Inflamación y cicatrización Flashcards
(22 cards)
Proceso tisular constituido por una serie de fenómenos moleculares, celulares y vasculares con el cual el organismo responde a diferentes agresiones endógenas y exógenas.
Inflamación
Signos cardinales de la inflamación
- Dolor
- Tumor
- Rubor
- Calor
- Impotencia funcional
Componentes generales de la inflamación:
- Respuesta inmune innata
- Respuesta inmune adquirida
Tipos de respuestas inflamatorias de acuerdo con su duracion
- Aguda
- Crónica
Inflamación que inicia en minutos u horas, comienza con la respuesta innata y se continúa con la adquirida, puede ser resolutiva al eliminar al microorganismo y puedenla evolucionar a un SRIS
Aguda
Inflamacion que ocurre en el transcurso de días a semanas (incluso meses), depende de la incapacidad para eliminar el estímulo inicial y el mantenimiento de esta inflamación depende directamente de la respuesta inmune adquirida
Crónica
Causas más frecuentes de la inflamacion
- Infecciones persistentes
- Enfermedades autoinmunes
- Exposicion a tóxicós
- Quemaduras
- Lesiones directas
- Procesos inflamatorios orgánicos
Resolucion de la inflamacion en la que no se produce fibrosis y el tejido se regenera por completo.
Resolucion total
Resolucion de la inflamacion en la que ocasiona cambios estructurales en los tejidos y depende de la cicatrización.
Restauración no resolutiva
Son una solución de continuidad de la piel, en la cual se ven afectados los distintos estratos de esta y sus componentes.
Herida
Capas de la piel
- Epidermis
- Dermis
- Hipodermis
Clasificación de heridas
- Naturaleza de la lesión
- Profundidad
- Temporalidad
- Contaminación
Es el proceso de reparación de los tejidos dañados por una lesión cutánea.
Cicatrización
Células con un papel muy importante en la cicatrizacion
Miofibroblastos
Fases de la cicatrizacion
- Hemostasia
- Inflamación
- Prolifración
- Remodelación
Tipo de cicatrizacion que se produce cuando los bordes de la herida se aproximan con ayuda de suturas o pegamentos quirúrgicos, con bordes limpios, no contusos y sin tensión
Cicatrización por primera intención
Tipo de cicatrización que se produce en una herida suturada en malas condiciones locales o en ausencia de sutura. Es el método de elección para las heridas sépticas o contaminadas, así como para heridas de bordes anfractuosos
Cicatrización por segunda intencion o dirigida
Fases de la cicatrizacion por segunda intención o dirigida
- Fase de detersión
- Fase de granulación
- Fase de epitelización
Cicatriz que permanece restringida a los límites del traumatismo inicial y se curan de forma progresiva en 12 a 18 meses, aplanándose.
Cicatriz hipertrófica
Cicatriz que no evoluciona casi nunca a la curación espontánea y se extienden más allá de los límites de la herida inicial. Es frecuente en pacientes de raza negra o en asiáticos
Queloide
Cicatriz que se caracteriza por una proliferacion inadecuada de los fibroblastos
Cicatriz queloide
Tiempo en el que desde el punto de vista clínico puede ser difícil diferenciar una cicatriz hipertrofica de una queloide
6 meses