Genetica Flashcards

1
Q
  1. Establece el término gen como unidad física y funcional de la herencia:
    a) Mendel
    b) Johansen
    c) Darwin
    d) De Vries
    e) Dobzhansky
  2. Conjunto de características observables provocado por los genes:
    a) Genoma
    b) Genotipo
    c) Fenotipo
    d) Cariotipo
    e) Biotipo
A

B

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Posee alelos con genes distintos para un carácter en particular:
    a) Heterocigote
    b) Homocigoto
    c) Híbrido
    d) Gen dominante
    e) a o c
  2. 2n+1 es la expresión simbólica
    a) de la haploidía.
    b) de la diploidía.
    c) de la aneuploidía.
    d) de la trisomía.
    e) de la monosomía.
A

E

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Grupo sanguíneo producto de una homocigosis recesiva.
    a) A
    b) B
    c) AB
    d) O
    e) a y b
  2. La carencia de uno de los cromosomas X produce
    a) el síndrome de Patau.
    b) el síndrome de Edwards.
    c) el síndrome de Down.
    d) el síndrome de Klinefelter.
    e) el síndrome de Turner.
A

D

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. La trisomía del par 21 produce
    a) la miopía
    b) el síndrome de Edwards
    c) el síndrome de Down
    d) el síndrome de Patau
    e) el síndrome de Klinefelter
  2. Una pareja tiene dos hijos ¿Cuál es el porcentaje que su próximo descendiente sea mujer?
    a) 100%
    b) 75%
    c) 50%
    d) 25%
    e) 0%
A

C

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. En una pareja, el varón es daltónico y la mujer es portadora ¿Qué porcentaje de sus hijas se espera que padezca dicha enfermedad?
    a) 25%
    b) 50%
    c) 75%
    d) 100%
    e) 0%
  2. Al cruzar un cobayo de pelo negro (AABB) con otro de pelo pardo y largo (aabb) ¿Qué proporción de la F2 son cobayos de pelo negro y corto?
    a) 1/16
    b) 2/16
    c) 3/16
    d) 9/16
    e) 16/16
A

B

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Si se cruza una planta de flor rosada (RB) con otra flor blanca (BB), la probabilidad de obtener flores blancas es
    a) 4/4
    b) 3/4
    c) 2/4
    d) 1/4
    e) Nula
  2. Condición patólogica no trasmitida a las hijas:
    a) Miopía
    b) Daltonismo
    c) Hemofilia
    d) Ictiosis
    e) a, b y c
A

C

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Características de todos los cromosomas de una célula diploide típica.
    a) Genoma
    b) Cariotipo
    c) Fenotipo
    d) Genotipo
    e) Biotipo
  2. En la F1 del primer experimento de Mendel se obtiene
    a) 100% de AA
    b) 100% de aa
    c) 100% de Aa
    d) 75% AA y 25% Aa
    e) 75% Aa y 25% AA
A

B

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. En una pareja, el varón es miope y la mujer es normal ¿Qué porcentaje de sus descendientes se espera que padezca dicha enfermedad? a) 100%
    b) 75%
    c) 50%
    d) 25%
    e) 0%
  2. El síndrome de …………. es una aneuploidía autosómica.
    a) Klinefelter
    b) Turner
    c) Edwards
    d) Down
    e) c y d
A

C

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. En un cruce de cobayos de pelaje oscuro heterocigotos, la relación fenotípica en la descendencia es de:
    a) 3:1
    b) 2:2
    c) 1:4
    d) 1:1
    e) 1:2:1
A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Se cruza una planta resultante del cruce de dos líneas puras con la planta de la generación paterna, que contenía factores recesivos (aa). ¿Qué podemos esperar?
    a) 75% AA, 25% Aa
    b) 50% Aa, 50% aa
    c) 75% Aa, 25% aa
    d) 50% AA, 50% Aa
    e) 75% AA, 25% aa
A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Cuál es la probabilidad de obtener plantas bajas, del cruce de una planta alta heterocigota, con una planta baja de línea pura?
    a) 1/4 b) 3/4 c) 2/4 d) 1/2 e) 1/8
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Una pareja tiene cuatro hijas, ¿cuál es la probabilidad que su próximo vástago sea varón?
    a) 1/4
    b) 3/4
    c) 1/2
    d) 2/3
    e) 1/5
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Posee genes ginándricos:
    a) Brazo homólogo del cromosoma X
    b) Brazo no homólogo del cromosoma Y
    c) Brazo homólogo del cromosoma Y
    d) Brazo no homólogo del cromosoma X
    e) Cromosoma somático
A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. El gen que produce la miopía es ______________ y se trasmite con el cromosoma _________.
    a) dominante – sexual
    b) recesivo – X.
    c) dominante – Y.
    d) recesivo – Y.
    e) dominante – X.
A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Responde a la fórmula 2n – 1:
    a) Síndrome de Patau
    b) Síndrome de Edwards
    c) Síndrome de Down
    d) Síndrome de Klinefelter
    e) Síndrome de Turner
A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Si se cruzan dos cuyes negros y a lo largo de varios años han producido 30 descendientes negros y 10 blancos.
    ¿Cuál era el probable genotipo de los padres?
    a) NN y NN
    d) Nn y nn
    b) NN y Nn
    e) nn y nn
    c) Nn y Nn
A

C

17
Q
  1. Se cruza una planta resultante del cruce de dos líneas puras con la planta de la generación paterna, que contenía factores dominantes (AA). ¿Qué podemos esperar?
    a) 75% AA, 25% Aa
    d) 50% AA, 50% Aa
    b) 50% Aa, 50% aa
    e) 75% AA, 25% aa
    c) 75% Aa, 25% aa
A

D

AA aa

Aa

18
Q
  1. En los perros el pelaje oscuro es dominante sobre el albino. ¿Cuál será el genotipo de la descendencia que resulta del cruce de dos perros, macho heterocigote y hembra albina:
    a) ¾ Aa; ¼ aa
    b) ¼ AA; ½ Aa; ¼ aa
    c) ¼ Aa; ½ AA; ¼ aa
    d) ¾ AA; ¼ aa
    e) ½ Aa; ½ aa
A

E

19
Q
  1. En el ganado de raza Shorton, si se cruzan ganados de pelamen roano, ¿Cuál será la probabilidad de obtener crías de pelamen rojizo?
    a) 100% c) 50% e) 0% b) 75% d) 25%
A

D

20
Q
  1. Si en la F1 el 75% es dominante y 25% recesivo, los progenitores son
    a) híbridos
    b) un heterocigoto y un homocigoto
    c) homocigotos recesivos
    d) razas puras
    e) homocigotos dominantes
A

A

21
Q
  1. En la flor “boca de dragón” el genotipo RB es de color
    a) blanco.
    b) blanco con manchas rojas.
    c) rojo.
    d) rojo con manchas blancas.
    e) rosado.
A

E

22
Q
  1. El grupo sanguíneo AB es un ejemplo de
    a) dominancia completa.
    b) herencia influida por el sexo.
    c) dominancia incompleta.
    d) codominancia.
    e) herencia ligada sexo.
A

D

23
Q
  1. En cuyes el color marrón es dominante y el blanco recesivo. Indicar la representación genotípica de un cuy marrón heterocigoto de pelo largo:
    a) Aabb
    b) aaBb
    c) AaBb
    d) AaBB
    e) AAbb
A

A

24
Q
  1. Si se cruzan progenitores de genotipo AB y O, la descendencia será
    a) todos de grupo B.
    b) de grupos A y B.
    c) todos de grupo A.
    d) de grupos B y O.
    e) todos de grupo O.
A

B

Ao Ao Bo Bo

25
Q
  1. Es un tipo de herencia ligada al cromosoma Y:
    a) Calvicie
    b) Hemofilia
    c) Daltonismo
    d) Miopía
    e) Sindactilia
A

E

26
Q
  1. La madre es Rh negativo y el padre Rh positivo heterocigoto. ¿Cuál es la probabilidad de tener descendencia Rh negativo?
    a) 100% d) 75%
    b) 25% e) 0%
    c) 50%
A

C

27
Q
  1. El exceso o la falta de un cromosoma se le conoce como
    a) diploidia.
    b) trisomía.
    c) monosomía.
    d) aneuploidía.
    e) haploidía.
A

D

28
Q
  1. Si la mujer es daltónica y el varón es normal, entonces
    a) los hijos varones son daltónicos.
    b) las hijas son daltónicas.
    c) las hijas son portadoras y los varones normales.
    d) todos los hijos son daltónicos.
    e) todos los hijos son normales.
A

A

29
Q
  1. La disgenia ovárica junto con el infantilismo en los caracteres sexuales son características del síndrome
    a) de Edwards.
    b) de Klinefelter.
    c) de Turner.
    d) de Down.
    e) de Patau.
A

C

30
Q
  1. Si el varón es hemofílico y la mujer es normal, sus hijos varones serán
    a) normales.
    b) hemofílicos.
    c) portadores.
    d) dominantes.
    e) codominantes.
A

A