Función Secretora De TGI Flashcards

(41 cards)

1
Q

las principales funciones secretoras del aparato digestivo son

A

secesión de moco y enzimas digestivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la secreción de enzimas digestivas sirven para

A

facilitar la digestión de los alimentos y permiten la descomposición de nutrientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

la secreción de moco sirve para

A

facilitar el paso de alimentos a través de TGI y protege la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

los estímulos que desencadenan las secreciones digestivas son

A

estimulación de SNE, simpatico y parasimpático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

la estimulación del SNE se activa por

A

estimulación táctil, irritación química y distensión de la pared del tubo digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el sistema nervioso parasimpatico se encarga de

A

incrementar la velocidad de secrecion de glándulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

las glándulas que estimula el parasimpático son

A

glándulas salivales, esofágicas y gastricas, pancreas, glandular de Brunner y de la porcion distal del intestino grueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la función del sistema nervioso simpático es

A

aumentar o disminuir la secreción de glándulas dependiendo la actividad de la glándula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

el simpatico produce vasoconstricción cuando

A

la secreción ya esta aumentada y reducira la secreción del flujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

V/F la estimulación simpática aislada aumenta mínimamente la secreción

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la saliva puede secretar

A

serosa (de almidóname a glucosa)
mucosa (mucina para lubricación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la saliva contiene altas concentraciones de

A

potasio y bicarbonato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

la saliva tiene bajas concentraciones de

A

sodio y cloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V/Fn La secreción de saliva se desencadena en respuesta a los sabores o los olores de la comida

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

las secreciones del estomago se levan acabo por

A

células gastricas (oxinticas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

las células mucosas del cuello secretan

A

moco y pepsinogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

las celulas pépticas o principales secretan

A

pepsinogeno en mayor proporción

18
Q

las celulas parietales y oxinticas secretan

A

acido clorhídrico y factor intrinseco

19
Q

las glándulas piloricas secretan

A

moco para proteger mucosa del piloro y poco pepsinogeno y gastrina

20
Q

Hormona producida en las células G, es la mayor reguladora de la producción del ácido gástrico al incrementar la síntesis de histamina, misma que actúa a su vez sobre los receptores H2 del estómago

21
Q

pro-enzima que precede a la formación de la pepsina, enzima que cuenta con una acción proteolitic. Actúa en conjunto con el ácido clorhidrico para la digestión proteica

22
Q

liberada por las celulas D distribuidas en toda la mucosa gastrica es un potente inhibidor de la secreción gastrica

A

somatostatina

23
Q

el factor intrínseco se refiere a

A

proteína 45k al unirse a la vitamina B12 facilita absorción en el ileon

24
Q

la carencia de la vitamina B12 produce

25
la protección del estomago se lleva a cabo por el aumento del acido del estomago lo que provoca
incremento en la liberación de somatostatina y disminución en la secreción de gastrina en las células G
26
corresponde al 30% de la secrecion gástrica y responde a la comida e inicia con olores y sabores, mediada por el vago
fase cefalica
27
Corresponde a 60% de la respuesta ácida a una comida. Comienza con la distensión del estómago y en ella participa también una concentración elevada de los productos parciales de la digestión de las proteínas
fase gastrica
28
Corresponde a un 10% de la respuesta y se desencadena con la distensión del duodeno o con la detección de productos en la digestión de las proteínas en el intestino delgado.
fase intestinal
29
las principales enzimas digestivas de las proteínas que secreta el páncreas son
tripsina, quimiotirocina y carboxipolipeptidasa
30
enzima pancreáticas que permite la hidrolisis de los almidones y el glucógeno, originando disacaridos y trisacaridos
amilasa pancreatica
31
enzima pancreática que hidroliza triglicéridos a ácidos grasos y monogliceroles, produce colesterol esterasa y fosfolipasa
lipasa pancreatica
32
los iones de bicarbonato
neutralizan la acidez el quimo
33
los principales estímulos para la secreción pancreáticas son
acetilcolina, colesistocina y secretina (estimula bicarbonato)
34
las fases de la secreción pancreáticas son
fase cefálica 20% fase gastrica 5-10% fase intestinal
35
las funciones de la bilis son
digestión y absorción de grasas eliminación de los productos de desecho secreción de bilis
36
la digestion y absorption de grasas se refiere a
emulsionar las grandes partículas de grasas a otras mas pequeñas, permite acción de lipasa
37
eliminación de productos de desecho como
exceso de colesterol y bilirrubina
38
la secreción de la bilis responde a
producción de colecistocinina, ya que provoca la contracción de la vesícula biliar y relaja esfínter de Oddi
39
las glándulas de Brunner se encargan de
producción de moco alcalino y responde a estímulos táctiles, irritativos y a secretina
40
las criptas de lieberkunh secretan
jugos digestivos intestinales en las vellosidades intestinales
41
las secreciones del colon son
moco que protege el colon y aporta el medio adherente de la materia fecal