Hipertensión Flashcards

(64 cards)

1
Q

Santísima trinidad del tratamiento de HTA

A

Perindopril + amlodipino + indapamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa + común de hipertensión secundaria

A

Hiperaldosteronismo primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Valores de hipotensión

A

<90/60mmHg o PAM <65mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo identificar el daño a órgano blanco?

A
  • Microalbuminuria 30-300mg/dL en EGO
  • TFG <60mL/kg/min
  • Retinopatía hipertensiva: papiledema, hemorragias intrarretinianas, engrosamiento y opacificación en las arterias retinianas = hilos de cobre
  • Daño neurológico: MINI MENTAL y MOCA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Riesgo de ECV en los próximos 10 años según cada SCORE

A
  • Muy alto: ≥10%
  • Alto: 5-10%
  • Moderado: ≥1% y <5%
  • Bajo: <1%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fármacos usados en urgencias/emergencias hipertensivas

A
  • Nitroprusiato
  • Nitroglicerina
  • Esmolol
  • Labetalol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mejores diuréticos like tiazidas/tiazidas

A
  1. Indapamida
  2. Clortalidona
  3. Hidroclorotiazida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fármacos que elevan la PA

A
  • Fentermina
  • Regaliz
  • Inhibidores de la tirosin cinasa
  • Eritropoyetina
  • Glucocorticoides
  • Anticonceptivos
  • Antigripales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo medimos la intensidad del ejercicio?

A

FC máxima: 220 - edad
- Alta: no te permite cantar al mismo tiempo - >80%
- Media: no cantar pero si hablar - 80-60%
- Baja: - <60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Niveles de presión arterial para el diagnóstico de HTA

A

> 140/90 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Umbral diagnóstico de las cifras de PA para hipertensión arterial en AMPA (Automedición de la PA)

A

> 135/85 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Umbrales diagnóstico de las cifras de PA para hipertensión arterial en MAPA (Monitorización ambulatoria de la PA)

A

24 horas: > 130/80
Diurna o px despierto: > 135/85
Nocturna o px dormido: > 120/70

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de hipertensión arterial resistente

A

Presión arterial > 140/90 mmHg a pesar del tratamiento farmacológico con > 3 fármacos antihipertensivos, incluyendo un diurético y se ha descartado HTA secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué padecimientos se incluyen en el síndrome coronario agudo

A

Angina de pecho inestable
IAM con/sin elevación de ST
Muerte súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Único fármaco de demuestra la reducción de la variabilidad en el MAPA

A

Amlodipino (BCC dihidropiridínico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Gold Standard para el diagnóstico de HTA

A

MAPA (Monitorización ambulatoria de la PA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Segunda causa más común de hipertensión arterial secundaria

A

Enfermedad renovascular ateroesclerótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causa número uno de hipertensión arterial secundaria dentro de las pocos comunes

A

Feocromocitoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Gold Standard para el diagnóstico de feocromocitoma

A

Metanefrinas en orina de 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es el riesgo cardiovascular

A

Probabilidad de que una persona sufra una complicación cardiovascular en un período determinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuándo se considera que se tiene un riesgo CV muy alto

A

-ECV clínica (IAM, síndrome coronario agudo, revascularización, ictus, accidente isquémico transitorio, aneurisma aórtico, enfermedad arterial periférica)
-EVC documentada (Placa estenosis > 50% arteria carotídea en angiografía o ecografía)
-Diabetes con daño orgánico
-ERC grave (TFG < 30 ml/min/1.73 m2)
-Score > 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuándo se considera que se tiene un riesgo CV alto

A

-Elevación pronunciada de un solo factor de riesgo (colesterol >310 mg/dl o HTA grado 3)
-Diabéticos sin daño orgánico
-Hipertrofia ventricular izquierda hipertensiva
-ERC moderada (TFG 30-59 ml/min/1.73m2)
-Score 5-10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuándo se considera que se tiene un riesgo CV moderado

A

-HTA grado 2
-SCORE 1-5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

A qué niveles de presión basta con una sola sesión de lectura

A

En grado 3 > 180/110 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Prueba estándar para determinar la rigidez de las arterias
Velocidad de onda de pulso
26
En qué pacientes inicio tratamiento farmacológico inmediato al mismo tiempo que las intervenciones en el estilo de vida
Pacientes con: -PA normal-alta (130-139/85-89 mmHg) + riesgo CV muy alto y ECV -HTA grado 1 (140-159/90-99 mmHg) + riesgo CV alto o muy alto y ECV/enfermedad renal/daño orgánico -HTA grado 2 (160-179/100-109 mmHg) -HTA grado 3 (>180/>110 mmHg)
27
Si tenemos paciente con HTA grado 1 + riesgo CV bajo o moderado sin ECV, enfermedad renal o daño orgánico que debemos hacer
Intervenciones en el estilo de vida Si posterior a 3-6 meses no se controla inicio tratamiento farmacológico
28
En qué pacientes puedo considerar la monoterapia para la intervención farmacológica
HTA grado 1 (140-159/80-89 mmHg) + riesgo CV bajo Pacientes ancianos > 80 años o frágiles
28
Cuál es el 4° fármaco que se agrega en caso de HTA resistente
Espironolactona (Antagonista receptor de mineralocorticoides, ahorrador K+)
29
Contraindicaciones de la espironolactona
Concentraciones elevadas de potasio (>4.5 mmol/L) TFG < 45 ml/kg Ginecomastia Sensibilidad mamaria Trastornos menstruales Impotencia
30
El uso de AINEs de manera crónica cuando se tiene un IECA puede causar:
Proteinuria
31
En qué situaciones se usan beta bloqueadores en el tratamiento de la HTA
Insuficiencia cardiaca Angina IAM Fibrilación auricular Jóvenes embarazadas que plantean gestar
32
En qué situación se inicia con terapia triple y cuál es esta terapia
Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida Tx: IECA o ARAII + BB + Diurético
33
A qué tasa de filtración glomerular los diuréticos tiazídicos son ineficaces y se sustituye por un diurético de asa
TFG < 30 ml/min
34
En qué situación se da un doble bloqueo al sistema de conducción y con qué fármacos
Fibrilación auricular de difícil control con BB y BCC no dihidropiridínicos (Verapamilo y diltiazem)
35
Tiempos para tratar una emergencia y una urgencia hipertensiva
Emergencia 1 hora Urgencia 24 horas
36
Vasodilatador más potente utilizado en el tratamiento de las emergencias hipertensivas
Nitroprusiato
37
Fármaco preferido para el tratamiento de la HTA maligna con o sin insuficiencia renal aguda (Emergencia hipertensiva) y objetivo de la reducción de la PA
Labetalol Reducción PA media 20-25%
38
Fármaco preferido para el tratamiento de la encefalopatía hipertensiva (Emergencia hipertensiva) y objetivo de la reducción de la PA
Labetalol Reducción PA media 20-25%
39
Fármaco preferido para el tratamiento de un evento coronario agudo (Emergencia hipertensiva) y objetivo de la reducción de la PA
Nitroglicerina Reducción PAS < 140 mmHg
40
Tratamiento de un edema pulmonar cardiogénico agudo (Emergencia hipertensiva) y objetivo de la reducción de la PA
Nitroprusiato Furosemida Oxígeno Reducción PAS < 140 mmHg
41
Fármaco preferido para el tratamiento de disección aórtica aguda (Emergencia hipertensiva) y objetivo de la reducción de la PA
Esmolol Reducción PAS < 120 mmHg y FC < 60 lpm
42
Tratamiento para eclampsia y preeclampsia grave
Labetalol y sulfato de magnesio
43
Fármacos de elección para la HTA en el embarazo
Metildopa Labetalol BCC
44
Metas de control de la HTA generales en pacientes < 65 años
< 130/80
45
Metas de control de la HTA generales en pacientes > 65 años
<140/90
46
Metas de control de la HTA en pacientes con ERC
< 120/80
47
Cada cuando tiempo se debe realizar la vigilancia en pacientes con riesgo CV alto/muy alto
2-4 semanas
48
Cada cuando tiempo se debe realizar la vigilancia en pacientes con riesgo CV bajo y en pacientes con meta
3 meses
49
Cada cuando tiempo se deben realizar paraclínicos en pacientes con HTA
4-6 meses
50
Fármaco que demuestra reducción de la variabilidad en el MAPA
Amlodipino
51
Fármacos que te diminuyen la velocidad de la onda de pulso
Inhibidores de SGLT2 (Empagliflocina, Dapagluflocina, Ertugliflocina, Canagluflocina)
52
Bajo qué contexto incitarías terapia triple?
Insuficiencia cardiaca con reducción de eyección =< 40 %
53
Terapia triple para HFrEF
IECA o ARA-II + BB + diurético (puede ser de asa)
54
Qué parámetros toma en cuenta el SCORE para determinar el riesgo CV
Edad Sexo Tabaquismo Colesterol PAS
55
Intervención no farmacológica recomendada en la HTA
Pérdida de peso (% de grasa) Ejercicios de relajación y respiración Incremento de actividad física (30 minutos 5-7 días de actividad de moderada intensidad) Reducción consumo sodio y aumento consumo potasio Reducción consumo alcohol Dieta Abandono tabaquismo
56
Cuándo debemos sospechar de HTA secundaria
Pacientes jóvenes ( < 40 años) con HTA grado 2 Aparición HTA en la infancia Elevación repentina de la PA en pacientes con normotensión previa documentada HTA resistente HTA grave o emergencia hipertensiva Presencia de daño orgánico extenso Características clínicas/bioquímicas que nos lleven a sospechar de alguna causa secundaria
57
5 causas comunes de HTA secundaria
Hiperaldosteronismo primario Enfermedad renovascular aterosclerótica Enfermedad del parénquima renal Apnea obstructiva del sueño Enfermedad renal crónica
58
En enfermedad cardiovascular establecida y riesgo muy alto a partir de qué cifras podemos considerar iniciar el tratamiento farmacológico
PAS > 130 mmHg
59
Criterios para considerar MAPA controlado
Descenso durante la noche 15% Promedio 24 horas < 130/80 mmHg Menor variabilidad
60
Pruebas básicas de cribado de daño orgánico
Electrocardiograma Cociente albúmina creatinina en orina Creatinina sérica y TFG Fondoscopia
61
Que porcentaje de tomas deben de estar correctas para que se considere un MAPA adecuado
80%
62
Cada cuanto se realiza el MAPA
6 meses y cuando se logre controlar posteriormente cada año
63
Qué porcentaje de PA desciende sobre la noche y cómo se le conoce
15% y sería Depper