Funcionalidad Visual y Auditiva Flashcards
¿Cómo nos relacionamos con el mundo?
Nos relacionamos con el mundo a través de los sentidos. Nuestros receptores sensoriales (piel, ojos, oído…) se ven excitados por unos estímulos concretos de ese mundo (luz, sonido, partículas químicas) provocando unos impulsos nerviosos que viajan a través de nuestro cerebro para llegar a puntos especializados que procesan esa información.
Cuando percibimos algo y ya tenemos información (conocimiento) sobre ello, el cerebro…
predice. Un ejemplo de predicción lo tenemos en las caras que vemos en los objetos cotidianos.
¿Qué es la detección de patrones?
Nuestro cerebro se va especializando en la detección de patrones que se repiten de manera habitual. Estos mismo patrones también existen en el lenguaje.
La visión y la audición van a jugar un papel importante para los aprendizajes básicos como la lectura y la escritura.
Verdadero
Nuestros ojos son sensibles a la luz. ¿Cómo llega esta sensibilidad?
Llega hasta nuestros ojos en forma de radiación electromagnética procedente de multitud de fuentes como el sol, la luz artificial.
¿Qué es el espectro visible?
Nuestro sistema visual ha evolucionado para detectar una parte de ese tipo de radiación, el espectro visible. Se mide en función de una medida de longitud denominada longitud de onda. Nuestro ojo está especializado en captar la radiación electromagnéticacon una longitud de onde de entre 380 y 760 nanómetros.
¿Qué es un nanómetro?
Es la milmillonésima parte de un metro
¿Las otras especies animales son iguales?
No, algunas especies pueden detectar otras franjas del espectro para nosotros invisible. Por ejemplo, las abejas son sensibles a la radiación ultravioleta.
¿Qué es el tono?
La longitud de onda de las radiaciones electromagnéticas que llegan hasta nuestros ojos y que son reflejadas por esos mismos objetos.
¿Qué es la intensidad de brillo?
Es la intensidad de la luz que afecta al color de los objetos.
¿A qué se refiere la saturación?
A la pureza del color. Si la luz que llega a nuestros ojos tiene una longitud de onda constante, percibiremos un color más puro (saturado) que si varía.
¿Qué es la sensación?
La sensación se refiere a los procesos neurofisiológicos que ocurren en nuestras células nerviosas para procesar la información que llega a nuestros ojos.
¿Qué es la percepción?
La percepción se refiere a la experiencia consciente y a la interpretación que hacemos de ella.
¿Qué es el sistema visual?
El sistema visual es el mecanismo encargado de convertir esa radiación electromagnética en una imagen visual.
¿Cómo está compuesto el ojo?
El ojo es una esfera llena de líquido compuesta por tres capas de tejido: la esclerótica, la coroides y la retina.
¿Qué es la esclérotica?
Es la capa más externa del ojo, consiste en un tejido fibroso y resistente, denominado esclerótica, que en su parte anterior se vuelve transparente y pasa a denominarse córnea, la cual permite el paso de la luz a través de ella. Estas capas externas desarrollan funciones protectoras.
¿Qué es la córnea?
Es la parte anterior de la esclerótica, que se vuelve transparente, la cual permite el paso de la luz a través de ella. La córnea interviene en cómo se enfocan las imágenes en el ojo y, por tanto, es parcialmente responsable de que percibamos esas imágenes enfocadas. La córnea carece de vasos sanguineos.
¿Qué es la coroides?
La coroides, es la segunda capa del ojo y contiene gran cantidad de vasos sanguíneos y que en su parte anterior se transforma en el iris.
¿Qué es el iris?
El iris es un anillo de fibras musculares lisas que se contraen o dilatan en función de la acción del sistema nervioso autónomo, regulando la cantidad de luz que pasa a través de un espacio central de mayor o menor tamaño que llamamos pupila. Estas fibras musculares pueden ser más o menos oscuras en función de la cantidad de pigmento (melanina) que contengan y son las que dan el color a los ojos.
¿Qué es la retina?
Es la tercera capa del ojo; la retina recubre la parte más interior del ojo y contiene unos receptores nerviosos especializados. En la parte anterior encontramos el cristalino, que es una lente biconvexa transparente.
¿Qué es el cristalino?
Es una lente biconvexa transparente situada en la parte anterior de la retina. El cristalino carece de vasos sanguineos.
¿Cómo reciben los nutrientes la córnea y el cristalino?
La córnea y el cristalino al carecer de vasos sanguineos deben recibir los nutrientes necesarios a través de otro medio. Esta función la realizan las lágrimas en la capa externa del ojo y el humor acuoso, que rellena la cámara anterior, que se localiza debajo de la córnea.
¿Qué es el humor vítreo?
El humor vítreo es un líquido más viscoso que el humor acuoso y que es el responsable de esa forma esférica al ojo.
Las radiaciones electromagnéticas, es decir, la luz, llegan hasta nuestros ojos y deben atravesar una serie de estructuras, principalmente la córnea y el cristalino.
Verdadero