Porcentajes Flashcards
(168 cards)
Sustancias que intervienen en la fase aguda de encefalopatía hipóxico isquémica (excitotoxicidad)
Glutamato y calcio (NMDA)
Duración fase aguda EHI
30-60 min
Duración fase latente EHI
1-6 horas
Duración fase secundaria de EHI
6-15 horas
Duración tercera fase de EHI
1 mes
El diagnóstico de asfixia se realiza (3)
Acidosis metabólica pH <7, APGAR <3 a los 5 minutos, alteración neurológica y/o multiorgánica
Periodo en el que está indicado realizar US Doppler craneal en EHI
<24hrs
Estudio estándar de oro para determinar la gravedad de EHI
cEEG
Intervalo de tiempo durante el cuál se debe realizar RM en EHI
Entre día 7-21
Hallazgos de RM en casos de EHI que determinan que es grave:
Signo de rama posterior ausente, aumento intensidad ganglios basales y tálamo T1,
Tratamiento estándar de atención en EHI
Hipotermia terapéutica a 33.5-35
Principal causa de muerte en periodo neonatal
Asfixia
Porcentaje de PCI atribuidas a asfixia intraparto
6-23%
Porcentaje de pacientes que cursan con daño miocárdico secundario a hipoxia
50-80%
¿Cómo se diagnostica cardiomiopatía hipóxico isquémica?
Bradicardia, hipertensión pulmonar, insuficiencia tricuspídea, soplo en foco pulmonar, incremento de marcadores bioquímicos (DHL, CK, CKMB, troponina T e I), alteraciones EKG (desnivel ST, alteración onda T, desviación eje derecha), alteraciones ECO
% Falla renal en EHI
12-50%
Mortalidad ECG grave
20-48%
Marcador utilizado para riesgo de ECN
i-FABP
¿A cuánto equivale 14.7mg/dl de bilirrubina)
250umol/l
Tipo más común de ictericia neonatal
Fisiológica
Tipos de luz más útiles para fototerapia
Luz fluorescente y luz azul
% mortalidad neonatal relacionada con ictericia
0.33%
% de población indígena con Rh D neg
1%
% población mestiza Rh D neg
3%