Infectologia Flashcards

(957 cards)

1
Q

Factores de reosgo para reactivacion de tuberculosis

A

Inmunodepresion alcoholismo enfermedad pulmonar preexistente diabetes pacientes de la tercera edad hacimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal toxicidad de los macrólidos

A
Irritación gástrica
Colestasis
Hepatitis
Exantemas
Inhibición de P450
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Método diagnóstico para la infección por Toxoplasma gondii

A

Niveles elevados de IgM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Motivo por el cual se suele coadminstrar cilastatina con imipenem

A

Debido a que cilastatina incrementa la vida media de imipenem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Medicamento utilizado para la profilaxis de la infección por citomegalovirus

A

Valganciclocir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Método de adquisición de Clonorchis sinensis

A

Ingestión de pescado crudo. Se almacena en conductos biliares y vesicula biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proporción de casos de infección por el virus de la hepatitis B que desarrollan cronicidad

A

5 a 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterios mayores y menores de cirugía en pacientes con endocarditis infecciosa

A

Criterios mayores
Insuficiencia cardiaca congestiva progresiva o que no responde al tratamiento
Embolización recurrente
Bacteriemia persistente a pesar de tratamiento antibiótico adecuado
Origen micótico
Dehiscencia de prótesis valvular u obstrucción
Recurrencia de infección a pesar de tratamiento adecuado
Criterios menores
Insuficiencia cardiaca congestiva que resuelve con tratamiento médico
Evento único de embolización
Vegetación aortica o mitral de gran tamaño que se observa por ecocardiografia
Cierre prematuro de la válvula mitral en insuficiencia aortica
Infección de valvula protésica por organismo diferentes estreptococos altamente sensibles a penicilina
Endocarditis tricuspídea por bacilos gramnegativo
Fiebre persistente sin causa identificable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Método de adquisición de esquistosomas no humanas

A

Contacto con agua (penetración a través de la piel)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfermedades ocasionadas típicamente por Streptococcus pyogenes

A
Faringitis y fiebre escarlatina
Impétigo y Pioderma 
Lesiones supurativas
Fiebre reumática
Glomerulonefritis posestreptocócica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento de la infección por Schistosom mansoni, Schistosoma haematobium

A

Prazicuantel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Método de diferenciación entre los estreptococos beta hemoliticos del grupo A (Streptococcus pyogenes) y los del grupo B (Streptococcus agalactiae)

A

Los del grupo A son sensibles a bacitracina, mientras que los del grupo B son resistentes a bacitracina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principal agente causal de granulomas linfocutáneos en jardineros, floristas, recolectores de musgo

A

Sporothrix schencki

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esquemas iniciales de antirretrovirales en el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana

A

Dos nucleósidos combinados con un inhibidor de la proteasa
Dos nucleósidos con efavirenz
Dos nucleósidos con dos inhibidores de la proteasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proporción de casos de abscesos cerebrales que se originan por fuente hematógena

A

25% (por lo general míltiples abscesos de localizacion en los limites de la unión entre la sustancia gris y la sustancia blanca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de la infección por Toxacara canis o cati

A

Albendazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sintoma que se presenta con más frecuencia en casos de abscesos cerebrales

A

Cefalea, generalmente de caracterristica constante y refractara al tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Exantema petequial que evoluciona a purpura en todo el cuerpo. El inicio es abrupto con fiebre malestar general y choque

A

Neisseria meningitidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Profilaxis posterior a la exposición del virus de la hepatitis C

A

Ningún tipo de profilaxis es efectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Antibióticos de elección para neumococos resistente a penicilinas causales de meningitis o neumonia

A

Ceftriaxona y cefatoxima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Secuela neurológica más frecuente a largo plazo en pacientes con meningitis

A

Lesión del VII nervio craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Infección vaginal con secreción purulenta espumosa con incremento del numero de polimorfonucleares y trofozoitos con movimiento en “sacacorcho”

A

Trichomonas vaginalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipo de tratamiento antiinflamatorio para la meningitis

A

Administración de dexametasona en casos de meningitis bacteriana 15 a 20 min antes de la administración de antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Condiciones es las que es necesario desensibilizar a pacientes alérgicos a la penicilina para el tratamiento de la sifilis

A

Pacientes embarazadas con sifilis

Pacientes con sifilis terciaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Bacterias que requieren cisteina para su crecimiento en medio
Legionella, Pasteurella, Francisella, Brucella
26
Principales efectos secundarios de los inhibidores de proteasa
Hiperlipidemia Hiperglucemia Elevación de las enzimas hepáticas Lipoatrofia en extremidades y cara con redistribución de la grasa en la región posterior del cuello y las vísceras abdominales
27
Estudio único con mayor sensibilidad para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar
La biopsia pleural, la cual tiene una sensibilidad de hasta 75%
28
Organismos pacido alcohol resistentes
Mycobacterium tuberculosis Nocardia Crytosporidium (quistes) Isospora
29
Cestodos de importancia medica
``` Taenia saginata Taenia solium Diphyllobothrium latum Echinococcus granulosus Echinococcus multilocularis ```
30
Lesiones pálidas de morfologia oval rodeadas de hemorragia que se presentan en la retina de pacientes con endocarditis infecciosa
Manchas de Roth (representan una vasculitis)
31
Causa más frecuente de meningitis después de la etapa neonatal
Streptococcus pneumoniae
32
Agente causal de la adinofagia con pápulas blanquecinas con base roja en la región posterior del paladar y la faringe
Coxasackie A
33
Enfermedades ocasionadas por lo general por Staphylococcus aureus
``` Endocarditis infecciosa aguda Abscesos Síndrome de choque tóxico Gastroenteritis Pioderma Impétigo Osteomelitis ```
34
Nematodo clásicamente asociado con prolapso rectal
Trichris trichiura
35
Condiciones que predisponen a neumonía por Klebsiella
Alcoholismo
36
Diferencia entre los términos "recrudescencia" y "relapso" cuando se habla de paludismo (malaria)
Recrudescencia es la recurrencia de síntomas a partir de un número pequeño de organismos que permanecen en el interior de los eritrocitos Relapso es una exacerbación a partir de formas de hiponozoitos en hígado (solo con Plasmodium vivax/ovale)
37
Tinciones en sangre para el diagnóstico de paludismo
Giemsa o Wrigth. Las muestras se deberán tomar cada 8 h durante 3 días asi como durante los picos febriles
38
Método de adquisición de Fasciola hepatica
Ingestión de plantas acuáticas principalmente berros
39
Características principales de la familia de los poxvirus
``` DNA de doble cadena Presencia de polimerasa Con envoltura Replicación en citoplasma Virus de la variola, Vaccinia, Molluscum contagiosum ```
40
Mecanismo de acción del aciclovir
Es un análogo aciclico de guanosina que se activa por la timidincinasa viral para formar un sustrato competitivo de la plimerasa de DNA viral Basicamente es un terminador de cadena
41
Medidicamentos considerados como alternativos a pénicilina y cefalosporinas
Macrólidos (eritromicina, claritromicina, azitromicina; sin embargo estas no deben utilizarse para infecciones por estafilococos Fluoroquinolonas (levofloxacino, gatilfloxacino, moxifloxacino) estas son particularmente efectivas para infecciones por estreptococos (streptococcus penuumoniae) en ausencia de resistencia a penicilinas no obstante diprofloxacino no cubre Straptococcus penumonaie Clindamicina
42
Bacterias fermentadoras de lactosa (color rosado en el agar de MacConkey)
Fermentadores rápidos: Klebsiella Escherichia coli, Enterobacter Fermentadores lentos: Citrobacter, Serratia
43
Cepas de Streptococcus pyogrnes asociadas con glomerulonefritis aguda
M12
44
Principales agentes causales de cistitis
``` Escherichia coli Enterobacter Staphylococcus saprophyticus Pseudomonas Proteus mirabilis ```
45
Medio pra el cultivo de Vibrio cholerae
Medio selectivo alacalino de TCBS (thiosulfate citrate bile salis sucrosa)
46
Indicacion de hospitalización en pacientes con otitis externa
Pacientes diabeticos por el riesgo de otits externa maligna con osteomielitis de la base del cráneo lo cual requiere antibioticos intravenosos
47
Resultados esperados de la tinción de Gram de secreción uretral o genital en un paciente con infección por Chlamydia
Presencia de polimorfonucleares sin reporte de bacterias
48
Artritis infecciosa en articulación protésica
Staphylococcus coagulasa negativos
49
Principal indicación de hospitalización en paciente con enfermedad pélvica inflamatoria
Leucocitosis elevada o fiebre elevada
50
Probables causas de la meningitis en un paciente con elevación de linfocitos en el líquido cefalorraquídeo
``` Infecciones virales Rickettsia Enfermedad de Lyme Tuberculosis Sífilis Cryptococcus ```
51
Método de adquisisción de Fasciola hepatica
Ingestión de plantas acuáticas, principalmente verros
52
Principal agente causal de granulomas subcutáneos, úlceras y/o celulitis posterior al contacto con agua salada o con ostras
Vibrio vulnicus
53
Mecanismo de acción de la exotoxina A de Pseudomonas aeruginosa
Esa toxina es una ribositranderasa de ADP que inactiva al factor de elongación-2. El resultado es la inhibicion de la sintesis de proteinas en las celulas hepaticas
54
Composición de la pared celular de los hongos
Quitina glucanos o mananos (carbohidratos complejos)
55
Tratamiento de la infección por Enterobius vermicularis
Albendazol (tratar a toda la familia)
56
Métodos diagnósticos para la infección por Leishmania donovani
Amastigotes en macrófagos en la médula ósea hígado y bazo
57
Deficiencia vitamínica que predispone a candidiasis oral
Deficiencia de vitamina C
58
Características clínicas de la encefalitis
Alteración del estado de alerta (letargo, confusión coma) cefalea, fiebre, convulsiones y, en algunos casos alteraciones neurológicas focales
59
Motivo por el cual la penicilina no es efectiva contra Mycoplasma pneumoniae
Este organismo no cuenta con pared celular
60
Nombre alternativo de Fasciola hepatica
Duela hepática ovina
61
Método diagnóstico para la infección por Babesia
Tinción de Giemsa en frotis | Inoculación en hámster
62
Contraindicaciones del antipaludico quinina
Embarazo
63
Tratamiento de la infección por Fasciola buski
Prazicuantel
64
Tratamiento de la infección por Trichuris trichiura
Albendazol
65
Organismos probablemente responsables de la colangiopatía de los pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Citomegalovirus y microsporidia
66
Condiciones consideradas de riesgo intermedio para endocarditis infecciosa
``` Prótesis intracardiacas no valvulares Catéteres de la arteria pulmonar Esclerosis calcificada aórtica Tetralogía de Fallot Miocardiopatía obstructiva hipertrófica Estenosis mitral Enfermedad valvular tricuspídea Prolapso de la válvula mitral con insuficiencia ```
67
Condicione preguntadas usualmente en exámenes y que NO requieres profilaxis contra endocarditis infecciosa cuando se realizan procedimientos riesgosos
Cortocircuitos sistémico-pulmonares y conductos Disfunción valvular adquirida o reumática aún después de cirugía valvular Miocarditis hipertrófica Prolapso de la válvula mitral con insuficiencia valvular Defectos intracardiacos reparados quirúrgicamente
68
Medio de cultivo para Legionella
Extracto de levadura carbón activado (CYE charcoal-yeast extracted)
69
Exantema maculopapular confluente que inicia en la cabeza y posterioremente abarca todo el cuerpo, acompañado de tos, criza conjuntivitis bronconeumonia e infecciones de oído
sarampión
70
Diarrea acuosa que acompaña de dolor abdominal, frecuentemente sin fiebre ni vomito, autolimitada en menos de 24 h. Por lo general, la fuente de contaminación es carne de res o pollo. Mediada por enterotoxinas
Clostridium perfingens
71
Criterios de Centor para faringitis aguda estreptocócica
``` Fiebre Eritema Ausencia de tos Aderopatia cervical anterior dolorosa La presencia de tres de estos cuatro criterios producen una sensibilidad > 90% de la prueba rápida de antígeno ```
72
Diferencia de la griseofuvina y los azoles en cuanto a su acción sobre el citó romo P450
Los azoles son inhibidores, mientras que la griseofuvina es un estimulador del citocromo P450
73
Farmacos que se utilizan cuando la profilaxis contra endocarditis infecciosa esta indicada en procedimientos dentales
Amoxicilina | Para pacientes alergicos a la penicilina se puede utilizar clindamicina, azitromicina, claritromicina, cefalexina
74
Meningitis por el virus de la parotiditis
Ocurre predominantemente en el invierno y en primavera. Hoy en día es rara por la vacunación
75
Alteración neurologica más frecuentemente observada en pacientes con enfermedad de Lyme
Parálisis del nervio facial (puede ser bilateral)
76
Principal agente causal de lesiones vesiculares con dolor neurpático
Virus herpes simple
77
Meningitis por el virus de la coriomeningitis linfocítica
Pacientes que se exponen a roedores de hámsters
78
Causa más frecuente de meningitis en el periodo neonatal
Streptococcus agalactiae
79
Mecanismo de acción del ganciclovir
Al fosforilarse por la causa viral inhibe la polimerasa de DNA del citomegalovirus A diferecnia del aciclovir valaciclovir y famciclovirno es un terminador de cadena
80
Transmisión y fuente de contagio de la brucelosis/fiebre ondulante
Principalmente productos lácteos
81
Apariencia del Plasmodium vivax en el frotis de sangre periférica
Eritrocitos de gran tamaño | Trofozoitos ameboides
82
Diferencia entre la parálisis del tétanos y la del botulismo
La parálisis del tétanos es espástica, mientras que la del botulismo es flácida
83
Alteración de nervios craneales + disminucion de los niveles de glucosa en el líquido cefalorraquideo + tuberculosis + inmunodeficiencia
Tuberculosis meníngea
84
Método diagnóstico de laboratorio para Chlamydia
Inclusiones citoplasmáticas observadas con tinción de Giemsa o por medio de anticuerpos fluroscópicos
85
Agente causal más frecuente de endocarditis infecciosa aguda
Staphylococcus aureus
86
Métodos diagnósticos para la infección por Trypanosoma brucei gambiense/Trypanosoma brucei rhodesiebse
Tripomastigotes en sangre, en líquido cefalorraquídeo | Elevación de inmunoglobulina en líquido cefalorraquideo
87
Cistitis en mujeres que recientemente ha perdido su virginidad
Staphylococcus saprophyticus
88
Principal agente causal de infección a heridas quirúrgicas limpias
Staphylococcus aureus
89
Método de tranmisión de Legionella pneumophila
Por medio de aerosoles provenientes de agua contaminada. No existe la tranmisión de persona a persona
90
Antirretrovirales que se encuentran en presentación de "una tableta al día"
Emtricitabina Tenofovir Efavirenz
91
Consecuencia de la administración de ampicilina a un paciente con monocucleosis infecciosa
Exantema maculopapular pruritico que desaparece al suspender la ampicilina
92
Cuerpos de Cowdry tipo A
Inclusiones intranucleares que sugieren infección por herpes virus
93
Streptococcus pyogenes con exotoxina A eritrogénica
Fiebre escarlatina
94
Principal hallazgo a la exploración física en pacientes con enfermedad pélvica inflamatoria
Dolor al movimiento del cuello uterino
95
Agente causal más frecuente de esteomielitis por insuficiencia vascular
Staphylococcus aureus
96
Hepatitis que se transmite por vía oral y presenta alta mortalidad en pacientes embarazdas
Hepatitis E
97
Componente de pared celular de las bacterias ácido alcohol resistentes
Ácidos micólicos
98
Enfermedades ocasionadas por los diferentes serotipos de Chlamydia trachomatis
A, B y C infección crónica y ceguera D-K uretritis enfermedad pélvica inflamatoria neumonía neonatal conjuntivitis neonatal L1, L2, L3 linfogranuloma venereo
99
Enfermedades ocasionadas típicamente por estreptococos del grupo viridans
Endocarditis infecciosa subaguda | Caries (Streptococcus mutans)
100
Medio para el cultivo de bacterias enertéricas
Los dos medios diferenciales son el MacConkeys y el eosina azul de metileno
101
Organismos frecuentemente asociados con mordedura de perros
Pasteurella Eikenella Capnocytophaga canimorsus
102
Principales lugares de origen de los abscesos cerebrales por diseminación directa
Sinusitis (frecuentemente por Streptococcus milleri) Otitis media Mastoiditis Infección dental
103
Nódulos dolorosos en la punta de dedos y pies que se presentan en la endocarditis infecciosa
Nódulos de Osler (representa un vasculitis)
104
Agente causal más frecuente de ostemielitis de diseminación por sitio contiguo
Staphylococcus aureus
105
Diagnóstico para diferentes tipos de hepatitis
``` VHA IgM contra VHA VHB HBsAG IgM contra VHB VHC Ac contra VHC ELISA VHD Ac contra VHD ELISA VHE Ac contra VHE ELISA ```
106
Ribosomas bacterianos
70S (30S y 50S)
107
Organismos contra los cuales tienen actividad las cefalosporinas de 2a generacion
``` Cocos grampositivos (aunque para cuestiones de exámenes es más adecuando responder cefalosporinas de 1a generacipon) Morazella Escherichia coli Providencia Haemophilus Klebsiella Citrobacter Morganella Proteus ```
108
Exantema macular difuso tipo "quemadura de sol" inicia en tronco y cuello y se expande a las extremidades con descamación en manos y palmas. Se acompaña de fiebre alta, mialgia, faringitis, vómito, diarrea e hipotensión grave
sindrome de choque toxico por Staphylococcus aureus
109
Características de Cándida sp. en su forma de candidiasis cutánea o mucocutánea
Ocasiona candidiasis oral y vulvovaginates en inmunocomprometidos Fuente de infecciones oportunistas en pacientes hospitalizados Se presenta en forma de seudohifas levadura tubos germinales hifas verdaderas
110
Principales agentes causales de infección a heridas quirúrgicas sucias
Staphylococcus aureus Enterobacteriaceae Anaerobios
111
Principales efectos secundarios de la estavudina
Neuropatía periférica
112
Manifestaciones clinicas de absceso cerebral
cafalea (sintoma más frecuente) fiebre alteraciones neurologicas focales (manifestaciones inicial en 60% de los pacientes) Crisis convulsivas
113
Antígenos dé las Enterobacteriaceae
Antígeno O el cual es el polisacàrido de la endotoxina
114
Método de adquisición de Fasciolopsis buski
Ingestión de plantas acuáticas, principalmente castañas de agua
115
Principales organismos de la flora normal de los pliegues gingivales
Principalmente anaerobios, como BActeroides, Prevotella, Fusobacterium, Streptococcus, Actinomyces
116
Manifestaciones clinicas de la cistitis
``` Disuria frecuencia urgencia dolor suprapubico hematuria fiebre de bajo grado orina maloliente y opaca ```
117
Principales agentes causales de endocarditis infecciosa en un paciente usuario de drogas intravenosas
``` Aguda Staphylococcus aureus Subaguda Staphylococcus epidermidis Aspergilus Candida Pseudomonas Estreptococos del grupo viridans ```
118
Características principales de la familia de los flavivirus
``` RNA de sentido positivo, lineal y no segmentado Ausencia de polimerasa Con envoltura Icosaédrico Replicación en citoplasma Fiebre amarilla dengue hepatitis C ```
119
Método diagnóstico de la colitis por citomegalovirus
Colonoscopia con toma de biopsia para diarrea
120
Principal efecto secundario del ganciclovir
Neutropenia | Incremento de la predisposición de la toxicidad renal por foscarnet
121
Mecanismo de acción de la amantadina y rimantadina
Inhiben la penetración y desencaoamiento viral por medio de la inhibición de la proteina M12 viral
122
Características principales de la familia de los adenovirus
DNA de doble cadena Ausencia de polimerasa Desnudo, sin envoltura Se replica en el núcleo
123
Transmisón y fuentes de contagio de la peste por Yersinia pestis
Morddura de pulgas, roedores especialmente perros de la pradera
124
Nombre alternativo de Paragonimus westermani
Duela pulmonar
125
Proporción de personas con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana que desarrollarán tuberculosis activa después de que han mostrado positividad para la prueba de turbeculina cutánea
7 a 10% por año, mientras que para alguien sin infección por el virus de la inmunodeficiencia humana con positividad para la prueba de turberculina cutánea existe un riesgo
126
Nombre alternativo de Schistosoma mansoni y Schistosoma japonicum
Duela intestinal
127
Alimentos a los que se asocia la diarrea por Bacillius cereus
Arroz frito (el arroz no es cocinado a sufucuente temperatura como para destruir las esporas de Bacillius cereus)
128
Tipo de pacientes en los que se contraindica la vacuna contra la influenza
Pacientes con alergia al huevo y en quienes han presentado anafilaxias previamente con la administración d ela vacuna
129
Estudio de elección para el diagnóstico de meningitis por criptococos
La detección de antígeno criptocócico en el líquido cefalorraquídeo
130
Bacteria que produce pigmentación azul verdusca por medio de la piocianina y fluoresceína
Pseudomonas aeruginosa
131
Familias de virus de RNA de sentido negativo sin segmentacion del genoma
Paramixovirus Rabdovirs Filovirus
132
Síndrome de Reiter
Artitis reactiva seronegativa por infección en alguna parte del cuerpo Uretritis conjuntivitis artitis en infección principalmente por Chlamydia Una forma severa del síndrome de Reiter se ha descrito en pacientes con VIH. Las manifestaciones cutáneas son más agresivas y mejoran con el tratamiento antirretroviral
133
Agentes causales de meningitis aséptica
●Arbovirus ●Virus de la inmunodeficiencia humana ●Virus herpes simple ●Virus de la coriomeningitis linfocitica
134
Medio para el cultivo de Mycobacterium
Löwenstein-Jensen
135
TGratamiento antibiótico del absceso cerebral
Administración intravenosa de cefalosporina de tercera generación + metronidazol + vancomicina durante 6 a 8 semanas, seguido de 2 a 3 semanas de tratamiento por vía oral
136
Características clínicas del absceso peritonsilar como complicación supurativa de la faringitis aguda
Odionofagia, trismus, voz sorda, crecimiento tonsilar unilateral erige a desviación de la úvula y el paladar blando hacia el lado contralateral. Se deberán obtener y localizar el absceso por estudio de imagen (tomografía computada o ultrasonido intraoral)
137
Presencia de bacilos en ramificación en caso de infección oral (agente causal)
Actinomyces israelli
138
Parasitosis que se asocia con cirrosis por famación de granulomas que bloquean la triada hepática
Schistosoma mansoni
139
Cuello uterino con inflamación friable secreción mucopurenta tincion de Gram no demuestra bacterias
Cervicitis por Chlamydia trachomatis (la tinción de Gram es negativa porque estos organismos son parásitos intracelulares obligados)
140
Monoartritis infecciosa
Staphylococcus aureus
141
Método diagnóstico de la infección por Mycobacterium avium
Hemocultivo | Cultivo de la médula, hígado, o cualquier otro tejido corporal
142
Meningitis en paciente que recientemente fue transplantado de riñón
Cryptococcus neoformas en primer lugar. | En segundo lugar se encuentra Listeria monocytogenes
143
Bacterias productoras de bioflim
Staphylococcus epidermidis | Streptococcus mutans
144
Agente casual del Pian o frambesia
Treponema perteneue
145
Tipo de infección retiniana que ocasiona aparien cia de "pedazo de pizza"
Infección por citomegalovirus
146
Tratamiento de elección del infogranuloma venéreo
Doxicilina por 3 semanas
147
Neumonia en un paciente alcohólico con formación de abscesosprobablemente por aspiración esputo en "grosella". La tinción de Gram revela un organismo gramnegativo con una cápsula prominente (anaerobio)
Klebsiella
148
Organismos asociados con diarrea que ocurre 1 a 6 h después de la ingesta de alimento contaminado (toxina preformada)
Bacilius cereus | Staphylococcus aureus
149
Métodos diagnoósticos para la infección por Trypanosoma cruzi
Tripomastigotes en sangre
150
Principales estreptococos alfa hemoliticos
Streptococcus pneumoniae, soluble en bilis, sensible a optocinina Estreptococos del grupo viridans ( S. sanguis, S, mutans) insoluble en bilis, resistente a optocinina
151
Lista de familiares de virus de RNA de sentido negativo
Paramyxovirus (parotiditis, sarampión, sincicial respiratorio parainfluenza) Rabdovirus (virus de la rabia, virus de la estomatitis vesicular) Filovirus (Marburg, Ebola) Ortomixovirus (influenza) Bnyavirus (encefalitis de Lacrosee y California Hantavirus) Arenavirus (coriomeningitis linfotcitica fiebre de Lassa)
152
Principio de tratamiento de la infección por Cryptococcus neoformans
Anfotericina B + lucitosina. Cuando el paciente se encuentre afebril y con cultivos negativos se continuará con fluconazol
153
Paciente joven con dolor, eritema e inflamación poliarticular. El cuadro se acompaña de petequías, exantema y tenosinovitis
Lo más probable es que este sujeto presente gonorrea diseminada
154
Condiciones que predisponen a neumonía por Mycoplasma
Edad joven | Paciente sano
155
Significado de la presencia de nitratos en orina
Infección por organismos gramnegaivos
156
Agentes infecciosos que pueden ocasionar mononuclosis infecciosa sin generar anticuerpos heterófiliticos
ꔷCitomegalovirus ꔷToxoplasma ꔷListeria
157
Manifestaciones clinicas de la sinusitis
``` dolor facial cefalea que incrementa cuando el paciente se inclina hacia delante secreción posnasal secreción nasal purulenta dolor dental ```
158
Características de importancia del líquido cefalorrande pacientes con meningitis bacteriana
``` Elevación del conteo de polimorfonucleares Disminución de los niveles de glucosa Elevación de los niveles de proteínas Elevación de la presión de apertura Líquido de apariencia turbia ```
159
Tipo de meningitis bacteriana que se asocia con derrame subdural en 50% de los lactantes
Haemophilus influenzae no es necesario aplicar tratamiento especial para el derrame subcultural
160
Número de leucocitos en orina que se consideran normales
161
Tratamiento de la infección por Trypanosoma cruzi
Nifurtimox
162
Hepatitis viral que se contagia por alimentos (frecuentemente ostras y alemejas crudas) no produce cronicidad
Infección por el virus de la hepatitis A
163
Principal agente causal de la erisipela (exantema facial en forma de mariposa, con dolor, adema, y extensión rápida)
Streptococcus pyogenes
164
Procedimientos que NO requieren profilaxis contra la endocarditis infecciosa en pacientes susceptibles
Broncoscopia con broncoscopio rigido Escleroterapia de várices esofágicas Dilatación esofágica Cirugia de vesicula biliar Cistoscopia Dilatación uretral Cateterismo uretral aun cuando existe infección urinaria Cirugia de las vías urinarias aun cuando existe infección urinaria Cirugia de próstata Incisión y drenaje de tejido infectado Histerectomía vaginal (aunque es opcional en pacientes de alto riesgo) Parto vaaginal aun en presencia de infección
165
Principales agentes causales de bronquitis en pacientes mayores de 5 años
Haemophilus influenzae Mycoplasma pneumoniae Chlamydophila pneumoniae Bordetella pertussis
166
Causa más frecuente de neumonía adquirida en la comunidad
Streptococcus pneumoniae (sin embargo los virus son la causa más frecuente en niños
167
Agente causal más frecuente de artritis de grandes articulaciones que aparenta Reiter seguido de una picadura o eritema migrans
Borrelia burgdoferi
168
Agente con mayor actividad contra anaerobios
Metronidazol (otro con menor actividad es clindamicina)
169
Tratamiento de elección para Bacillus anthracis
Ciprofloxacino o doxicilina
170
Tipo de hepatitis viral que se asocia con enfermedad del suero-like
Hepatitis viral tipo B (10 a 20% de los casos se asocian con enfermedades del suero-like la cual se presenta con dolor articular y exantema)
171
Organismo que produce la placa dentobacteriana
Streptococcus mutans
172
Penicilina 4a generación (antiseudomonas)
Mezlocilina Piperacilina Carbenicilina Ticarcilina
173
Método bioquímico para diferenciar entre Staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus epidermidis
S. epidermidis es sensible a novobiocina, mientras que S. saprophyticus es resistente a novobiocina
174
Infección congénita que se caracteriza por calcificaciones periventriculares
Citomegalovirus
175
Proporción de pacientes con meningitis en quienes la tinción de Gram muestra algún organismo
50 a 70%
176
Descripción clínica de la sifilis primaria
Chancro no doloroso que aparece dentro de las 3 semanas siguientes a la infección y desaparece en 10 a 90 días (pene, año, recto, vulva, cuello, uterino, perineo, lengua, labios etc) Linfadenopatía regional no dolorosa
177
Resultado sobre el feto de la infección temprana y tardia en el embarazo por Toxoplasma gondii
En caso de infección temprana durante el embarazo sucederán calcificaciones intracerebrales, coriorretinitis hidrocefalia o microcefalia convulsiones En caso de infección tardia durante el embarazo se produce ceguera progresiva
178
Principales agentes causales de neumonía en pacientes con fibrosis quística
Pseudomonas aeruginosa | Staphylococcus aureus
179
Manifestaciones clinicas de la miocarditis
Los mas comunes son de disfución miocardica incluyendo disnea y fatiga los pacientes pueden estar completamente asintomaticos con infección subclinica o rápida progresión con dolor torácico arritmias y muerte la exploración fisica pueden ser normal o demostrar un galope de tres ruidos + soplo
180
Espectro viral del valaciclovir y el famciclovir
Principalmente el virus de la varicela zóster aunque también tiene espectro contra el virus herpes simple
181
Razón por la que hoy en día ya no se utiliza meticilina
Por la posibilidad de causar nefritis interstical
182
Características de Cryptococcus neófitas
La forma meníngea suele afectar a pacientes con enfermedad de Hodgkin, SIDA La forma pulmonar aguda se suele asociar con criadores de palomas Es una levadura encapsulada
183
Proporción de casos de faringitis que son ocasionados por Streptococcus pyogenes
15 a 20%
184
Tratamiento de la artitis séptica no gonocócica
En ausencia de un organismo observado en una tinción o un cultivo. el tratamiento empírico será con nafcilina u oxacilina (o vancomicina en caso de Staphylococcus aureus resistente a meticilina) en combinación con un aminoglucósido o cefalosporina de tercera generación
185
Descripción clínica del linfogranuloma venéreo
Lesión pequeña transitoria no indurada, que se úlcera y cura rápidamente; después aparece adenomegalia dolorosa unilateral con múltiples tractos sinusales; ocurre formación de cicatrices Se acompaña de fiebre malestar general artralgias y cefalea
186
Mecanismo de acción de la verotoxina (toxina similar a la Shiga) de Escherichia coli enterohemorragica
Esta toxina inhibe la sintesis de proteinas por medio de la interferencia con la subunidad ribosomal 60S (enterotoxica neurotixica citotoxica)
187
Condiciones que predisponen a neumonía por Francisella tularenisis
Cacería o exposición a conejos
188
Tratamiento de la babesiosis
Clindamicina + quinina
189
Mejor estudio inicial para el diagnostico de tuberculosis
Radiografia de torax
190
Clasificación de los estreptococos beta hemolíticos
Grupo A: Streptococcus pyogenes | Grupo B: Streptococcus agalactiae
191
Agente causal de la elefantitis secundaria a linfogranuloma venéro
Chlamydia trachomatis
192
Principales efectos secundarios del indinavir
Nefrolitiasis e hiperbilirrubinemia
193
Principales efectos secundarios de la delavirdina
Exantema
194
Mejor estudio diagnostico para esteomielitis
Biopsia de hueso
195
Agentes infecciosos que por lo general ocasionan un incremento de monocitos o linfocitos
``` ꔷVirus ꔷListeria ꔷLegionella ꔷLeishmania ꔷToxoplasma ꔷPneumocytisi ```
196
Principales condiciones predisponentes de neumonía recurrente
Obstrucción carcinoma broncogénico linfoma granulomatosis de Wegener inmunodeficiencia
197
Mnemotecnia para E. coli
``` PITcH: EPEC=P=pediátrico EIEC=I=Inflamatoria ETEC=T=traveler (viajero) c=colon EHEC=H=hamburesas ```
198
Método de adquisición de Fasciolopsis buski
Ingestión de plantas acuáticas principalmente castañas de agua
199
Métodos diagnósticos para la infección por Trichomonas vaginalis
Trofozoitos móviles a la tinción con azul de metileno
200
Alteración del estado mental + fiebre + cefalea
Sospechar de encefalitis
201
Agente causal más frecuene encontrado en artitis infecciosa (excepto en pacientes entre 15 y 40 años de edad donde la artitis gonocócica es la más frecuente)
Staphylococcus aureus
202
Paciente con fiebre, cefakea, náusea, vómito, confusión y crisis convulsivas
Lo más probable es que este sujeto presente encefalitis
203
Tratamiento de la enfermedad pélvica inflamatoria en pacientes que se tratarán de forma intrahospitalaria
Doxicilina + (cefotaxima o cefotetán)
204
Espectro de la amantadina y rimantadina
Solo contra el virus de la influenza tipo A, no contra el tipo B. Estos medicamentos Monse deben utilizar como tratamiento empírico de la influenza
205
Penicilinas de 2a generación (resistentes a betalactamasas)
Meticilina | Nafcilina
206
Apariencia del Plasmodium falciparum en el frotis de sangre periferica
Formas de barra y banda | Esquizontes en roseta
207
Método para realizar el diagnóstico de sifilis
El estudio inicial será VDRL o RPR (alta sensibilidad) | Los estudios confirmatorio son FTA-ABS, MHA-TP (alta especificidad)
208
Principales agentes causales del impétigo
``` Streptococcus pyogenes (por lo general vesiculas, organismos catalasa negativo, con costras color miel) Staphylococcus aureus (generalmente bulas, enfermedad de mayor duración organismo catalasa positivo) ```
209
Medicamento utilizado para el tratamiento de la hepatitis C crónica
Interferón pegilado | Ribavirina
210
Tratamiento de la enfermedad pélvica inflamatoria en pacientes que se tratarán de manera ambulatoria
Dosis única de ceftriaxona intramuscular + doxicilina oral durante 2 semanas Alternativamente se puede utilizar un esquema de 2 semanas de ofloxacino + metronidazol
211
Principales efectos secundarios del efavirenz
Alteraciones neurologicas, confusión y alteraciones psiquiátricas
212
Características de Histoplasma capsulatum
Ocasiona una "gripe micótica" infección asintomática es posible que se presente hepatoesplenomegalia. Puede producirse enfermedad diseminada en pacientes con SIDA Es un hongo dimórfico (al igual que Coccidioides, Blastomyces, Soorothrix) En el medio ambiente se presenta como hifas con microconidias y macroconidias tuberculosas En su forma tisular se presenta con levaduras intracelulares con cuello angosto sin cápsula Es un parásito intracelular facultativo que viaja dentro de las células del sistema reticuloendotelial (hasta 30 en una misma célula) Áreas endémicas: este de los Grandes Lagos, Ohio, Mississippi y los ríos de Missouri
213
Principio del tratamiento de la otits media
El tratamiento oral con amoxicilina es la mejor opsción En pacientes en los cuales se ha utilizado recientemente amoxicilina se usa amoxicilina/clavulanato Otras alternativas a amoxicilina/clavunalanato son las cefalosporinas de segunda generación (cefuroxima, loracarbef o cefprozil) o tercera generación (cefdinir o cefixima) A los pacientes con alergia intensa a la penicilina se les administrará macrólicos (azitromicina o claritromicina) Las nuevas fluroquinilonas (levofloxacino, moxifloxacino, gatifloxacino) son opciones eceptables, sin embargo tienen un espectro mayor al requerido y no pueden ser utilizadas en niños Trimetroprim-sulfametoxazol puede utilizarse como alternativa
214
Características de importancia del líquido cefalorraquídeo de pacientes con meningitis criptocócica
Disminución en el nivel de glucosa Incremento en el nivel de proteínas Incremento en el conteo de leucocitos con predominio de monocitos Positividad al antígeno criptocócico (alta sensibilidad y especificidad) Positividad a la prueba de tinta de China Cultivo positivo
215
Medicamentos antituberculosos que no deben administrarse en embarazadas
Pirazinamida, estreptomicina
216
Fiebre de bajo grado de 24 a 48 h de evolucion con aparicion de nasofaringitis membranosa y/o laringotraqueitis. Cuello de "bufalo" por adenomegalias, elevación del nitrógeno ureico, alteraciones electrocardiograficas sin leucocitosis
Corynebacterium diphteriae
217
Principales agentes causales de neumonía en pacientes inmunodeprimidos
``` Pneumocystis jirovecil virus hongos bacilos gramnegativos staphylococcus ```
218
Principales agentes causales de neumonía en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Haemophilus influenzae Moraxella catarrhalis Streptococcus pneumonaiae
219
Diferencia entre el tratamiento de la osteomielitis en adultos y niños
La osteomelitis aguda hematógena en niños puede ser tratada solo con antibióticos; la osteomelitis en adultos requiere una combinación de antibióticos y cirugía
220
Proporción de pacientes urémicos que presentan pericarditis
hasta un tercio
221
Estreptococos alfa hemolíticos
``` Streptococcus pneumoniae Streptococcus viridans (S. sanguis, S. mutans) ```
222
OSteomielitis por lesión en la planta del pie (agente causal)
Pseudomonas
223
Agentes causales de auretritis no gonocócica
``` ●Chlamydia trachomatis (50%) ●Ureplasma urealyticum (20%) ●Mycoplasma hominis (5%) ●Trichomonas (1%) ●Virus herpes simple ```
224
Método diagnóstico ideal para la neumonía por Legionella
Cultivo agar extracto de carbón levadura Detección del antigeno urinario Anticuerpos fluorescentes directos Medición de anticuerpo séricos
225
Agente causal de la angiomatosis basilar en pacientes con VIH
Bartonella henselae
226
Características generales de Pseudomonas aeruginosas
``` Bacilos gramnegativo Aerobio obligado (por lo tanto, no fermentador) Oxidasa positivo Catalasa positivo Presencia de piocianina y fluoresceína Olor a uva ```
227
Principal toxicidad de los aminoglucósidos
Ototoxicidad | Nefrotoxidad
228
Complicaciones supurativas de la faringitis
Linfadenitis cervical mastoiditis sinusitis otitis media absceso peritonsilar o retrofaringeo tromboflebitis de la vena yugular (Fusobacterum y anaerobios orales)
229
Contraindicaciones de los antipalúdicos cloroquina e hidroxicloroquina
Psoriasis
230
Características generales de Neisseria
Diplococo gramnegativo | Oxidasa positivo
231
Generos en los que se dividen los proteozoarios de importancia medica
``` Amebae Entamoeba Naegleria Acanthamoeba Flagelados Luminales Trichomonas Giardia Hemofiagelados Leismania Trypanosoma cruzi Ciliados Balatidium Apicomplexa (intracelular) Hematologicos/tisulares Plasmodium Toxoplasma, Babesia Intestinales Cryptosporium Isospora ```
232
Pacientes en los que la prueba de PPD se considera positiva cuando es _> 5 mm
Individuos con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana o con factores de riesgo Contactos cercanos de tuberculosis Evidencia radiográfica de tuberculosis
233
Reservorio de Trypanosoma/Trypanosoma brucei rhodesiense
Humanos y algunos animales salvajes
234
Tratamiento de la infección por Acanthamoeba
Para la queratitis aplicar miconazol tópico e isetionario de propiamida de propiamida Para la encefalitis amibiana granulomatosa administrar sulfadiazina, la cual es poco efectiva
235
Infecciones que ocasionan exantema en pama de las manos y plantas de los pies
Coxsackievirus A (enfermedad de manos, pies y boca) Fiebre moteada de las Montañas Rocosas Sifilis secundarias
236
Método diagnóstico de laboratorio para Chlamydia
Inclusiones citoplasmáticas observadas con tinción de Giemsa o por medio de anticuerpos fluroscópicos
237
Infección grave de vías respiratorias + Guillain-Barré
Virus de la influenza
238
Infección congénita que con frecuecia ocasiona sordera perisistencia del conducto arteriosos y exantema en forma de "panque de mora azul"
rubeola
239
Microbiologia de los abscesos pulmonares
90% incluye anaerobios (más frecuentemente Peptostreptococcus, Prevotella y Fusobacterium
240
Método de adquisición de Paragonimus westermani
Ingesión de cangrejo crudo, cangrejo de río
241
Principal toxicidad de las tetraciclinas
``` Irritación gástrica Displasia del esmalte dental Alteraciones del crecimiento Hepatotoxicidad Fotosensibilidad Toxicidad vestibular En caso de tetraciclinas administrada después de la fecha de caducidad se puede poducir síndrome de Fanconi ```
242
Método de adquisición de Schistosoma mansoni y Schistosoma japonicum
Contacto con agua (penetración a través de la piel)
243
Enfermedades ocasionadas con frecuencia por Staphylococcus epidermis
Endocarditis infecciosa en pacientes usuarios de drogas intravenosas Infecciones asociadas con prótesis y catéteres
244
Características específicas de la neumonía por Legionella
Enfermedad de los legionarios (neumonía atípica) Asociado con sistemas de aire acondicionado ahora descontaminados de forma rutinaria Neumonía Confusión mental Diarrea
245
Alimentos a los que se asocia la diarrea por Giardia lamblia y criptosporidiosis
Fuentes de agua contaminadas que no han sido filtradas de manera adecuada; con frecuencia agua fresca en un campamento
246
Tratamiento de la candidiosis oral
Suspensión de nistatina tabletas de clotrimazol o un azol por vía oral
247
Motivo por el caul Chlamydia es un organismo intracelular
No puede sintetizar su propio ATP
248
Mecanismo de acción de los azoles
Inhibición de la sintesis de ergosterol
249
Principales agentes causales de peritonitis
Suele ocurrir por infecciones mixtas de anaerobios y flora normal (Bacteroides frangilis y Escherichia)
250
Organismos contra los cuales tienen actividad las quinolonas (ofloxacino, moxifloxacino, gatifloxacino, levofloxacino, ciprofloxacino)
La mayoría de las Enterobacteriacaceae como Escherichia coli, Proteus, Enterobacter, Haemophilus, Moraxella, Citrobacter, Morganella, Serratia, Klebsiella Solo ciprofloxacino tiene suficiente actividad contra Pseudomonas Las nuevas fluoroquinolonas (moxifloxacino, levofloxacino, gatiloxacino) tienen también actividad contra cocos grampositivos (en particular Streptococcus pneumoniae); debido a su actividad contra Mycoplasma, Chlamydia y Legionella son consideradas de primera opción para el tratamiento empírico de neumonía
251
Cuerpos de Guarnieri (acidófilos intracitoplasmáticos)
Poxvirus
252
Principales agentes causales de celulitis en extremidades y hombros con formación de tractos sinusales y secreción de gránulos
``` Aunque existen múltiples agentes causales los principales son Actinomyces Nocardia Madurella Pseudallescheria Sporothrix ```
253
Organismos considerados como parásitos intracelulares facultativos (se pueden cultivar)
``` Francisella tularensis Listeria monocrytogenes Mycobacterium tuberculosis Brucella Salmonella typhi Legionella pneumophila Yersinia pestis Nocardia Borrelia burgdorferi Histoplasma capsulatum ```
254
Características de la Sporothrix schenckli
Ocasiona la enfermedad del jardinero de rosas, así como esporotricosis pulmonar (principalmente en indigentes y alcohólicos) Hongo dimórfico (al igual que blastomicosis, coccidiodomicosis e histoplasmosis) Se observa como una levadura en forma de cigarro
255
Organismos contra los cuales tienen actividad las cefalosporina de 1a generación
Cocos grampositivos Moraxella Escherichia coli
256
Indicación de cesárea en una paciente embarazada con infección por el virus de la inminodeficiencia humana
Pacientes con conteo de linfocitos T CD4+ y carga viral que no es controlada con medicamentos (cuando la carga viral > 1000 copias/mL al final del embarazo)
257
Mecanismo de accipon de la exotoxina A o toxina eritogénica de Streptococcus pyogenes
Es un superantigeno que ocasiona la formación de puentes cruzados entre los receptores de linfocitos T y el complejo mayor de histocompatibilidad tipo II lo cual resulta en activación monoclonal de linfocitos T en ausencia de presentación de antigeno
258
Método diagnóstico de visualización de Borrelia
Por medio anilinas, como la tinción de Wright o la tinción de Giemsa
259
Agente causal más frecuente de artitis infecciosa de inicio crónico monoarticular
M. tuberculosis u origen micótico
260
Bacterias que producen toxinas codificadas por un virus lisogénico
``` Toxina Shiga A Toxina botulínica Toxina del cólera Toxina de la difteria Toxina eritrogénicade Streptococcus pyogenes ```
261
Características principales de la familia de los paramixovirus
RNA de sentido negativo lineal no segmentado Presencia de polimerasa Con envoltura Helicoidal Replicacion en citoplasma Parainfluenza parotiditis sarampión sincitial respiratorio
262
Principales bacilos grampositivos
Clostridium Corynebacterium Listeria Bacilus
263
Farmacos a los que es resistente el estafilococo resistente a meticilina
``` Meticilina (la cual no se usa en la actualidad por el riesgo de nefritis intersitical) Oxacilina Cloxacilina Dicloxacilina Nafcilina ```
264
Función del factor Cord (dimicolato trehalosa) en Mycobacterium tuberculosis
Causa crecimiento en forma de serpiente in vitro, inhibe la migración leucocitaria interrumpe la respiracion mitocondrial y fosforilación oxidativa
265
Farmacos profilaxis para Penumocystis jiroveci (en orden de preferencia)
Trimetroprim-silfametoxazol (el mas efectivo) Dapsona Atrovacuona Pentamidina aerolizada La profilaxis puede ser descontinuada cuando el tratamiento antirretroviral logre un conteo de linfocitos T CD4+>200/mm3 durante mas de 6 meses
266
Medicamentos que pueden utilizarse para el tratamiento de la infección de vías urinarias en embarazadas
Trimetroprim-silfametaxazol nitrofurantoina cefalexina durante 3 días
267
Lesiones maculares rojas o hemorrágicas no dolorosas que se presentan en palmas o plantas de pies de pacientes con endocarditis infecciosa
Lesiones de Janeway (representa un fenome embólitico)
268
Sensibilidad de a tinción bacilo ácido alcohol resistente en esputo para la indentificación de bacilos de tuberculosis
Tiene una sensabilidad limitada y se requieren al menos tres muestras negativas para lograr una sensibilidad >90%
269
Método de adquisición de esquistosomas no humanas
Contacto con agua (penetración a través de la piel)
270
Principal mecanismo de adhesipón de los organismos grampositivos
Äcidos teicoicos
271
Agente causal más frecuente de ostemielitis en pacientes con trauma
Pseudomona
272
Neonato con pariencia de "panqué de zarzamoras"
Sospechar sífilis
273
Manifestaciones clinica clasicas de la meningitis sin importar la causa microbiológica
``` fiebre fotofobia cefalea rigidez de nuca (signos de Kernig y Brudzinki) nausea y vomito ```
274
Diferenciación de úlceras genitales según sus características
Úlcera genital de consistencia firme y no dolorosa, con bordes indurados: sifilis primaria Úlcera genital suave y dolorosa con adenopatia inguinal: Haemophilus ducreyi Úlcera genial con adenopatia inguinal y adenomegalia dolorosa probablemente linfogranuloma venéreo Úlcera genial que inició como vesícula acompañada de adenopatia inguinal: infección genital por virus herpes simple
275
Manifestaciones clinicas de faringitis estreptocócica
Odinofagia Adenopatia cervical Inflamacipon faringea con exudado (la mayoria de los virus no producen exudado sin embargo el virus Epstein-Barr si lo hace)
276
Principales agentes causales del acné vulgar, que ocasionan inflamación de los foliculos y glándulas sebáceas
Propionobacterium acnes
277
Características clínicas de La neumonía atípica
Inició gradual, tos no productiva, cefalea, mialgia, odinofagia (Mycoplasma pneumoniae, Legionella, Chlamydia pneumoniae
278
Principal agente causal de la endocarditis infecciosa de válvulas artificiales
Staphylococcus coagulasa negativo
279
Métodos diagnósticos para la infección por Entamoeba histolytica
Trofozoitos o quistes en heces (núcleos con carisoma central y extensiones finas de cromatina) Serología
280
Principales agentes causales del resfriado común
En el verano y otoño, Rhinovirus | En el invierno y primavera, Coronavirus
281
MEcanismo de acción de toxina ántrax de BAcillus anthracis
Esta formada por tres componentes el factor edema, el cual es un adenilatociclasa el factor letal factor protector el cual protege a los demás componentes el resultado final es disminución de la fagocitocis edema y muerte celular
282
Mejor estudio para el diagnostico y monitoreo de la respuesta al tratamiento infección por Histoplasma
Prueba de detección de antigeno polisacarido en suero y orina (el estudio mas sensible para realizar el diagnostico monitorear la respuesta al tratamiento y hacer el diagnostico de relapso)
283
Bacteria que producen IgA
S. pneumoniae H. influenzae Neisseria
284
Sensibilidad y especificidad de la prueba de antigeno rápida de estreptococo
Sensibilidad de 60 a 100% especificidad >95% Esto significa que un resultado positivo puede ser considerado como un equivalente de un cultivo positivo, mientras que un resultado negativo debe ser confirmado con con cultivo
285
Exantema maculopapular generalizado que incluye las palmas de las manos y plasntas de los pies, con adquisición de una coloración tipo bronce o cobre. Pueden exisitir condilomas en mucosas
Trepnema pallidum en sifilis secundaria
286
Bacterias que son aerobios obligados
Nocardia Pseudomonas aeruginosa Mycobacterium tuberculosis Bacillus
287
Mecanismo de acción del vlaciclovir
Es un profármaco del aciclovir. El aciclovir es un analogo aciclico de guanosina que se activa por la timidincinasa viral para formar un sistrato competitivo de la polimerasa de DNA viral BAsicamente es un terminador de caneda
288
Organismos causales del tifus endérmico y el tifus epidérmico
Tifus endérmico: Rickettsia typhi | Tifus epidérmico: Rickettsia prowazekii
289
Características generales de Legionella pneumophila
Bacilos gramnegativo (tincion leve) Requerimiento de cisteína e hierro para su crecimiento Transmisión por aerosoles en aire acondicionado contaminado Intracelular facultativo
290
Descripción clínica de la sifilis secundaria
Exantema cutáneo que aparece de 6 a 12 semanas después de la infección que ocurre por lo general de manera simétrica y más marcadamente en las superficies flexoras Linfadenopatía y pápulas en las uniones mucocutánea y húmedas (condiloma lata, extremadamente infecciosa) Alopecia
291
Manifestaciones clinicas de la infeccipon por Mycobacterium avium
``` fiebre sudoracón nocturna bacteritemia desgaste fisico anemia diarrea ```
292
Medio de cultivo de Mycoplasma pneumoniae
Agar de Eaton
293
Característica específica de la membrana de Chlamydia
Contiene ácido murámico
294
Penicilinas 3a generación (amplio espectro)
Ampicilina | Amoxiciclina
295
Condiciones que pueden ocasionar que la neumonía se presente con pocos síntomas o hallazgos a la exploración física
Senectud enfermedad pulmonar obstructiva crónica inmunodepresión diabetes
296
Diarrea acuosa profusa, caracteristicamente con heces en "agua de arroz"
Vi río cholerae. La diarrea es el producto de una toxina que estimula la ciclasa de adenilato de los enterocitos lo que ocasiona incremento de cAMP
297
Contraindicación del antipaludico (antimalarico) mefloquina
Pacientes con crisis convulsivas trastornos psiquiátricos y con defectos de la conducción cardiaca
298
Causa más frecuente de meningitis en pacientes con defectos del sistema inmune, especialmente de la inmunidad celular y, en algunos casos, de los neitrófilos
Listeria monocytogenes Este organismo es especialmente frecuente en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia uso de esteroides leucemia linfoma y otros agentes quimioterapéuticos Neonatos Ancianos Sin embargo es importante recordar que, aún con defectos de la inmunidad, Streptococcus pneumoniae es la causa más frecuente y Listeria es más común en este tipo de pacientes al compararlos con no inmunodeprimidos
299
Características radiografícas de la infección por Pneumocystis jirovecil
Infiltrados intersticales difusos bilaterales con apariencia de vidrio despulido
300
Cefalosporinas de 2a generación
Cefoxitina Cefotetán Cefuroxima Loracarbef
301
Bacterias que son anaerobios obligados
Clostridium Bacteroides Actinomyces Estos organismos carecen de cátalasa y/o superóxido a daño oxidativo
302
Lista de familiar de virus de RNA de sentido positivo de importancia médica (6)
Calicivirus (agente de cruceros , agente Norwalk) Hepevirus (Virusa de la hepatitis E) Picornavirus (pollo ECHO, enterocirus, rhinovirus, coxsackie virus A y B virus de la hepatitis A) Flavivirus (fiebre amarilla hepatitis C dengue virus del oste del NIlo) Togavirus (rubeola encefalitis equina del este oeste y ocasiona sordera perisistencia del conducto arteriosos y exantema en forma de "panque de mora azul Venezuela) Coronavirus (coronavirus agente SARS) Retrovirus (VIH VILTH virus del sarcoma)
303
Los cuatro signos que incrementan la probabilidad de fatingitis estreptocócica
Fiebre Eritem faríngeo Exudado tonsilar Ausencia de tos
304
Senos paranasales más frecuentemente afectados en la sinusitis
Senos maxilares
305
Principales agentes causales de neomnía en pacientes neonatos
Estreptococos del grupo B | Echerichia coli
306
Mecanismo de acción de la toxina botulinica de Clostridium botulinum
bloquea la liberación de aceticoina
307
Organismos contra los cuales tiene actividad los carbapenemes (impidem, meropenem, ertapenem)
Actividad completa contra enterobacterias Pseudomonas Gramnegativos (mejor indicación) Excelente espectro para estafilococos y anaerobios
308
Medicamento que debe administrarse adicionalmente a pacientes con paludismo por Plasmodium vivax o Plasmodium ovale
Primaquina, patra destruir los hipnozoitos del higado
309
Principales efectos secundarios de zalcitabina
Pancreatisis, neropatía periférica acidossi láctica
310
Método bioquímico para diferenciar entre Staphylococcus saraphyticus y Staphylococcus epidermidis
S. epidermidis es sensible a novobiocina, mientras que S. sarophyticus es resistente a novobiocina
311
Mecanismo de acción de la griseofulvina
Se acumula en sitios queratinizados y ocasiona interferencia en la formación de microtúbulos en dermatofitos
312
Tratamiento de la infección por Entamoeba histolytica
Metronidazol seguido de yodoquinol
313
Antibiótico de elección para meningitis bacteriana
- Vancomicina + cefalospòrina de tercera generación (ceftriaxona) - Se debe agregar ampicilina en aquellos inmunocomprometidos para cubrir contra Listeria al igual que en pacientes mayores dé 50 años o menores de 1 mes. Listeria es resistente a todas las cefalosporinas
314
Indicación para tratar la hiperuricemia ocasionada por la administración de pirazinamida
La hiperuricemia benigna no requiere tratamiento a menos que exista sintomatologia asociada (lo cual es raro)
315
Mecanismo de acción del famciclovir
Es un profármaco del penciclovir. El penciclovir es un ánalogo aciclico de guanosian que se activa por la timidicinasa viral forma un sustrato competitivo de la plimerasa de DNA viral basicamente es un terminador de cadena
316
Tipo de familias de virus de DNA que tienen envoltura
Herpesvirus (envoltura derivada de la membrana nuclear) Hepadnavirus Poxvirus
317
Paciente con fiebre, cefalea, náusea, crisis convulsivas, transtornos neurológicos focales y vómito en proyectil
Lo más probable es que este individuo presente un absceso cerebral
318
Principal característica de las diareas virales
Diarrea acuosa voluminosa
319
Estudios diagnósticos para la neumonía por Pneumocystis jirovecil
Broncoscopia con lavado broncoalveolar para identificación directa del organismo Radiografía con infiltrados intersticales bilaterales Neumotorax Elevación de la deshidrogenasa de lactato
320
Interpresetación de la positividad para VDRL y positividad para FTA
Infección sifilica activa
321
Métodos de adquisición de Schistosoma haematobium
Contacto con agua (penetración a través de la piel)
322
Mecanismo de acción del foscarnet
Inhibidor de la plimerasa de DNA viral
323
Tratamiento de la aspergilosis invasiva
Anfotericina ha sido el tratamiento tradiconal Actualmente se utiliza voriconazol (un azol de amplio espectro) Capsofungina es activo y superior a anfotericina
324
Cuadro clínico de infestación por Sarcoptes scabel
Prurito genital, acompañado de exantema en espacios interdigitales codos y axilas
325
Familias de virus de RNA de sentido negativo con segmentacion de su genoma
Ortomixovirus Bunyavirus Arenavirus
326
Indicación de la prueba de tuberculina en dos fases
Aquellos pacientes en quienes no existen una prueba de turberculina cuatanea reciente y que muestra actualmente reactividad 10 mm en la segunda prueba se considerará como un positivo y no como un convertidor reciente
327
Enfermedades ocasionadas de manera habitual por Enterococcus
Endocarditis infecciosa Infecciones de la vía biliar Infecciones de la vía urinaria
328
Exantema petequial que progresa a purpura. Al principio aparece en tronco y luego abarca las extremidades, sin afectar palmas de las manos, suela de los pies ni cara. Se acompaña de fiebre, cefalea, mialgia y sintomas respiratorios
Tifo epidérmico por Rickettsia prowazekki
329
Alteración cardiaca observada con más frecuencia en pacientes con enfermedad de Lyme
Bloqueo auriculoventricular
330
Características generales de Helicobacter pylori
Bacilo gramnegativo espiral con flagelos Microaerofilico Oxidasa positivo Ureasa positivo
331
Características clínicas del paludismo (malaria)
Fiebre elevada periódica diaforesis malestar general cefalea anorexia náusea vomito diarrea malagias artragias dolor de espalda tos seca esplenomegalias postración agitación hiperventilación hemorragia
332
Características principales de la familia de los arenavirus
RNA de sentido negativo lineal y segmentado Presencia de polimerasa Con envoltura Helicoidal Replicacion de citoplasma Fiebre de Lassa y corriomeningitis linfocitaria
333
Tipos de infecciones que pueden ocasionar meningitis por diseminación hematógena
Principalmente edocarditis y neumonía
334
Eritrocitos de líquido cefalorraquídeo sin antecedente de traumatismo
Considerar el diagnóstico de encefalitis por virus herpes simple
335
Genes de impotancia en el VIH
Gag produce p24 (proteina de capside) p7p9 y p17 (proteina matriz) Pol produce transcriptasa inversa integrasa y proteasa Env produce gp120 (se une a CD4 y correceptor CCR5 y CXCR4) y gp41 (proteina transmembrana de fusion viral) Rev. produce proteinas reguladoras Nel. produce proteinas reguladoras Tat produce transactivador
336
Tipo de virus de DNA que se replica a través de un intermediario de RNA
Hepadnavirus (virus de la hepatitis B)
337
Diarrea que inicia 1 - 6 h posteriores al consumo de jamón ensalada de papa productos de pastelería contaminados. El cuadro clínico se acompaña de dolor abdominal vomito diarrea sudoracion cefalea caracteristicamente no ocurre fiebre. Autolimitada en menos de 24 h
Staphylococcus aureus por medio de la enterotoxinas termoestable
338
Candidatos para vacunación contra el virus de la influenza
Pacientes >50 años de edad Pacientes con enfermedades crónicas pulmonares y enférmedades cardiovasculares Embarazadas en el segundo y tercer trimestre Residentes de asilos Trabajadores de salud Pacientes inmunodeprimidos Pacientes con diabetes y disfunción renal
339
Principales agentes causales de coriorretinitis en neonatos o en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Toxoplasma | Citomegalovirus
340
Organismos causales de endocarditis bacteriana con cultivos negativos, grupo HACEK
``` Haemophilus parainfluenzae Actinobacillus Cardiobacterium Eikenella Kingella ```
341
Descripción clínica de la sifilis latente
Asintomático | Puede permanecer latente de por vida y un tercio de los pacientes desarrollará sifilis tardía o terciaria
342
Principales efectos secundarios del nelfinavir
Alteraciones gastrointestinales
343
Tipo de pacientes con neumonía por Pneumocystis jirovecil
Pacientes con enfermedad grave, definida por | PaO2 35 mm Hg
344
Infecciones por protozoarios que son tratadas con antimicoticos
Naegleria tratada con anfotericina | Acanthamoeba tratada con miconazol topico (Ademas de isetionato de propamida)
345
Principal agente causal de lesiones cutáneas en diana, acompañadas de cefalea sin fiebre
Borrelia burgdorferi
346
Organismos considerados como parásitos intracelulares obligados (no se pueden cultivar)
``` Rickettsia Chlamydia Mycobacterium leparae Todos los virus Plasmodium Toxoplasma gondii Babesia Leishmania Trypanosoma cruzi ```
347
Características de Coccidioides immitis
Fiebre del Valle de San Joaquín Puede ocasionar infección asintomática hasta neumonía autolimitada. Se puede diseminar en pacientes con SIDA Tendencia a diseminarse durante el tercer trimestre del embarazo Es un hongo dimórfico (al igual que Blastomyces Histoplasma y Sporothrix) Se presenta como endosporas/esférulas o artroconidas
348
Pruebai para el linfogranuloma venéreo (Chlamydia trachomatis serotipos L1, L2, L3)
Prueba positiva de Frei
349
Principales caracteristicas de la prueba para sífilis FTA
La más especifica La que presenta positividad más tempranamente La que permanece positiva por más largo tiempo
350
Tratamiento de la meningitis tuberculosa
De la misma manera que la tuberculosis pulmonar pero con una duración mayor (9 a 12 meses)
351
Características principales de la familia de los parvovirus
``` DNA de cadena única Ausencia de polimerasa Desnudo, sin envoltura Se replica en el núcleo Parvovirus B19 ```
352
Meningitis + exantema en muñecas y tobillos con extensión centripeta
Fiebre de las Montañas Rocosas
353
Meningitis por el virus de la parotiditis
Ocurre predominantemente en el invierno y en primavera. Hoy en día es rara por la vacunación
354
Tratamiento de la aspergilosis alérgica
Administración de esteroides y medicamentos para el asma. En estas situaciones no se administraran aantimicóticos
355
Características de la radiografía de tórax en pacientes con infección por Histoplasma
Densidades nodulares difusas infiltrados focales cavilaciones (esto por lo general indica infección crónica) linfadenopatía hilar
356
Medio para el cultivo de Neisseria de sitios normalmente esteriles Haemophilus
Chocolate agar
357
Método de diferenciación entre los estreptococos beta hemoliticos del grupo A (Streptococcus pyogenes) y los del grupo B (Streptococcus agalactiae)
Los del grupo A son sensibles a bacitracina, mientras que los del grupo B son resistentes a bacitracina
358
Paciente de la tercera edad con dolor, eritema e inflamación monoarticular; presenta antecedentes de artritis. Existe derrame articular
Lo más probable es que este paciente presente artritis séptica por Staphylococcuso Streptococcus
359
Motivo por el cual las Rickettsiae son organismos intracelulares
Requieren coenzima A y NAD para sobrevivir
360
Características clínicas de Bacillus anthracis
Provoca el ántrax cutáneo que se caracteriza por la presencia de pápula con vesícula (pústula maligna) que desarrolla necrosis central (escara) borde eritematoso por lo regular doloroso, linfadenopatía regional; puede existir fiebre en 50% de los casos
361
Principales agentes causales de la laringotraqueitis//laringotraqueobronquitis
Agentes virales
362
Hallazgos esperados en la biopsia de medula ósea intestino o higado en un paciente con infeccion por bacterias del complejo Mycobacterium avium
Macrófagos esponjosos con presencia de bacilos resistentes al ácido y alcohol
363
Método para diagnósticar la presencia de Cryptococcus neoformans en líquido cefalorraquídeo
Detección del antigeno capsular por medio de aglutinación de particulas en látex o inmunoelectroforesis Tinción de tinta china (sin embargo puede no detectar 50% de los casos) Cultivo (ureasa positivo)
364
Esquema del tratamiento de la infección por Pneumocystis jirovecil
Trimetoprim-sulfametixazol es el medicamento de primera línea para enfermedad leve a grave Alternativamente para enfermedad leve a moderada se puede utilizar dapsona y trimetoprim o primaquina y clindamicina o atovacuona o trimetrexato
365
Proporción de casos de infección por el virus de la hepatitis D que desarrollan cronocidad
5%
366
Tipo de meningitis en la que se observa el mayor benecifio por la administración de dexametasona
Meningitis neumocócica
367
Localización frecuente de la pediculosis en genitales y axila
Se pueden observar los organismos vivos cerca del origen del pelo
368
Agentes microbiológicos que producen neumonia interstical con tos no productiva o seca
ꔷPneumocytis jirovecil ꔷVirus ꔷMycoplasma ꔷLegionella
369
Principales agentes causales de neomonía nosocomial
Staphylococcus Bacilos grampositivos Anaerobios Bacilos gramnegativos
370
Características importantes de los trematodos
``` Hermafroditas (excepto Schistosoma) Ciclos de vida complicados que incluyen dos o más huéspedes Huesos operculados (excepto Schistosoma) El primer huésped intermediario es el caracol ```
371
Características principales de la familia de los hepadnavirus
``` DNA parcialmente doble cadena y circular Presencia de polimerasa Con envoltura Replicación en el núcleo a través de un intermediario de RNA Virus de la hepatitis B ```
372
Infección congénita que carteristicamente se presenta con exantema maculopapular y rinitis mucopurenta
Sifilis
373
Principal agente causal de la pústula maligna
Bacillus anthracis (es una pústula de contenido rojo negruzco que evoluciona a necrosis y a una escara negra rodeada por un borde eritematoso)
374
Proporción de personas sin infección por el virus de la inmunodeficiencia humana que desarrollarán tuberculosis activa después de que han mostrado positividad para la prueba de turberculina cutánea
Menos de 10% de por vida. Los pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana con positividad para la prueba de turberculina cutánea tienen un riesgo de desarrollar tuberculosis activa de 7 a 10% por año
375
Principales agentes causales de sinusitis
``` Streptoccus pneumoniae Haemophillus influenzae Moraxella catarhalis Virus sincicial respiratorio Rinovirus ```
376
Agente viral causal de diarrea con predilección por la mucosa yeyunal; ocurre en niños de edad escolar y adultos
AgetesNorwalk
377
Tratamiento de la infección por Toxacara solium
En caso de cisticercosis, Prazicuantel y si es necesario, cirugia En caso de infección intestinal Prazicuantel
378
Principales agentes causales de pielonefritis
Escherichia coli | Staphylococcus
379
Paciente con signos de infección respiratoria tos productiva afebril; la radiografía de tórax es normal
Lo más probable es que este paciente presente bronquitis aguda
380
Función de la proteina M de los estreptococos del grupoa A
Antifagocitosis
381
Método para realizar el seguimiento de pacientes con hepatitis viral tipo C
Reacción en cadena de la polimerasa (para la determinación de la carga viral) Esta prueba no debe utilizarse para el diagnóstico inicial
382
Causa más frecuente de muerte en pacientes con endocarditis infecciosa
Insuficiencia cardiaca
383
Principales organismos de la flora normal del colon
PRedominantemente Bacteroides y Prevotella. Entre otros se encuentra Escherichia y Bifidobacterium
384
Características clínicas de la infección por Pneumocystis jirovecil
Disnea de esfuerzo, fiebre, tos no productiva, taquipnea perdida de peso fatiga disminución de la oxigenación
385
Fuente de contaminacion / transmision de Yersinia enterocolitica
Heces de mascotas tipo cachorros Leche contaminada Carne de cerdo contaminada
386
Síndrome de Lemierre
Tromboflebitis yugular como complicación supurativa de la faringitis sguda
387
Alimentos a los que se asocia la diarrea por Vibrio vulnificus
Mariscos crudos principalmente en pacientes con enfermedad hepatica subyacente. Este organismo también se asocia con sobrecarga de hierro y desarrollo de lesiones cutáneas bulosas
388
Complicación no supurativa de la infección por estreptococo que no puede ser prevenida por el tratamiento de la infección primaria
Glomerulonefritis posinfecciosa
389
Principales agentes causales de infección a heridas traumáticas
Clostridium Enterobacteriaceae Pseudomonas
390
Paciente con disuria, frecuencia, urgencia urinaria y dolor ardoroso. Hay presencia de secreción uretral
Lo más probable es que este paciente presente uretritis (por Nesseria gonorrhoeae y/o Chlamydia trachomatis)
391
Diarrea acuosa con sangre y dolor abdominal (sin fiebre) que con frecuencia se asocia con el consumo de carne para hamburguesas contaminada. Por lo general ocurre en niños
Escherichia coli enterohemorragica. La diarrea es producida por la verotoxina, la cual es un citotoxina que ocasiona diarrea con sangre
392
Primer marcador viral en elevarse en pacientes con infección ppor hepatitis B
El antigeno de superficie. Otros marcadores que pueden ayudar a determinar infección activa son el antigeno "e" de la hepatitis viral tipo B y el anticuerpo IgM dirigido contra el centro del virus (core viral)
393
Tiempo de incubación de la hepatitis D
4 a 8 semanas
394
Características de Blastomyces dermatiditis
Ocasiona la blastomicosis. Puede presentarse forma pulmonar o diseminada Es un hongo dimórfico (al igual que Coccidioides, Histoplasma y Sporothrix) En su forma en el medio ambiente se presenta como hifas con conidias En su forma tisular se presenta como levadura de base ancha
395
Agente casual de la gangrena gaseosa
Clostridium perfringens
396
Bacteria que produce pigmentación amarilla
Staphylococcus aureus
397
Organismos contra los cuales tienen actividad las cefalosporinas 3a generación
Bacilos gramnegativos como Enterobacteriacae; sin embargo, sólo ceftazidima tiene actividad contra Pseudomonas Ceftriaxona y cefotaxima son la mejor opción (en exámenes) en caso de meningitis o neumonía por neumococos resistente a penicilinas
398
Actividad deportiva que incrementa el riesgo de infección por Histoplasma
Espelelogía, debido a la exposición de excremento de murciélagos
399
Agente causal de la erisipela
Estreptococodel grupo A
400
Espectro antiviral de la ribavirina
``` Virus de la influenza A Virus de la influenza B Virus sincitial respiratorio Paramixovirus Virus de la hepatitis C, en combinación con el interferón alfa ```
401
Bacterias de importancia médica que forman esporas
Clostridium y Basillus (todas las bacterias que forman esporas son grampositiva)
402
Causas de falso positivos de VDRL
``` Infecciones Vidales (p.ej. Monocleosis infecciosa, hepatitis) Fármacos Fiebre reumática Lupus eritematoso sistemico Lepra ```
403
Proporción de pacientes con monucleosis infecciosa que presentan rotura esplénica
404
Función de la proteína A de los estreptococos del grupo A
Antifagocitosis
405
Diarrea acuosa con vomito y fiebre que se asocia con el consumo de agua, frutas y vegetales contaminados. Mediada por toxina
Escherichia coli enterotoxigénica
406
Características específicas de la neumonía por Pneumocystis jirovecil
Disnea marcada, especialmente durante el ejercicio Dolor torácico Tos no productiva Paciente con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (con frecuencia se presenta en exámenes a un paciente con síndrome de inmunodeficiencia humana y un conteo de linfocitos T CD4 +
407
Profilaxis posteior a la exposición del virus de la hepatitis B
Inmunoglobulina + vacuna
408
Apariencia del Plasmodium ovale en el frotis de sangre periférica
Eritrocitos de forma oval
409
Cuerpos de inclusión intracitoplasmáticos e intranucleares con apariencia de "ojo de lechuza"
Citomegalovirus
410
Filo y clases en lo que se dividen los metazoarios (gusanos)
Platihelmintos (gusanos planos) Trematodos: Fasciola, Fasciolopsis, Paragonimus, Opisthorchis, Schistosoma Cestodos: Diphyllobothrium, Hymenoplepis, Taenia, Echinococcus Nematodos: (gusanos redondos) Nectaro, Enteroboius, Wurchereria, Brugia, Ascaris, Ancylostoma, Toxacara, Trichuris, Trichinella, Onchocerca, Dracunculus, Loa loa, Strogyloides
411
Mecanismos de acción de la toxina termolábil de Escherichia coli enterotogenica
Es un risbosiltransferasa de ADP de proteina G lo cual ocasiona estimulación de la ciclasa de adenilato. El resultado final es la secreción de liquido a traves del epitelio intestinal
412
Inflamacoión alrededor del párpado o la boca por mordedura de garrapata
Trypansoma cruzi
413
Estudio con la más alta especificidad para el diagnóstico de neumonía
Biopsia pulmonar a "cielo abierto"
414
Causa más frecuente de neumonía en pacientes en edad escolar
Mycoplasma pneumoniae
415
Tratamiento de elección para el chancroide por Haemophilus ducreyi
Azitromicina
416
Bacilos grampostivos no moviles
Corynebacterium diphtheriae Nocardia Clostridium perfringens Bacillus anthracis
417
Agente bacteriano que puede diagnosticarse mediante test positivo a aglutininas frías (anticuerpos contra glóbulos rojos)
Mycoplasma
418
Agente causal de la leucoencefalopatía multifocal progresiva en pacientes con VIH o pacientes transplantados
Virus del JC mediante la infección a oligodendrocitos que provoca desmielinización
419
Métodos diagnósticos para la infección por Leishmania braziliensis
Amastigotes en macrófagos en lesiones cutáneas
420
Tratamiento de la infecciónn por Balantidium coli
Tetraciclinas
421
Mecanismo de acción de la toxina del tétanos de Clostridium tetani
Bloquea la liberación de glicina y GABA (bloqueo de la inhibición lo que ocasiona paralisis espastica
422
Característica a la tinción de los quistes de Cryptosporidium
Resistentes al ácido y alcohol
423
Condiciones que predisponen a neumonía por Legionella
Infección epidermica en pacientes ancianos fumadores | Individuos cercanos a Fuentes de agua contaminadas con sistema de aire acondicionado
424
Características de importancia del líquido cefalorraquídeo en pacientes con encefalitis
Pleocitosis linfocitaria Elevación moderada de proteínas Eritrocitos (si no existe antecedente de traumatismo, este hallazgo debe dirigir el diagnóstico hacia encefalitis por virus herpes simple)
425
Meningitis + eritema migratorio
Enfermedad de Lyme sin embargo este eritema se presenta solo en raras ocasiones al momento de la meningitis
426
Diarrea que ocurre en lactantes y prescolares principalmente en otoño, invierno, primavera. La diarrea aparece 1 a 3 días después del contagio y es de tipo acuosa no inflamatoria, con fiebre vomito deshidratación; autolimitada después de 5 a 7 días
Rotavirus existe aplanamiento de las vellosidades intestinales infiltrado mononuclear en la lamina propia, disminución de la actividad de las disacaridasa (intolerancia a la lactosa)
427
Condiciones cardiacas que requieren profilaxis contra la endocarditis infecciosa cuando se realizan procedimientos riesgosos
Válvula protesicas Endocarditis bacteriana previa, aún en ausencia de enfermedad cardiaca La mayoría de las malformaciones congénitas en especial las cianóticas (sin embargo la comunicación interauricular única tiene un riesgo mínimo)
428
Características generales de Neisseria meningitidis
``` Diplococo gramnegativo Oxidasa positivo Presencia de cápsula Existencia de vacuna Vía de entrada respiratoria Fermentador de glucosa y maltosa La presencia de betalactamasas es poco frecuente ```
429
Receptores virales específicos de importancia
VIH:CC4 y CCR5 o CXCR4 VEB: CD21 (CR2) Rabia: receptor aceticolina Rhinovirus: ICAM-1
430
Agente causal de ostemielitis en pacientes diabéticos
``` ● Polimicrobiana ● Pseudomonas ● Staphyloccocus aureus ● Estreptococos ● Anaerobios ```
431
Características del Trichophyton Microsporum Epidermophyton
Ocasiona tiña capitis, barbae, corporis, cruris, pedis. Lesiones con bordes serpiginosos y aclaramiento central Infección de piel, cabello y uña Se presentan como hongos filamentosos monomórficos; a la observación con KOH se notan artroconidas hifas
432
Causa más frecuente de diarrea del viajero
Escherichia coli enterotoxigénica
433
Condiciones que predisponen a neumonía por virus de la influenza aviar
Viaje al sureste asiático
434
Siguiente estudio que se debe realizar en pacientes con positividad a la prueba cutánea de a tuberculina
Radiografia de tórax para descartar o corroborar tuberculosis enfermedad activa Si existen anomalidades en la radiografi de tórax se solicitarán tres tinciones bacilo ácido alcohol resistente en esputo. Si existe positividad en la tinción se iniciará tratamiento contra tuberculosis activa con cuatro fármacos (isoniazida + pirazinamida + etabutol + rifampicina) Si no existen anormalidades radiograficas o si no hay positividad en las tinciones de esputo se excluirá tuberculosis activa y se iniciará tratamiento para tuberculosis latente con isoniazida + piridoxina durante 9 meses
435
Estudio de elección para el diagnóstico de sifilis primaria
Exploración de rascado de la úlcera bajo microscopio con campo oscuro
436
Método estándar para el diagnóstico de enfermedad de Lyme
ELISA + western blot, sin embargo, los estudios seológicos no pueden diferenciar entre la infección actual y previa
437
Agentes causales de cistitis
``` ●Escherichia coli (>80%) ●Proteus ●Klebsiella ●Enterobacter ●Enterococos ●Staphylococcus saprophyticus ```
438
Características principales de la familia de los rabdovirus
RNA de sentido negativo lineal no segmentado Presencia de polimerasa Con envoltura Helicoidal Replicación en citoplasma Virus de la rabia, virus de la estomatitis vesicular
439
Principales agentes causales de neumonía en pacientes mayores de 60 años de edad
``` Streptococcus pneumoniae Virus Anaerobios Haemophilus influenzae Bacilos grampositivos ```
440
Paciente con fiebre, cefalea, náusea, vómito rigideza de nuca fotofobia y crisis convulsivas
Lo más probable es que este paciente presente meningitis
441
Agente casual del tracoma
Chlamydia trachomatis (serotipos A, B, Ba, C) conjuntivitis folicular que lleva a cicatrización conjuntival, con pestañas que crecen hacia el ojo lesiones corneales ceguera
442
Principales agentes causales de bronquitis en pacientes menores de 5 años
Virus sincicial respiratorio
443
Agente viral de la familia Paramyxoviridae con serotipo único glucoproteína H y proteína de fusión tiene la habilidad de causar células gigantes
Virus del sarampión. En la forma de presentación hemorrágica y con neumonia se asocia con desnutrición este paciente se encuentra enStaphylococcus aureusro riesgo de padecer ceguera
444
Tratamiento de elección para la uretritis
Dosis única de ceftriaxona intramuscular + dosis única de azitromicina oral. Un esquema alternativo consiste en doxiciclina durante 7 días
445
Tratamiento de la infección por Leishmania
Estibogluconato de sodio
446
Cantidad de linfocitos T CD4+ a a partir de la cual incrementa el riesgo de infección de Histoplasma capsulatum, Toxoplasma y criptococo
447
Principios generales de tratamiento de la morderura por serpiente
Transportar al paciente a un hospital Inmovilizar al paciente pues las contracciones musculares ayudarán a esparcil el veneno a través de los linfáticos Aplicar compresión para disminuir el flujo linfático pero no tan intensa que reduzca el flujo venoso Administración de antiveneno Tratamiento de soporte Los tratamientos inefectivos incluyen incisión succión, torniquetes e inmersión en hielo
448
Enfermedades comunes con un conteo de linfocitos T CD4+ de 200 a 500/mm3
``` Candidiasis oral Sarcoma de Kaposi Tuberculosis Herpes zóster Linfoma ```
449
Principales agentes causales de la celulitis orbitaria
Estreptococos Estafilococos Haemophilus influenzae (principalmente en niños) Rhizopus en diabéticos
450
Edema palpebral bilateral fiebre dolor muscular con antecedentes de diarrea previa. Más de 10% presenta eosinofilia
Trichinella
451
Características de importancia del líquido cefalorraquídeo de pacientes con síndrome de Guillain-Barré
Elevación marcada del nivel de proteínas sin que esta sea secundaria a una elevación de inmunoglobulinas (como se observa en la esclerosis múltiple) Apariencia amarilla del líquido cefalorraquídeo secundaria a la elevación proteica
452
Cuerpos de Donovan
Bacterias intracelulares en el granuloma inguinal
453
Las tres causas más frecuentes de fiebre de origen desconocido
Infección Cáncer Enfermedades autoinmunes
454
Características bloquimicas Específicas de Pseudomonas aeruginosa
Ausencia de oxidasa | Incapacidad para fementar la glucosa
455
Cantidad de linfocitos T CD4+ a a partir de la cual incrementa el riesgo de infección de Pneumocystis jirovecil
456
Características principales de la familia de los calicivirus
RNA de sentido positivo, lineal y no segmentado Ausencia de polimerasa Desnudo, sin envoltura Icosaédrico Replicación en citoplasma Agente Norwalk, agente de crucero, virus de la hepatitis E
457
Método de transmisión de Legionella pneumophila
Por medio de aerosoles provenientes de agua contaminada. No existe la transmisión de persona a persona
458
Mecanismo de acción de la toxina del cólera
Es una ribosiltranferasa de ADP de proteina G lo cual ocasiona estimulación de la ciclasa de adenilato. El resultado final es la secreción de liquido a traves del epitelio intestinal
459
Tipos de meningitis en las que se pueden utilizar esteroides
Meningitis tuberculosa o bacteriana. Se administrará dexametasona 15 a 20 min antes o al mismo tiempo que la administración de antibióticos lo cual resulta en mejor pronóstico. Se continuará 4 días en caso de que la meningitis bacteriana sea confirmada
460
Diplococos en forma de lanceta
Streptococcus pneumoniae
461
Método diagnóstico de visualización de Treponema
Microscopia de campo oscuro
462
Tratamiento de la faringitis
La penicilina es el tratamiento de elección | Alternativas para pacientes alérgicos incluyen macrólidos y cefalosporinas orales de segunda generación
463
Especificidad y sensibilidad de la detección de esterasa leucocitaria en orina por prueba de detección rápida para infección de vías urinarias
Especificidad de 95% y sensibilidad de 75% lo que indica que la principal utilidad es para descartar las infecciones de vías urinarias
464
Hallazgos clinicos de la sifilis terciaria
``` Tabes dorsalis Debilidad general Gomasa Pupila de Argyll Robertson Aortitis Aneurismas de raíz aórtica ```
465
Principales efectos secundarios de la lamivudina
Ninguno adicional al placebo
466
Cefalosporinas de 4a generación
Cefepima
467
Métodos diagnósticos para la infección por Balantidium coli
Trofozoítos ciliados y quistes en heces
468
Agente bacteriano que puede producir linfocitosis, con tos "en golpes" + hipoglucemia
Bordetella pertussis La hipoglucemia se produce debido a la activiación de los islotes pancréaticos
469
Porcentaje de casos de infección meníngea por Cryptococcus neoformans que se presentan negativos a la tinción de tinta china de líquido cefalorraquídeo
50%
470
Diarrea asociada con el uso de antibióticos el paciente presenta colitis, dolor abdominal fiebre en picos toxicidad sistémica heces con sangre moco y pus
Clostridium difficie colitis seudomembranosa. El tratamiento consiste en suspender el antibiótico causal y administrar metronidazol
471
Bacterias que son intracelulares obligadas
Rickettsia | Chlamydia
472
Organismo frecuentemente asociado con modedura de gatos
Pasteurella
473
Características principales de la familia de los togavirus
``` RNA de sentido positivo lineal y no segmentado Ausencia de polimerasa Con envoltura Icosaédrico Replicación en citoplasma Rubéola, encefalitis del oeste del Nilo ```
474
Estudio de elección para el diagnóstico de enfermedad pélvica inflamatoria
Laparoscopia
475
Características principales de la familia de los herpesvirus
DNA Ausencia de polimerasa Con envoltura derivada de la membrana nuclear Replicado y ensamblado en el núcleo Herpes simple, varicela zóster, Epstein-Barr, citomegalovirus
476
Proporción de alergia cruzada a cefalosporinas en pacientes con verdadera alergia a las cefalosporinas
477
Meningitis por enterovirus
Principalmente Coxsackie A, Coxsackie B, Echovirus, Poliovirus. Ocurre predominantemente en verano y otoño
478
Inhibidores de neuraminidasa para el tratamiento de la infeccipon por el virus de la influenza
Oseltamivir Zanamivir Estos medicamentos deben ser utilizados dentro de las siguientes 48 h de haber iniciado los sintomas para limitar la duración de estos
479
Estudio más específico para el diagnóstico de tuberculosis
Cultivo pero debido a que por lo genera toma 4 a 6 semanas para crecer, el cultivo no se utiliza para guiar el tratamiento inicial
480
Requerimientos de medio de cultivo de Haemophilus
Factores Xy V
481
Bacteria que es considera como parcialmente resistente al ácido y alcohol
Nocardia
482
Medio de cultivo de anaerobios
Tioglicolato
483
Principales organismos de la flora normal de la vagina
El más importante es LActobacillus entre otros se observan estreptococos variados; bacilos gramnegativos difteroides y algunas levaduras
484
Medicamentos que deben administrarse a pacientes con exposición seria a sangre o liquidos de un paciente infectado con el virus de la inmunodeficiencia humana
Zidovudina + lamivudina + nelfinavir durante 4 semanas
485
Características específicas de la neumonía por Mycoplasma
``` Tos seca Dolor torácico Disnea en raras ocasiones Miringitis bulosa Anemia por aglutininas Frías Neumonía "ambulatoria" por lo que es poco probable que se describa en los exámenes como un paciente hospitalizado ```
486
Características principales de la familia de los picomavirus
RNA de sentido positivo lineal y no segmentado Ausencia de polimerasa Desnudo, sin envoltura Icosaédrico Replicación en citoplasma Polio, ECHO, entero, rhino, coxsackie, hepatitis A
487
Serotipo de Campylobacter jejuni relacionado con Guillain-Barré
Serotipo 0:19
488
Meningitis por enterovirus
Principalmente Coxsackie A, Coxsackie B, Echovirus, Poliovirus. Ocurre predominantemente en verano y otoño
489
Principales agentes causales de verrugas genitales
Virus del papiloma humano Treponema palidium Molusco contagioso
490
Epilepsia de inicio tardío
Taenia solium
491
Principales agentes causales del orzuelo
Staphylococcus aureus | Propionibacterium acnes
492
Porcentaje de paciente con mononucleosis infecciosa que también presentan faringitis estreptocócica
30%
493
Organismos productores de proteasa de IgA
Neisseria meningitis Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae
494
Mecanismo de acción de la equinocardina/capsofungina
Inhibidor de la sint4esis de beta-1-2-glucano, un conponente de la pared celular
495
Descripción clínica de la sifilis latente o terciaria
Sintomáticos pero no contagioso Inició 3 a 20 años después de la infección inicial La lesión característica es la goma (reacción granulomatosa) en cualquier tejido u órgano cuya resolución forma una cicatriz Sifilis cardiovascular Neurosifilis Pupila de Argyll Robertson (pupila que acomoda pero no reacciona a la luz) Tabes dorsalis (pérdida de reflejos tendinosos)
496
Principales agentes causales de neomonía por aspiración
Anaerobios infección mixtas (Bacteroides, FUsobacterium, Peptococcus)
497
Diarrea que típicamente ocurre en menos de 6 h después del consumo de arroz. El cuadro clínico se acompaña de dolor abdominal, vomito, diarrea, sudoracion, cefalea; caracteristicamente no ocurre fiebre. Autolimitada de 8 a 10 h
Bacillus cereus, en su presentación emética por medio de la toxina termoestable (causal del vomito)
498
Método diagnóstico ideal para la neumonía por Pneumocystis
Lavado broncoalveolar | Incremento de la deshidrogenasa de lactato
499
Tipo de encefalitis que demuestra reforzamiento del lóbulo temporal en los estudios de neuroimagen
Encefalitis por virus herpes simple
500
Paciente con disuria, frecuencia, urgencia urinaria y dolor ardoroso. A pesar de haber recibido 7 días de tratamiento antibiótiuco oara pielonefritis la paciente persiste con fiebre, dolor en flancos y piuria
Lo más probable es que presente un absceso perinefritico
501
Enfermedad de la colágena que con más frecuencia produce pericarditis
Lupus. Otras menos frecuentes incluyen artritis reumatoide y eclerodermia
502
Mecanismo de acción de la anfotericina B
Se une al ergosterol y ocasiona la formación de poros artificiales en hongos
503
Estudio que se debe realizar en pacientes con diarrea sin sangre
El mejor estudio inicial para determinar la causa de la diarrea es la detección de leucocitos con azul de metileno Si existen leucocitos esto indica que existe un patogeno invasivo, pero no podrá distinguir el tipo específico Posteriormente será necesario el cultivo para determinar el tipo específico
504
Causa más frecuente de meningitis en adolescentes
Neisseria meningitis
505
Alimentos a los que se asocia diarrea por Samonella
Pollo y huevo contaminados
506
Principales agentes causales de neumonía atííca
Mycoplasma Legionella Chlamydia
507
Agentes microbiológicos que se asocian con diarrea con sangre
``` ꔷSalmonella ꔷShigella ꔷYersina ꔷEscherichia coli enteroinvasiva ꔷCampylobacter ```
508
Cefalosporinas de 1a generación
Cefazolina Cefadroxilo Cefalexima
509
Cantidad de linfocitos T CD4+ a a partir de la cual incrementa el riesgo de infección de citomegalovirus Micobacterium avium y Cryptococcus neoformans
510
Reservorio de Trypanosomoa cruzi
Gatos perro, armadillos zarigüeyas
511
Condiciones que predisponen a neumonía por Coxiella burnetti (fiebre Q)
Exposición a animales en particular cuando estos se encuentran pariendo
512
Complicaciones no supurativas de la faringitis
Fiebre reumática y glomerulonefritis posestreptocócica
513
Paciente asplénico con anemia hemolitica y antecedentes de mordedura de garrapata que presenta parásitos en forma de anillo dentro de los eritrocitos
Babesia microti
514
Métodos diagnósticos para la infección por Taenia saginata
Proglótides o huevos en heces
515
Tiempo de administración de antibióticos en pacientes en los que se retrasarán la punción lumbar por indicarse antes un estudio de neuroimagen
Los antibioticos no se retrasarán y se deberán administrar lo más pronto posible (sin embargo, antes de administrar los antibióticos se deberán tomar hemocultivos)
516
Características principales de la familia de los papovavirus
``` DNA de doble cadena y circular Ausencia de polimerasa Desnudo sin envoltura Se replica en el núcleo Papilomavirus y poliomavirus ```
517
Factor de riesgo ambiental para la infeccion hemingea por criptococos
Heces de paloma
518
Principios generales del tratamiento de la tuberculosis pulmonar
El tratamiento inicial de la tuberculosis, antes de conocer las sensibilidades consiste en isoniazida + rifampicina + pirazinamida + etambutol El tratamiento inicial se continúa durante 2 meses o hasta que las sensibilidades se conozcan. Entonces se suspende la pirazinamida y etambutol y se continúa con isoniazida + rifampicina durante los siguientes 4 meses Si no se conocen las sensibilidades después de 2 meses, sólo se suspenderá la pirazinamida y se continuará durante los siguientes 4 meses SI no se conocen las sensibilidades después de 2 meses solo se suspenderá la pirazinamida y se continuará por 4 meses más isoniazida + rifampicina + etambutol
519
Características generales de Campylobacter jejuni
``` Bacilo gramnegativo curvo con flagelos polares (alas de gaviota) Microaerofilico Oxidasa positivo Crecimiento a 42 C Reservo río primario en aves de corral ```
520
Regiones endémicas de Histoplasma capsulatum
Este de los Grandes LAgos Ohio Mississippi Ríos de Missouri
521
Conjuntivitis bacteriana que es considerada como una emergencia debido a que el involucro corneal puede ocasionar perforación y ceguera
Conjuntivitis por Neisseria gonorrhoeae
522
Principales agentes causales de retinopatia con queratits en un neonato (frecuentemente madre usuaria de drogas intravenosa)
Treponema pallidum
523
Características de Aspergillus fumigatus
Ocasiona la aspergilosis broncopulmonar alérgica así como asma y alergias se puede prestar como una bola micótica en pulmones en cavidades libres La forma incisiva se produce en pacientes con neutropenia enfermedad granulomatosa crónica fibrosis quistica quemados Se presenta como hifas en dicotomización con ángulos agudos y septaciones
524
Características clínicas de la coccidioidomicosis
Por lo general se presenta con sintomatología similar a un cuadro gripal (fiebre, anorexia, cefalea), aunque también puede simular una neumonía aguda (tos, disnea, artralgias sudoración nocturna). Cuando ocurre infección extrapulmonar los sitios afectados con màs frecuencia son los huesos, la piel (p. Ej. Abscesos) y el sistema nervioso central (p.ej. Meningitis). El tiempo de incubación es de 1 a 4 semanas
525
Agente causal del granuloma inguinal
Calymmatobacterium granulomatis
526
Características principales de la familia de los filovirus
``` RNA de sentido negativo lineal no segmentado Presencia de polimerasa Con envoltura Helicoidal Replicación en citoplasma Mar urge y Ébola ```
527
Meodo de adquisisción de Paragonimus estermani
Ingestión de cangrejo crudo, cangrejo de río
528
Factores de riesgo para candidiasis oral
Prematuros, SIDA; inmunocomprometidos, paciente en antibioticoterapia deficiencia de vitamina C
529
Características principales de la familia de retrovirus
Genoma diploide RNA de sentido positivo lineal y no segmentado Presencia de polimerasa de DNA dependiente de RNA Con envoltura Icosaédrico Replicación en núcleo VIH, VLTH sarcoma
530
Tipos de hepatitis virales que pueden producir un estado de portador
Virus de la hepatitis B Virus de la hepatitis C VIrus de la hepatitis D
531
Medicamento que se administra a pacientes embarazadas cuando se requiere tratamiento con un marcrólido
Eritromicina
532
Bacteria con morfología de "gaviota en el cielo"
Campylobacter
533
Mejor metodo para monitorear la respuesta al tratamiento en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
Carga viral
534
Características generales de Neisseria gonorrhoeae
``` Diplococo gramnegativo Oxidasa positivo Ausencia de cápsula No existe vacuna Vía de entrada genital Incapacidad para fermentar la maltosa Fermentador de glucosa La presencia de betalactamasas es frecuente ```
535
Tratamiento de la pediculosis
Permetrina
536
Principal agente causal de infección a heridas por mordedura de animales
Pasteurella multocida
537
Mecanismo de acción de la ribavirina
Inhibición de la sintesis del RNA viral por medio de la alteración de los almacenes de nucleotidos y la formación adecuanda del RNA
538
Agentes causales responsables de producir exacerbaciones en pacientes con bronquitis crónica
ꔷ Streptococcus pneumoniae ꔷ Haemophilus influenzae no tipoficable ꔷ Morexelia
539
Método de adquisición de Schistosoma mansoni y Schistosoma japonicum
Contacto con agua (penetración a través de la piel)
540
Agente causal de la conjuntivitis con cuerpos de inclusión
Chlamydia trachomatis (serotipos D-K)
541
Principal toxicidad del linezolid
Trombocitopenia Neutropenia Inhibición de la monoaminoaxidasa
542
Agente casual más frecuente de endorcaditis infecciosa de las valvulas nativas
Streptococcus viridans
543
Enfermedad que ocasiona Propionibacteriumacnes a parte del acné
Orzuelo
544
Agente miótico que ocasiona neumonía aguda, de distribución principal en Carolina del Norte y en pacientes expuestos a madera podrida
Blastomyces dermatidis
545
Imagen radiológica observada en la tuberculosis miliar
Multiples densidades pequeñas y nodulares distribuidas en todo el pulmón (común en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana)
546
Principal protozoario asociado con sangre en heces
Entamoeba histolytica
547
Características principales de la familia de los coronavirus
``` RNA de sentido positivo lineal y no segmentado Ausencia de polimerasa Con envoltura Helicoidal Replicación en citoplasma Fiebre amarilla dengue hepatitis C ```
548
Cefalosporinas 3a generación
Cefazidima Cefotaxima Ceftriaxona Cefotaxima
549
Síndrome de disentería
Dolor abdominal tenesmo, pus y sangre en heces por lo general se asocia con infección colónica por bacterias invasivas
550
Principales agentes causales de neumonía en pacientes alcochólicos y/o usuarios de drogras intravenosas
Streptoccus pneumoniae Klebsiella Staphylococcus
551
Bacterias microaerofílicas
Campylobacter | Helicobacter
552
exantema maculopapular tipo "lija" que inicia en el tronco y cuello y se expande a las extremidades. Se asocia con faringitis fiebre y nausea
Fiebre escarlatina por las exotoxinas A-C del Streptococcus pyogenes
553
Cronología de la fiebre recurrente en los diferentes tipos de paludismo (malaria)
Plasmodium vivax, fiebre benigna terciaria (picos cada 48 h) Plasmodium ovale, fiebre benigna terciaria (picos cada 48 h) Plasmodium malanae, fiebre maligna o cuaternaria (picos cada 72 h) Plasmodium falciparum, fiebre maligna terciaria (picos febriles irregulares)
554
Agente causal más frecuente de endocarditis infecciosa aguda en aductos a drogas intravenosas
Staphylococcus aureus
555
Medicamento antifimico que puede ocasionar neuritis óptica
Etambutol
556
Definición de plásmido
Elemento genético extracromosómico que se encuentra en bacterias (y eucariotes), con DNA circular, replicación autónoma en celulas bacterianas Una clase de plásmido a son los episomas que se pueden integrar al DNA bacteriano. Los plásmidos cargan información genética para varios genes: genes de la fertilidad que dirigen la conjugación diversos genes para la resistencia de antibióticos y la mayor parte de exotoxinas bacterianas
557
Paciente con disuria, frecuencia, urgencia urinaria y dolor ardoroso. Hay presencia de 50 leucocitos en la orina. Existe fiebre y dolor en flancos
Lo más probable es que este individuo presente pielonefritis
558
Enfermedades ocasionadas de manera habitual por Streptococcus pneumoniae
Neumonía adquirida en la comunidad Meningitis Otitis media Sinusitis aguda
559
Principales agentes causales de celulitis en pacientes quemados
Pseudomonas aeruginosa (olor a uvas con pus de color azul verdoso)
560
Agentes bacteriologicos proceden ureasa (mnemotecnia PUNCH)
``` Proteus Ureaplasma Nocardia Cryptococcus Helicobacter ```
561
Causa más frecuente de meningitis en pacientes posoperados de neurocirugía
Staphylococcus aureus
562
Neumonía en un paciente que padece o padeció recientemente influenza
Neumonía por el virus de la influenza | Neumonía por Streptococcus pneumoniae
563
Principales agentes causales de la conjuntivitis bacteriana
Staphylococcus aureus Estreptococos del grupo A Streptococcus pneumoniae HAemophilus influenzae Haemophilus aegyptius Chlamydia trachomatis serotipos D-K (conjuntivitis de inclusión) Chlamydia trachomatis serotipos A,B,Ba, C (tracoma)
564
Estudio que detecta más tempranamente la osteomelitis
La resonancia magnética y el rastreo óseo con tecnecio; a pesar de que ambas tienen sensibilidad similar, la resonancia magnética puede diferenciar mejor entre el tejido blando adyacente y el hueso infectado (sin embargo, la resonancia magnética puede no estar disponible en todos los lugares)
565
Principal agente causal de la endocarditis infecciosa aguda
Staphylococcus aureus
566
Estudio de mayor precisión para establecer el diagnóstico de meningitis
Punción lumbar con cultivo
567
Estudio considerado como el estándar de oro para el diagnóstico de sinusitis aguda
Cultivo de la secreción de salida del seno paranasal. Una alternativa popular es el cultivo del meato guiado por endoscopia
568
Método diagnóstico de la retinitis por citomegalovirus
Oftalmoscopia
569
Cuerpos de infusión intranucleares de Cowdry
Virus herpes simple | Panencefalitis esclerosante subayuda (virus del sarampión defectuoso)
570
Condiciones que predisponen a neumonía por Staphylococcus aureus
Posterior a síndromes Vidales o bronquitis principalmente influenza
571
Agente causal más frecuente de endocarditis infecciosa en valvulas protésicas
Staphylococcus apidermidis
572
Tipos de pacientes en los que la vacuna contra el neumococo puede ser de utilidad
> 65 años Pacientes con enfermedades subyacentes Pacientes cardiacas hepáticas o renales Pacientes inmodeprimidos que utilizan esteroides con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, esplenectomizados, diabéticos y aquellos con leucemia o linfoma La revacunación a los 5 años será solo necesaria en pacientes con inmunosupresión intensa o en aquellos que recibieron la vacuna antes de los 65 años. En general los pacientes sanos vacunados por primera vez después de los 65 años no requerirán revacunación
573
Principales agentes causales de encefalitis
Virus herpes simple | Arbovirus
574
Características clínicas de la sifilis congénitas temprana y tardía
Temprana; observa en pacientes de hasta 2 años de edad puede presentar queratitis, daño al octavo nervio craneal la mayoría nace asintomático o con rinitis Tardía : sintomática dientes de Hutchison cicatrices de queratitis interstical alteraciones óseas (tibias de sable)
575
Tratamiento de la faringitis de sospecha estreptocócica
Penicilina durante 10 días de manera alternativa se puede utilizar amoxicilina o azitromicina
576
Principal agente causal de granulomas subcutáneos, úlceras y/o celulitis en pescadores
Mycobacterium marnum (principalmente lesiones granulomatosas)
577
Estudio diagnóstico que se deberá realizar en un paciente con alta sospecha de tuberculosis con negatividad de la baciloscopia en esputo
Lavado broncoalveolar o biopsia
578
Bacterias que son intracelulares facultativas
``` Samonella Neisseria Brucella Mycobacterium Listeria Francisella Legionella Yersina ```
579
Tratamiento de la infección por Naegleria
Anfotericina B, la cual es poco efectiva
580
Lista de inhibidores de la proteasa
``` Nelfinavir Indinavir Ritonavir Saquinavir Amorenavir Lopinavir/rionavir Atazanavir ```
581
Cepa más frecuente de Neisseria meningitidis
Tipo B
582
Tipo de pacientes que de manera habitual presentan coccidiodomicosis
Pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana emarazadas migrantes al sur de Estados Unidos
583
Medicamento antifimico que requiere coadministración con piridoxina (vitamina B6)
Isoniazida para la prevención de la neuropatia periferica
584
Tratamiento de la infección por Echinococcus multiloculares
Cirugia
585
Medicamentos utilizados para el tratamiento de la hepatitis crónica
``` Interferón entecavir teb lbivudina adefovir lamivudina ```
586
Meningitis + exantema petequial
Neisseria meningitidis
587
Principales agentes causales de la conjuntivitis del neonato
Neisseria gonorrhoeae Chlamydophila trachomatis (serotipos D-K) Staphylococcus aureus
588
Tipos de hepatitis virales que se transmiten por vía parenteral
Virus de la hepatitis B VIrus de la hepatitis C Virus de la hepatitis D Son adquiridos perinatalmente a través de contacto sexual tranfusciones sanguíneas punción
589
Trt¿atamiento de la infección por Acaris lumbricoides
Albendazol
590
Función de la punción lumbar en pacientes con sospecha o diagnostico de absceso cerebral
La punción lumbar esta contraindicada en este escenario pues puede producir un sindrome de herniación
591
Principales agentes causales de sinusitis crónica
Anaerobios
592
Principales efectos secundarios del atazanavir
Diarrea e hiperbilirrubinemia asintomática
593
Manifestaciones clinicas del sindrome de choque tóxico
``` hipotension fiebre cambios en las mucosas hipocalciemia exantema descamativo de manos y pies manifestaciones gastrointestinales renales hepaticas y musculares ```
594
Enfermedades producidas por citomegalovirus en pacientes inmunodeprimidos
Retinitis (visión borrosa, diplopía, o cualquier otra alteración visual) Colitis (diarrea) Esofagitis (úlceras superficiales en el esófago distal) Encefalitis (alteración del estado mental con defectos de los nervios craneales)
595
Profilaxis de la infección por Mycobacterium avium
Azitromicina oral una vez a la semana o Claritromicina dos veces al día o La rifabutina puede ser una alternativa La profilaxis puede suspenderse si el tratamiento con antirretrovirales eleva el conteo de linfocitos T CD4+ > células/mm3
596
Principal agente causal de furúnculos y carbuncos con foliculos inflamados principalmente en las regiones inferiores al cuello
Pseudomonas aeruginosa
597
Principal toxicidad del cloranfenicol
Síndrome del bebé gris por disminución de las glucoronilitransferasas en neonatos Anemia aplástica y supresión de médula ósea Irritación gástrica
598
Agente casual de infección en heridaspunzantes a través de la suela del calzado
Pseudomonas aeruginosas
599
Estudio de elección para el diagnóstico de encefalitis por virus herpes simple
Reacción en cadena de la polimerasa del DNA del virus herpes simple en el líquido cefalorraquídeo
600
Principales agentes causales de infección a tejidos blandos por extensión de lesiones o heridas cutáneas (incluyendo quirúrgicas)
``` Staphylococcus aureus Streptococcus pyogenes Bacilos gramnegativos Clostridium Anaerobios ```
601
Condiciones asociadas con neumonía que indican el ingreso de tratamiento antibiótico intravenosos
Edad > 65 años, alcoholismo enfermedad pulmonar obstructiva crónica diabetes desnutricion inmunodepresión respiratoria alteración del estado mental neumonía multilobar
602
Características principales de la familia de los ortomixovirus
``` RNA de sentido negativo lineal y segmentado Presencia de polimerasa Con envoltura Helicoidal Replicación en citoplasma y núcleo ```
603
Hepatitis viral que se asocia con drogas intravenosas transmisión por agujas puede producir cronocidad cirrosis y carcinoma hepatocelular
Hepatitis B (Hepadnavirus)
604
Paciente con disuria, frecuencia, urgencia urinaria y dolor ardoroso, Hay presencia de 50 leucocitos en la orina. A la exploración física existe dolor suprapúbico
Lo más probable es que esta paciente presente cistitis
605
Principales agentes causales de neumonía posviral
Staphylococcus | Haemophilus influenzae
606
Infección de vías urinarias que con frecuencia se presenta con elevación del pH urinario
Infección por Proteus
607
Proporción de casos de infección por el virus de la hepatitis C que desarollan cronicidad
80%
608
Nombre alternativo de Taenia saginata
Solitaria de res
609
Agentes microbiológicos que ocasionan neumonía con esputo purulento
ꔷStreptococcus pneumoniae ꔷHaemophilus ꔷKlebsiella
610
Diarrea leve en pacientes sanos, pero intensa en pacientes inmunodeprimidos por lo general se presenta en pacientes homosexuales puede tener un duaracion de 72 h hasta 4 semanas
Cryptosporidium parvum
611
Lista de inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa
``` Zodovudina (ZDV o AZT) Didanosina (DDI) Lamivudina (3TC) Emtricitabina Tenofovir (nucleotido no nucleosido) Abacavir Zalcitabina (DDC) ```
612
Meningitis + parálisis facial
Borrelia burgdorferi
613
Tiempo de incubación de la hepatitis C
4 a 8 semanas
614
Características clínicas de la meningitis
Fiebre, malestar general, cefalea, rigidez de cuello, fotofobia alteración del estado mental náusea vomito convulsiones signos positivos de irritación meníngea (p.ej. Brudkinski o Kerning)
615
Estudio considerado como estándar de oro para el diagnóstico de infección de vías urinarias
Cultivo con > 10[5] unidades formadoras de colonias/mL
616
Familia de virus a las que pertecen los vuris de la hepatitis
``` Hepatitis A Picornavirus Hepatitis B Hepadnavirus Hepatitis C Flavivirus Hepatitis D Defectuoso Hepatitis E Calcivirus, Herpesvirus ```
617
Métodos diagnósticos para la infección por Acanthamoeba
Quistes estrellados en la biopsia | Cultivo con gramnegativos
618
Tinción para observar al microcospio Histoplasma
Tinción de plata (en biopsia de higado ganglio linfático médula ósea o en lavado broncoalveolar)
619
Procedimientos que requieren profilaxis contra la endocarditis infecciosa en pacientes susceptibles
Procedimientos dentales que se sabe que producirán hemorragia gingival o mucosa incluyendo limpieza profesional Tonsilectomía y/o adenoidectomía Los procedimientos urinarios o gastrointestinales no requieren profilaxis
620
Estudio más específico para el diagnóstico de gonorrea
Cultivo
621
Bacteria que requiere suplementacion con colesterol, purinas y primidinas para su crecimiento en medio
Mycoplasma
622
Tratamiento de la blastomicosis
Administración prolongada de anfotericina es decir por 8 a 12 semanas o Itraconazol o ketoconazol para casos leves (6 a 12 meses)
623
Principales efectos secundarios del lopinavir/ritonavir
Diarrea
624
Nombre alternativo de Dyphylobothrium latum
Soltaria de pescado
625
Tratamiento de la infección por Mycobacterium avium
Claritromicina + etambutol +_ rifabutina
626
Estudio inicial en caso de sospecha de retinitis por citomegalovirus
Exploración oftalmológica con dilatación
627
Agente causal de meningitis en pacientes entre 3 meses y 2 años de edad que no han sido vacunados
Haemophilus influenza tipo B
628
Descripción de las formas de Chlamydia
Cuerpo elemental el cual se introduce a las células por medio de endocitosis Cuerpo reticular el cual se replica dentro de la célula por medio de fisión
629
Método diagnóstico de visualización de Borrelia
Por medio de anilinas, como la tinción de Wright o la tinción de Giemsa
630
Hepatitis viral que se asocia con transfuciones o drogas intravenosas el periodo agudo es mucho menos severo que la hepatitis B, pero con mayor frecuencia ocurre cronicidad y hepatocarcinoma
Hepatitis C (Flavivirus)
631
Estudios de elección para el diagnóstico de encefalitis
Tomografía computada seguida de punción lumbar
632
Mecanismos de acción de la flucitosina
Entra al interior del hongo por medio de una permeasa. Posteriormente se desamina a 5-flurouracilo y despues a 5-FdMP un inhibidor de la sintasa de timidilato
633
Tratamiento de la cistitis
Si no se encuentra complicada se utilizará trimetroprim-sulfametoxazol durante 3 días o cualquier quinolona En pacientes diabeticos el tratamiento de la cistitis será de 7 días Las quinolonas no se deben utilizar en el embarazo
634
Agentes causales de la artitis séptica
●Grampositivos (85%): Staphylococcus aureus (60%); Streptococcus (15%); Pneumococcus (5%) ●Gramnegativos (10 a 15%) ●Polimicrobiana (5%)
635
Principal agente causal de furúnculos y carbúnculos en cuello, cara, axila glúteos
Staphylococcus aureus
636
Cuerpos de Negri (intracitoplasmáticos)
Infección por el virus de la rabia
637
Consideración diagnostica en un paciente con meningitis que presenta mejoría en el análisis de líquido cefalorraquídeo pero deterioro clínico
Ventriculitis/hidrocefalica
638
Tiempo de incubación de la hepatitis B
4 a 26 semanas con una media de 13 semanas
639
Agente causal de meningitis en neonatos de hasta 2 meses de edad
Streptococcus agalactie es el principal también se encuentran E coli y Liseria monocytogenes
640
Parasitosis que produce anemia microcitica hipocrómica por deficiencia de hierro
Ancylostoma Necator Trichuris trichiura
641
Mecanismo de acción de la toxina Shiga de Shigella dysenteriae
Estya toxina inhibe la sintesis de proteinas por medio de la interderencia con la subunidad ribosoma 60S (enterotoxina neurotixna cototoxina)
642
Edades en las que la meningitis es frecuentemente ocasionada por Streptococcus pneumoniae
En pacientes menores de 2 años y en adultos ancianos
643
Principales organismos de la flora normal de la superficie cutánea, uretra y oído externo
Staphylococcus epidermidis. Entre otros se hallan Staphylococcus aureus, difteroides estreptococos anerobios y levaduras como Candida
644
Método diagnóstico del granuloma inguinal
Tinción de Giemsa o de Wright, en la que se observen cuerpos de Donovan
645
Nombre alternativo de Clonorchis sinesis
Duela hepática china
646
Características de importancia del líquido cefalorraquídeo de paciente con hemorragia subaracnoidea
La característica más importante es la presencia de eritrocitos con antecedentes clínico. En caso de que exista antecedente de trauma o clínicos que sugieran hemorragia subaracnoidea se deberá considerar la encefalitis por virus herpes simple
647
Hongos dimórficos (pueden cambiar de la forma de hifa a la de levadura)
Histoplasma Sporothrix Blastomyces Coccidoides
648
Agente causal de neumonia con esputocon olor a oxidado
Streptoccocus pneumaniea lo cual es producido por oxidación de la hemoglobina de la hemoptisis por lo que adquiere una apariencia roja y café
649
Principales agentes causales de neumonia en pacientes de 6 semanas a 18 años
Virus, especialmente el virus sincitial respiratorio Mycoplasma Chlamydia pneumoniae Streptococcus pneumoniae
650
Característica a la tinción de los quistes de Isospora
Resistentes al ácido y alcohol
651
Principales organismos de la flora normal de la cavidad nasal
Staphylococcus aureus. Entre otros se encuentran Staphylococcus epidermidis, difteroides y estreptococos variados
652
Tipo de hepatitis viral que se ha asociado con el desarrollo de poliarteritis nodosa
Infección por el virus de la hepatits B
653
Principales efectos secundarios de abacavir
Hipersensabilidad que ocurre en las siguientes 6 semanas posteriores al tratamiento (exantema, fiebre, náusea/vómito, mialgias, artralgias, disnea). El fármaco se suspenderá y no se volverá a administrar.
654
Antimicóticos del grupo de quinto andinas (grupo de fármacos que casi no presentan toxicidad)
Capsofungina Micafungia Anidulafungia
655
Medicamentos indicados para el tratamiento de enterococos resistentes a la vancomicina
Quinupristin/dalfopristin
656
Indicación de tomografia computada o resonancia magnetica en pacientes con sinusitis
La tomografia computada por lo general se indica cuando existe persistencia de la sintomatologia despues del tratamiento adecuando La resonancia magnetica indica cuando es necesario diferenciar entre secreciones mucosas sinusales o un tumnor sinusal
657
Modalidades diagnósticas que podrían resultar de utilidad para el diagnóstico de tuberculosis en caso de que la tinción ácido alcohol resistente de esputo no presente resultados confiables
Toracocentesis con estudio de líquido pleural Aspiración de ácido gástrico en niños Biopsia o aspiración por aguja fina de un órgano extrapulmonar involucrado Punción lumbar con meningitis
658
Características inusuales de Coxiella que no son comunes al resto de las Rickettsiae
La enfermedad no presenta exantema No requiere vector Prueba negativa de Weil-Félix
659
Agente casual más frecuente de impétigo
Hoy en día el agente causal mpas frecuente de impétigo es Staphylococcus aureus (en el pasado era estreptococo del grupo A)
660
Profilaxis de paludismo en zonas resistentes a cloroquina
Mefloquina
661
Profilaxis posteriora la exposición del virus de la hepatitis A
Inmunoglobulina + vacuna de la hepatitis A
662
Parasitosis que produce anemia megaloblástica
Diphylobothrium latum
663
Métodos diagnósticos para la infección por Diphyllobothrium intestinal
Proglótides o huevos en heces
664
Tratamiento de la infección por Paragonimus westermani
Prazicuantel
665
Principales agentes causales de meningitis en pacientes de 60 años de edad o mayores
Streptoccus pneumoniae Bacilos gramnegativos Listeria Neisseria meningitis
666
Parasitosis que se asocia con obstrucción intestinal
Ascaris lumnricoides | Diphyllobothrium latum
667
Método diagnóstico de la colitis por citomegalovirus
Colonoscopia con toma de biopsia para diarrea
668
Agentes causales más frecuentes de bronquitis en pacientes mayores de 5 años
●Haemphilus influenzae ●Mycoplasma pneumoniae ●Chlamydia pneumoniae
669
Agente causal del linfogranuloma venéreo
Chlamydia trachomatis serotipos L1, 2 y 3
670
Mecanimso de acción de la toxina de la difteria
Esta toxina es una ribosiltransferasa de ADP que inactiva al factor de elogación-2.El resultado es la inhibición de la sintesis de proteínas en ceulas cardiacas nerviosa y epiteliales
671
Manifestaciones clinicas del absceso pulmonar
``` sintomas de infección pulmonar (fiebre tos con esputo dolor toracido) esputo putrido y maloliente perida de peso anemia fatiga ```
672
Organismos contra los cuales tienen actividad las cefalosporinas 4a generación
Bacilos gramnegativos como Enterobacteriacaeae (incluido Pseudomonas)
673
Agentecausal más frecuente de ostemielitis en pacientes con enfermedad de células falciformes
Salmonella
674
Estudio con mayor especificidad para el diagnóstico de neumonía lobar
Cultivo del esputo, el cual tiene alta especificidad para organismos como Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus, Klebisella y Haemophilus
675
Descripción clínica del molusco contagioso
Pápulas pequeñas que pueden aparecer en cualquier parte de la piel Umbilicación central Transmisión sexual de manera habitual Frecuentemente presentes en niños y en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
676
Características con las que debe contar una tincion de Gram de esputo adecuada
> 25 polimorfonucleares por campo de alta potencia
677
Alimentos a los que se asocia la diarrea por Clostridium botulinum
Alimentos enlatados, pescado ahumado
678
Tratamiento de la neurosífilis
Dosiselevadas de penicilina intravenosa
679
Características de la Malassezia furfur
Ocasiona la pitiriasis o tinea versicolor Infección superficial de las células queratinizadas Manchas hipopigmentadas en el tórax o espalda A la observación con KOH de la descamación se observa clásica apariencia de "espagueti a la boloñesa" El tratamiento es sulfato de selenio tópico
680
Exantema petequial que evoluciona a purpura. En un inicio el exantema se presenta en muñecas y tobillos pero posteriormente abarca todo el cuerpo incluyendo palmas de las manos y plantas de los pies. Se acompaña de fiebre, mialgia y sintomatología respiratoria
Fiebre moterada de las Montañas Rocosos por Rickettsia ricketsii
681
Flora normal que se encunetra en la orofaringe
Por lo regular S virudans, Menos comun Neisseria no patogenica H influenzae no tipificable y Candida albicans
682
Manifestaciones clinicas de la influenza
fiebre, mialgia, cefalea, fatiga, coriza, tos no productiva odinofagia inyección conjuntival
683
Hongo que forma estérulas con endosporas
Coccidioides
684
Agente bacteriano casual de otitis externa en pacientes nadadores de albercas poco cloradas
Pseudomonas
685
Factor de giesgo mas importnate para el desarrollo dede absceso pernefrico
Litos, los cuales estan pressentes en 20 a 60 % de los casos
686
Cuadro clínico de la infección por Naegleria
Meningioencefalitis amibiana primaria la cual se presenta con cefalea prefrontal intensa, náusea fiebre elevada alteraciones del olfato Frecuentemente fatal
687
Tratamiento de la infección por Taenia saginata
Prazicuantel
688
Medio para el cultivo de Corynebacterium
El medio es el de LÖeffer el medio diferencial es el teluria agar
689
Agentes causales más frecuentes de bronquitis aguda en menores de 5 años
La gran mayoría es ocasionada por virus (VSR)
690
Tipo de abscesos cerebrales que pueden no requerir tratamiento quirúrgico
Lesiones menores a 2 cm de tamaño
691
Tipo de anemia que se presenta en un paciente con paludismo
Anemia normocitica normocrómica con reticulocitos
692
Chancro doloroso (agente causal)
Haemophilus ducreyi
693
Infección congénita mas frecuente
Citomegalovirus
694
Proporción de los pacientes con sífilis que desarollarán reacción de Jarisch-Herxheimer al tratamiento
50% La reacción consiste de malestar general, fiebre, cedalea, rígidez, sudoración, exacerbación temporal de las lesiones sifilicas (6 a 12 h después del tratamiento inicial)
695
Indicaciones de administración de esteroides en pacientes con mononucleosis infecciosa
COmpromiso de la vía aerea por crecimiento amigdalino, trombocitopenia grave o anemia hemolitica autoinmune grave
696
Agente causal deosteomielitis en pacientes con recambio de cadera
Staphyloccocus epidermidis
697
Bacteria grampositiva que se observa con gránulos metacromáticos
Corynebacterium diphtheriae
698
Principales disgnosticos en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana que presentan en estudios de neuroimagen lesiones con reforzamiento de la periferia
Toxoplasmosis y linfoma del sistema nervioso central
699
Microbiologia de los abscesos cerebrales
``` Streptococcus en 60 a 70% Bacteroides en 20 a 40% Enterobacteriacae en 25 a 35% Staphylococcus en 10% Frecuentemente polibacterianas ```
700
Neumonía en pacientes adolescentes o jóvenes con tos en "golpes" no productiva
Mycoplasma pneumoniae
701
Alteración hidroelectrilitica típica de pacientes con Neumonia por Legionella
Hipoanatiemia
702
Agente causal más frecuente de osteomielitis en neonatos
Staphylococcus aureus, estreptococo del grupoB
703
Tratamiento de la gangrena gaseosa
Penicilina a altas dosis. (24 millones de unidades/día) en pacientes alérgicos a la penicilina se utiliza clindamicina La parte más importante del tratamiento en la debridación quirúrgica o amputación La aplicación de oxígeno hiperbárico puede ser beneficio pero aún es controversial
704
Profilaxis de la toxoplasmosis
Trimetroprim-sulfametoxazol Dapsona/primetamina En cuanto a la toxoplasmosis durante el embarazo, el tratamiento de la mujer embarazada reduce de manera significativa las posibilidades de transmisión. El tratamiento materno es con espiramina y el de los bebés con sulfonamidas, como sulfadiazina y leuccovorín, por los primeros 6 meses de vida; una alternativa es la primetamina
705
Características clínicas del crup
Paciente lactante con fiebre tos en forma de ladrido estridor alteraciones de la voz
706
Meningitis + parálisis del nervio facial
Enfermedad de Lyme
707
Método diagnóstico de la infección por Mycobacterium avium
Hemocultivo | Cultivo de la médula ósea, hígado, o cualquier otro tejido corporal
708
Características principales de la familia de los bunyavirus
``` RNA de sentido negativo, lineal y segmentado Presencia de polimerasa Con envoltura Helicoidal Replicación en el citoplasma Encefalitis de LaCorsee y California Hantavirus ```
709
Mecanismos patogénicos de Mycobacterium tuberculosis
Es un organismo intracelular facultativo las sulfatides (sulfolipidos en la envoltura celular) el factor Cord y la tuberculina (proteina de superficie)
710
Diplococos en forma de frijol
Neisseria meningitidis
711
Requerimientos de medio de cultivo de Staphylococcus aureus, enterococ del grupo D y Vibrio
Altas concentraciones de sal
712
Métodos diagnósticos para la infección por Taenia solium intestinal
Proglótides o huevos en heces
713
Organismos contra los cuales las penicilinas semisintéticas resistentes a penicilinas (oxacilina, cloxacilina, dicloxcilina, nafcilina) son efectivas
Cocos grampositivos, en particular estafilococos (sensibles a meticilina) SOn útiles para infecciones ocasionadas por estos organismos y en las que no existe coinfección por gramnegativos
714
Hallazgo clasico a la exploración fisica de la neumonia
``` Estertores Crepitaciones Matidez a la percusión Ruidos bronqueales Incremento del frémito vocal Egofonia ```
715
Medicamento antifimico que tine de naranja los liquidos corporales
Rifampicina
716
Agente casual más frecuente de endocarditis infecciosa subaguda
Estreptococos del grupo viridans. Se asocia con pobre higiene oral o un trabajo dental reciente
717
Proporción de casos de osteomielitis que se deben a diseminación hematógena (niños y adultos)
En niños 95% de los casos de ostemielitis son de diseminación hematógena, en adultos solo 20%
718
Condiciones consideradas de alto riesgo para endocarditis infecciosa
``` Válvulas protésicas Enfermedad válvulas aortica Insuficiencia mitral Persistencia del conducto arterioso Fístula arteriovenosa Coartación de la aorta Catéteres en el corazón derecho Endocarditis infecciosa previa Síndrome de Marfan ```
719
Agentes infecciosos que afectan con más frecuencia a pacientes esplenectomizados
ꔷ Neumococos ꔷ Meningococos ꔷ Haemophulus influenzae ꔷ Klebsiella
720
Causa más frecuente de cistitis (puede existir hematuria, fiebre, dolor al orinar)
Escherichia coli
721
Infección congénita que se caracteriza por calcificaciones intracraneales
Toxoplasmosis
722
Medicamentos utilizados como profilaxis en contactos cercanos de pacientes co meningitis meningocócica
Principalmente rifampicina, aunwue tambien se puede utilizar cirpofloxacino o ceftriaxona
723
Tratamiento de la artitis séptica gonocócica
Ceftriaxona
724
Alimentos a los que se asocia la diarrea por Vibrio parahaemolyticus
Mariscos contaminados como almejas ostiones mejillones
725
Estudio inicial en un paciente con probable diagnóstico de absceso cerebral
Tomografía computada
726
Principal reservorio de Bordetella pertussis
Seres humanos con más de 10 años desde su última vacunación
727
Principales organismos encapsulados
``` Streptococcus penumoniae Haemophilus influenzae Cruytococcus neoformans Klebisella pneumoniae Neisseria meningitidis ```
728
Efectos secundarios de la administración de pentamidina
Pancreatitis hipoglucemia seguida de hiperglucemia el tratamiento si se alarga
729
Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis
Inflamación perihepática y fibrosis en infección por Chlamydia secundaria a enfermedad pélvica inflamatoria
730
Interpretación de la negatividad para VDRL y positividad para FTA
paciente exitosamente tratado
731
Nombre alternativo de Taenia solium
Solitaria de cerdo
732
Tratamiento de la infección por Fasciola hepatica
Prazicuantel
733
Lista de inhibidores no nucleosidos de la transcriptaa inversa
Efavirenz Nefirapina Delaviridina
734
Estudio de elección para los abscesos perinefriticos
Biopsia
735
Principales efectos secundarios de ritonavir
Alteraciones gastrointestinales
736
Agentes causales que producen una neumonía con infiltrados intersticiales en la radiografía de tórax
``` ●Pneumocystis jirovecil ●Virus ●Mycoplasma ●Chlamydia ●Coxiella ●Legionella ```
737
Mecanismo de acción de la nistatina
Disrupción de la membrana celular por medio de su unión al ergosterol
738
Principales agentes causales de abscesos cerebrales en general
Estreptococos Estafilococos Anaerobios
739
Características clínicas de la infección por Histoplasma
En general la infección primaria es asintomática u ocasiona sintomatología leve similar a un cuadro gripal. En pacientes inmunodeprimidos la reactivación con diseminación ocasiona fiebre, perdida de peso, hepatoesplenomegalia adenopatia tos no productiva y pancitopenia
740
Descripción clínica del granuloma venéreo
Nódulo rojo no doloroso que origina en más masa granulomatosa elevada En hombres la lesión se suele encontrar en pene, escroto, ingle y muslos En mujeres la lesión se localiza en vulva vagina perineo En homosexuales masculinos la lesión ocurre en los glúteos La herida tarda en sanar y a su paso deja una cicatriz
741
Alternativas antibióticas para estafilococos resistente a meticilina
_ Vancomicina - Linezolin - Quinupristina/dalfopristina
742
Métodos diagnóstico ideal para la neumonía por Mycoplasma
Medción de anticuerpos séricos No se deberá responder en los exámenes la opción "alutininas frías" ya qeu éstas tienen baja especificidad y sensibilidad para el diagnóstico de neumonía por Mycoplasma
743
Alimentos a los que se asocia la infección por Escherichia coli 0157:H7
Carne de hamburguesas mal cocinada
744
Tipo de paludismo más grave
Infección por Plasmodium falciparum
745
Características importantes de los cestodos
Consisten de cabeza (o escólex) cuello (origen de las proglótides) y de los proglótides Son hermafroditas Se adhieren a la mucosa por el escólex no tienen tracto gastrointestinal El diagnóstico consiste en observar los huevos o los proglótides en las heces Ciclos de vida complejos con formas larvarias extra intestinales en huéspedes intermedios Cuando los humanos son huéspedes intermedios la infección por lo general es más seria que cuando la infección intestinal es con formas adultas
746
Tratamiento de la infección por Trypanosoma brucei gambiensee/Trypanosoma brucei rhodesiense
En casos agudos se adminstr suramina | En casos crónicos se administra melarsoprol
747
Tratamiento de la enfermedad de Lyme
Ceftriaxona El paciente con sintomas menores se tratará con dixicilina o amoxicilina El exantema la parálisis facial y el dolor articular pueden tratarse con doxicilina Las manifestaciones graves (meningitis bloqueo cardiaco miocarditis encefalitis) se tratarán con ceftriaxona intravenosa
748
Principales efectos secundarios de la zidovudina
Leucopenia, anemia, alteraciones gastrointestinales
749
Características principales de la familia de los reovirus
``` RNA de doble cadena con 10a 11 segmentaciones Presencia de polimerasa Desnudo sin envoltura Icosaédrico con doble capa Reovirus rotavirus ```
750
Tipos de tuberculosis que requieren un tratamiento durante más de 6 meses
Tuberculosis meningea 12 meses Tuberculosis durante el embarazo 9 meses Osteomielitis 9 meses Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, 6 a 9 meses
751
Moderdura de gatoo perro (agente casual)
Pasteurella multocida
752
Agente causal de meningitis en adultos jóvenes
Neisseria meningitidis
753
Quinolona que particularmente no tiene actividad contra Streptococcus pneumoniae
Ciprofloxacino
754
Tratamiento de la infección por Giardia lambila
Metronidazol o furazolidona
755
Hallazgo fisico con mayor sensibilidad para el diagnostico de otitis media
Inmovilidad de la membrana timpanica cuando se realiza insuflación en el oído con aire
756
Tratamiento de la infección por Clonorchis sinensis
Prazicuantel
757
Principal efecto secundario del ciclofovir
Toxicidad renal
758
Penicilinas semisintéticas resistentes a penicilinasas
Oxacilina Cloxacilina Dicloxacilina Nafcilina
759
Hallazgo clasico del Pilyrosporum orbiculare (pitiriasis versicolor) en nla preparacion de KOH
Espaguetti a la boloñesa (hifas + esporas)
760
Parasitosis que se asocia con onclusión de la vía biliar posterior a cirugía
Ascaris lumbricoides
761
Enfermedad de Well
Ocasionada por Leptospira interrogans Leptospirosis icterohemorrágica Ictericia e insuficiencia renal, fiebre, hemorragia, anemia
762
Agente causal del mayor número de neumoías en pacientes alcohólicos
Streptococcus pneumoniae
763
Pacientes en los que la prueba de PPD se considera positiva cuando es _> 10 mm
Indigentes, provenientes de países en vías de desarrollo, usuarios de drogas intravenosas, pacientes con enfermedades crónicas, residentes de asilos, prisioneros de cárcel, personal médico y de salud
764
Bacteria que produce pigmentación roja
Serratia
765
Tiempo de incubación de la hepatitis A
2 a 6 semanas, con una media de 4 semanas
766
Proporción de hijos nacidos de madres con infeción por el virus de la inmunodeficiencia humana que padecerán la infección cuando no se instaure ningún tipo de tratamiento profiláctico
25 a 30%
767
Características de importancia del líquido cefalorraquideo de pacientes con esclerosis múltiple
La características más importante es el incremento en el porcentaje de inmunoglobulinas en las proteínas de líquido cefalorraquídeo. Existe pleocitosis moderada (por lo general
768
Infección vaginal con secreción amarillenta purulenta pH
Vaginosis bacteriana por sobrecrecimiento de Garderella vaginalis y anaerobios
769
Nombre alternativo de Schistosoma haematobium
Esquistosoma vesical
770
Métodos diagnóticos para la infección por Naegleria
Trofozoitos móviles en el líquido cefalorraquídeo | Cultivo con gramnegativos
771
Condiciones que predisponen a neumonía por Chlamydia psitacci
Contacto con aves
772
Arbovirus causales de encefalitis
Virus de la encefalitis equina del oeste Virus de la encefalitis de San Luis Virus del oeste del Nilo Virus de la encefalitis de California (los roedores son los reservorios) Virus de la encefalitis equina del este Estas infecciones son transmitidas por mosquitos y por esta razón son mucho más frecuentes durante verano, los reservorios son las aves
773
Medicamento antifimico que puede ocasionar hepatitis y neuropatia periferica
Isoniazida
774
Organismo que ocasiona la malaria cerebral
Plasmodium falciparum
775
Principales efectos secundarios de saquinavir
Alteraciones gastrointestinales
776
Neumonía lobar (menos frecuentemente bronconeumonía) con esputo con olor a podrido en un paciente alcohólico
Streptoccuspneumoniae
777
Momento en que se debe iniciar el tratamiento antirretroviral en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
Conteo de linfocitos T CD4+ 55 000
778
Espectro antiviral del ganciclovir
Citomegalovirus | Puede ser útil para la profilaxis contra el herpes simple
779
Descripción de la prueba de Weil-Félix
Es una prueba para detectar anticuerpos contra Rickettsia, los cuales presentan reactivadad cruzada contra el antígeno de Proteus Esta prueba suele ser positiva para tifus y fiebre moteada de las Montañas Rocosas (sin embargo, es negativa para la fiebre Q)
780
Reiones endémicas de coccidiodes immitis
Sur de Estados Unidos y norte de México
781
Tipos de agentes microbiológicos causales de neumonia que se pueden diagnosticar por la medición de anticuerpo séricos
Chlamudia pneumoniae Coxiella Coccidioidomicosis Chlamydia psittaci
782
Penicilinas de 1a generación (espectro reducido)
Penicilina G | Penicilina V
783
Métodos diagnósticos para la infección por Giardia lambia
Trofozoitos o quistes en heces (motilidad en forma de "hoja de árbol que cae) Antigeno fecal
784
Tratamiento de la infección por esquistosomas no humanos
Trimeprazina, calamina sedantes
785
Método de adquisición de Clonorchis sinesis
Ingestión de pescado crudo. Se almacena en conductos biliares y vesicula biliar
786
Mejor estudio para el diagnostico del relapso de ka infeccion por Histoplasma
Prueba de detección de antigeno polisacárido en suero y orina (el estudio mas sensible para realizar el diagnostico monitorear la respuesta al tratamiento y hacer el diagnostico de relapso
787
Complicaciones más frecuentes de la endocarditis infecciosa
Insuficiencia cardiaca (causa más frecuente de muerte) Embolización séptica (relacionada con infartos micóticos) bazo riñones y arterias coronarias Glomerulonefritis con síndrome nefrótico o insuficiencia renal por inmunocoplejos
788
Tratamiento de la infección por Diphyllobotrium latum
En caso de esparganosis prazicuantel | En caso de forma adulta intestinal prazicuantel
789
Métodos diagnósticos para la infección por Cryptosporidium sp.
Ovoquistes resistentes al ácido y alcohol en heces | Biopsia que demuestra "puntos" en las glándulas intestinales (los cuales son en realidad quistes)
790
Condiciones consideradas de riesgo bajo o inexistente para endocarditis infecciosa
Prolapso de la válvula mitral sin insuficiencia Comunicación interauricular Marcapasos intravenosos Lesiones congénitas corregidas quirúrgicamente no protésicas > 6 meses Cirugía de derivación aortocoronaria Marcapasos cardiacos
791
Agentes causales de meningitis en pacientes de 6 a 60 años de edada
●Neisseria meningitis ●Enterovirus ● Streptococcus pneumoniae ●Virus herpes simple
792
Principales efectos secundarios de la didanosina
Pancreatitis neuropatía periférica
793
Mecanismo de acción de la terbinafina
Inhibición de la enzima epoxidasa de escualeno utilizada en la sintesis de ergosterol. Debido a que se acumula en la queratina se utiliza en el tratamiento de onicomicosis
794
Mecanismo de acción de la toxina pertusis de Bordetella pertussis
Es una ribosltransferasa de ADP que actua sobre un proteina G, incrementando las concetraciones intracelulares de cAMP el resultado final es la activsación de las celulas de los islotes pancreaticos linfocitos e hipersensibilidad a la histamina
795
Bacterias que inhiben la síntesis de proteínas por medio de la inhibición del factor de enlogación-2
Corynebacterium diphtheriae (en células epiteliales corazón y nervios) y Pseudomonas aeruginosa (en hígado)
796
Tratamiento de la erisipela
Penicilinas semisintéticas | En caso de que no se pueda distinguir de la celulitis el tratamiento será con una cefalosporina de primera generación
797
Neumonía atípica por exposición a aves, se puede acompañar de hepatitis
Chlamydophila psittaci
798
Diagnóstico diferencial de la infección por Yersinia enterocolitica
Enfermedad de Crohn | Apendicitis
799
Principales agentes causales de otits media
``` Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae Moraxella catarhalis Virus sincical respiratorio Rinovirus ```
800
Alteraciones de las pruebas de laboratorio en pacientes con infección por el complejo Mycobacterium avim
Anemia hipoalbuminemia incrementen e la fosfatasa alcalina serico y de la deshidrogenasa de lactato
801
Principales efectos de la nevirapina
Exantema y hepatoticidad
802
Principales agentes causales de absceso mandibular con dolor, formación de tractos sinusales con presencia de gránulos amarillos en el exudado
Actinomyces israelli (asociado con caries, extración dental o traumatismo)
803
Organismos frecuentemente causales de la neumonia adquirida de forma intrahospitalaria
Los pacientes que desarrollan neumonía cinco a siete días después de su ingreso hospitalario están en riesgo de padecer neumonía por organismos resistentes a antibióticos, como bacilos gramnegativos(Pseudomonas, Klebsiella, E. coli entre otros), o bacilos grampositivos como Staphylococcus aureus resistente a meticilina
804
Resultados de estudios esperados en pacientes con coccidioidomicosis
Serología. Elevación de anticuerpos IgM (positividad en las primeras 2 semanas de la infección hasta los siguientes 2 meses) elevación de anticuerpos IgG ( 1 a 3 meses después de la infección) Si la serologia no es concluyentes se puede realizar broncoscopia aspiración por aguja fina, biopsia pulmonar o pleural Cultivos de esputo y heridas (infección cutánea, articulaciones) Radiografia de tórax normal o con infiltrados nodulaciones cavitaciones masas hiliares o mediastinales derrame pleural
805
Tipos de hepatitis virales que producen enfermedad crónica
Virus de la hepatitis B Virus de la hepatitis C La forma crónica puede producir cirrosis y carcinoma hepatrocelular
806
Características de importancia del líquido cefalorraquídeo de pacientes con meningitis viral
Elevación de los monocitos y/o linfocitos Ausencia de cambios en los niveles de glucosa Elevación en los niveles de proteínas (aunque puede no existir cambio) Elevación de la presión de apertura (aunque puede no existir cambio) La apariencia suele ser transparente
807
Espectro antiviral del aciclovir
Virus herpes simple 1 Virus herpes simple 2 Virus de la varicela zóster
808
Diarrea de contenido graso y color pálido (esteatorrea) generalmente por un síndrome de malabsorción se asocia con acampar en el bosque
Giardia lambilla. La diarrea ocurre por la ingestión de quistes que se liberan al organismo en el duodeno y yeyuno. El parasito se adhiere a las vellosidades intestinales, lo que evita la absorción de nutrientes
809
Medio para el cultivo de Neisseria de sitios con flora normal
Thayer Martin
810
Organismos contra los cuales la penicilina G, penicilina VK, ampicilina y amoxicilina son efectivos
Estreptococos como Streptoccus pyogenes, del grupo viridans, Streptococcus pneumoniae No tienen efectividad contra estafilococos. La ampicilina y amoxicilina tienen actividad contra los estafilococos sólo cuando se combinan con inhibidores de la betalactamasa (ampicilina/sulbactam o amoxicilina/clavulanato) Ampicilina tiene alguna actividad contra Escherichia coli Ampicilina y amoxicilina tienen actividad contra Listeria Todos estos agentes pueden ser útiles contra gramnegativos, como Neisseria
811
Descripción clínica del chancroide
Enfermedad aguda, localizada, que se caracteriza por úlceras genitales dolorosas y supuración de ganglios linfáticos inguinales. Al inicio se presenta una pápula dolorosa suave y pequeña que posteriormente se úlcera de forma superficial con bordes elevados
812
Número de colonias bacterianas requeridas para confirmar la cistitis
El urocultivo debe presentar > 100 000 colonias bacterianas por mL, para confirmar el diagnostico sin embargo, no siempre esto es necesario, sobre todo en pacientes con sintomatología clasica y examen general de orina positivo
813
Bacteria que requiere los factores V (NAD) y X (protoporfirina) para su crecimiento en medio
Haemophilus influenzae y Haemophilus aegypticus
814
Principal agente causal de heridas por rasguño de gato que producen linfadenopatía con granulomas estrellados
Bartonella henselae
815
Condiciones que predisponen a neumonía por Haemophilus influenzae
Tabaquismo | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
816
Causa más frecuente de muerte por monocucleosis infecciosa, principalmente en hombres
Hepatitis fulminante
817
Estudio de elección para el diagnóstico de linfogranuloma venéreo
Prueba de fijación del complemento de una muestra de sangre o aspirado ganglionar
818
Protozoarios que tienen quistes ácidos alcohol resistentes
Isospora y Cryptosporidium
819
Farmacos inhibidores de fusión utilizados en VIH
Enfuvirtida
820
Nombre y lugar en el que ocurren la fase sexual y asexual de Plasmodium
En los vertebrados como los humanos ocurre la fase asexual es decir la de esquizogonia (en el hígado y eritrocitos) En los artrópodos, como el mosquito anófeles, ocurre la fase sexual, es decir la esporogonia
821
Contraindicaciones del antipaludico primaquina
Pacientes embarazadas deficiencia de deshidrogenasa de 6-fosfato de glucosa trastornos autoinmunes
822
Principales agentes causales de neumonía recurrente
Nocardia Coxiella burnetti Aspergillus Pseudomonas
823
Procedimientos invasivos que representan factores predisponentes para endocarditis bacteriana
Colocación de catéteres para monitoreo de la presión Colocación de catéteres para alimentación en el corazón derecho Válvulas protésicas Cirugía genitourinaria Procedimientos gastrointestinales Cirugia oral o del tracto respiratorio superior Procedimientos dentales que pcasionan hemorragia
824
Principales agentes causales de neumonía en pacientes de 40 a 60 años de edad
``` Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae Anaerobios Virus Mycoplasma ```
825
Tratamiento de la infección por Echinococcus granulosis
Cirugia y albendazol
826
Neumonía en paciente neutropénico, quemado, con enfermedad granulomatosa crónica o fibrosis quística
Pseudomonas aeruginosa
827
Tratamiento de la encefalitis por herpes simple
Aciclovir intravenoso
828
Interpretación de la positividad VDRL y negatividad para FTA
Probable falso positivo
829
Método para diagnosticar las hepatitis A,C,D, y E
Detección del anticuerpo IgM contra cada uno de estos virus. La detección del anticuerpo IgG sólo indica infección antigua
830
Indicación de estudio de imagen en pacientes con piolonefritis
Los estudios de imagen de manera rutinaria no se encuentran indicados EN pacientes que no menjoran despues de 40 a 72 ho si se sospechan complicaciones (absceso perinéfritico o renal u obstruccion) se solicitara ultrasonido o tomagrafia computada
831
Principales agentes causales de neumonía en pacientes de 18 a 40 años
Mycoplasma Chlamydia pneumoniae Streptococcus pneumoniae
832
Mejor estudio inicial en un paciente con datos sugerentes de meningitis + papilederma + alteraciones focales motoras, crisis convulsivas de nuevo inicio, alteraciones graves en el estado mental o inmunocompromiso
Tomagrafia computada. Si no existeninguna de las condiciones dentro de los corchetes se procederia a realizar una punción lumbar tomografia computada
833
Principal organismo de la flora normal del colon de lactantes que sólo se alimentan de leche materna
Bifidobacterium
834
Características bloquimicas comunes a todas las Enterobacteriaceae
Fermentación de la glucosa y ausencia de oxidasa
835
Tipos de resistencia bacteriana a fármacos
Resistencia intrínseca, cromosómica o mediada por plásmidos
836
Principales agentes causales de otitis externa
``` Generalmente las infeccones son mixtas: Staphylococcus aureus (flora normal) Candida albicans (flora normal) Pseudomonas (agua no clorada) Proteus (proveniente del agua) ```
837
Método de adquisisción de Schistosoma haematobium
Contacto con agua (penetración a través de la piel)
838
Lista de familiares de virus de DNA de importancia medica (6)
``` Parvovirus (virus B19) Papovavirus (virus papiloma y polioma) Adenovirus Herpesvirus Pxvirus (variola, Vaccinia y Molluscum contagiosum) Hepadnavirus (virus de la hepatitis B) ```
839
Manifestaciones clinicas de la enfermedad de Lyme
El inicio de los sintomas es de 3 a 30 días despues de la mrodidad de la garrapta 80% de los pacientes desarrolla eritema migratorio en el sitio de la mordida. se describe como un parche eritematoso con resolución central, lo cual crea la apariencia de un "ojo de buey". el exantema desaparece en semanas aun sin tratamiento 50% de los pacientes presenta sintomas gripales como fiebre, escalofrios y mialgias 10 a 20% delos pacientes presentan sintomatología neurologica. La más frecuente es la paralisis del nervio facial, la cual puede ser bilateral, defalea, lateraiones de la memoria
840
Tipos de hepatitis virales que se transmiten por agua y alimentos contaminados
Virus de la hepatitis A Virus de la hepatitis E Estas hepatitis no tienen forma crónica no producen cirrosis ni carcinoma hepatocelular
841
Reservorio de Leishmania
En el medio urbano, los humanos | En el medio rural, los roedores y animales salvajes
842
Organismos contra los cuales tienen actividad los aminoglucósidos
Gramnegativos Al combinarse con penicilinas tienen sinergía contra estafilococos Aztreonam es un agente con actividad únicamente contra gramnegativos sin actividad contra estreptococos o estafilococos
843
Diarrea que con frecuencia ocurre después de 6 h del consumo de arroz. El cuadro clínico se acompaña de nauseas y dolor abdominal Autolimitada de 20 a 36 h
Bacillius cereus, en su presentación diarréicos por medio de su toxina termolabil
844
Características del exantema de la fiebre moteada de las Montañas Rocosas
Él exantema inicia en las palmas de las manos y plantas de los pies, y posteriormente migra hacia muñecas tobillos y troncó
845
Motivo por el cual se pueden utilizae cultivos de sangre periférica en casos de infección por Histoplasma
Porque Histoplasma se encuentra viajando en la sangre dentro de la células del sistema reticuloendotelial
846
Tratamiento de la faringitis
La penicilina es el tratamiento de elección | Alternativas para pacientes elérgicos incluyen macrólidos y cefalosporinas orales de segunda generación
847
Características del eritema multiforme de la enfermedad de Lyme
80% de los pacientes desarrolla eritema migratorio en el sitio de la mordida. Se describe como un parche eritema todo que crece de tamaño en los días siguientes con resolución central, lo cual crea la apariencia de un "ojo de buey". El exantema desaparece en semanas, aún sin tratamiento
848
Nombre alternativo de Fasciolopsis buski
Duela intestinal gigante
849
Descripción de las fases de la infección por Bordetella pertussi
``` Fase catarral (1 a 2 semanas) rinorrea malestar general fiebre estornudos Fase paroxistica (2 a 4 semanas) tos en accesos ("tos de perro") vomito anoxia hemorragicas oculares (secundarias a la tos) Fase de convalecencia (>3 semanas) disminución de la tos, pero presencia de complicaciones secundaría como neumonía convulsiones encefalopatía ```
850
Neumonía con esputo maloliente, puede existir antecedente de aspiración
Infección mixta por anaerobios (Bacteroides, FUsobacterium, Peptococcus)
851
Causa más frecuente de meningitis en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y en quiene tienen un conteo de linfocitos T
Cryptococcus
852
Método diagnóstico de la retinitis por citomegalovirus
Oftalmoscopia
853
Penicilinas con actividad contra bacilos gramnegativos
Piperacilina Ticarcilina Mexlocilina Bacilos gramnegativos del grupo de las Enterobacteriaceae, como Pseudomonas, Escherichia coli, Proteus. Enterobacter, Citrobacter, Morganella, Serratia, Klebsilla. Tienen actividad contra estafilococos solo cuando se combinan con un inhibidor de betalactamasas (piperacilina/ tazobactam o ticarcilina / calavulanato) Por otro lado, ampicilina / sulbactam y amoxicilina / clavulanato cubrirá contra estafilococs y bacilos gramnegativos, pero no contra Pseudomonas
854
Síndrome de Reye
Paciente pediátrico que ha sido tratado con ácido actilsalicilico por enfermedad viral (influenza o varicela principalmente) se presenta con vómito letargia e irritabilidad que puede conducir a edema cerebral
855
Agentes virales más frecuentes de artitis infecciosa
Rubeolla, hepatitis B y parvovirus
856
Agente causal más frecuente de osteomielitis de diseminación hematógena
Staphylococcus aureus
857
Principal efecto secundario de la pirazinamida
Hiperuricemia beninga, la cual no requiere tratamiento a menos que exista sintomatología asociada ( lo caul es raro)
858
Bacterias que ocasionan incremento del cAMP
Vibrio cholerae por activación permanente de la proteína Gs (ribosilaión de ADP) Bordetella pertussis por inactivación permanente de la proteína Gi (ribosilación de ADP) Escherichia coli, toxina lábil (ribosilación de ADP) Bacillus anthracis cuyo factor edema es una adenilatociclasa
859
Etiologia mas frecuente de osteomielitis en pacientes usuarios de drogras intravenosas
hematógenia por lo general hacia los cuerpos vertebrales
860
Manifestaciones clinicas del paciente con otitis media
otalgia fiebre disminución de la capcidad auditiva membrana timpánica abombada eritematoda con ausencia del reflejo luminoso la perforación timpanica ocurre en pocas ocasiones
861
Principal toxicidad de la clindamicina
Superinfección por Clostridium difficile
862
Profilaxis para critptococosis
Se puede utilizar fluconazol oral, sin embargo no se recomienda debido a que la incidencia de meningitis criptocócica es demasiada baja como para demostrar algún beneficio
863
Tratamiento de la infección por Toxacara canis o cati
Albendazol
864
Tratamiento de la infección por Trichuris trichiura
Albendazol
865
Tratamiento de la infección por Trypanosoma brucei gambiense/Trypanosoma brucei rhodesiende
En casos agudos se administra suramina | EN caso crónicos se administra melarsoprol
866
Tratamiento de la meningitis tubrculosa
De la misma manera que la tuberculosis pulmonar pero con una duración mayor (9 a 12 meses)
867
Tratamiento de la neurosífilis
Dosis elevadas de penicilina intravenosa
868
Tratamiento de la pediculosis
Permetrina
869
Tratamiento de la pericarditis viral
INdometacina ubuprofeno o naprosin En caso de ausencia de respuesta se utiliza prednisona LOs esteroides tambien se indican para la perciarditis tuberculosa y como adyuvantes de los medicamentos antituberculosos
870
Tratamiento de la pielonefritis
Quinolonas timetroprim-sulfametoxazol [ampicilina + gentamicina] o una cefalosporina de tercera generación durante 10 a 14 días
871
Tratamiento de la sifilis primaria, secundaria y latente
Penicilina benzatinica intramuscular 2.4 millones de unidades una vez a la semana. en caso de la sifilis primaria y secundaria se administrará sólo durante 1 semana para la sifilis tardia se administrará durante 3 semanas. EN pacientes alérgicos a al penicilina se puede utilizar doxiclina
872
Tratamiento de la sifilis terciaria
Penicilina intravenosa, 10 a 20 milllones de unidades/dia durante 10 días
873
Trtamiento de la sinusitis
La sinusitis o aguda no complicada se tratará con descongestionantes (oximetazolina, fenilefrina) En caso de dolor más intenso con secreción nasal se administrarán antibióticos El tratamiento oral con amoxicilina es la mejor opción El pacientes en los cuales se ha empleado recientemente amoxicilina es la mejor opsción En pacientes en los cuales se ha empleado recientemente amoxicilina se utiliza amoxicilina/clavulanato Otras alternaivas a amoxicilina/clavulanato son las cefalosporinas de segunda generación (cefuroxima, loracarbef o cefprozil) o tercera generación (cefnir o cefixime) A los pacientes con alergia intensa a la peniciina se les administrará macrólicos (azitromicina o claritormicina) Las nuevas fluroquinolonas (levofloxacino, moxifloxacino, gatifloxacino) son opciones acpetables, sin embargo tienen un espectro mayor al requerido y no pueden ser utilizadas en niños Trimetoprim-sulfametoxazol puede utilizarse como alternativa
874
Tratamiento de la sinusitis aguda bacteriana
Amoxicilina/clavulanato 500mg vía oral cada 8 h durante 10 días. ENtre otras alternativas se encuentran claritromicina, azitromicina, trimetoprim-sulfametoxazol o una cefalosporina de segunda generación por 10 días
875
Tratam,iento de la tiña de la cabeza, del cuerpo o de la uña
Terbinafina o itraconazol oral
876
Tratamiento de la tiña de la ingle, del pie y, en algunos casos leves, del cuerpo
Miconazol o cualquier egente tópico como clotrimazol y ketoconazol
877
Tratamiento de la toxoplasmosis
Primetamina + sulfadiazina | Si el paciente es akérgico a las sulfas se utilizará primetamina + clindamicina
878
Tratamiento de la ventriculitis como complicación de la meningitis
Ventriculostomía y administración de antibióticos intraventriculares
879
Tratamiento de las exacerbaciones infecciosas de la bronquitis crónica
Si el paciente o no ha utilizado antibóticos recientemente los indicados serán amoxicilina doxiciclina trimetoprim-sulfametoxazol Las infecciones de repetición o paciente que no responden a la amociclina serán tratados con cualquiera de los siguientes: amoxicilina/clavulanato, caritromicina, azitromicina, cefalosporina de segunda o trcera generación nuevas fluoroquinolonas
880
Tratamieno de las mordeduras por humano
Limpiar e irrigar la herida Administrar profilaxis contra tétanos hepatitis B, Iniciar un esquema de cinco o siente días de antibióticos
881
Tratamiento de Malassezia furfur
Sulfato de selenio tópico si recurre se puede utilizar azufre
882
Tratamiento del absceso peritonsilar como complicación supurativa de la faringitis aguda
Antibióticos y drenaje quirúrgico
883
Tratamiento del ántrax cutáneo
Penicilina G o ciprofloxacino
884
Tratamiento del chancroide
Dosis única de azitromicina Dosis única de ceftriaxona intramuscular Eritromicina durante siente días Ciprofloxacino durante tres días
885
Tratamiento del edema cerebral en pacientes con meningitis
Manitol por vía intravenosa
886
Tratamiento dl empiema subdural como complicaciones de la meningitis
Drenaje quirúrgico
887
Tratamiento del granuloma inguinal
Doxiciclina Ceftriaxona Trimetoprim-sulfametoxazol Eritromicina
888
Tratamiento del herpes resistente a aciclovir
Foscarnet
889
Tratamiento del impétigo
Cefalosporinas orales de primera generación o penicilina semisnéticas para casos severos o extendidos Mupirocina tópica o bactracina para casos leves En pacientes alérgicos a la penicilina se pueden utilizar macrólidos
890
Tratamiento del paludismo por Plasmodium falciparum
Cloroquiona. En caso de resistencia utilizar sulfato de quinina + primetamina- sulfadoxina
891
Tratamiento del paludismo por Plasmodium malarie
Cloroquina
892
Tratamiento del paludismo por Plasmodium ovale
Cloroquina seguida de primaquina
893
Tratamiento del paludismo por Plasmodium vivax
Cloroquina seguida de primaquina
894
Tratamiento del síndrome de choque tóxico
Nafcilina/oxacilina Tratamiento del síndrome de choque tóxico RTemoción de la fuente de la toxina (del tampón diafragma)
895
Tratamiento empirico de la neumonia adquirida de manera intrahospitalaria
Cefalosporina de tercera generación en combinación con un medicamento con actividad antiseudomónica (ceftazidima o cefotaxima) Carbapenemes (como imipenem) Combinaciones de betalactamasas (piperacilina/tazobactam) Y agregando cobertura para Staphylococcus aureus resistente a meticilina como vancomicina o linezoide Con frecuencia se agregan aminoglucósidos para cubrir a gramnegativos
896
Tratamiento empirico de la neumonia adquirida en la comunidad tratada de forma ambulatoria
MAcrólidos (azitromicina o claritromicina) debido a la alta frecuencia de Mycoplasma y Chlamydia pneumoniae como la causa de neumonia adquirida en la comunidad no severa. Las nuevas fluroquinolonas (levofloxacino maxifloxacino, gatifloxacino) son alternativas Las cefalosporinas orales de segunda y tercera generación y amoxicilina/clavulanato son tilizadas con frecuencia sin embargo no tienen buena cobertura de organismos atipicos
897
Tratamiento empirico de la neumonía adquirida en la comunidad tratada de manera intrahospitalaria
Levofloxacino moxifloxacino gatifloxacino o Cefalosporina de segunda generación o tercera generación (cefotaxima, ceftriaxona) en combinación de un macrólido (azitromicina claritromicina o doxiciclina) Combinación de betalactámico/inhibidor de betalactamasa (ampicilina/sulbactam; ticarcilina/clavulanato; piperacilina/tazobactam) en combinación con doxicilina o un macrólido
898
Tratamiento empírico de la osteomielitis
[Penicilina semisintética o vancomicina] + [aminoglicósido o cefalosporina de tercera generación]
899
Tratamiento empírico del absceso pulmonar
La clindamicina provee un buen espectro de actividad para oinfecciones por anaerobios por arriba del diafragma. Otra opción aceptable es penicilina
900
Tratamiento emírico para meningitis en adultos
Vancomicina + cefalosporina de tercera generación ceftriaxona) se puede añadir ampicilina a pacientes con defectos del sistema inmunologico para cubrir > 50 años. infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, embarazo, uso de esteroides malignidades hematologícas
901
Tratamiento enfocado a disminuir el edema cerebral y la presión intracraneal en pacientes con absceso cerebral
La administración de dexametasona puede ayudar a disminuir el edema cerebral; mientras que la administración de manitol puede ayudar a disminuir la presión intracraneal
902
Tratamiento especifico para la diarrea por Campylobacter
Eritromicina
903
Tratamiento específico para la diarrea por Cryptosporidium
El control de la infección subyace por el virus de la inmunodeficiencia humana con antirretroviarales
904
Tratamiento general de la coccidiodomicosis
Por lo general en infecciones con sintomatologia gripal no grave el tratamiento no es necesario (si se desea administrar tratamiento se puede utilizar fluconazol o itraconazol vía oral) Para pacientes con un cuadro severo o con infección pulmonar o diseminada se administrara anfoterocina B intravenosamente
905
Tratamiento inicial para la meningitis por Cryptococcus
Anfoteracina seguida de fluconazol
906
Tratamiento para la infección por Histoplasma
Anfoterocina B durante tres a 10 días seguido de itraconazol por 12 semanas
907
Tratamiento para la meningitis en lactantes
Cefotaxima + vancomicina
908
Tratamiento para la meningitis en neonatos
Ampicilina + gentamicina
909
Tratamiento para la neomonia cuyo cultivo de esputo demuestra Coccidioidomicosis
La enfermedad pulmonar necesita ser tratada El tratamiento se limita sólo a pacinetes con enfermedad diseminada o en individuos inmunodeprimidos con enfermedad pulmonar SI la enfermedad amenzasa la vida del peciente se utilizará anfoterocina, sin embargo en enfermedad leve se administra fluconazol o itraconazol
910
Tratamiento para la neumonia cuyo cultivo de esputo demuestra Coxiella brunetti (fiebre Q)
Doxiciclina como alternativa se puede utilizar eritromicina
911
Tratamiento para la neumonía cuyo cultivo de esputo demuestra Haemophilus influenzae
Cefalosporina de segunda o tercera generación
912
Tratamiento para la neumonia cuyo cultivo de esputo demuestra Klebsiella
Cefalosporina de tercera generación
913
Tratamiento para la neumonia cuyo cultivo de esputo demuestra Legionella
Macrólidos doxiciclina o quinolona
914
Tratamiento para la neumonia cuyo cultivo de esputo de muestra Mycoplasma
MAcrólidos dociciclina o quinolona
915
Tratamiento para la neumonia cuyo cultivo de esputo demuestra Staphylococcus aureus
Penicilina sintéticas (oxacilina, nafcilina) en caso de que resulte sensible a meticilina Si se trata de una neumonía nosocomial, lo más probable es que se trate de un organismo resistnete a meticilina y deberá ser tratado con vancomicina o linezolid
916
Tratamiento oara pacientes nacidos de madres con VIH
Madre: deberá estar en terapia antirretroviral triple prenatal Bebe: iniciar con ZDV (al nacer) hasta que se excluya la enfermedad neonatal; iniciar profilaxis con TMP-SMX al mes para neumonía por Pneumocystis, SI existen sintomas o evidencia de disfunción inmune se deberá tratar con antirretrovirales sin importar la edad o la carga viral
917
Tratamiento profiláctico de tuberculosis
Isoniazida durante nueve meses
918
Tratamiento profiláctico en caso de punsión accidental con una aguja que previamente puncipnó a un paciente con positividad para el antigeno de superficiea de la hepatitisB
Inmunooglubulina contra el virus de la hepatitis B + vacuna conra el virus de la hepatitis B
919
Triada clásica del absceso cerebral
Cefalea, fiebre, alteraciones neurológicas focales (la triada se presenta en menos de 50% de los casos)
920
Triada de Hutchinson de la sifilis congénita
Dientes mellados en forma de clavija, sordera y queratitis interstical
921
Única bacteria grampositiva que presenta endotoxina
Listeria monocytogenes
922
Única bacteria que contiene proteínas dentro de la cápsula
BAcillus anthracis
923
Única familia de virus de DNA con cadena única no doble
Parvovirus
924
Única familia de virus de DNA con DNAparcialmente de doble cadena
Hepadnavirus
925
Única familia de virus de DNA que se replica en el citoplasma
Poxvirus
926
ünica familia de virus de RNA de sentido positivo que se replica en el núcleo
Retrovirus
927
Única familia de virus de RNA de sentido positivo que tiene forma helicoidal
Coronavirus
928
Única familia de virus de RNA de sentido positivo que tiene un genoma diploide
Retrovirus
929
Única familia de cirus de RNA de sentido positivo que tiene una polimerasa
REtrovirus, tiene una polimerasa de DNA dependiente de RNA
930
Única familia de virus que contiene RNA de doble cadena
Reovirus (rotavitrus y reovirus)
931
Única quinolona que tiene suficiente actividad contra Pseudomonas
Ciprofloxacino
932
Únicas familias de virus de DNA con DNA circular
Hepadnavirus | Papovavirus
933
Únicas familias de virus de DNA que incluyen una polimerasa
Hepadnavirus | Poxvirus
934
Únicas familias de virus de RNA de sentido positivo que son desnudas, sin envoltura
Picornavirus | Calcivius
935
Único antirretroviral que está contraindicado en el embarazo
Efavirenz
936
Único fármaco antituberculoso que no es hepatotóxico
Estreptomicina
937
Único medicamento de administración vía oral que tiene actividad contra Staphylococcus aureus resistente a meticilina
Linezolid
938
Único tipo de Clostridium que no presenta motilidad
Clostidium perfringens
939
Únicos cocos que no son grampositivos
Neisseria y Moraxella
940
Únicos tipos de tuberculosis cuyo tratamiento requiere agregar esteroides
Meningitis tuberculosa | Pericarditis tuberculosa
941
Uretritis con exudado que no revela bacterias y cultivo negativo; se observan cuerpos de inclusión
Chlamydophila trachomatis
942
Uretretis con exudado que presenta diplococos gramnegativos y polimorfonucleares
Neisseria gonorrhoeae
943
Uretritis por organismos protozoarios flegelados con movilidad en sacacorchos
Trichomonas vaginalis
944
Uretritis por organismos ureasa positivios sin pared celular
Ureaplasma urealyticum
945
Utilidad de los estudios radiológicos en el diagnóstico de sinusitis
La radiografia de senos es de poco valor y no se recomienda realizarla de forma rutinaria LA tomografia computada se indica en caso de sospecha de complicaciones dudas o diagnosticos o si no existe respuesta al tratamiento
946
Vaacunas que se deben administrar en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
Neumococo Influenza Hepatitis B
947
Vector de la babesiosis
Garrapata ixodes (coninfección con Borrelia)
948
Vector de la enfermedad de Lyme
Ixotes scapularis. Se requieren al menos 24 h de adhesión de la garrapata para transmitir Borrelia burgdorferi (con frecuencia no se recuerda la mordedura de la garrapata)
949
Vector de Leishmania
Mosca de arena
950
Vector de Trypanosoma brucei gambiense/Trypanosoma brucei rhodesiense
Mosca tsetse
951
Vector de Trypanosoma cruzi
Chinche besadora (Triatoma)
952
Vector de paludismo
Mosquito Anopheles
953
Virus que con más frecuencia se obtiene de pacientes con mirus que ocasionan formación de miocarditis
Coxsackie B
954
Virus que ocasionan formación de sincitios
``` Virus herpes silple Virus de la varicela Paramixovirus Virus sincitial respiratorio Virus de la inmunodeficiencia humana ```
955
Visión doble visión borrosa o CUALQUIER tipo de alteración visual en un paciente con un conteo de linfocitos T CD4+
Retinitis por citomegalovirus
956
Visualización de la toxoplasmosis cerebral en estudios de imagen (sesonancia magnética o tomografia computada)
Lesión en "anillo" que refuerza con el medio de contraste con edema y efecto de masa Se administrará tratamiento por dos semanas, y posteriormente el estudio de imagen se repitirá. Si la lesión ha disminuido de tamaño se confirmará el diagnostico
957
Vulvovaginitis con eritema prurito y secreción en forma de "queso cottage"
Candida