Glándulas salivales mayores. Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las glándulas salivales mayores?

A

Las parótidas, las submandibulares y las sublinguales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la situación de la glándula parótida en la región parotidomaseterina?

A

Detrás y lateral a la rama de la mandíbula.
Delante de la apófisis mastoides y de los m. estíleos.
Lateral a la faringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los límites de la región parotídea?

A

Anterior, maxilar inferior.
Superior, conducto auditivo externo.
Posterior, apófisis mastoides y esternocleidomastoideo.
Inferior, digástrico posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué color, qué superficie y qué consistencia tiene la glándula parótida?

A

Color rosado, superficie lobulada y consistencia firme.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuánto pesa la glándula parótida?

A

25 a 30 g.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el otro nombre del conducto parotídeo?

A

Conducto excretor de Stenon o Stensen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La glándula parótida tiene capsula propia. ¿De qué deriva esa capsula?

A

Deriva de la lámina superficial de la fascia cervical profunda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué partes presenta la glándula parótida?

A

1 vértice.
1 base.
3 caras, externa, anterior y posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La glándula parótida es dividida en una porción superficial y otra profunda por…

A

El plexo parotídeo del facial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La glándula parótida tiene prolongaciones faciales, mediales y laterales a la rama de la mandíbula. ¿Adónde van?

A

Lateral, masetero y conducto parotídeo.
Medial, ojal retrocondíleo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La glándula parótida tiene prolongaciones cervicales, mediales y laterales al ECM. ¿Adónde van?

A

Lateral, fuera de la vaina del ECM.
Medial, entre los músculos de la pared posteromedial de la celda parotídea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La glándula parótida tiene prolongaciones profundas. ¿Adónde van?

A

Pasan por el foramen preestileo hacia la faringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La glándula parótida tiene prolongaciones superiores. ¿Adónde van?

A

Contacta con la base de la celda parotídea.
Sigue a los vasos temporales superficiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La glándula parótida tiene prolongaciones inferiores. ¿Adónde van?

A

Hacia el vértice, forma la extremidad inferior de la glándula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la longitud y el diámetro del conducto excretor de Stensen de la g. parótida?

A

L, 15 a 44 mm.
D, 3 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde nace el conducto excretor de Stenon o Stensen?

A

Nace del B ant de la glándula P.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El conducto excretor de Stenon o Stensen se dirige hacia adelante con el fin de llegar a la cavidad bucal a nivel de…

A

Los 2 molares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué arterias y nervios es acompañado el conducto excretor de Stenon en su recorrido?

A

Arteria facial transversa y ramos bucales del Vll.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A qué músculo perfora el conducto excretor de Stenon en su recorrido?

A

Buccinador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué arterias irrigan a la glándula parótida?

A

Ramas de la carótida externa: ramas parotídeas y arteria auricular posterior.
Ramas de la temporal superficial: arteria facial transversa y arteria auricular anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué vena irriga a la glándula parótida?

A

V. retromandibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los ganglios parotídeos se dividen en…

A

Superficiales, sup a su fascia.
Profundos, prof a su fascia.
Intraglandulares, acompaña a la V. retromandibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Dónde drenan todos los ganglios parotídeos?

A

Todos drenan en las cadenas linfáticas superficiales y profundas del cuello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el nervio parasimpático de la glándula parótida?

A

N. auriculotemporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuál es el nervio simpático de la glándula parótida?

A

Plexo nervioso carotídeo externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál es el nervio sensitivo de la glándula parótida?

A

Nervio auricular mayor del plexo cervical superficial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

El nervio facial pasa por la glándula parótida, pero….

A

NO lo inerva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué forma tiene la celda parotídea?

A

Prismática triangular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuáles son las paredes de la celda parotídea?

A

Lateral, anteromedial y posteromedial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuáles son los bordes de la celda parotídea?

A

Anterior, posterior y medial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Ubicación de la base y el vértice de la celda parotídea.

A

Base, superior.
Vértice, inferior.

32
Q

¿Qué estructuras forman el borde posterior de la celda parotídea?

A

Apófisis mastoides, ECM y tracto angular.

33
Q

¿Qué estructuras forman el borde anterior de la celda parotídea?

A

Rama de la mandíbula, músculos masetero y pterigoideo medial.

34
Q

¿Qué estructuras forman el borde medial de la celda parotídea?

A

Apófisis estiloides, músculo estilogloso y ligamento estilohioideo.

35
Q

La fascia parotídea cubre y excede los límites de la celda parotídea, enmarcada:

A

Adelante, rama de la mandíbula, masetero y pterigoideo medial.
Atrás, apófisis mastoides y ECM.

36
Q

La fascia parotídea es la responsable de mantener separados…

A

El nervio auricular mayor, parte del músculo risorio y del platisma de la glándula parótida, en su pared lateral.

37
Q

¿Cuál es el contenido del espacio retroestíleo?

A

Contenidos en el espacio retroestíleo (pares craneanos VII, IX, X, XI y XII, y ganglio simpático cervical superior).

38
Q

La pared anteromedial de la celda parotídea es dividida en superior, medial, lateral e inferior, por…

A

El lig estilomandibular.

39
Q

¿Por qué ligamento es subdividida la parte superior de la pared anteromedial de la celda parotídea?

A

Lig esfenomandibular.

40
Q

¿Qué estructuras se encuentran en la parte medial, lateral e inferior de la pared anteromedial de la celda parotídea?

A

Medial, foramen preestíleo.
Lateral, ojal retrocondíleo.
Inferior, tracto angular.

41
Q

¿Por qué estructuras es atravesado el tracto angular?

A

V. retromandibular y A. facial.

42
Q

El Ojal Retrocondileo de Juvara es un espacio ubicado entre el ligamento esfenomandibular y el cuello del cóndilo, permite la comunicación entre la región parotídea y pterigomaxilar y permite el paso de…

A

Nervio auriculotemporal.
Vena maxilar.
Arteria maxilar.
Prolongación facial medial de la glándula parótida.

43
Q

¿Qué pasa por el foramen pre-estíleo?

A

La prolongación profunda de la glándula parótida.

44
Q

¿Qué estructura separa la celda parotídea de la celda submandibular?

A

Tabique intermandibuloparotídeo, compuesto por el ligamento estilomandibular medialmente y la bandeleta mandibular lateralmente.

45
Q

Plano nervioso de la celda parotídea.

A

Nervio facial y auriculotemporal.

46
Q

Plano venoso de la celda parotídea.

A

Vena retromandibular y afluentes.

47
Q

Plano arterial de la celda parotídea.

A

A. carótida externa y ramas.
A. auricular posterior y facial transversa.

48
Q

Plano linfático de la celda parotídea.

A

Ganglios linfáticos parotídeos.

49
Q

Situación de la glándula submandibular.

A

Medial y por debajo del cuerpo de la mandíbula.
Posterior al milohioideo.
En el espacio mandibulolingual.
En el triángulo submandibular.

50
Q

Descripción de la glándula submandibular.

A

Firme, abollonada.
Gris rosado.
7 a 8 gr.
Cápsula propia.

51
Q

La glándula submandibular tiene 2 caras, lateral y medial, ¿de cuál de ellas emerge el conducto excretor?

A

Cara medial.

52
Q

La glándula submandibular tiene prolongaciones anterior, posterior y superior. ¿Adónde van?

A

Anterior, milohioideo.
Posterior, tracto angular.
Superior, pterigoideo medial.

53
Q

¿Cómo está formado el conducto submandibular?

A

Formado por la convergencia de los canalículos intraglandulares.

54
Q

¿Cuál es la longitud del conducto submandibular?

A

4 a 5 cm.

55
Q

El conducto submandibular, también llamado conducto de Wharton, es el conducto excretor de la glándula. Drena la saliva de las glándulas en la base de la lengua. ¿Cuál es la irrigación de la glándula submandibular?

A

Arteria facial, vena facial y van a los linfáticos yugulodigástricos.

56
Q

¿Cuál es la inervación de la glándula submandibular?

A

Recibe fibras del ganglio nervioso submandibular.

57
Q

¿Por qué estructura es tapizada la celda submandibular?

A

Tapizada por la hoja superficial de la fascia cervical.

58
Q

La celda de la glándula submandibular presenta una pared lateral con 2 vertientes. Sup e inf. ¿Qué estructuras la forman?

A

Sup, cuerpo de la mandíbula.
Inf, piel, tejido subcutáneo, fibras sensitivas, platisma, ramos del facial y fascia cervical.

59
Q

La celda de la glándula submandibular presenta una pared medial, musculofacial, con 2 sectores. Sup e inf. ¿Qué estructuras la forman?

A

Superior:
Superficial, digástrico y estilohioideo.
Profundo, hiogloso.

Inferior, excede los límites del hueso hioides.

60
Q

Músculo hiogloso, inserción, inervación, irrigación y acción.

A

Se inserta sobre el borde superior del hueso hioides y de su cuerno o asta mayor, luego se fija en la cara lateral de la lengua.

Nervio hipogloso.

Arteria lingual.

Reprime y retracta la lengua.

61
Q

¿Qué estructuras hay lateral al Hiogloso?

A

Prolongación intramilohioidea.
Conducto de Wharton.
N. lingual.
V. linguales superficiales.
N. hipogloso.

62
Q

¿Qué estructuras hay medial al Hiogloso?

A

Arteria lingual.
Venas linguales profundas.

63
Q

¿Cuál glándula salival mayor es la más anterior y menor?

A

Glándula sublingual.

64
Q

Situación de la glándula sublingual.

A

Piso de la boca.
Encima del milohioideo.
Entre la lengua y la mandíbula.

65
Q

Descripción de la glándula sublingual.

A

Pesa 3 g.
Forma de oliva aplastada.
No es una glándula única.
15 a 30 conductos excretores.

66
Q

¿A quién acompaña y dónde desemboca el conducto sublingual mayor, Rivinu o Bartolino?

A

Acompaña al conducto submandibualr y desemboca lateral a él.

67
Q

¿Dónde desembocan los conductos sublinguales menores o de Walther?

A

Desembocan laterales al conducto sublingual mayor, Rivinu.

68
Q

¿Cuáles son las arterias de la glándula sublingual?

A

Arteria sublingual (rama de la arteria lingual de la arteria carótida externa).
Arteria submentoniana, rama de la arteria facial.

69
Q

¿Cuál es el nervio de la glándula sublingual?

A

Ganglio submandibular

70
Q

¿Cuál es la vena de la glándula sublingual?

A

Vena lingual.

71
Q

¿Qué forma la pared superior de la glándula sublingual?

A

Piso de la boca.

72
Q

¿Qué forma la pared inferior de la glándula sublingual?

A

M. milohioideo.

73
Q

¿Qué forma la pared anterolateral de la glándula sublingual?

A

Fosa sublingual.

74
Q

¿Qué forma la pared medial de la glándula sublingual?

A

Geniohioideo, geniogloso e hiogloso.

75
Q

¿Qué forma la pared posterior de la glándula sublingual?

A

Celda submandibular.