Hongos Flashcards

(82 cards)

1
Q

Hongos

Método de nutrición

A

Heterótrofos
Saprobiontes

Saprobionte: se alimenta de materia muerta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hongos

Tipos de parasitismo

A

Simbiontes
Comensales
Parasitismo verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hongos

Parasitismo simbiótico

A

Asociación con ventaja mútua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hongos

Parasitismo comensal

A

Hospedero no afectado ni beneficiado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hongos

Parasitismo verdadero

A

Hospedero afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hongos

Características generales

A

Heterótrofos
Parasitismo
Oportunistas
Aerobios
Crecimiento lento

Oportunistas: En inmunodeprimidos y hospitalizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reino fungi

Características:

A

Eucariotas
Pared celular de quitina y glucano
Membrana celular de ergosterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Levaduras

Métodos de reproducción

A

Fisión nuclear
Gemación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Levaduras

Proceso de la gemación

A

Blastoconidios -> Seudohifas -> Tubo germinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Moho

Sumamente resistentes al medio ambiente y pueden viajar grandes distancias

A

Conidrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Moho

Conjunto de hifas unidas entre sí

A

Micelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hongos

Tipos de micosis que causan en los pacientes sanos:

A

Superficiales
Cutáneas
Subcutáneas
Sistémicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hongos

Tipos de micosis que causan en pacientes inmunocomprometidos

A

Sistémicas
Oportunistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hongos

Métodos diagnósticos

A

Microscopía directa (tinción y en fresco)
Cultivo (Identificación y susceptibilidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hongos

Características de las tinciones directas

A
  • Alto riesgo de falsos negativo
  • Rápido y económico
  • Hallazgos permiten diagnóstico inmediato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hongos

KOH

A
  • Inmediato
  • Limitado a cultivos y fluidos sin material celular

Orina, LCR, exudado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hongos

Azul de lactofenol

A
  • Solo para la tinción de micelios de cultivos (hongos filamentosos)
  • Permite describir características morfológicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hongos

Tinta china

A
  • Uso para levaduras y Cryptococcus neoformans
  • Tinción negativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hongos

Tinción Gram

A
  • Económicos
  • Muy disponibles
  • Suelen ser “gram positivos”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cándida spp

En un método antigénico encontrarás:

A
  • Galactomananos
  • Glucanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cryptococcus neoformans

En un método antigénico encontrarás:

A
  • Antígenos de los polisacáridos capsulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Aspergillus spp

En un método antigénico encontrarás:

A
  • Galactomananos
  • Glucanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Blastomicosis e histoplasmosis

En un método antigénico encontrarás:

A
  • Antígenos de la pared celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Micosis endémicas (Hongos dimórficos)

A
  • Blastomicosis
  • Coccidiomicosis
  • Histoplasmosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# Generalidades Micosis endémicas (Hongos dimórficos)
* Hongos dimórficos (filamentosos a 25-30 °C, levaduras 37°) * Adquiridos por inhalación (conidias) * Pacientes sanos e inmunocomprometidos * Manifestaciones sistémicas dependientes del inóculo) * **Muy predominantes en América**
26
# **Micosis endémicas: Blastomicosis** Forma filamentosa
Conidias terminales o en las ramificaciones
27
# **Micosis endémicas: Blastomicosis** Levadura
* Pared gruesa de doble contorno * **Gemación de base ancha (Hombre de nieve)**
28
# **Micosis endémicas: Blastomicosis** Factores de riesgo
* Cuencas de **ríos grandes** en Estados Unidos y Canadá * Contacto directo con la tierra
29
# **Micosis endémicas: Blastomyces dermatitidis** Generalidades
* No hay transmisión entre humanos * Menos del 50% son sintomáticos
30
# **Micosis endémicas: Blastomyces dermatitidis** Infecciones
* Enfermedad pulmonar * Diseminación hematógena (piel y hueso)
31
# **Micosis endémicas: Blastomyces dermatitidis** Enfermedad pulmonar
* Asintomática * Pseudogripal leve * **Neumonía difusa aguda o crónica**
32
# **Micosis endémicas: Blastomyces dermatitidis** Sitios de diseminación hematógena (piel y hueso)
* Hígado * Bazo * Riñón * SNC
33
# **Micosis endémicas: Blastomyces dermatitidis** Características de la diseminación hematógena
Indolora, zonas expuestas, **ulcerativas con bordes verrugosos y serpenginosos**
34
# **Micosis endémicas: Blastomyces dermatitidis** Diagnóstico
* Microscopía en tejidos y esputo * Cultivo
35
# **Micosis endémicas: Blastomyces dermatitidis** Cultivo
* Tarda 4 semanas * 25 y 37 °C * **Riesgo de bioseguridad**
36
# **Micosis endémicas: Coccidiomicosis** Forma filamentosa
Hifas que se dividen en artroconidias alternas
37
# **Micosis endémicas: Coccidiomicosis** Levadura
**Esférula endosporuladora**
38
# **Micosis endémicas: Coccidiodis immitis y C. posadasii** Factores de riesgo
* **Sur de EE.UU** (prevalencia del 50%) * Fiebre del Valle de San Joaquín * **Suelos áridos y polvosos** (final de verano y otoño) * **Ancianos e ID celulares (VIH)**
39
# **Micosis endémicas: Coccidiodis immitis y C. posadasii** Síntomas primarios
* Pseudogripal * Puede haber complejos inmunes
40
# **Micosis endémicas: Coccidiodis immitis y C. posadasii** Síntomas secundarios
* Nódulos * Cavernas o neumopatía progresiva
41
# **Micosis endémicas: Coccidiodis immitis y C. posadasii** Enfermedad diseminada
* 1% de los casos * Mortalidad del 90% * **Eritema multiforme por complejos inmunes** * **Piel, hueso, tejidos blandos, articulaciones, meninges.**
42
# **Micosis endémicas: Coccidiodis immitis y C. posadasii** Diagnóstico
* Microscopía * Cultivo
43
# **Micosis endémicas: Coccidiodis immitis y C. posadasii** Cultivo
* 25 y 37°C * Riesgo de bioseguridad
44
# **Micosis endémicas: Histoplasmosis** Forma filamentosa
Macroconidias esféricas espiculares
45
# **Micosis endémicas: Histoplasmosis** Levadura
* Intracelulares * Gemación
46
# **Micosis endémicas** Hongo más coún en todo el continente americano
Histoplasmosis
47
# **Micosis endémicas: Histoplasmosis** Variedades
* Capsulatum (América) * Duboisii (África ecuatorial)
48
# **Micosis endémicas: Histoplasmosis** Factores de riesgo
* **Suelos ricos en nitrógeno (excremento de ave y muerciélagos, cuevas, sitios de construcción)** * Muy contagioso * Mayor riesgo en inmunocomprometidos, VIH y niños * **Mayor frecuencia en pacientes sanos**
49
# **Micosis endémicas: Histoplasmosis** Clínica
* Asintomáticos 90% * Cuadro pseudogripal leve * **Progresión a histoplasmosis pulmonar** * Diseminada
50
# **Micosis endémicas: Histoplasmosis** Cuadro pseudogripal
* Linfadenopatía hiliar * Remisión espontánea
51
# **Micosis endémicas: Histoplasmosis** Porgresión a hisplasmosis pulmonar
* Cavidades apicales * Fibrosis
52
# **Micosis endémicas: Histoplasmosis** Diseminada
* Crónica, subguda o aguda * Síntomas constitucionales crónicos * **Úlceras orales y hepatoesplenomegalia** * **Afección a médula osea y citopanias** * **Glándulas adrenales, válvulas cardiacas, SNC** * **Muerte en 2-24 meses**
53
# **Micosis endémicas: Histoplasmosis** Diagnóstico
* Microscopía directa * Cultivo
54
# **Micosis endémicas: Histoplasmosis** Microscopía directa
**Levaduras intracelulares**
55
# **Micosis endémicas: Histoplasmosis** Cultivo
* Mielo y hemocultivo * 25 Y 37 °C * Riesgo de bioseguridad
56
Hongos oportunistas
* Cándida * Cryptococcus neoformans * Pneumocystsis jiroveci * Aspergillus spp * Mucormycosis
57
# **Hongos oportunistas: Cándida** Biología
* **Micosis oportunista más frecuente** * Causa de infecciones nosocomiales * Gemación por **blastoconidias**
58
Micosis oportunista más frecuente y método de gemación
* Cándida (C. albicans) * Gemación por blastoconidas (tubos germinales)
59
# **Hongos oportunistas: Cándida** Factores de riesgo
* Colonizadores del ser humano * Enfermedades endógenas * Enfermedades exógenas
60
# **Hongos oportunistas: Cándida** Colonizador del ser humano
* Tracto digestivo * Vagina y uretra * Piel, uñas y manos
61
# **Hongos oportunistas: Cándida** Enfermedades éxogenas
* **Asociadas a cuidados de la salud** * Prematuros, ancianos, dispositivos, cancer, cirugía abdominal, UCI * **Candidemia aumenta mortalidad**
62
# **Hongos oportunistas: Cándida** Mecanismos de patogenia
* **Adhesión a tejidos (determinante de virulencia)** * Inhibición inmune por medio de glucoproteínas * Secreción de proteinasas y fosfolipasas
63
# **Hongos oportunistas: Cándida** Inmunocompetentes
* Candidiasis oral sin sangrado (diferencial de difteria) * Vaginitis candidiasica * Intertrigo * Dermatitis del pañal
64
# **Hongos oportunistas: Cándida** Inmunocomprometidos
* **Esofagitis candidiásica (Definitoria de SIDA o enfermedad inmunosupresora)** * Endoftalmitis candidiasica * Endocarditis candidiásica * Candidiasis hepatoesplénica * Candidiasis SNC * Candidiasis renal
65
# **Hongos oportunistas: Cándida** Diagnóstico
* Exámenes en fresco * Cultivos * PCR y MALFI-TOF
66
# **Hongos oportunistas: Cándida** Cultivo
* CHROM-agar * Cultivo de secreciones, líquidos corporales * Biopsias
67
# **Hongos oportunistas: Cándida** Cándida sensible a la mayoría de los antifúngicos en México
C. albicans
68
# **Hongos oportunistas: Cándida** Cándida con la mayor resistencia a tratamientos
C. auris
69
# **Hongos oportunistas: Cryptococcus neoformans** Biología
* **Levadura encapsulada esférica** (cápsula de polisacáridos inhibe fagocitosis) * Replicación por **gemación**
70
# **Hongos oportunistas: Cryptococcus neoformans** Factores de riesgo
* **Saprobio del suelo** * **Excremento de paloma** * Patógeno verdadero y oportunista
71
# **Hongos oportunistas: Cryptococcus neoformans** Micosis sistémicas
* **Adquirida por inhalacción** * **Diseminacióin a SNC (determinante de SIDA)** * Inoculación a piel
72
# **Hongos oportunistas: Cryptococcus neoformans** Diagnóstico
* **Tinción con tinta china** * Cultivo para hongos * Antígeno de polisacáridos capsulares
73
# **Hongos oportunistas: Cryptococcus neoformans** Tratamiento
* Mortal sin tratamiento * Tratamiento por >8 semanas * Control de la inmunosupresión
74
# **Hongos oportunistas: Pneumocystsis jiroveci** Biología
* Antes P. carinii * Reproducción sexual y asexual * Forma quística en humanos
75
# **Hongos oportunistas: Pneumocystsis jiroveci** Clínica
* Ubicuo: inhalado * **Neumonía rápidamente progresiva** * Pacientes inmunocompremetidos (SIDA)
76
# **Hongos oportunistas: Pneumocystsis jiroveci** Diagnóstico
* Biopsia/LBA * Tinciones (gomori, plate-metenamina)
77
# **Hongos oportunistas: Aspergillus spp** Biología
* Filamentoso saprobio * A. fumigatus * **Crece en micelios** * **Micosis filamentosa sitémica/invasiva más común**
78
# **Hongos oportunistas: Aspergillus spp** Patogenia
* Inhaladas diarimente (eliminadas por células ciliadas y macrófagos) * **No eliminadas = Germinación en lapso de 4-6 horas** * 37°C temperatura óptima * Angioinvasiva (Secreción de enzimas)
79
# **Hongos oportunistas: Aspergillus spp** Factor de riesgo
Neutropenia
80
# **Hongos oportunistas: Aspergillus spp** Diagnóstico
* Sospecha clínica * Imagen * Antígenos (galactomananos) * Cultivo
81
# **Hongos oportunistas: Mucormycosis** Patogenia
* **Crecimiento muy rápido** * **Hongos filamentosos con hifas no tabicados** * Inmunosuprimidos y DM * Angioinvasivo
82
# **Hongos oportunistas: Mucormycosis** Diagnóstico
* **¡Sospecha clínica!** * Cultivos y visualización de **hifas no tabicadas**