Ictus Flashcards
(21 cards)
Síndrome cerebral anterior
Trastornos de conducta
Tipo de afasia si hay oclusión de la ACM división superior
Afasia de Broca o motora
Tipo de afasia si hay oclusión de la ACM división inferior
Afasia sensitiva
Cuándo ocurre el síndrome de Dejèrine Rouse
Oclusión arteria cerebral posterior (tálamo geniculada)
Clínica cortical=
Afasia
Accidente isquémico transitorio
Disfunción cerebral <24h sin evidencia de infarto en técnicas de imagen
Obstrucción carótida interna
Ceguera monocular transitoria amaurosis fugaz
Afectación hemisferio dominante: hemiplejía con hemihipoestesia contralateral y afasia si se afecta el hemisferio contralateral
Oclusión tronco común arteria cerebral media
Hemipjelia y hemianestesia contralateral
Desviación de la mirada y los ojos al lado de la lesión
Anosognosia e inatención sensitiva
Afasia hemisferio dominante
Oclusión ACM división inferior
Hemi/cuadrantanopsia homónima superior contralateral y
AFASIA SENSITIVA si se afecta hemisferio dominante
Oclusión ACM división superior
Desviación de la mirada hacia la lesión
AFASIA MOTORA si se afecta hemisferio dominante
Oclusión ACM derecha
Anosognosia
Extinción visual/sensitiva/auditiva
Asomatognosia
Apraxia constructiva y del vestido
Desorientación topográfica
Amusia
Confabulación
Síndrome de Weber
Arteria cerebral posterior (ACP)
IIIpc ipsilateral y hemiplejía contralateral
Síndrome Benedikt
ACP
IIIpc ipsilateral y movimientos involuntarios contralaterales, hemicorea, hemiatetosis, temblor intencional
Síndrome Parinaud
ACP
Alteración mirada vertical, fallo de colocación, sintagmas, signo de Collier (retracción palpebral superior)
Síndrome talámico o de Dejerine-Rousy
ACP
Anestesia, hemiparesia transitoria contralateral+dolor neuropçatico
Síntomas habituales oclusión ACP
Alucinaciones visuales, metamorfosis, alexia si afecta occipital dominante.
Lesión bilateral–> sd. Anton: Ceguera cortical y anosognosia visual . sd Balint: incapacidad para dirigir la mirada
Síndrome de Wallemberg
Infarto bulbar lateral por oclusión arteria cerebelosa posteroinferior (PICA)
Disfagia, disfonía, nistagmus, ataxia ipsilateral, hiperestesia facial ipsilateral, Horner ipsilateral, hipoestesia termoalgésica contralateral
Ipsilateral: ataxia cerebelosa, Horner, hipoestesia en cara
Contralateral: Hipoestesia contralateral tronco, brazos, piernas
Síndrome Millard-Goubler
Arteria basilar
Parálisis del VI, VII ipsilateral
Hemiplejía y anestesia sensibilidad vibratoria contralateral
Síndrome del cautiverio (locked-in sd)
Arteria basilar
Lesión bilateral en base de la protuberancia. Solo puede mover los ojos
Síndromes neurovasculares Arteria basilar: ACS y AICA
Ipsilateral: Sd. cerebeloso
Contralateral: anestesia térmica y dolorosa
ACS: + temblor palatino
AICA: + sordera
Principal factor de riesgo de ictus
HTA