Indicaciones Flashcards
(21 cards)
Barra palatina medio-posterior o barra palatina simple
• Indicaciones:
+ Prótesis dentosoportada de brechas
+ Clase III y IV de Kennedy
+ Clase II con buen soporte óseo
Barra palatina doble
• Indicaciones \+ Dentosoportada o dentomucosoportada \+ Torus palatino no operable \+ Brechas largas \+ Clase IV de Kennedy
Banda o cinta palatina medio-posterior
• Indicaciones
+ Clase I y II con buenos bordes
+ En paladares en forma de V o U
+ Dentosoportadas
Banda o cinta palatina media
• Indicaciones
+ Clase I, II y III de Kennedy
+ Dentosoportadas sin ausencia de dientes anteriores
Banda palatina anterior
• Indicaciones \+ Ausencia de dientes anteriores \+ Torus palatino extenso \+ Sutura media palatina prominente \+ Clase I y III
Placa o banda palatina en forma de herradura
• Indicaciones \+ Clase IV \+ Torus palatino extenso \+ Sutura media palatina \+ Cuando el paciente no tolera la aparatología
Placa palatina completa
• Indicaciones \+ Extensos espacios desdentados \+ Rebordes residuales \+ Clase I Kennedy \+ Paladar poco profundo \+ Ausencia de torus
Barra lingual
• Indicaciones
+ Clase III y IV
+ Clase I y II con rebordes prominentes
Barra lingual doble
• Indicaciones
+ Mejor apoyo y estabilidad
+ Retención indirecta por el apoyo dentario
Placa lingual
• Indicaciones \+ Estabilidad inferior \+ Clase I y III \+ Frenillo lingual alto o mucho espacio \+ Torus lingual
Retenedor circunferencial tipo acker o circular simple
• Indicaciones
+ Dientes superiores e inferiores
+ Clase III de Kennedy
+ Pilares posteriores de la clase IV
+ Pilar posterior de clase II modificación ¡
+ Clase II entre molares o premolares del lado dentado
Retenedores circunferenciales tipo doble acker o circular doble
• Indicaciones
+ Cuando hay necesidad de usar un retenedor en una pare de la boca donde no hay espacio edéntulo (clase II)
+ Cuando el espacio edéntulo entre los dientes naturales es pequeño para un diente artificial para dar retención para llenar espacio
+ Cuando no existe suficiente retención en un solo pilar
Retenedor circunferencial de acción posterior
• Indicaciones
+ Premolares y caninos en el extremo libre, cuando la retención en la superficie distal de estos dientes no es usada y hay un adecuado espacio en mesial para el cuerpo y conector del retenedor
+ En dientes cortos con poca área retentiva mesiobucal y distal
+ En dientes posteriores de prótesis dentosoportadas cuando el pronóstico de los pilares posteriores no es bueno
Retenedor circunferencial de acción posterior invertido
• Indicaciones:
+ Premolares inferiores con inclinación lingual en extremo libre
+ Coronas cortas
Retenedor circunferencial en anillo
• Indicaciones
+ Molares inferiores que tienen inclinación hacia mesial y lingual con un ángulo retentivo en la superficie mesiodistal.
+ En pilares posteriores de la clase III o en el lado destosoportado de la clase II.
Retenedores circunferenciales múltiples
• Indicaciones
+ En pilares posteriores juntos y unidos que tengan zona retentiva por bucal
+ En premolares inferiores vecinos al espacio edéntulo
+ Cuando se desea fortalecer o reforzar pilares posteriores debilitados periodontalmente
+ Cuando la retención que ofrece el pilar más posterior no es suficiente y el diente próximo al pilar permite incrementar la retención del pilar más distal
Retenedores circunferenciales en anzuelo o goslee
• Indicaciones
+ Áreas retentivas disto bucales en caninos y premolares cuando un ángulo retentivo agudo en tejidos blandos impide el uso de un retenedor tipo barra.
+ Cuando se requiere un brazo flexible y zona retentiva esta debajo del apoyo oclusal en molares.
+ Cuando la longitud de la corona del pilar es lo suficientemente larga que brinda espacio para que el retenedor de la vuelta.
Retenedor mesiodistal de roach
• Indicaciones
+ En incisivos laterales superiores que son pilares de una clase II
+ En el lado dentosoportado de una clase II
Retenedores en T
• Indicaciones:
+ En el extremo libre cuando los pilares tienen su retención en distal.
+ En pilares posteriores con zonas retentivas adyacentes al espacio edéntulo.
Retenedor en C
• Indicaciones:
+ Es más estético que el retenedor en t
+ Se usa más en premolares superiores, para mejorar resultados estéticos
Retenedor en I
• Indicaciones:
+ En el extremo libre, sobre todo en premolares inferiores.
+ En bocas con caries rampantes por que cubre el mínimo de esmalte.
+ Cuando la zona retentiva es muy pequeña porque obliga a usar un tenedor poco resilente.
+ En situaciones donde la estética es la primera consideración.