GYO Flashcards

(155 cards)

1
Q

Medicamento utilizado para hiperandrogenismo (hirsutismo) en SOP

A

Ciproterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx de eleccion para infertilidad en px con SOP

A

Citrato de clomifeno

Induce la ovulacion por estimular receptores de estrogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa #1 de consulta en SOP

A

Acne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Desorden metabolico más común en mujeres de edad reproductiva causando hiperplasia tecal

A

SOP

aumenta LH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A quienes se le realizan PTOG en SOP

A

A TODASSS!!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Complicacion mas esperada en una px con sx de shehaan

A

Agalactia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo para EPI

A

Menor de 25 años
IVS temprano
Actividades sexuales de riesgo
Uso de DIU
Multiples parejas sexuales
Previas EPIs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Gold estandar para dx de EPI

A

Laparoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estudio de primera eleccion para dx EPI

A

Usg transvaginal o pelvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal microorganismo implicado en EPI

A

N. Gonorrhoeae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento de EPI leve o moderada debe incluir

A

Macrolidos o cefalosporina de 3 generacion
Levofloxacino y Metronidazol

VO por 14 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la especuloscopia en px con EPI se encuentra:

A

Secrecion verde-amarilla fetida y espumosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestación clínica más frecuente en EPI

A

Dolor abdominal bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento ambulatorio de eleccion en EPI

A

Ofloxacino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Secuelas mas importantes en EPI

A

1 dolor pelvico cronico

#2 mayor riesgo de embarazo ectopico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Riesgo de EPI por colocacion de DIU

A

Solo las 3 semanas post a su colocación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Candida es un hongo:

A

Dimorfico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En candidiasis en caso de no contar con tx topico o vaginal (Nistatina)

A

Fluconazol 150 mg VO DU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Complicacion + frec en px con cervicovaginitis

A

Parto pretermino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diagnostico en Cervicovaginitis

A

Inicial es FROTIS
Definitivo es CULTIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tx en embarazo para candidiasis vaginal

A

Clortimazol crema en el 1 trimestre ya que ahora el paso hepatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clinica de vaginitis bacteriana (gardenella)

A

Olor a pez
Leucorrea blanca/gris
No dolor, prurito, irritación

ASINTOMATICO 50% PX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clinica de Candidiasis Vaginal

A

Queso cottage
No fetido
Pruriginoso
Inflamacion vulvovaginal
Ph NORMAL 4 - 4.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clinica de tricomonas

A

Muy fetido
Liquido amarillo espumoso
Cervix fresa

Tx a pareja tambien porque es ITS #1 no viral
Metronidazol
Mala respuestam tinidazol
Alergia: clinda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Criterios de AMSEL
VAGINITS BACTERIANA pH vaginal >4.5 CELULAS CLAVE Prueba de aminas con KOH +10% Olor a pez , liquido gris/blanco
26
Tx para Candidiasis vaginal
#1 NISTATINA ovulos 100mil UI x14 dias O fluconazol 150mg VO DU EMBARAZO: CLOTRIMAZOL CREMA EN 1 TRIMESTRE VIA VAGINAL O NISTATINA OVULOS POR 14 DIAS
27
Cuando en caso clinico pongan INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS se debe pensar en:
CHLAMYDIA
28
Cuando en el caso clinico pongan DIPLOCOCOS GRAM NEGATIVOS INTRACELULARES piensa en:
Gonorrea
29
Dx de eleccion para chlamydia
Identificacion de acidos nucleicos y antigenos NAAT
30
50% de los embarazos ectopicos se relacionan a
CHLAMYDIA
31
Tratamiento de segunda eleccion para vaginosis bacteriana
Tinidazol
32
Tratamiento definitivo para endometriosis
Laparoscopia
33
Localizacion mas comun de la endometriosis
#1 ovarios #2 ligamento ancho #3 uterosacros
34
Sitios extrapelvicos de la endometriosis
Sigmoides, nariz y pulmon
35
Ligamentos que forman parte del parametro y son los primeros en quitar en una cx
Ligamentos de mackenrodt o ligamentos cardinales
36
Principal causa de sangrado uterino anormal en mujeres mayores de 35 años
Miomas
37
Cada cuando de debe hacer seguimiento con US despues de la miomectomia
Cada 6 meses
38
Tipo de Mioma mas frecuente
1. Intramurales | 2.
39
Tipo de mioma más sintomatico
Submucoso
40
41
Tipo de mioma menos sintomaticos y que se asocian con degeneracion hialina
Subserosos
42
Los miomas se pueden detectar en un US a partir de:
3 cm
43
Patología obstetrica que tiene mayor relacion con los miomas uterinos
Placenta previa
44
Degeneracion más frecuente de los miomas en el embarazo
Degeneracion roja | y en general es la degeneración hialina
45
Causa más frecuente de histerectomia
Miomas
46
Antes de la menstruación en que fase de la división celular se encuentra el ovocito primario
Profase de meiosis I
47
Px multipara, con utero globular simetrico (aparecia de 14 SDG), con sangrado uterino abundante cual es el dx?
Adenomiosis
48
Signo de Halban
Utero blando + dolor a la palpación en examen bimanual | Para Adenomiosis
49
50
Principal sitio de metástasis de CACU
Ganglios para aórticos
51
Cancer mas comun durante el embarazo
CACU
52
Mejor estudio para determinar extension local del CACU
RM
53
Generalidades para tamizaje de CaCu
Primera citóloga—- 25 años Dos resultado negativos— Se repite cada 3 años Resultado inadecuado — Se repite a los 21 años
54
Citología positiva LEIBG y LEIAG en 25-34 años
LEIBG - Repetir citología en 1 año LEIAG - Hacer colposcopia
55
Citología positiva para LEIBG 34-69 años
Hacer colposcopia
56
Colposcopia para NIC I y NIC II en mujeres de 25-34 años
NIC I - Citología en 1 año NIC II - Repetir colposcopia (escisional)
57
Colposcopia NIC I y NIC II en mujeres de 34-69 años
NIC I - Hacer cotest en 1 año NIC II - Repetir colposcopia (escisional)
58
La exploracion de mama se debe realizar los días… del ciclo
Del día 5 al 7
59
Edad recomendable para el incio del examen de mama rutinario es…
A partir de los 19 años
60
Si una px cuenta con mutaciones BCRA se debe hacer exploración MEDICA a los…
De los 18 a 21 años
61
Si la mujer es irregular o menopáusicas se debe…
Fijar un día al mes
62
# Patología benigna de mama Tumor de rapido crecimiento, de >10 cm, con piel distendida, dolorosa a la palpación, sospecha diagnostica
Tumor filoides de mama
63
Nom de cancer de mama en Mex
041
64
Tx de elección para mastitis
puerperal: dicloxacilina no puerperal cipro/clinda | No se debe suspender lactancia, se recomienda extracción de leche ## Footnote Ibuprofeno para dolor
65
Cada cuanto tiempo esta indicado la mastografía en pacientes mayores de 40 años
cada 2 años
66
# Ca mama Tx de elcción en px posmenopausicas con receptores hormonales positivos
Anastrazol
67
Cuando debemos de dar tx neoadyuvante en el cancer de mama
Cuando el tumor mide más de 5 cm
68
Patología asociada de cirugía de mama o traumatismo de mama
Necrosis grasa
69
Tx de elección en px premenopausicas con receptores hormonales positivos
Tamoxifeno
70
Tx de elección en pacientes con ca de mama con receptores HER2/NEU positvos
Trastuzumab
71
Numero de consultas prenatales recomendadas
8 consultas min 5 | La primera debe durar 30-40 min y las siguientes 20 min
72
# [](http://) Si una px va a control prenatal y tiene factores de riesgo para vih cuando se hace el tamizaje para VIH
En la primera consulta (a todas en general) y si tiene FR en el tercer trimestre
73
Riesgo de transmisión vertical sin intervenciones en una mujer VIH+ embarazada
25-45%
74
Vacunas contraindicacadas en embarazadas
75
Maniobras de Leopold
1. altura uterina 2. posición 3. presentacion fetal 4. encajamiento
76
Datos de mayor importancia en el us de deteccion de cromosomopatías segun el trimestre:
1. Translucencia nucal 2. hipoplasia nasal | El metodo más usado es la amniocentesis y el que más se asocia a aborto: ## Footnote biopsia corial
77
Que hacer dependiendo de el resultado de coombs en incompatibilidad rh
coombs indirecto +: derivar 2 nivel coombs indirecto - : 2 dosis anti-d (28 sdg y 72hrs postparto) coombs indirecto - y hemorragia 1 trimestre: 2 dosis anti-d (1trimestre y28 sdg)
78
Cuantas calorias debe agregarse a la dieta de una embarazada
300 - 400 kcal
79
A quienes se les administra 5 mg de acido folico
Dm
80
Como se mide la edad gestacional segun los us
1 trimestre: long cefalocaudal 2 trimestre: diametro biparietal 3 trimestre: long femoral
81
Marcadores us de predicción de aborto
Bradicardia fetal (<110lpm) Hematoma intrauterino Saco de yolk irregular
82
Contraindicaciones de esquema de maduración pulmonar
diabetes descompensada y tb activa
83
Tipos de placentas
acreta: alcanza endometrio increta: invade miometrio percreta: penetra submucosa
84
Principales factores de riesgo para hemorragias del 3 trimestre
DPPNI: estados hipertensivos cocaina Placenta previa: cicatriz uterina Ruptura uterina: deshicencia de cicatriz uterina o uso de oxitocina Vasa previa: inserción velamentosa del cordon umbilical
85
Tx de hemorragias del 3 trimestre
placenta previa: cesarea, maduracion pulmonar si antes 34 sdg dppni: cesarea urgente ruptura uterina: laparotomia + cesarea vasa previa: cesarea urgente
86
Admnistrar ASA puede causar en el feto:
Antes de la 12 sdg: defecto de pared abdominal Despues de la 16 sdg: DPPNI | Se usa como tx profilactico para dism preeclampsia ## Footnote Antes de la 16sdg 100mg/día junto con calcio 1.5-2g al día
87
# CONTRAINDICADOS EN ENF HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO Antihipertensivos que tienen efectos adversos en feto
tiazidicos: nefrotoxicidad IECAS y ARA II: alt congenitas renales Prazocin y atenolol: riesgo de obito
88
Los estados hipertensivos del embarazo se asocian a
Abrupto placentae / despendrimiento de placenta normoinserta
89
Porcentaje de hipertensas gestacionales que terminaran en hipertensas cronicas
50%
90
Semana en que se puede calcular el indice de pulsatilidad de la arteria uterina como tamizaje de la preeclampsia
11-13.6 SDG
91
Gold Standard para dx de preeclampsia
Recolección de orina de 24 horas
92
Metas terapeuticas de PA en estados hipertensivos del embarazo
Sin factores de riesgo: 130-155/80-105 Con comorbilidades: 130-139/80-89
93
Tx para preeclampsia sin datos de severidad
1. alfa metildopa 2. nifedipino / hidralazina
94
Tx para preeclampsia con datos de severidad
1. nifedipino vo 2. hidralazina iv 3. labetalol iv + Sulfato de magnesio (esquema zuspan) INTERRUMPCION DEL EMBARAZO: tx definitivo >34SDG y px inestables | Zuspan: 4 gr iv en 30 min despues 1 gr por h y si no hay fenitoina ## Footnote <34 sdg maduracion pulmonar
95
Sx HELLP
## Footnote Tx:
96
Tx urgencia hipertensiva en el embarazo
1. labetalol iv o hidralazina iv 2. hidralazina iv
97
Clasificación de parto prematuro
98
Indice que valora la efectividad del tx tocolitico
Indice de Gruber | >5 pts ya no se da tx tocolitico
99
# Tratamiento Px con antecedente de parto pretermino y con long cervical <15mm en la 13 sdg
Cerclaje cervical | Indicaciones:
100
Cuando se administra progesterona en los partos prematuros
101
Su ingesta previene la corioamnionitis
Zinc
102
Tratamiento tocolítico de eleccion
Nifedipino
103
# ``` ``` Diagnostico para RPM
Gold Standar: antecedente de salida de liquido otras: cristalografía (helechos), prueba de nitrazina
104
Antibiotico profilactico de RPM
Ampicilina + Eritromicina
105
Antibiotico en corioamnioitis
Ampicilina + Gentamicina + Clindamicina
106
Nombre del signo de salida abuntante de liquido de la vagina
Signo de Tarnier
107
Principales agentes implicados en la corioamniotis
1 Ureaplasma Por tactos: Mycoplasma Hominis
108
Maniobra de Bran Andrews para que sirve
para traccion de la placenta en el almbramiento
109
Desgarros perianales post espisiotomias
Clasificación de Sultan: 1. Solo piel 2. Musculos perianales: tx sutura continua 3. Esfinter anal externo: tx sutura superposicion 4. esfinter anal completo: tx qx | Se dan cefalosporinas 2 y 3 generacion y metronidazol
110
Indice de Bishop
Valora la maduración cervical
111
A que se refiere con dilatación estacionaria o falta de progresión de trabajo de parto
Falta de progresión de modificaciones cervicales
112
Se refiere al grado de extension o flexion de la cabeza fetal
Actitud Menor flexion= menor pb de parto Extension= hipotonia fetal o daño neurologico
113
# **** Es la parte del cuerpo que se encuentra más cercana al canal de parto
Presentación Cefalica + comun
114
# [](http://) Planos de Hodge
Primer plano: Promontorio y borde sup sinfisis pubis, bb movil Lee -4cm Segundo plano: a la 2 vertebra de sacro, esta fijo el bb Tercer plano (Lee 0 cm): 3spinas bb encajado Cuarto plano: en vertice de sacro y punta coccix bb profundo encajado lee +4cm
115
Posición más comun en un parto
Occipito anterior izquierda
116
Relacion entre el eje mayor del feto y el eje vertical uterino
Situación (longitudinal, transverso, oblicuo) | Más frec longitudinal ## Footnote Transverso + dorso inferior = Cesarea
117
# Primer periodo parto (dilatación) Diferencias entre fase latente y fase activa
Fase latente: - 5cm dilatación, <50% borramiento EGRESO A DOMICILIO Fase activa: + 5 cm dilatacion >50% borramiento, >2 contracciones en 10 min, INGRESA A LABOR | Tacto vaginal cada 4 hrs en fase activa
118
# Segundo periodo parto (expulsion) Orden de maniobras del feto al momento de la expulsion en el parto | Dura 1 a 2 hrs
1.Encajamiento 2.Descenso 3.Flexión 4.Rotación interna 5.Extensión 6.Rotacion externa 7.Expulsion
119
Orientación de la presentación respecto a la pelvis materna
POSICION - Anterior es la + frec (occipito ant izquierda) - Posterior: Rota anterior lo que causa parto prolongado
120
Tecnica de eleccion para episiotomías
Tecnica mediolateral
121
A partir de que semana se puede ofrecer inducción del parto para evitar complicaciones de parto prolongado
41-42sdg
122
Indicacion para realizar cesarea corporal
placenta previa | Siempre se hace la tipo Keer
123
Signos ultrasonograficos en embarazos bicoriales y monocorial
Bicorial: Signo de Lamba Monocorial: Signo de T
124
Factor de riesgo independiente + importante para sepsis materna
cesarea no programada
125
Principal causa de transfución obstetrica
Hemorragias puerperales
126
Ayuda a diferenciar una hemorragia por atonia de una por trauma
En atonia uterina es un parto prolongado y en trauma es un parto rapido
127
Farmaco de primera elección en prevención de hemorragia puerperal
Oxitocina
128
Tecnicas de hemostasia mecanica en una hemorragia puerperal
Inicial: Compresión uterina bimanual 2da opcion: Pinzamiento de arterias uterinas 3 opcion: Colocación de balon hidrostatico intrauterino
129
Criterios diagnosticos para sepsis materna
OMSOFA
130
Marcador de gravedad laboratorial para sepsis materna
Procalcitonina
131
Agente etiologico que sospecharía en una cesarea con infección de herida qx
s. aureus
132
Agente etiologico que sospecharias en una cesarea con endometritis
E. coli | tx ampicilina + gentamicina ## Footnote Factor de riesgo + importante: cesarea
133
Clasificación de puerperio
inmediato: del parto - 24 hrs mediato: 24 hrs- 7mo día tardio: 7mo día - 42 días post
134
Estudio de eleccion para dx de muerte fetal
us en tiempo real
135
Porcentaje de px que sufren infección en el puerperio
5%
136
Indicaciones para LIU
* tx de aborto en cualquiera de sus variedades con altura uterina >12 cm y dilatacion de 1cm * aborto septico hasta 6 a 8 hrs despues de iniciado tx atb
137
Tx de sx de sheehan
reposicion hormonal
138
Causa mas frec de disgenesia gonadal
sx turner 45x
139
Orden de pruebas dx par amenorrea secundaria
1. PIE 2.
140
Signo más frec en adolecentes con sx de turner
141
Femenino 46 xx, presencia de ovarios pero agenesia de los 2/3 superiores de la vagina y ausencia de utero
Sx rokitansiki
142
Px con atrofia del bulbo olfatorio, infantilismo sexual y amenorrea
Sx de kallman
143
Hasta por cuantos meses se puede dar clomifeno
12 meses
144
hallazgo histopatologico caracteristico de SOP
hipertecosis
145
dosisnmaxima de etinilestradiol como anticonceptivo
35 microgramos
146
Anticonceptivo que podemos indica en px con puerperio inmediato
progestina inmediatamente del parto
147
Para reducir hemorragias uterinas, la medroxiprogesterona se debe adm:
los dias 16 o 21 del ciclo
148
Principal mecanismo de ACOS
supresion de la secrecion de gonadotropinas
149
En caso de embarazo el diu debe quitarse a
las 12 sdg
150
En que momento debemos iniciat la administracion de ACOS en el ciclo menstrual
Primeros 5 días
151
Cuantos meses deben usar un anticonceptivo adicional los pacientes que se sometieron a una vasectomia
3 meses
152
Metodo anticonceptivo reversible más eficaz
implante subdermico
153
TUMORES MALIGNOS
1. Mama 2. CACU, seguido tiroides y colorrectal
154
Situaciones para administrar dosis alta de ácido fólico (5 mg en vez de 400 mcg)
- Embarazo previo con defecto de tubo neural - Miembro de la familia con defecto de tubo neural - Uso de fármacos con efecto anti-folato (anticovulsivos) - Mutaciones genéticas en la vía metabólica del ácido fólico o sus receptores - DM 1 o 2 mal controlada - pobre ingesta de ácido fólico en la dieta - tabaquismo activo o pasico - antecedente de ACOS - enfermedad celiaca o de Crohn
155