Gene 2.0 Flashcards

(118 cards)

1
Q

Que caracteristica define a las células madre embrionarias de los 3 tejidos embrionarios

A

Células madre pluripotentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que función desempeña el nicho de células madre en un tejido especifico

A

Regulación, diferenciación celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Selecciona la incorrecta sobre los factores que marcan el destino de las células madre

A

Ninguna opción es incorrecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un investigador se encuentra trabajando con células madre, musculares

A

Pluripotenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Un grupo de células es expuesto a una señal z, mientras que otro a una señal w, después son a la c, pero no responde de la misma manera

A

Memoria celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fenomeno de diferenciación celular por parte de las células vecinas evitando inhibición de propios factores

A

Inhibición lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diferencias entre simetrica y asímetrica

A

La división simetrica=Reslta en celulas identicas
DIvisión asimetrica= genera ceñlulas diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son los tipos de tejido que componen el organismo

A

Epitelial, conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

epitelial de acuerdo a su funcion

A

Revestimiento, glandular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tejido del organismo que tiene celulas de shwan y astrocitos

A

Nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición células madre embrionsria

A

Se encuentra en las primeras fases del desarrollo embrionario y spn capaces de producir cualquier clase de celula del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que firma el linaje embrionario del endodermo

A

Páncreas
Hígado
Tiroides
Pulmón
Vejiga
Uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que forma el linaje embrionario del mesodermo

A

Medula osea
Esqueleto
Músculo estriado
Miocardio
Vasos sanguíneos
Tubulos renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que forma el linaje embruonario del ectodermo

A

Piel
Neuronas
Glanduna pituitaria
Ojos
Oídos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Celulas madre adultas clasificación y que forman

A

Se clasifican en multipotenciales y unipotencialws
El proceso celular de diferenciación después de formadas las 3 capas es irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proliferación de las células madre adultas

A

Ocurre mediante la división celular asimétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

iPS o somatic cell nuclear transfer

A

Clonacion
Consiste en trasplantar un núcleo de una célula somatica o célula diferenciada en un óvulo ya desnucleado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etapas que permiten el desarrollo del cáncer

A

Iniciación
Promoción
Progresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que pasa en la interfase

A

La célula crece y se prepara para el siguiente paso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Etapas y descripción de la interfase

A

G1. Lleva a cabo su preparación metabólica, la replicación de sus organelos y crece

S. Síntesis. Ocurre la replicaron del ADN

G2. Condensada el material genético y la célula prepara su citoesqueletonpara iniciar mitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A que se le llama ligandos

A

A las señales que se liberan al medio extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Como puede afectar el cáncer a los ligandos

A

Puede sobreproducir ligandos o generar una independencia del receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Enfermedad desencadenada por una tasa de proliferación disminuida y tasa apoptótica aumentada

A

Neurodegenrrativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Neoplasia

A

Masa anormal de tejido cuyo crecimiento es excesivo y descoordinaeo respecto al de los tejidos normales y que persiste aún después de que el estímulo original finalizó

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tumores benignos
Con sufijo -oma Son pequeños bien delimitados, no invasivos, no metástasicos y bien diferenciados
26
Tumores malignos
Se denominan sarcoma Ejemplos tejido fibroso = fibrosarcoma, o condrocitos= condrosarcoma Son de gran tamaño Mal delimitados Rápido crecimiento Hemorragicos Invasivos Metastásicos Pobremente diferenciados
27
Mutaciones germinales
Heredadas
28
Mutaciones somaticas
Adquiridas a lo largo de la vida
29
Melanoma
Cáncer de piel en los melanocitos
30
Mutaciones conductoras
Mutaciones que van otorgando una ventaja evolutiva al tumor
31
Mutaciones pasajeras
Aquellas mutaciones que van ocurriendo con el tiempo en los tejidos y no otorga capacidad proliferación a las células
32
Mutaciones germinales de novo
Estar presente desde el óvulo y espermatozoide
33
Mutaciones fundadoras
Heredadas desde un ancestro común
34
Polimorfismo
Es decir que se encuentran relativa alta frecuencia en la población
35
Modificaciones epigeneticas
Sufren modificaciones estructurales reversibles que puede aumentar o disminuir la expresión de un gen
36
Factores intrínsecos de la iniciacion
Son aquellos que se producen producto del propio funcionamiento celular
37
Factores extrinsecos de la inicializacion
Radiaciones UV Ionizantes Toxicidad química Contaminantes ambientales: tabaco, arsénico, asbesto, material participado ambiental
38
Que sucede en la promoción del cancer
Aumento del número y acumulación de mutaciones
39
4 fenómenos de la metastasis
Angiogenesis Migración celular Degradacion de la matriz extracelular Evasión de la respuesta inmunitaria
40
Angiogenesis
Proceso de neoformacion vascular y renodelacion de los vasos sanguineos preexistentes
41
Migración celular
Marca el inicio de la metástasis Ya que es necesario para que las células malignas del Tumor primario se transfieran a un nicho secundario
42
Degradacion de la MEC
De degrada porque es necesario que pueda a travesar la red molecular de tejido conectivo
43
Evasión de la respuesta inmunitaria anti-tumoral
Reconocen como extraños los antígenos tumorales y entrenan a los linfocitos t citotoxicos
44
Quien llamaba a los organismos celulares MONERA
E. Haeckel
45
Teoría endosimbiotica
Aparición del núcleo en el citoplasma Obtención de undolipodios. Por simbiosis con espiroquetas Aparición de mitocondrias Ganancia de plástidos. Por simbiosis con cianobacterias
46
A que se le conoce como undulipodios
Cilios y flagelos
47
Huso mitotico
Estructura de microtubulos sobre la cual se realiza el desplazamiento de los cromosomas desde el centro de la célula hacia los 2 extremos
48
La simbiosis con una espiroquetadio flagelos y cilios pero tambien _____
Mecanismo de división
49
Endosimbiosis primaria
Se refiere al cloroplasto de 2 membranas Membrana plasmática de cianobacteria Fagosona primario
50
Endosimbiosis secundaria
Cloroplasto de 3 membranas Con fagosoma secundario
51
V/F Cada planta y cada animal en la tierra es producto de la simbiosis
Verdadero
52
Que es un peroxisoma
Son organulos redondeados, delimitados por una membrana, Con función metabólica
53
Como se dividen los peroxisomas
Por estrangulamiento
53
Que hacen los peroxisomas cuando están libres en el citosolc
Incorporan proteínas que se sintetizan en los ribosomas citosólicos
54
De que se encargan las peroxinas
De reconocer e incorporar proteínas desde el citosol
55
A que se le contribuye la posibilidad de crear peroxisomas desde 0
Peroxina 16 de el RE Peroxinas 3 y 14 desde la mitocondria
55
Como se produce la biogénesis de peroxisomas
Por crecimiento y división de los preexistentes Por generación a partir del reticulo endoplasmático y de las mitocondrias
56
Para que podría ser importante la conexión retículo-peroxisomas
Para regular la movilidad de los peroxisomas dentro de la célula
57
Que puede compartir las pex30
Parece que los mecanismos de uevos peroxisomas y nuevas gotas de grasa pueden ser compartidos
58
Gracias a que se distribuyen los peroxisomas por el citoplasma
Gracias a las interacciones con microtúbulos y filamentos de actina
59
Que controla la autofagia celular
Controla la cantidad de peroxisomas en la célula Se produce por estrés celular o anoxia
60
Que procesos metabolicos llevan a cabo los peroxisomas
Metabolismo de lípidos y protección celular frente a peróxidos y moléculas
60
Que función tienen los peroxisomas en los mamíferos
Degradan cadenas muy largas, lípidos ramificados, D-aminoácidos
61
Características de las mitocondrias
Doble membrana Crecimiento Division Fusión. Morfología cambiante
62
Membrana altamente permeable de la mitocondria
La membrana altamente permeable y con porina es la externa
62
Membrana interna mitocondrial
Es muy impermeable al paso de iones y pequeñas moléculas
63
Crestas mitocondriales
Son pliegues al interior de la mitocondria de la membrana interna
64
Que se encuentra en la matriz mitocondrial
Se encuentra ADN = nucleoides Ribosomas Enzimas
65
Que es desplazado dependiendo la necesidad o demanda de energía
Las mitocondrias Son saltorios o discontinuos
66
Desplazamiento a larga distancia de las mitocondrias
Es mediada por microtubulos
67
Desplazamiento a corta distancia de la mitocondria
Filamentos de actina
68
Comunicación de las mitocondrias
Se pueden comunicar Liberado moléculas Contactos membrana membrana Fusión Nanotúbulos
69
Que pasa con la mitocondria si se fusionan dos células con mitocondria diferente
La red de mitocondrias es homogénea en 8 horas
70
Funciones de la fusión y fisión de las mitocondrias
Son compartir los productos sintetizados por distintas partes de la red, paliar defectos locales o compartir el ADN mitocondrial
71
Que media la división de las mitocondrias
Esta mediada por proteínas parecidas a las dinaminas denominadas DRP
72
Funciones de la mitocondria
Además de la producción de ATP, lleva a cabo un proxeso denominado B-oxidacion y actúa como almacén de Calcio Formación de grupos hemos Síntesis de aminoácidos
73
Que metabóliza la mitocondria para obtener ATP
Metaboliza el acetil CoA por el ciclo de krebs Obteniendo CO2 y NADH
74
Generalidades cadena tranprtadora de electrones
Contiene 40 proteínas de las cuales 15 particupan directamente en el transporte de electrones
75
Citosol
Parte de el citoplasma sin organulos ni núcleo Más de la mitad del volumen celular en células animales
75
Por qué esta formado el citosol
Esta formado en su mayor parte por agua Disueltas una gran cantidad de moléculas e iones
76
Funcion de las mitocondrias
Producción de energía
77
Origen de las mitovondrias
Endosimbiosis
78
Medio en el cual se desarrolla una enorme actividad molecular por ribosomas libres
Citosol
79
Donde se encuentra el citoesqueleto
En el citosol
80
Apoptosis
Muerte celular programada
81
Primer proteina descubierta involucrada en la apoptosis
Bcl-2
82
Clasificacion de la muerte celular según los cambios morfológicos
Apoptosis I Autofagia II Necrosis III
83
Porque ocurre la muerte celular nonprogramada
Ocurre generalmente en condiciones de daño físico a los tejidos
84
Porque ocurre la muerte celular programada
Inicia por señales moleculares precisas
85
Muerte celular apoptotica
Mantiene la integridad de la membrana celular Ausencia de inflamación Activa enzimas con actividad proteolitica
86
Muerte celular no apoptotica
Se caracteriza por la ruptura de la membrana celular y liberación de mediadores inflamatorios y contemidoncitoplasmatico al medio extracelular
87
Necrosis
Tipo de muerte accidental no programada, ocurre cuando factores externos superan las condiciones fisiológicas del tejido y someten a la célula a un estrés excesivo e incontrolable
88
Características de una célula en estado necrótico
Presenta hinchamiento de organulos Dilatación del reticulo endoplasmatico Ruptura temprana de membrana plasmática Liberación explosiva del contenido citoplasmatico
89
Características de la muerte celular necrotica
Aumento de Calcio intracelular Disfuncion mirocondrial Aumento en las especies reactivas de oxigeno
90
Como se reporta la necrosis en la mayoría de los escenarios clínicos
Trauma isquemia o daño tisular
91
Vías que conducen a la apoptosis
Factor de necrosis tumoral TNF Ligando Fas FasL DR5
92
Que induce la activación de receptores de muerte celular como la PD-1
Induce la liberación de perforijas y granzimas que actúan sobre las células infectadas con virus o células tumorales
93
Necroptosis
Similar a la necrosis pero puede activarse por ligandos diferentes y esta regulada por proteínas específicas
94
Cuando se produce la muerte celular necrotótica
Se produce por la activación de receptores de membrana como los tipo toll 3/4
95
Piroptosis
Muerte celular inflamatoria que ocurre después de la detección intracelular de señales de daño o patógenos
96
NETosis
Muerte suicida de neutrófilos Es un mecanismoninducido por bacterias, hongos, virus, etc
97
Autofagia
Es un proceso autodegradativo necesario para equilibrar las fuentes de energía y nutrientes en respuesta a factores que modifican la homeostasis celular
98
Entosis
Cancer. Muerte celular por canibalismo Engullimiengo completo de células viables por células circundantes con capacidad fagocitica
99
Anoikis
Tipo de apoptosis que inicia cuando la célula se desprende de la matriz extravelular circundante
100
Partanatos
Se le llama así porque depende de la acumulación de poli polimerasa-1 y por la palabra THANATOS = muerte
101
Uniones estrechas en que tejidos se encuentran
Epigelial Endotelios del sistema nervioso Hepatocitos Tejido muscular cardiaco
102
Definición uniones estrechas
Establecen uniones tan estrechasny fuertes que casi no dejan espacio intercelular entre sus membranas plasmaticas
103
Que impiden el el tejido epitelial digestivo las uniones estrechas
Impiden la difusión intercelular de moléculas evitando que las sustancias del interior del tiro digestivo penetren en el organismo por los espacios intercelulares
104
Funcion de las uniones estrechas en los capilares del sistema nervioso central
Contribuyen a establecer la barrera hematoencefalica
105
Por cuantas proteínas están formadas las uniones estrechas
Por más de 40 proteínas diferentes
106
Uniones adherentes
Son complejos de union que se forman en las células epiteliales y que se sitúan próximas y Basales a las uniones estrechas. Su misión es unir células vecinas
107
Primeros complejos de union que se forman durante el desarrollo de los epitelio
Uniones adherentes
108
Moléculas encargadas de realizar conexiones célula célula en las uniones adherentes
E-cadherinas
109
Desmosomas
Estos establecen conexiones puntuales en forma de disco entre células vecinas, como si fuesen remaches
110
Hemidesmosomas
Establecen uniones fuertes entre las células y la matriz extracelular. Ambos casos las uniones se establecen por integrinas. Los hemidesmosoma unen las células epiteliales a la lámina basal
111
Que es un lisosoma
Son el sistema digestivo de la célula
112
Que puede digerir un lisosoma
Materia ingerido Propias estructuras celulares
113
Autolisis
Cuando parte de la célula está dañada las enzimas se rompen y empiezan a eliminar las partes dañadas para repararla Pero si el daño es muy grave se digiere toda la célula