II - Braunstein Flashcards

1
Q

Braunstein

A

se fundamentan en un análisis crítico de la psicología y las condiciones históricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Desde principios del siglo XX hasta finales de los 50 la gran mayoría de los trabajos sobre historia de la psicología eran escritos por….

A

psicologos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dos características generales

A

La psicología como ciencia propia, que se separa de la metafísica y la filosofía. La psicología igualmente era escrita desde su respectivo presente, como una haiografía que le justificaba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Albert Ellis

A

la psicología consiste en cualquiera de las definiciones que un autor, ustedes, yo o cualquier otro, deseen aplicarle.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

George A. Miller

A

No define la psicología pero dice que todo el mundo tiene una idea de lo que es

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

George A. Miller

A

Celebra los logros técnicos de la psicología, incluyendo el control de las masas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

el alma” O “el espíritu humano” O “la conciencia” O “el mundo interior” O “la actividad nerviosa superior” O “el mundo moral del hombre” O “la conducta” O “el hombre concreto”

A

objetos de estudios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conciencia

A

Instrospección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conducta

A

Comportamiento observable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

S. L. Rubinstein

A

psicologo sovietico -psicología estudia las leyes de la actividad psíquica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

S. L. Rubinstein

A

Señala que ocurre en el cerebro pero no define lo que es actividad psíquica, utiliza conciencia como sinónimo y es la conciencia la que condiciona la conducta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Psicología alemana

A

Werner Wolff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Werner Wolff

A

psicología pretende ser una ciencia que estudie la conducta y la conciencia (experiencias íntimas); también la relación de estas dimensiones con órganos del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Braunstein su definición es muy parecida a la de…?

A

S. L. Rubinstein

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Psicología francesa

A

Paul Guillaume Paul Fralsee Richard Meili

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paul Guillaume

A

psicología estudia el mundo mora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paul Fralsee

A

la psicología estudia la personalidad (para no usar el término psiquismo),

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Richard Meili

A

personalidad es la “totalidad psicológica de un individuo singular”, esto se investiga tomando en cuenta su “afuera” y su “interior”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Psicología española personajes

A

Álvarez Villar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Álvarez Villar

A

la psicología estudia es una ciencia que estudia la conducta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Psicología británica persoanje

A

H. J. Eysenck

22
Q

H. J. Eysenck

A

psicología estudia la conducta (puede ser observada, registrada y analizada); esto es un asunto científico y filosófico (p.25).

23
Q

Psicología norteamericana

A

George A. Miller Smith & Smith,

24
Q

George A. Miller

A

estudia la vida mental, se fundamente en el propio comportamiento y el de los demás

25
Q

Smith & Smith (americanos)

A

la psicología estudia la conducta, que son las respuestas de un organismo a cambios en el medio ambiente

26
Q

Smith & Smith (americanos) y Eysenck

A

no distinguen a la psicología de la biología (

27
Q

Psicología argentina personaje

A

José Bleger

28
Q

José Bleger (argentino)

A

no hay alma, psique, conciencia; lo que existen son fenómenos psicológicos o mentales, estos fenómenos no pueden ser transformados en sujetos o sustancia (reificación), así la psicología estudia seres humanos

29
Q

Tres tipos de definiciones:

A

Tautológicas No definidos Definidos con mayor o menor claridad

30
Q

Tautológicas

A

Fraisse y Piaget

31
Q

No definidos

A

Guillaume, Miller

32
Q

Definidos con mayor o menor claridad

A

Generalmente suponen que se estudia la conducta y/o la conciencia (los demás).

33
Q

Análisis etimológico

A

Etimológicamente “psicología” significa tratado o discurso (logos) sobre el alma

34
Q

Braunstein

A

se fundamentan en un análisis crítico de la psicología y las condiciones históricas.

35
Q

psique de forma laica

A

una sustancia separada del cuerpo

36
Q

Discurso del método de Descartes

A

trabajos claves en el proceso de analisis etimologico

37
Q

Conciencia

A

estudia la
psicología y objetos relacionados, sin embargo, la definición de
conciencia se les escapa a los libros

38
Q

Fijar a la conciencia como objeto de la psicología es…ofrecer
una propuesta metodológica para alcanzar conocimientos
sobre ese objeto”

A

Conciencia como cosa

39
Q

Una balanza no puede ser parte de los instrumentos utilizados
para analizar la conciencia, habría que mirar los contenidos
de la conciencia: introspección.

A

Conciencia como cosa

40
Q

Conciencia como acto

A

la conciencia se mueve más allá del
“yo”, estas corrientes, fenomenológicas, ya no se
enfocan en los contenidos de la introspección,
esto implica una abstracción de lo contingente.

41
Q

metodo de concviencia comoa acto

A

intuición eidética

42
Q

Psicoanálisis

A
43
Q

Para la Freud al conciencia es…

A

la conciencia es solamente una parte del aparato psíquico, la
dimensión exterior, superficial de una realidad mucho más compleja

44
Q

Freud critica a ?

A

Crítica a Descartes con “la existencia siempre es corporal”

45
Q

Conceptos psicoanalisis

A

Deseo, fantasía, pulsión – términos que se refieren en el
inconsciente
La conciencia es secundaria, aparece luego en relación al
reconocimiento del mundo exterior.

46
Q

Para Freud

A

primero opera el principio del placer
(inconsciente) y luego el principio de realidad (consciente);
un caso paradigmático es la sexualidad .

47
Q

Análisis crítico de “conducta”

A

Psicología de la conciencia” como saber inútil.

ya que el “saber” debía tener utilidad y ser capaz de modificar.

48
Q

Conductismo opera desde un……

A

reduccionismo. .. asi eliminando eliminando el estudio de la conciencia, el
inconsciente, la cultura, lo biológico, lo económico

49
Q
A
50
Q

Psicologia Dos objetos de estudio

A

La conciencia y la conducta. representaciones ideológicas de la

intuición (conciencia) o de nuestros sentidos y

razonamientos experimentales (conducta