Ginecología Flashcards

(138 cards)

1
Q

Prevalencia SOP en Mx

A

6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Criterios diagnósticos de SOP de ESHRE/ASRM

A
  1. Hirsutismo e hiperandrogenismo
  2. Disfunción ovárica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

% en la que se presentan los trastornos menstruales en SOP

A

95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

% de mujeres con hirsutismo en SOP

A

60-75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

% de mujeres que son eumenorreicas en SOP

A

4-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Escala que se usa para medir el hirsutismo en mujeres

A

Ferriman- Gallwey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

% de mujeres con hiperandrogenismo bioquímico en SOP

A

60-80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en cuánto es esperada la relación LH/FSH en SOP

A

> 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

% de mujeres con ovarios poliquísticos en US TV

A

62-75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es considerado como ovarios poliquísticos por US TV ?

A

> 12 folículos de 2-9 mm y/o volumen ovárico >10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

% de mujeres con SOP con sobrepeso y obesidad

A

50-75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

% de mujeres con SOP y DM2

A

7.5-10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

% DE MUJERES CON SOP E HIPERPLASIA ENDOMETRIAL

A

36%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

KCAL POR DÍA RECOMENDADAS EN SOP

A

MIL A MIL DOSCIENTAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx de primera elección en SOP sin deseo de embarazo

A

ACOS (30-35 mg de etinilestradiol + ciproterona 2 mg ó drospirenona 3mg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Progestageno asociado a TEV

A

Drospirenona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dosis de espironolactona

A

100-200mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

EA eflornitina tópica

A

Dermatitis química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TX PRIMERA LÍNEA EN SOP CON DESEO DE EMBARAZO

A

CITRATO DE CLOMIFENO 50MG/DÍA MAX 150

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TX SEGUNDA LÍNEA SOP CON DESEO DE EMBARAZO

A

GONADOTROPINAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

EA CITRATO DE CLOMIFENO

A

HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Neoplasia ginecológica más mortal a nivel mundial

A

Ca ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Incidencia tumores anexiales

A

0.2-2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

% de tumores anexiales que son malignos

A

1-6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ca ovario es _____ causa de muerte entre 15-29 años
Cuarta
26
Ca ovario es _____ causa de muerte entre 30-59 años
Tercera
27
DX DEFINITIVO DE CUALQUIER TUMOR ANEXIAL
HISTOPATOLÓGICO
28
EN NQUÉ LUGAR SE SITUA EL CA OVARIO COMO NEOPLASIA MALIGNA EN PAÍSES NO DESARROLLADOS
TERCERA
29
% EN EL QUE EL CA OVARIO SE IDENTIFICA EN ETAPAS III-IV
60%
30
Supervivencia en etapa I de ca ovario
90%
31
Supervivencia en etapa IV de ca ovario
4%
32
Supervivencia para cancer de ovario en todas las etapas
46%
33
Mutación más frecuentemente asociada a ca ovario
BRCA1
34
Hallazgos preocupantes en masa anexial
Irregular, firme, fijo, nodular, bilateral o ascitis
35
estudio de primera línea para tumores anexiales
US TV
36
SENSIBILIDAD DE CA125 EN CA OVARIO
80%
37
% DE POBLACIÓN SANA CON>35UI DE CA125
1%
38
HE4 NUNCA SE ELEVA EN
USO DE ACOS, CICLO MENSTRUAL O ENDOMETRIOSIS
39
Neoplasia uterina más frecuente en edad reproductiva
leiomioma pediculado
40
Neoplasia ovárica más frecuente en edad reproductiva
Teratoma quístico benigno
41
% en el que un quiste simple de ovario puede volverse maligno
<0.4%
42
Punto crítico para considerar manejo quirúrgico en masas anexiales
8 cm
43
% que representa la histología serosa en cancer de ovario
80%
44
% que representa la histología mucinosa en cancer de ovario
10%
45
En qué cromosoma se encuentra BRCA1
17
46
En qué cromosoma se encuentra BRCA2
13
47
Segunda neoplasia de comportamiento maligno más frecuente
Disgerminoma
48
Marcador tumoral asociado a disgerminoma
DHL
49
QUÉ % SUPONEN LOS TUMORES DE CÉLULAS MESENQUIMATOSAS EL TOTAL DE TUMORES DE OVARIO
5%
50
Los cuerpos de Call-EXNER corresponden a tumores
Ovarios estromales de la granulosa
51
CUÁL ES EL TIPO DE DISMEINACIÓN MÁS COMÚN EN CA OVARIO
SIEMBRA PERITONEAL
52
TODO MANEJO QUIRÚRGICO DE OVARIO CONSISTE EN:
HISTERECTOMÍA TOTAL ABDOMINAL + SALPINGOOFORECTOMÍA BILATERAL + LAVADO PERITONEAL + OMENTECTOMÍA INFRACÓLICA + LINFADENECTOMÍA PÉLVICA BILATERAL Y RETROPERITONEAL
53
CUÁNDO SE CONSIDERA QUE UNA CIRUGÍA DE CA OVARIO ES COMPLETA
CUANDO NO HAY EVIDENCIA MACROSCOPICA DE TUMOR RESIDUAL
54
CUÁNDO SE CONSIDERA QUE UNA CIRUGÍA DE CA OVARIO ES ÓPTIMA
CUANDO HAY <1CM DE EVIDENCIA MICOSCÓPICA
55
CUÁNDO SE CONSIDERA QUE UNA CIRUGÍA DE CA OVARIO ES SUPÓPTIMA
CUANDO HAY >1 CM DE ENFERMEDAD RESIDUAL MACROSCÓPICA
56
Prevalencia endometriosis en Mx
6-10%
57
Prevalencia de mujeres con dolor pélvico crónico que padecen endometriosis
50-60%
58
% mujeres infértiles que padecen endometriosis
50%
59
Tríada clásica de endometriosis
Dismenorrea, dispareunia e infertilidad
60
% de mujeres con endometriosis que presentan la tríada clásica
50-80%
61
Fisiopatología de endometriosis
Menstruación retrógrada, metaplasia celular y metástasis linfática y vascular
62
PREVALENCIA DE CA OVARIO EN ENDOMETRIOSIS
<1%
63
% DE MUJERES CON ENDOMETRIOSIS QUE SON ASINTOMÁTICAS
2-50%
64
CUALES SON LOS 3 FENOTIPOS DE ENDOMETRIOSIS
SUPERFICIAL O PERITONEAL, OVÁRICA O ENDOMETRIOMA Y PROFUNDA O EXTRAPÉLVICA
65
ESTUDIO INICIAL PARA ENDOMETRIOSIS
US TV
66
% DE MUJERES QUE TENDRÁN RECURRENCIA AUN CON TRATAMIENTO DE CUALQUIER TIPO PARA ENDOMETRIOSIS
50%
67
PRIMERA LÍNEA DE TX PARA ENDOMETRIOSIS
HORMONALES COMBINADOS
68
Dismenorrea es
Dolor tipo cólico en hipogastrio por al menos 3 ciclos que varía entre 4 hrs y 4 días con irradiación lumbosacra o inguinal intenso el primer día del ciclo asociado a náusea, vómito y diarrea
69
Fisiopatología de dismenorrea primaria
PG F2a
70
Dolor pélvico crónico es
No cíclico de al menos 3m ó cíclico de 6 meses
71
Principal etiología de EPI en Mx
Gonorrea
72
Síntoma más frecuente en EPI
Dolor abdominal bajo en 90%
73
COMO SE DEFINE UN CASO SOSPECHOSO DE EPI
SINTOMATOLOGÍA COMPATIBLE
74
COMO SE DEFINE UN CASO DEFINITIVO DE EPI
DOLOR ABDOMINAL + CULTIVO POSITIVO
75
ESTANDAR DE ORO PARA EPI
LAPAROSCOPÍA
76
TX AMBULATORIO DE EPI
LEVOFLOXACINO 500MG/DÍA + METRONIDAZOL 500 MG C/12 HRS POR 14 DÍAS
77
TX PARA EPI GRAVE O CON FALLA AL TRATAMIENTO
CEFTRIAXONA 250 MG IM + DOXICICLKINA 200 MG C/12 HRS
78
PICO DE INCIDENCIA DE EPI EN COLOCACIÓN DE DIU
3 MESES
79
% de muejeres <20 años que dan a luz
20%
80
Edad promedio de inicio de VSA
17.7 AÑOS
81
EDAD PROMEDIO DE INICIO DE USO DE MÉTODO ANTICONCEPTIVO
22 AÑOS
82
MÉTODO ANTICONCEPTIVO MÁS USADO EN MÉXICO Y %
CONDON MASCULINO EN 85%
83
MÉTODO ANTICONCEPTIVO MÁS CONOCIDO EN LA POBLACIÓN MEXICANA
PASTILLAS 97%
84
¿CUALES SON LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MÁS EFICACES?
DIU, IMPLANTE, VASECTOMÍA Y OTB
85
A QUE SE REFIERE QUE UN METODO ANTICONCEPTIVO SEA MÁS EFICAZ
EMBARAZOS POR 100 MUJERES POR AÑO (PEARL) <2
86
CUALES SON LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MUY EFICACES?
ANILLO, PARCHE, PASTILLAS , LACTANCIA, INTECTABLES
87
CUALES SON LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EFICACES?
CONDÓN MASCULINO Y FEMENINO, REGLA, DIAFRAGMA
88
CUALES SON LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MENOS EFICACES?
ESPERMICIDAS
89
A QUE SE REFIERE QUE UN METODO ANTICONCEPTIVO SEA MUY EFICAZ
3-9 EMBARAZOS POR CADA 100 MUJERES POR AÑO
90
A QUE SE REFIERE QUE UN METODO ANTICONCEPTIVO SEA EFICAZ
10-20 EMBARAZOS POR CADA 100 MUJERES POR AÑO
91
A QUE SE REFIERE QUE UN METODO ANTICONCEPTIVO SEA MENOS EFICAZ
21-30 EMBARAZOS POR CADA 100 MUJERES POR AÑO
92
QUE ES EFICACIA PARA HABLAR DE METODOS ANTICONCEPTIVOS
CAPACIDAD DEL MÉTODO PARA EVITAR EMBARAZO
93
NOM CORRESPONDIENTE A PLANIFICACIÓN FAMILIAR
005
94
QUE ES ESTERILIDAD
MUJER EN EDAD FÉRTIL QUE SE HA EXPUESTO A COITO POR 12 MESES SIN ANTICONCEPTIVOS Y AUN ASÍ NO SE PUEDE EMBARAZAR
95
QUE ES INFERTILIDAD
INCAPACIDAD DE LLEVAR A TÉRMINO LA GESTACIÓN DE UN PRODUCTO VIVO DESPUÉS DE 2 AÑOS
96
CUÁLES SON LOS 2 POSIBLES ESTRÓGENOS QUE SE USAN EN LOS ACOS COMBINADOS
ETINILESTRADOL Y MESTRANOL
97
TIPO DE ACOS COMBINADOS MÁS USADOS
MONOFÁSICAS
98
METODO ANTICONCEPTIVO DE INICIO RÁPIDO MÁS EFECTIVO
DIU
99
TIEMPO POSPARTO PARA COLOCAR DIU
10 MIN A 48 HRS POSTERIORES Y SI NO, >6 SEMANAS POSPARTO
100
CUALES SON LOS 3 METODOS ANTICONCEPTIVOS PARA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA
DIU DE COBRE, LEVONOGESTREL Y ULIPRISTAL
101
EFECTIVIDAD DE ACOS COMBINADOS
92-99%
102
TIEMPO A ESPERAR SI UNA MUJER ESTÁ LACTANDO PARA INICIAR ACOS COMBINADOS
6 MESES
103
PROGESTINAS USADAS EN HORMONALES ORALES DE PROGETSINA SOLA
LEVONOGESTREL, LINESTRENOL, DESOGESTREL
104
MECANISMO DE ACCION POR EL QUE LOS HORMONALES ORALES INHIBEN LA OVULACIÓN
ESPESAN EL MOCO E ATROFIAN ENDOMETRIO
105
MOMENTO IDONEO PARA INICIAR UN HORMONAL ORAL CON PROGESTINA SOLA EN EL POSPARTO
3 SEMANAS SI NO LACTA Y 6 SEMANAS SI LACTA
106
CAUSA + COMUN DE DESCONTINUACION DE HORMONALES ORALES CON PROGESTINA SOLA
IRREGULARIDADES MENSTRUALES
107
TIEMPO MÁXIMO DE NUEVA APLICACIÓN DE UN HORMONAL INYECTABLE
33 DÍAS
108
CUANTO TIEMPO ANTES DE UNA CIRUGÍA MAYOR ELECTIVA DEBEN SUSPENDERSE LOS INYECTABLES
45 DÍAS
109
MA DE INYECTABLES DE PROGESTINA SOLA
INHIBEN LA OVULACIÓN
110
CUÁNTO TIEMPO DESPUÉS DE APLICACIÓN DE UN INYECTABLE DE MEDROXIPROGESTERONA SE RETORNA EL EFECTO
10 MESES
111
CUÁNTO TIEMPO DESPUÉS DE APLICACIÓN DE UN INYECTABLE DE NORETISTERONA SE RETORNA EL EFECTO
6 MESES
112
CUANTO DURA LA PROTECCIÓN ANTICONCEPTIVA DE INYECTABLE DE MEDROXIPROGESTERONA
90 DÍAS
113
CUANTO DURA LA PROTECCIÓN ANTICONCEPTIVA DE INYECTABLE DE MEDROXIPROGESTERONA
60 DÍAS
114
CUANTO SE LIBERA DE LEVONOGESTREL EL IMPLANTE
60-70 MCG/DÍA
115
TIEMPO DE INICIO DE ANTICONCEPCION DESPUES DE APLICAR EL IMPLANTE
8 HRS
116
EFICACIA DEL IMPLANTE
>99.5%
117
TEMPERATURA IDEAL PARA APLICAR EL IMPLANTE SUBDÉMICO
<30°C
118
PATRÓN MENSTRUAL MÁS COMÚN EN MUJERES QUE USAN IMPLANTE
METRORRAGIA INFRECUENTE POR 6 MESES
119
TASA DE FALLA DE DIU DE COBRE
0.6-0.9%
120
% DE MUJERES QUE PUEDENE EXPULSAR EL DIU DE FORMA ESPONTÁNEA
5%
121
TASA DE EMBARAZOS ECTÓPICOS CON USO DE DIU
1:1, 000
122
TASA DE EMBARAZOS INTRAUTERINOS CON USO DE DIU
1:20
123
TASA DE EMBARAZOS EPI CON USO DE DIU
1:100 EN LOS PRIMEROS 20 DÍAS DE USO
124
CUÁNTO ES LO MÍNIMO QUE EL ÚTERO DEBE MEDIR POR HISTEROMETRÍA PARA COLOCAR EL DIU
6 CM
125
PRINCIPAL MOTIVO DE RETIRO DE DIU DE COBRE
DISMENORREA
126
CUÁNTO DURA UN DIU MIRENA
5 AÑOS
127
CUANTO DE LEVONOGESTREL LIBERA UN DIU MIRENA
20 MCG
128
EN QUÉ MOMENTO SE APLICA EL DIU MIRENA
SEGUNDO DÍA DE SANGRADO
129
INDICE DE PEARL DEL DIU MIRENA
0.2%
130
% EN EL QUE USAR ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA REDUCE EMBARAZOS
75-90%
131
% DE OTB QUE SE REALIZAN EN EL POSTPARTO
50%
132
PUEDE RECANALIZARSE UNA OTB SI
<37 AÑOS, <10 AÑOS DE OTB, <2 CESÁREAS Y SALPINGE >4 CM
133
CUANTO TIEMPO HAY QUE ESPERAR PARA QUE LA VASECTOMÍA SEA FUNCIONAL
3 MESES O >25 EYACULACIONES
134
CONTRAINDICACIÓN MÁS FRECUENTE DE VASECTROMÍA
CRIPTORQUIDIA
135
ANTICONCEPTIVO DE ELECCIÓN EN DIABETES E HIPERTENSIÓN
DIU
136
ANTICONCEPTIVO DE ELECCIÓN EN OBESIDAD
IMPLANTE DE PROGESTINA O DIU
137
ANTICONCEPTIVO DE ELECCIÓN EN ANTECEDENTE DE CA MAMA
DIU
138