Obstetricia Flashcards

(210 cards)

1
Q

Definición de aborto

A

Terminación espontánea o provocada antes de semana 20 y/o expulsión de producto <500 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porcentaje de abortos espontáneos de <12 semanas

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

% aborto espontáneo en TODOS los embarazos

A

50-70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

% de abortos debidos a anormalidades cromosómicas

A

50-60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TIENE RIESGO DE ANORMALIDAD CROMOSÓMICA EN EL EMBARAZO DE CUALQUIER MUJER

A

3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición aborto recurrente

A

Pérdida espontánea en 2 o más ocasiones alterna o consecutiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Riesgo de aborto si no has tenido ninguno antes

A

11-15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Definición de embarazo de viabilidad incierta

A

Saco IU <20 mm y LCC <6mm sin FCF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En cuánto tiempo se debe repetir el US en un embarazo de viabilidad incierta

A

7-10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cantidad de bhGC a los 9 días pos concepción

A

25Ui/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Umbral de progesterona para decir que un embarazo seguramente será viable

A

> 25nmOL/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Esquema médico para tratar aborto de <7 semanas

A

mifepristona 600 mg + misoprostol 800 ug

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esquema médico para tratar aborto de >9 semanas

A

Mifepristona 200mg + misoprostol 800ug

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Profilaxis antibiótica para manejo quirúrgico de aborto

A

Doxiciclina 100mg previo y 200 mg VO posterior a la evacuación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

% de aborto recurrente en la población

A

<1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

% de aborto recurrente debido a anormalidades cromosómicas

A

3-5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

% de aborto recurrente debido a malformaciones uterinas

A

18-38%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

% de aborto recurrente debido a SAAF

A

15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx SAAF

A

Aspirina dosis bajas + heparina dosis bajas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Por cuánto tiempo se da incapacidad después de evacuación uterina pos aborto

A

7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Incidencia de aborto clínico

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Incidencia aborto preclínico

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Incidencia falla de implantación

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Anomalía cromosómica más común causante de aborto

A

Trisomía autosómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Criterios de pérdida gestacional por US
Saco >25 mm sin embrión, LCC >7mm sin FCF, FCF <110 a la semana 10-14, hematoma intrauterino
26
Tipo de miomas asociados a pérdida gestacional temprana
Submucosos
27
Umbral de gonadotropina humana en el que se sospecha embarazo ectópico cuando hay útero vacío
>1,800
28
¿En qué embarazos el manejo médico tiene mejores tasas de efectividad?
<71 días o diámetro <24 mm
29
Eficacia de análogos de prostaglandinas en resolución de aborto
87-93%
30
Una vez realizado el aborto, ¿cuándo se considera sangrado excesivo?
Cambio de apósitos empapados en <1 hr ó por un periodo consecutivo de 2 hrs
31
Contraindicaciones del misoprostol
Glaucoma y asma
32
Dosis de anti D en abortos <13 sdg
50mcg IM
33
Fisiopatología de enfermedad trofoblástica
Mesodermo inexistente o carente que produzca vasos sanguíneos, no hay oxígeno y la tendencia a seguir proliferando. Tampoco hay vasos linfáticos, por lo que no se absorbe el líquido extracelular = QUISTICA Y AVASCULAR
34
Incidencia ETG
2.4/1000 ó 0.24%
35
Principal FR en ETG
Mola previa
36
% de ETG que remite espontáneamente
80%
37
Incidencia mola invasora
1/15, 000 embarazos
38
Forma más común de ETG
Mola completa
39
Carga genética en mola completa
46 XX
40
Riesgo de enfermedad trofoblástica persistente en una mola completa
15%
41
Carga genética de mola parcial
69 XXY (triploide)
42
Riesgo de enfermedad trofoblástica persistente en una mola completa
4-8%
43
Signo clínico patognomónico de mola
Metrorragia con expulsión de uvas o vesículas
44
Coexistencia de feto con placenta normal y mola
1/22 a 100 mil embarazos
45
Como se hace el diagnóstico diferencial definitivo de ETG
Histopatológico
46
Tiempo de seguimiento en ETG
6 meses
47
Cuánto tiempo debe cumplir de anticoncepción en ETG
6-12 meses
48
Definición de ETG persistente
Retención de tejido molar y elevación continuada de bHCG después de 8 semanas de evacuación
49
Pruebas de gabinete a realizar en ETG persistente
Rx tórax, TC craneo, PFH
50
Tx para ETG persistente no extrauterina (localizada)
Metotrexate + ácido folínico ó actinomicina
51
QT de primera línea para Neoplasia trofoblástica gestacional
EMA/CO (etopóxido, metotrexato, actinomicina, ciclofosfamida, vincristina)
52
Sitio más común de metástasis de ETG metastásica
Pulmón 75%
53
Incidencia de embarazo ectópico
1-2%
54
Prevalencia embarazo ectópico
1:200-500 embarazos
55
Tríada clásica de ectópico
Masa anexial, dolor y amenorrea
56
Límite que debe medir el embarazo ectópico para considerar tratamiento médico con MTX
3.5cm
57
Primera causa de hemorragia del tercer trimestre
Placenta previa
58
Sangrado estimado intraoperatorio en anomalías de inserción placentaria
2-5L
59
Límite al que se debe encontrar la placenta para considerarla de inserción baja
<20mm del OCI
60
Principal complicación neonatal en placenta previa
Prematurez
61
Edad gestacional a la que debe resolverse una placenta previa sin FR y sin sangrado
36-37 sdg
62
Edad gestacional a la que debe resolverse una placenta previa con sangrados previos
34-36
63
Edad gestacional a la que debe resolverse un acretismo placentario
34-36
64
Tratamiento de elección para acretismo placentario
CESÁREA HISTERECTOMÍA TOTAL ABDOMINAL fúndica o corporal mediante incisión media infraumbilical
65
Sitio más común de invasión en placenta acreta
Cara uterina anterior
66
% mortalidad perinatal asociado a placenta previa
2.3%
67
% de asociación entre placenta previa y acretismo
60%
68
Segunda causa de hemorragia de tercer trimestre
DPPNI
69
Factor más asociado a DPPNI
EHE
70
A qué edad gestacional se diagnostica de forma definitiva placenta previa
Semana 32
71
Causa más frecuente de trastornos de la coagulación en el embarazo
CID por DPPNI
72
Datos ultrasonográficos de DPPNI
Hematoma retroplacentario, grosor de placenta >5 cm
73
Principal FR para acretismo placentario
Placenta previa
74
Signos ultrasonográficos más frecuentes de acretismo
Vasos confluentes, pérdida de zona de interfase
75
Principal factor etiológico de embarazo ectópico
EPI (Clamidia)
76
Mortalidad perinatal asociada a vasa previa
60-100%
77
A qué edad gestacional se confirma diagnóstico de vasa previa
30-34 sdg
78
Edad gestacional de resolución de vasa previa
34-36
79
Edad de hospitalización y monitorización fetal en vasa previa
30-34
80
Causa más prevalente de ruptura uterina
Dehiscencia de cicatriz uterina por cesárea previa
81
Tríada clásica de ruptura uterina
Dolor abdominal severo, sangrado transvaginal anormal, anomalidades en FCF
82
Tipo de incisión de cesárea más asociada a ruptura uterina
Beck o vertical
83
Incidencia inversión uterina
1:20, 000
84
Para qué patología se usa la maniobra de Johnson
Inversión uterina
85
Cuántas consultas prenatales debe tener una mujer embarazada según la NOM de bajo riesgo
mínimo 5 consultas
86
Cantidad máxima de cafeína que debe consumir una embarazada
200mg/día
87
Cantidad de agua recomendada para embarazada
3.1 de los cuales 2.3l (10 tazas) deben ser agua pura
88
Cuánto debe aumentar de peso una embarazada el primer trimestre
0.18kg/sem
89
Cuánto debe aumentar de peso una embarazada el segundo trimestre
0.54kg/sem
90
Cuánto debe aumentar de peso una embarazada el tercer trimestre
0.49kg/sem
91
En total, cuánto peso debe subir una mujer con peso bajo preconcepcional
14-18 kg
92
En total, cuánto peso debe subir una mujer con peso normal preconcepcional
10-18kg
93
Cantidad de hierro recomendada en la embarazada diario
30-60mg
94
Cantidad de vitamina D recomendada en la embarazada diario
60UI/día
95
Prevalencia de HbsAg positivo en embarazo
>2%
96
Qué cantidad de gonadotropina miden las pruebas de orina de embarazo
A partir de 20-50UI
97
Cuáles son los laboratorios a pedir en la primera consulta prenatal
BH, gpo y RH, QS, EGO y uro, Pap, VIH, VDRL
98
Semana de embarazo en la que la AU coincide con la edad gestacional
24
99
Tratamiento de primera línea para hiperemésis gravídica
B6 10mng/día + hidroxicina 25 mg c/12 hrs por 3 semanas
100
Tratamiento para reflujo en la embarazada
Magnesio o aluminio (antiácidos)
101
Tratamiento para calambres en el embarazo
Calcio 1gr VO c/12 hrs ó magnesio 300-360 mg 2-3 veces por día por 2-4 semanas
102
Número de consultas de forma ideal según la NOM 07 que debe tener una embarazada
10-12
103
A qué pacientes embarazadas se debe suplementar con multivitamínicos
Bajo peso, embarazo múltiple, fumadoras, vegetarianas, que consuman sustancias ilícitas
104
Qué riesgos ha demostrado disminuir el uso de multivitamínicos
Tumores cerebrales, neuroblastoma, leucemia, tumor de Wilms
105
% de disminución de defectos del tubo neural alcanzado por el consumo de 400ug de ácido fólico
93%
106
Cuántas porciones de pescado y mariscos debe consumir la embarazada por semana
2
107
Umbral de alcohol que representa un riesgo para la salud del feto
5 unidades estándar o 7.5 unidad en una ocaisón
108
en qué pacientes embarazadas se recomienda la ingestión de 1gr/día calcio
en quienes tengan consumo <600mg/día
109
Cantidad de ejercicio recomendado en embarazadas
20 min ejercicio ligero 5 veces a la semana
110
Complicaciones en la embarazada debidas a influenza
Taquicardia, hipovolemia, capacidad pulmnar disminuida y cambios en función inmunológica
111
Riesgo de aloinmunización después de un primer embarazo
1.5%
112
La escala de edimburgo se considera positiva si
Revela 10-12 puntos
113
% embarazadas con enfermedad periodontal
30%
114
Acción preventiva recomendada para prevenir caries en la embarazada
Aplicación tópica de fluoruro
115
Principales problemas bucales en la gestación
Gingivitis del embarazo, epulís gravidarum y periodontitis
116
TA recomendada en primer trimestre
115-120/65-80
117
Cuándo se considera que el Sistema Papiernik como alto riesgo para parto pretémino
>10
118
% de mujeres que presentann dilatación del sistema colector durante el embarazo
90%
119
Edad gestacional para tamizaje de primera vez de bacteriuria asintomática
12-16
120
Edad gestacional para realizar EGO para identificar de bacteriuria asintomática
12-16, 18-20, 32-34
121
Predictor más preciso para estimar edad gestacional en primer trimestre
US
122
Es esperable encontrar qué variación de edad gestacional estimada mediante US de primer trimestre
+/- 5-7 días
123
Es esperable encontrar qué variación de edad gestacional estimada mediante US de segundo trimestre
+/- 7-14 días
124
Es esperable encontrar qué variación de edad gestacional estimada mediante US de tercer trimestre trimestre
+/- 21-30 días
125
Dosis de ASA recomendada para EHE
80-150mg/día
126
Umbral de movimientos fetales recomendado por GPC
10 MF en 2 hrs
127
Periodos de sueño fetal son de
20-40 min, nunca más de 90 minutos
128
Edad gestacional recomendada para iniciar el conteo de movimientos fetales
26-32 semanas hasta el término
129
Requisitos para hacer PSS en paciente con FR fetal adverso
Vejiga vacía, posición semi-fowler, ausencia de AU, periodo de prueba de 20 min
130
A qué edad se recomienda el inicio de pruebas de bienestar fetal
32-34 semanas
131
Cómo se clasifica una PSS
Reactiva o no reactiva
132
Intervalo de tiempo en el que se recomienda el seguimiento por US de RCIU
2-4 semanas
133
En mujeres con APP que recibieron esquema de maduración pulmonar, a los cuantos días se revierten las variaciones en el registro CTG del feto
a los 4 días
134
En qué trimestre se realiza una exploración ultrasonográfica obligada
Segundo trimestre
135
Efectividad de la metformina en DG
54-90%
136
En mujeres con SOP que continuaron con metformina, cuál fue la disminución de progresión a preeclampsia
50%
137
Marcador sérico que indica gravedad en preeclampsia
Ácido úrico
138
Principal EA de betabloqueadores en la gestación
Fetos pequeños para edad gestacional
139
EA de prazosin
Óbito
140
EA de ARA2 en embarazo
Aborto, muerte fetal, falla renal fetal y malformaciones
141
EA atenolol
RCIU
142
Segunda enfermedad endocrina más frecuente en embarazadas
Tiroides
143
Causa más común de hipertiroidismo en embarazo
Graves Basedow
144
Incidencia hipertiroidismo en embarazo
0.2%
145
Incidencia hiportiroidismo en embarazo
2.5%
146
Riesgo de malformaciones en mujeres embarazadas con epilepsia es
2-3 veces más alto
147
Nivel crítico de prueba de Coombs indirecta en embarazadas Rh negativas
1:8-1:32
148
En mujeres sensibilizadas al RhD, a que edad gestacional se repiten los títulos de Coombs indirecto
24 semanas
149
Nivel de hemoglobina considerado como anemia en la embarazada
Hb 11gr/dl
150
Causa más común de anemia en embarazo
Deficiencia de hierro
151
Al final del embarazo, qué % del gasto cardíaco recibe el útero
25%
152
cuánto aumenta el volumen total y plasmático en el embarazo
45%
153
Cuánto aumenta el hematocrito en el embarazo
35%
154
A partir de qué semana es positiva la gonadotropina en orina
4-5ta semana
155
A partir de qué semana comienza a visualizarse el latido fetal por US
Semana 6
156
Principales marcadores para dx antenatal de Sd Down
PaPP-a y b-hGC
157
Principal marcador ultrasonográfico de primer trimestre de Sd Down
Translucencia nucal
158
Requisitos para realizar translucencia nucal en US primer trimestre
LCC 45-84 mm, entre semana 11-13.6,
159
Principal marcador ultrasonográfico de trisomía 13 en primer trimestre
FCF (taquicardia)
160
en qué consiste en duo test para detectar anormalidades cromosómicas en primer trimestre
PaPP-a y gonadotropina
161
Marcadores bioquímicos disminuidos en Sd Down
PaPP-A, alfafetoproteína, estriol no conjugado
162
Marcadores bioquímicos disminuidos en Sd Down
Gonadotropina, glucoproteína B1
163
Entre qué semanas debe hacerse una biopsia de vellosidades coriales para diagnosticar cromosomopatías
10-16 sdg
164
Entre qué semanas debe hacerse una biopsia de vellosidades coriales para diagnosticar cromosomopatías
>16 sdg
165
Complicaciones más frecuentes de amniocentesis durante el embarazo
STV
166
Marcador US usado en tamizaje de espina bífida
Translucencia intracraneal
167
Límite normal de translucencia nucal
3mm
168
Límite normal de pliegue nucal
6mm
169
Cromosomopatías dependientes de edad materna
13, 18 y 21
170
Duo test en tamizaje de cromosomopatías consiste en
PaPP-A + gonadotropina
171
El triple marcador usado en segundo trimestre para tamizaje de cromosomopatías consiste en
estriol no conjugado, gonadotropina y alfafetoproteína
172
Incidencia embarazo múltiple en MX
3%
173
Los embarazos monocoriales biamnióticos, qué % del total de los embarazos múltiples monocigóticos respresentan
70-75%
174
A qué edad gestacional se debe interrumpir el embarazo en embarazol multiples monocigoticos
semana 32
175
Incidencia de embarazos multiples que resultan siameses
1/200
176
En qué día tiene que ocurrir la división de un embarazo monocigotico para que sea monocorial biamniótico
Día 4-8
177
% que representan los embarazos bicigóticos
70-75%
178
Principal riesgo neonatal en un embarazo bicorial
Prematurez
179
Principal riesgo neonatal en un embarazo monocorial
Muerte del otro bebé
180
Complicación materna más frecuente en embarazo múltiple
hiperemésis gravídica
181
Principal causa de morbimortalidad neonatal en embarazo múltiple
APP
182
Principal factor de riesgo para embarazo múltiple
Reproducción asistida en 25%
183
Incidencia de muerte fetal en embarazos múltiples
12.3/1000
184
Incidencia de RCIU en embarazos múltiples
50-60%
185
Incidencia de síndrome de transfusión feto-fetal
15% de embarazos monocoriónicos
186
Edad gestacional de finalización de embarazo monocorial
36 semanas
187
Edad gestacional de finalización de embarazo bicorial
37 semanas
188
Edad de terminación del embarazo en gestación triple
35 semanas
189
Indicaciones de cesárea en embarazo múltiple
uno de los fetos no cefálico, monocoriónico, siameses
190
% de asociación a malformaciones en arteria umbilical única
15-20%
191
% de embarazos múltiples asociados a arteria umbilical única
3-5%
192
Longitud normal del cordón umbilical
45-60 cm
193
% de partos que cursan con circular de cordón
15%
194
Tratamiento de elección en prolapso de cordón umbilical
Cesárea de urgencia
195
Edad gestacional de terminación de embarazo en gemelos monoamnióticos
32 semanas
196
Los quistes verdaderos de cordón umbilical derivan de:
Origen embrionario
197
Los quistes falsos de cordón umbilical derivan de:
Gelatina de Warton
198
Procidencia o laterocidencia de cordón umbilical se refiere a:
Descenso del cordón por el estrecho superior sin sobrepasar la presentación
199
Prolapso de cordón se refiere a:
Cordón sobrepasa la presentación
200
Tratamiento de placenta succenturiata
Extracción manual de la misma
201
Qué es la placenta membranácea
Placenta cubriendo todo el huevo siendo delgada y membranosa
202
Polihidramnios de forma cuantitativa está definido como
>2000 ml
203
Oligohidramnios de forma cuantitativa está definido como
<500ml
204
En qué consiste la secuencia Potter
Oligohidramnios, facies arrugada, extremidades comprimidas en flexión e hipoplasia pulmonar
205
En qué consiste el Síndrome de Potter
Secuencia de Potter + agenesia renal
206
Osmolaridad fetal
280 mOsm/L
207
Osmolaridad amniótica
260 mOsm/L
208
Principal etiología de polihidramnios
60% idiopático
209
% de polihidramnios debido a diabetes gestacional
20%
210