Repaso Flashcards
(100 cards)
- No es una característica de las Eubacterias: A) Presenta mesosomas
B) ADN con proteínas histónicas
C) Reproducción por fisión binaria
D) Carecen de organelas E) Presentan ADN circular - Estructura de la célula procariota que contiene enzimas respiratorias:
A) Ribosomas
B) Mesosomas
C) Mitocondrias D) Polisomas E) Inclusiones - El Streptococcus pneumoniae es Gram positivo debido a que en la pared celular abunda
A) celulosa.
B) proteínas.
C) peptidoglucanos. D) fosfolípidos.
E) glucoproteínas.
B
B
C
4. Estructura facultativa bacteriana que permite la fijación o la adherencia: A) Cápsula B) Flagelo C) Pili D) Fimbria E) C o D 5. Es una característica de las cianobacterias: A) Son grampositivas B) Poseen cápside C) Carecen de pared celular D) No realizan fotosíntesis E) Poseen pigmentos fotorreceptores 6. Estructura de la bacteria que está asociada a la actividad patogénica de la bacteria y la protege de la fagocitosis: A) Pared celular B) Membrana celular C) Mesosomas D) Cápsula E) Polisomas
E
E
D
- Componente de la pared celular de las cianobacterias:
A) Aminoazucares
B) Pectina
C) Hemicelulosa D) A, B y C
E) B y C - Corresponde a las arqueobacterias:
A) Secuencia de ADN igual a las eubacterias B) Todas son fotosintetizadoras
C) Pared celular con pectina
D) No pertenecen al reino monera
E) Poseen pseudopeptidoglucanos - Las bacterias mutualistas que se desarrollan en el intestino grueso del hombre realizan una nutrición de tipo
A) autótrofa.
B) heterotótrofa. C) mixtótrofa. D) a y b
E) a y c
D
E
B
- Poseen membranas tilacoidales con pigmentos fotorreceptores:
A) Bacterias parásitas
B) Bacterias mutualistas
C) Bacterias quimiolitótrofas D) Cianobacterias
E) Bacterias desintegradoras - Algunas bacterias poseen genes que pueden codificar enzimas que generan resistencia a los antibióticos, y éstos ser transferidos por
A) fisión binaria.
B) endosporas. C) conjugación. D) flagelos.
E) mesosomas. - Forman parte de la estructura viral: A) Plásmidos
B) Citocromos
C) Polisomas
D) Capsómeros E) Fimbrias
D
C
D
13. Es una característica de los virus: A) Poseen citoplasma B) Presentan algunas organelas C) Tienen ribosomas D) Poseen ADN o ARN E) Algunas presentan cápside 14. La cubierta proteica que rodea al ácido nucleico de un virus está constituida por unidades denominadas A) interferón. B) nucleocápside. C) core. D) capsómeros. E) envoltura. 15. Proteína producida por una célula animal infectada como respuesta a una infección viral: A) Mureína B) Interferón C) Plásmido D) Core E) Virión
D
D
C
16. En un ciclo lisogénico, los virus que permanecen en estado latente dentro de las células infectadas se les llama A) virulentos. B) profagos. C) viroides. D) retrovirus. E) viriones. 17. El virus .......presenta simetría helicoidal, formando un nucleocápside. A) del Sida B) de la poliomielitis C) del sarampión D) del herpes E) del mosaico del tabaco 18. Con respecto al VIH es incorrecto que A) es un ribovirus B) cumple un ciclo lisogénico C) es un retrovirus D) es linfotrópico E) no presenta envoltura
B
E
E
- Cuando un virus infecta células diferentes de un organismo a la vez se le denomina
A) linfotrópico.
B) neurotrópico.
C) viscerotrópico. D) pantotrópico. E) neumotrópico. - Son estructuras acelulares consideradas como “parásitos intracelulares obligados”:
A) Virus
B) Viroide
C) Prión D) A y B E) A, B y C
D
E
- La teoría celular es propuesta por
a. Hooke y Virchow.
b. Virchow.
c. Leeuwenhoek y Hooke.
d. Schleiden y Shwann.
e. Scheleiden y Hooke. - La pared celular de los hongos está constituida por:
a. Celulosa y quitina
b. Hemicelulosa
c. Pectina y mucílago
d. Quitina
e. Polisacaridos - Realiza la recepción de señales químicas, que permite a la célula detectar cambios en su entorno:
a. Pared celular
b. Membrana celular
c. Ribosomas
d. Citoesqueleto
e. Sistema de endomembranas
Polisoma: conjunto de ribosomas
D
D
B
- Lípido isoprenoide presente en la membrana de la célula animal:
a. Glucolípidos
b. Fosfolípidos
c. Colesterol
d. Proteínas internas
e. Oligosacáridos - Envoltura presente en protozoos y células animales:
a. Pared celular
b. Membrana celular
c. Glúcidos
d. Glucocalix
e. Oligosacáridos - La matriz citoplasmática es el medio celular que también recibe el nombre de
a. citoesqueleto.
b. citoplasma y citoesqueleto.
c. mitosol.
d. citosol.
e. nucleoplasma.
C
D
D
- Parte del sistema de endomembranas que se encarga de la destoxificación celular:
a. R.E. Rugoso
b. R.E. Liso
c. Golgisoma
d. Ribosoma
e. Vacuola - La síntesis de proteínas se realiza en
a. los polisomas.
b. los golgisomas.
c. las endomembranas.
d. los ribosomas.
e. ayd - Es una organela:
a. Casquete polar
b. Ribosoma
c. Polisoma
d. Vacuola
e. Centriolo
B
E
D
Organoide que se dispone en grupo y es el lugar donde se realiza la traducción:
a. Citoesqueleto
b. Centrosoma
c. Ribosomas
d. Centriolos
e. Casquete polar
- Complejo proteico que interviene en el intercambio de materiales entre el núcleo y el citoplasma:
a. Annuli
b. Pared celular c. Carioteca
d. Carioplasma e. ayc - Organela que contiene ADN circular y ribosomas 70S:
a. Glioxisoma b. Ribosoma c. Polisoma
d. Mitocondria e. Lisosoma
C
E
D
- La papa y el camote almacenan almidón en plastidios denominados
a. leucoplastos.
b. oleoplastos.
c. amiloplastos.
d. cromoplastos.
e. cloroplastos. - Organela unimembranosa propia de la semillas: a. Oleoplastos
b. Peroxisomas c. Glioxisomas d. Lisosomas
e. Amiloplastos - Cromosomas con brazos de diferente longitud: a. Telocéntrico
b. Metacéntrico
c. Acrocentrico
d. Submetracentrico e. cyd
C
C
E
- La proteína Glut interviene en el transporte de ….. en la membrana celular.
a. alcohol
b. aminoácidos c. iones
d. glucosa
e. agua. - La………….se realiza mediante proteínas transportadoras llamadas permeasas.
a. endocitosis
b. ósmosis
c. difusión simple
d. difusión facilitada
e. pinocitosis - El proceso en que interviene el lisosoma para degradar el material intracelular deteriorado se denomina
a. fagocitosis.
b. pinocitosis.
c. digestión celular.
d. autolisis.
e. autofagia
D
D
E
19. Relacione cada una de las estructuras celulares con su función: BIOLOGÍA I. R. E. Liso II. Lisosomas III. Golgisoma IV. Cloroplasto V. Vacuola ( ) almacenamiento ( ) destoxificación ( ) fotosíntesis ( ) secreción ( ) autofagia a. I-II-III-IV-V b. V-III-II-IV-I c. III-I-V-II-IV d. V-I-II-III-IV e. V-I-IV-III-II 20. Organoide componente del polisoma y el R.E. Rugoso: a. Centrosoma b. Casquete polar c. Glioxisoma d. Mitocondria e. Ribosoma
E
E
6 características del COVID 19:
- No es el primer coronavirus
- Sarscov 2 se une a la proteína ECA -2 presente (mucosa oral)
ECA 2 principal receptor se encuentra en glándulas salivales - Proteína ACE-2 deja de realizarse, actúa sobre regulación de presión sanguínea.
- Sarscov 2 codifica 4 proteínas ( spike S: la fija a cel humana), E (envelope),M y N nucleocapside
5.se transmiten por gotas de Flügge (secreciones de moco y saliva)
- El crecimiento, desarrollo y reparación celular ocurre durante
a) la mitosis.
b) la meiosis.
c) la interfase.
d) la división celular.
e) la apoptosis. - Cuál de los siguientes eventos NO ocurre durante la etapa G1:
a) Aumento del volumen citoplasmático
b) Síntesis de ARN mensajero
c) Formación de nuevas organelas
d) fosforilación de histonas
e) síntesis de proteínas
B
D
- Las neuronas se encuentran en la etapa
a) G1.
b) S.
c) G2.
d) M.
e) G0. - Durante la etapa S se realiza
a) la transcripción.
b) la replicación.
c) la duplicación de centriolos.
d) la formación de cromosomas.
e) la disminución del volumen celular.
E
B
5. La duplicación de los centriolos se inicia en la etapa \_\_\_\_\_ y termina en la etapa \_\_\_\_\_. a) G0–G1 b) G1–G2 c) G1–S d) S–G2 e) S–G1 6. La cariocinesis es a) la duplicación del ADN. b) la división nuclear. c) la formación de organelos. d) la síntesis de ribosomas. e) la división del citoplasma.
D
B
- Cuál de las siguientes alternativas NO corresponde a la mitosis:
a) División homotípica
b) División ecuacional
c) Mantiene el número cromosómico
d) Realizada en células somáticas
e) Reduce a la mitad el número
La formación del huso acromático ocurre durante
a) la profase.
b) la metafase.
c) la anafase.
d) la telofase.
e) la citocinesis.
E
A
Los hongos forman el huso acromático a partir de
a) la pared celular.
b) los casquetes polares.
c) los centriolos.
d) las vacuolas.
e) byc
B
En la citocinesis vegetal los fragmoplastos se forman
a) de los lisosomas.
b) de las vacuolas.
c) de los golgisomas.
d) del retículo endoplasmático liso.
e) del retículo endoplasmático rugoso.
Cuál de las siguiente alternativas NO corresponde a la meiosis:
a) Presenta dos etapas
b) Es gonídica
c) Origina 4 células hijas
d) Origina células haploides e) Forma células somáticas
C
E
El producto de la meiosis I es a) 4 células hijas haploides. b) 2 células hijas diploides. c) 4 células hijas diploides. d) 2 células hijas haploides. e) 4 células hijas diploides.
Los cromosomas agrupados en bouquet es característica
a) del leptonema.
b) del paquinema.
c) del diplonema.
d) del cigonema.
e) de la diacinesis.
D
A
- Durante el paquinema se observan
a) Los quiasmas.
b) Las separaciones de los cromosomas.
c) los entrecruzamientos.
d) La sinapsis de los cromosomas.
e) Las formaciones de los cromosomas.
C
La repartición equitativa de cromosomas ocurre durante...... y ........ a) la profase I – la profase II. b) la metafase I – la metafase II. c) la anafase I – la anafase II. d) la metafase I – la anafase II. e) la anafase I – la metafase II.
C