General Flashcards

(201 cards)

1
Q

Cuáles son los músculos de 2do orden

A

De una pared a otra pared

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los músculos de 3er orden

A

De una pared a otra pared sin libre
Están tallados o esculpidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los músculos de 1er orden

A

De pared a Músculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A que se refiere la anatomía descriptiva

A

Perspectiva por sistemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

S que se refiere la anatomía topográfica

A

Perspectiva regional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A que se refiere la anatomía aplicada

A

Perspectiva de relacion clínica y paraclinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se divide el sistema nervioso somático

A

Central y periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es la célula nerviosa

A

Neurona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es la neurona que recoge información de afuera y la llevan al SNC

A

Neurona aferente sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Neuronas que llevan información desde el SNC hasta el órgano efector

A

Neurona eferente
Motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es la neurona intermedia, entre la aferente y eferente

A

Neurona intercalar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es la comunicación inter neuronal

A

Sinapsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es la sinapsis

A

Es la entrega de neuro transmisores de una neurona a otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que hace la dopamina

A

Placer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que hace la serotonina

A

Humor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que hace el glutamato

A

Memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que hace la aceteilcolina

A

Atencion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que hace la adrenalina / noradrenalina

A

Alerta, lucha, fuga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que hace la endorfina

A

Euforia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que hace la gaba

A

Calma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que hace la oxitocina

A

Amor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sistema nervioso central que es

A

Son estructuras anatómicas que están protegidas por hueso y cubiertas por meninges
Craneo = Encéfalo
Columna vertebral = médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Divisiones del encéfalo

A

Cerebro posterior
Cerebro medio
Cerebro anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Como se divide el cerebro posterior= romboencefalo

A

Metencéfalo = puente, cerebelo
Mielencefalo= bulbo, médula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Como se divide el cerebro medio
Mesencéfalo
26
Como se divide el cerebro anterior = Prosencéfalo
Telencéfalo = hemisferios cerebrales, ganglios basales Diencéfalo= tálamo, hipotálamo, núcleo lenticular
27
Como se divide la médula espinal
Cuerpo medular= sustancia gris y blanca Nervios raquideos 31 pares = Cervicales 8, Dorsales 12, Lumbares 5, Sacros 5, Coxígeo 1 Ganglio raquídeo= neuronas Exteroceptiva Propioceptivo Vegetativa
28
Qué conduce la médula espinal
Motricidad gruesa voluntaria Sensibilidad al dolor y temperatura Sensibilidad profunda: propiocepción Sensibilidad superficial: tacto epicrítico Arcos reflejos
29
Meninges
Dura madre Aracnoides Espacio sub-aracnoideo Piamadre
30
SLYM
Subaracnoide linfatica como membrana Alojamiento células millones que se encargan de limpiar el LCR de pequeños solutos actuando como una barrera inmune
31
Que hace el sistema linfático del SNC
Drena la linfa a través de las meninges Conduce lis desechos hasta las cadenas ganglionares del cuello Participan las células de la Glía
32
Donde afecta el sistema nervioso central
Craneo y columna
33
Nervios raquideos
Sistema nervioso periférico
34
Que es un plexo
Es una red formada por varios nervios raquideos y dan a su vez ramas terminales que van a una estructura anatómica de destino
35
Que determinan los orígenes de los nervios periféricos
Plexos
36
Plexos más importantes
Cervical Braquial Dorsal Lumbar Sacro-Cocígeo
37
Que es la analgesia inducida pos estrés
Es el bloqueo del dolor ante una situación de estrés
38
Sistema nervioso aútonomo
Sistema nervioso neurivegetativo
39
Neurona pre y post ganglionares en el sistema simpático
Neurona preganglionar corta Post ganglionar larga
40
Neurona pre y post ganglionares en el sistema parasimpático
Pre larga Post corta
41
Par I craneal
Nervio olfatorio
42
Par II
Nervio óptico
43
Par III
Nervio oculomotor
44
Par IV
Nervio troclear
45
Par V
Nervio trigémino
46
Par VI
Abducens
47
Par VII
Facial
48
Par VIII
Nervio vestibulococlear
49
Par IX
Nervio Glosofaríngeo
50
Par X
Nervio Vago
51
Par XI
Nervio espinal
52
Par XII
Nervio hipogloso
53
Clasificacion de los huesos
Largos Cortos Planos
54
Partes del hueso largo
Diáfisis parte media Metáfisis hueso de crecimiento Epífisis partes externas
55
De que es la cubierta de la matriz ósea
Periostio
56
Elementos descriptivos en los huesos
Apófisis= articulares, no articulares Agujeros y canales
57
Tipos de articulaciones
Diartrosis= Articulaciones móviles Sinartrosis= inmoviles Anfiartrosis= limitado
58
Macizo craneo-facial
Craneo = bóveda y base Huesos faciales
59
Cuando se cierra la fontanela anterior bregma
18 meses
60
Cuándo se cierra la fontanela posterior lambda
Se cierra a los 3 meses
61
Huesos del cráneo
Frontal Etmoides Esfenoides Occipital Tempral parietal
62
Agujeros de la base del cráneo
Lámina cribosa del etmoides Hendidura esfenoidal Agujero redondo mayor Agujero oval Conducto carotideo Agujero redondo menor Hiato de Falopio Agujeronrasgado posterior Agujero magno Agujero ciego Conducto Óptico Agujero rasgado anterior Conducto auditivo interno Agujero mastoideo
63
Que contenido tiene la lámina cribosa del etmoides
Ramas del nervio olfatorio
64
Que contenido tiene la hendidura esfenoidal
Nervio nasal, lagrimal y frontal Nervio oculomotor Nervio oculomotor externo Nervio patético Vena oftalmica Rsiz del ganglio oftalmico
65
Contenido del agujero redondo mayor
Nervio maxilar superior
66
Contenido del agujero oval
Nervio maxilar inferior Arteria meningea menor Vena del agujero oval
67
Contenido del agujero redondo menor
Arterias y venas meningeas medias
68
Contenido del Agujero rasgado anterior
Nervio vidiano
69
Contenido del conducto carotideo
Arteria carótida interna
70
Contenido del agujero occipital
Bulbo raquídeo Arterias vertebrales y espinales Nervios espinales Raíces ascendentes del n hipogloso
71
Contenido del agujero condíleo anterior
Nervio hipogloso mayor
72
Contenido del agujero rasgado posterior
Nervio glosofaringeo Nervio neumogastrico Nervio espinal Seno petróso inferior Vena yugular interna
73
Contenido del conducto auditivo interno
Nervio auditivo y facial
74
Contenido del agujero estilomastoideo
Nervio facial
75
Contenido del hiato de falopio
Nervio petroso superficial y profundo
76
Reaguarda, protege y amortigua el cerebro y el tallo cerebral
La bóveda craneana
77
Estructura anatómica más importante del cuerpo humano
Macizo craneo facial
78
Que componentes revisa la angiologia
Arterias Venas Capilares Vasos linfáticos Ganglios
79
Cuantas venas por arteria hay
2 Venas por arteria
80
Las ______ irrigan
Arterias
81
Las ____ drenan
Venas
82
Lleva sangre desoxigenada
Venas
83
Llevan sangre oxigenada
Arterias
84
Que va de mayor a menor calibre
Arterias
85
Que va de menor a mayor calibre
Venas
86
Que emite rama y que recibe afluentes
Las arterias emiten ramas y las venas reciben afluentes
87
Las venas o las arterias tienen valvulas
Las venas tienen valvulas
88
Cual es el corazón inferior
Triceps sural
89
Por qué las venas tienen válvulas
Por qué la sangre sube en contra de la gravedad
90
Que es la linfa
Un líquido compuesto por proteínas extracelulares desechos de descomposición capilar y plasmática
91
Cuanta linfa se produce diario
3litros
92
Los vasos linfáticos contienen
La gran vena linfática Conducto toracico Cisterna de pecquet
93
Ramas colaterales del Cayado de la aorta
A. Torácica A. Abdominal
94
Que compone el Cayado de la aorta
Tronco braquio cefálico Carolina primitiva izquierda Arteria sub- clavia izquierda
95
Ramas colaterales de la aorta toracica
Arterias bronquiales 2 izq 1 derecha Arterias esofágivas medias de 5 a 7 Arterias mediastínicas posteriores Arterias intercostales aorticas 12 de cada lado
96
Ramas parietales de la aorta abdominal
Arteria diafragmatica inferior Arterias lumbares
97
Ramas viscerales de la aorta abdominal
Tronco celíaco Mesentérica superior Cápsulas media Renal Genital Mesentérica inferior
98
Ramas terminales de la aorta abdominal
Ilíacas primitivas Sacra media
99
Forma del corazón
Pirqmide teiangular
100
Que sangre lleva la arteria pulmonar
Sangre desoxigenada
101
Que sangre lleva la vena pulmonar
Sangre oxigenada
102
Músculo cardiaco
Miocardio
103
Capas del corazón
Epicardio Miocardio Endocardio
104
A que se refiere el corazón derecho
Corazón de volumen
105
A que se refiere el corazón izquierdo
Corazón de presión
106
A que se refiere la sistole
Contracción 1er ruido
107
A que se refiere la diastole
Relajación 2do ruido
108
Configuración interna
4 camaras= 2 auriculas 2 ventrículos Tabiques= inter-auricular, inter-ventricular Válvulas= Auriculo ventriculares = mitral tricúspide Sigmoideas= pulmonar aortica
109
Que es una válvula
Estructura anatómica que regula el paso de un líquido
110
Mecánica de las válvulas
Abren en diastole Cierran en sístole
111
Componentes de las válvulas aurícula-ventrivualres
Anillo valvular Valvas Cuerdas tendinosas
112
Valvula Tricuspide
Tiene 3 valvas
113
Valvula mitral
2 valvas
114
Partes de las válvulas sigmoideas
3 valvas S aortica 2 ant / 1 post S pulmonar 2 post/1 ant Nódulo fibroso ápice Cavidad en fondo de saco
115
Configuración interna de la aurícula derecha
Agujero AV Agujero de la vena cava inferior Agujero de la vena cava superior Agujero de la vena coronaria superior Agujeronde la vena coronaria mayor Fosa oval Nosotros sinusal
116
Configuración de la aurícula izquierda
Desembocadura de las venas pulmonares Agujero AV Fosa oval
117
Origen del sistema coronario
Seno sigmoideo aortico
118
Ramas del sistema coronario
Arteria coronaria derecha Arteria coronaria izquierda
119
Inervacion autonoma del sistema cardio conector
Nodo sinusal de Keith y Flack sinoauricular Fasciculo de his Red de purkinje Nodo de Aschoff-Tawara Auriculo ventricular
120
Pericardio se divide en
Hoja visceral Hoja Parietal
121
Huesos de la mandíbula superior 13
Maxilar superior 2 Hueso malar o cigomatico 2 Hueso palatino 2 Hueso lacrimal 2 Hueso cornete inferior 2 Hueso propio nasal 2 Hueso vomer 1
122
Hueso de la mandibula inferior
Maxilar inferior
123
Que son las cavidades neumaticas
Las que solo deben de llevar aire
124
4 senos paranasales
Seno frontal Seno maxilar 2 Seno etmoidal 2 Seno esfenoidal
125
7 huesos de la órbita
Hueso frontal Etmoides Cogomático Maxilar Palatino Esfenoides Lacrimal
126
Contenido de la orbita
Globo ocular Musculatura extrinseca Nervio óptico Paquete vasculo nervioso Glamdula lacrimal Grasa periobitaria
127
Que pasa por el agujero de la hendidura esfenoidal
N lacrimal N frontal Ramas del N oftalmico Ramas del N patético Rama superior del N oculomotor N nasal N oculomotor externo Vena oftalmica superior e inferior
128
Que pasa por el agujero optico
Nervio óptico y arteria oftalmica
129
Planos óseos donde se encuentra la zona masticadora
Fosa temporal Arcada cigomática Fosa pterigo-maxilar Rama ascendente del maxilar inferior
130
Límites de la región masticadora profunda
Entre la cara profunda de la rama ascendente de la mandíbula y arcada cigomática
131
Contenido de la región masticadora profunda
Músculo pterigoidro externo o lateral Músculo pterogoideo interno Arteria maxilar interna Nervio maxilar inferior
132
1ra porcion de la arteria maxilar interna
Región del condilo 5= Timpanica Meningea media Dentaria inferior Máseterina Meningea menor
133
2da porción de la arteria maxilar interna
Región pterigoidea 6= Bucal Pteridoidea Tempral profunda anterior Alveolar Infraorbutatia
134
3ra porción de la arteria maxilar interna
Pterigomaxilar 4= Vidiana Pterigopalatina Palatina superior Esfenopalatina
135
Funcion sensitiva del nervio maxilar superior
Tegumentos de la región temporal Párpado Inferior Del pomulo Del ala de la nariz Del labio superior Mucosa de las fosas nasales Seno maxilar Bóveda palatina Velo del paladar Encías superior
136
Funcion motora del nervio maxilar inferior
Todos los músculos masticadores (temporal, masetero, ptrrigoideo) Músculos del martillo(tensor del timpano) Periastafilino externo Milohipideo Vientre anterior del digastrico
137
Funcion sensitiva del nervio maxilar inferior
Duramadre temporoparietal Tegumentos de la región tempral Mentón y labio inferior Mucosa del piso de la boca y cara interna de las mejillas 2/3 anteriores de la Mucosa lingual Todos los dientes del maxilar inferior
138
Funcion neurovegetatuva del nervio maxilar inferior
Inervacion secretoras y vasomotora de las glándulas salivales
139
Funcion sensorial de el nervio maxilar inferior
Sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua
140
Tiene forma de abanico y la porción carnosa se va estrechando hasta conv3rtirse en porción tendibosa y se inserta en la apófisis coronoides
Músculo temporal
141
Músculo que tiene forma cuadrilátero, esta inserto sobre la rama ascendente de la mandíbula hasta el arco cigomático
Músculo masetero
142
Por qué músculos se forma la región geniana de la cara
M. Buccinador M. Elevador del ala de la nariz Elevador del labio superior Canino Cigomatico Cigomatico mayor Risorio
143
Por qué músculos se forma la región mentoniania de la cara
M triangular de los labios Cuadrado del mentón Músculo de la borla del mentón
144
Por qué músculos se forma la región labial de la cara
Orbicular de los labios
145
Por qué músculos se forma la región nasal de la cara
Piramidal de la nariz Transversal de la nariz Dilatador de la ventana nasal Mirtiforme
146
Por qué músculos se forma la región orbitaria de la cara
Orbicular de los párpados Superficial Retractor de la ceja
147
Músculo que tiene 2 vientres musculosos unidos a una aponeurosis epicraneal
Músculos occipito-frontal
148
Músculo que se encuentra en el plano subcutáneo desde el borde inferior de la mandíbula hasta la base del cuello
Platismás
149
Elementos vasculo nerviosos de la cara
Arteria facial Vena facial Drenaje linfático
150
Origen real y aparente del nervio facial
Núcleos centrales Aparente surco bulbo-pontino
151
Planos óseos donde se encuentran las zonas masticadoras
Fosa temporal La arcada cigomática La Fosa pterigo-maxilar La rama ascendente del maxilar inferior
152
Límites de la Región masticadora profunda
Entre la cara profunda de la rama ascendente de la mandíbula y la arcada cigomática
153
Contenido de la región masticadora profunda
Músculo pterigoideo externo o lateral Músculo pterigoideo interno o medial Arteria maxilar interna Nervio maxilar inferior
154
Paredes del Espacio Pterigomandibular
S. Músculo pterigoideo lateral M, Músculo Pterigoideo medial L. Rama ascendente A. Aponeurosis buccinatofaringea P. Glándula parótida
155
El nervio facial que funciones motoras o sensitivas tiene
Motora= Músculos hemicara, M estribo, M vientre post. Digastrico Platisma Sensitiva del conducto auditivo externo y 2/3 anteriores de la lengua
156
Porciones del acueducto de falopio
Horizontal hacia adelante y arriba porción laberíntica Horizontal hacia atrás timpanica Vertical descendente mastoidea
157
Ramas del ganglio geniculado
N petroso superficial mayor N petroso superficial menor N petroso externo
158
CAI
Conducto auditivo interno
159
Músculos motores de la lengua
Geniogloso Lingual inferior Amígdalas Hiogloso Palatogloso Faringogloso Estilogloso Transverso de la lengua Lingual superior
160
Signo de bell
Exposición de la la esclera blanco con la oclusión ocular de la hemicara paralizada
161
Signo de bell
Exposición de la la esclera blanco con la oclusión ocular de la hemicara paralizada
162
Division del sistema esquelético
Esqueleto axial Esperemos apendicular
163
Division del sistema esquelético
Esqueleto axial Esperemos apendicular
164
De que se compone el esqueleto axial
Cráneo, hueso hioides, columna vertebral, costillas, esternón
165
De que se compone el esqueleto axial
Cráneo, hueso hioides, columna vertebral, costillas, esternón
166
Contenido del esqueleti apendicular
Huesos de los miembros superior e inferior
167
Contenido del esqueleti apendicular
Huesos de los miembros superior e inferior
168
Que tipos de hueso hay
Hueso compacto Hueso esponjoso
169
Tipos de tejido conectivo
Cartilago Tejido conjuntivo Tejido adiposo
170
Tipos de músculo
Estriado voluntario Estriado cardiaco involuntario Lado no Estriado no voluntario
171
Componentes de un músculo
Vientre Tendon Aponeurosis
172
Para que sirve la aponeurosis
Compartimentacion
173
Para que sirve un tendon
Anclaje, fijación tracción
174
Que son las fascias
Son láminas de tejido conectivo fibroso denso disecable
175
Qué es la aponeurosis
Son láminas gruesas blancas y brillantes de tejido conectivo denso
176
Tipos de articulacion según el material que los une
Articulacion sinovial móviles Articulaciones fibrosas movilidad mínima Articulaciones cartilaginosas sin movilidad
177
Qué es una clavícula
Hueso largo y par. Se artucula con el esternon y con el omóplato. Tiene 2 extremos y 2 caras
178
Omóplato
Hueso plano y par. Tiene forma de triangulo de vértice inferior y base superior 2 caras 3 bordes y 3 ángulos
179
Clavícula donde articulaca
Internamente con el esternon Externamente con la escápula
180
Clavícula peculariedades
No tiene cartilago epifisiario No tiene metáfisis No tiene cavidad medular
181
Donde se articula el húmero
Proximal: escápula Distal: cúbito y radio
182
Con quien se articula el cúbito
Húmero y radio
183
Peculiaridades de la epífisis del cubito
Más ancho en su extremo superior Más delgado en su extremo inferior
184
Epífisis del radio
Proximal: Cabeza del radio Distal: cúbito y el carpo Más delgado de arriba más ancho de abajo
185
Huesos del carpo
Trapecio Trapezoide Escafoide Semilunar Piramidal Pisidorme Grande Ganchoso
186
Cuantos huesos son del metacarpo
5 huesos largos
187
Cuantas falanges son
14
188
Cuáles son los músculos del hombro
Deltoides Supraespinoso Infraespinsoso Redondo menor Redondo mayor Supraescapular
189
Músculos del manguito rotador
Posteriores: Músculo supra-espinoso Músculo infra-espinoso Músculo redondo menor Anterior Músculo sub-escapular
190
Articulacion gleno-humeral
Cabeza del húmero Cavidad glenoidea de la escápula
191
Músculos de la región braquial
Biceps braquial Coracobraquial Braquial anterior Triceps braquial
192
Origen e insercion del Músculo coracobraquial
Origen: escápula, apofisis corazones Inseecio Húmero
193
Músculos de la región anterior del antebraquial
Probador redondo, palmar mayor, palmar menor, cubital anterior,nflexor común superficial de los dedos flexo del propio pulgar y el probador cuadrado
194
Músculos de la región palmar externa
Abductores corto del pulgar Oponente del pulgar Flexo corto del pulgar Aductor del pulgar
195
Cuantos músculos interoseos dorsales tenemos
4
196
Cuantos músculos interoseos palmares tenemos
3
197
Plexo cervical
De C1 a C5 Sale del cuello por delante del Músculo escalera anterior
198
Destino del nervio frénio
Músculo diafragma
199
Ramas colaterales del plexo braquial
N Mediano N Radial N Cubital N Angular del omóplato N Supraescapular N Infraescapular N Subclavio
200
Inervacion del miembro superior
Nervio circunferencia Nervio Músculo cutáneo Nervio mediano Nervio cubital Nervio radial
201
Arterias del miembro superior
Arteria axilar Arteria humeral Arteria radial Arteria cubital Arcos palmares