anteriores

A

a. 6 electrones y 2 enlaces

170
Q

Valor del ángulo formado por los hidrógenos en la molécula de agua:
a. 109.5°
b. 120°
c.180°
d.104.5°

A

d. 104.5°

171
Q

¿A qué se refieremcarácter anfipático?
a. Que puede comportarse como ácido y como base
b. Que tiene enlaces covalentes polares
c. Tiene caracter tanto hidrófilico como hidrofóbico
d. Puede autodisociarse en el agua

A

c. Tiene caracter tanto hidrófilico como hidrofóbico

172
Q

Definición de un electrolito
a. Producto iónico de la disociación de una sal en agua
b. Sustancia iónica
c. compuesto con enlace covalente polar
d. Ninguna de las anteriores

A

a. Producto iónico de una sal en agua

173
Q

“Un ácido es una sustancia capaz de donar protones”
a. Arrhenius
b. Bronsted-Lowry
c. Lewis
d. Hammet

A

b. Bronsted-Lowry

174
Q

“Una sustancia que se disocia parcialmente en un ácido y su base conjugada”
a. ácido fuerte
b. base fuerte
c. ácido débil
d. base débil

A

c. ácido débil

175
Q

Rango de valores idoneos en los que debe oscilar el PH sangíneo
a. 7.35-7.45
b.7.45-7.55
c. 7.25-7.35
d. cualquiera de los valores cae dentro del intervalo idóneo

A

a. 7.35-7.45

176
Q

Principal sistema amortiguador extracelular
a. buffer de fosfatos
b. buffer de hemoglobina
c. buffer de aminoácidos
d. buffer de bicarbonatos

A

d. buffer de bicarbonatos

177
Q

Concepto que permite explicar la formación de 4 enlaces de carbono
a. hibridación
b. resonancia
c.hiperconjugación
d. electrones de valencia

A

a. hibridación

178
Q

Grupos funcionales presentes en los carbohidratos
a. hidroxi y carbonilo
b. hidroxi y carboxilo
c. hidroxi y amino
d. carbonilo y carboxilo

A

a. hidroxi y carbonilo

179
Q

Enlace presente entre los monosacaridos
a. n-glucosídico
b. o-glucosifico
c. éster
d. peptídico

A

b. 0-glucosídico

180
Q

Compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero distinta fórmula estructural
a. compuesto meso
b. espejo
c. Isómeros
d. ninguno de los anteriores

A

c. isómeros

181
Q

Qué es una insaturación de los lipidos
a. presión baja
b. presencia de dobles enlaces
c. baja concentración de soluto
d. todas las anteriores

A

b. presencia de dobles enlaces

182
Q

Unidad básica de los ácidos nucleícos
a. nucleósidos
b. nucleotidos
c. bases nitrogenadas
d. fosfodiéster

A

b. nucleotidos

183
Q

El plano sagital está formado por la suma de
a. eje sagital+ eje longitudinal
b. eje longitudinal+ eje transversal
c. eje transversal+ eje sagital
d. todos los anteriores
e. ninguna de las anteriores

A

a.

184
Q

Son los movimientos simples que componen al movimiento complejo de circunducción
a. flexión, extensión, rotación y supinación
b. pronación, supinación,abducción y aducción
c. flexión, extensión, abducción y promoción
d. flexión, aducción, abducción y extensión
e. ninguna de las anteriores

A

d. flexión, aducción, abducción y extensión

185
Q

Movimiento de la mandibula excepto…
a. diducción
b. extensión
c. profucción
d. retusión
e. ninguna de las anteriores

A

c. profucción

186
Q

cual de los siguientes nos permite dividir el cuerpo en una mitad superior y otra en inferior?
a. eje longitudinal
b. eje sagital
c. plano tranversal
d. ninguna de las anteriores

A

c. plano transversal

187
Q

Selecciona el postulado correcto
a. la flexión es la disminución del ángulo entre 2 huesos
b. la extensión es la disminución del ángulo entre dos huesos
c. la rotación puede ser externa o interna
d. todas las anteriores
e. ninguna de las anteriores

A
188
Q

Tipo de músculo que encontramos en la 2° porción del duodeno
a. esquelético
b. cardíaco
c. liso
d. ninguno

A

c. liso

189
Q

Tipo de hueso que son las vértebras cervicales
a. plano
b. irregular
c. corto
d. neumático

A
190
Q
A