TCE Flashcards

(45 cards)

1
Q

Porcentaje de O2 corporal total que consume el cerebro

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porcentaje del gasto cardíaco que consume el cerebro

A

15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Consumo de O2 del cerebro

A

35mml/100g/minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Consumo de glucosa del cerebro

A

5ml/100g/minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Flujo sanguineo cerebral (FSC) del cerebro

A

55ml/100g/minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Presión de perfusión cerebral (PPC) del cerebro

A

70 - 100 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Presión arterial media (PAM) del cerebro

A

60 - 150 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Presión intracreneana (PIC)

A

< 15 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Producción de líquido cefalorraquídeo (LCR)

A

0.3ml/minuto (450ml/día)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es el resultado de la presión de perfusión cerebral (PPC) entre la resistencia vascular cerebral (RCV)

A

Flujo sanguineo cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se define como la presión arterial media menos la presion intracraneal (PAM - PIC)

A

Presión de perfusión cerebral (PPC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Flujo sanguíneo cerebral normal

A

Superior a 55ml/100g/minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Flujo sanguíneo cerebral que causa disminución de la conciencia

A

24 - 40ml/100g/minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Flujo sanguineo cerebral que causa muerte cerebral

A

< 10ml/100g/minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los vasos sanguíneos cerebrales se contraen o dilatan, en respuesta a cambios en los niveles sanguíneos de la ————— y la ————–

A
  1. presión parcial de oxígeno (PaO2)
  2. presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Flujo sanguineo cerebral 24h posterior al traume de cráneo severo

A

18 - 27ml/100g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Presión generada dentro del cráneo

A

Presión intracraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué determina la presión intracraneal?

A
  • Parénquima intracraneal
  • Líquido cefalorraquídeo
  • Volumen sanguíneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las 3 fases del TCE

A
  1. Hipoperfusiónizadlas
  2. Hiperemia
  3. Vasoespasmo
20
Q

Fase de hipoperfusión del TCE

A
  • Duración de 24 horas
  • Reducción del FSC independiente de la TA
  • Isquemia cerebral más del 30%
21
Q

Fase de hiperemia del TCE

A
  • 72 horas a partir de las primeras 24 y hasta el 3er día
  • Hipetensión intracraneal
  • Hipertension arterial sistemica
  • Hiperglucólisis cerebral
22
Q

Fase de vasoespasmo del TCE

A
  • Duración de 10 días a partir del 4
  • Arteriopatía isquemica
  • Un 15% de los casos produce isquemia
  • Necrosis regional
  • Lesión por hiperlactemia y disminución de piruvato
23
Q

Impacto de la cabeza con otro objeto, con signos importantes a buscar en lesión primaria y secundaria.

A

Lesión directa

24
Q

Movimiento del contenido intracraneal, en el cual no hay impacto con otro objeto, aceleración-desaceleración.

A

Lesión indirecta

25
Lesión con magnitud importante de daño; con comunicación de estructuras intracraneales con el medio ambiente, armas de fuego, punzocortantes, empalamiento.
Lesión penetrante
26
15% de los TCE y que no manifestaron síntomas iniciales, presentan en minutos u horas deterioro neurológico, 75% presentan sangrado.
Deterioro retardado
27
Glasgow del TCE leve
GCS 13 - 15
28
Glasgow del TCE moderado
GCS 9 - 12
29
Glasgow del TCE severo
GCS 3 - 8
30
Lesiones primarias del TCE
* Contusión cerebral * Fracturas de cráneo * Lesión axonal * Laceración cerebral * Hematoma
31
Hematoma por TCE más común
Subaracnoideo
32
Tipo de paciente que suele sufrir de sangrado epidural
Jóvenes, raro en ancianos
33
Tipo de paciente que suele sufrir de sangrado subdural
Ancianos y alcohólicos
34
Datos tomografícos del sangrado epidural
Biconvexo
35
Datos tomografícos del sangrado subdural
Media luna creciente
36
Datos tomografícos del sangrado subaracnoideo
Sangre en cisternas basales y fisuras hemisféricas
37
Causas más comunes de sangrado epidural
Fractura de craneo temporal
38
Causas más comunes de sangrado subdural
Cizallamiento
39
Causas más comunes de sangrado subaracnoideo
Cizallamiento
40
Causas más comunes de sangrado intraparenquimatoso
Trauma severo penetrante
41
Lesiones secundarias de TCE
* Edema cerebral * Hipocia * Hipertension intracraneana * Isquémia * Hipoperfusión cerebral
42
Tipos de hipertension intracraneana
* Difusa * Focal
43
Característica de la hipertension intracraneana difusa
* Deterioro de consciencia * Papiledema * Reflejo de cushing * Triada de cushing
44
Característica de la hipertension intracraneana focal
* III para craneal (anisocoria) * Convulsion focal * Hemiparesia contralateral
45
Datos de muerte cerebral
* GCS 3 * Pupilas no reactivas * Ausencia de reflejos del tronco cerebral * Ausencia de esufierzo ventilatorio espontáneo * ECG sin actividad eléctrica * Estudios de flujo sanguineo cerebral: sin FSC (Doppler) * Angiografía cerebral