Ingenieria Genetica Flashcards

1
Q

Biotecnología

A

La biotecnología es un campo interdisciplinario que utiliza organismos vivos, sistemas biológicos o sus derivados para desarrollar o crear productos y tecnologías útiles para diversos sectores, como la medicina, la agricultura, la industria alimentaria y la biología ambiental. La biotecnología abarca una amplia gama de técnicas y enfoques, desde la ingeniería genética hasta la fermentación microbiana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ingeniería genética

A

La ingeniería genética es una disciplina de la biotecnología que implica la manipulación directa del material genético de un organismo mediante técnicas de laboratorio. Esto puede incluir la inserción, eliminación o modificación de genes específicos para alterar las características de un organismo de interés. La ingeniería genética ha revolucionado la capacidad de los científicos para comprender y manipular los sistemas biológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Organismo modificado genéticamente

A

Un organismo modificado genéticamente es un organismo cuyo material genético ha sido alterado mediante técnicas de ingeniería genética. Estas modificaciones pueden ser introducidas para lograr características específicas, como resistencia a plagas, tolerancia a herbicidas, aumento del valor nutricional, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Organismo transgénico

A

Un organismo transgénico es un tipo específico de organismo modificado genéticamente que contiene material genético de otra especie, denominada gen foráneo o transgen. Esto se logra mediante la inserción deliberada de genes exógenos en el genoma del organismo receptor. Los organismos transgénicos pueden incluir microorganismos recombinantes, plantas transgénicas y animales transgénicos, dependiendo del tipo de organismo y de los genes insertados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Microorganismos recombinantes

A

Son microorganismos, como bacterias o levaduras, que han sido modificados genéticamente para expresar características específicas, como la producción de proteínas terapéuticas o la degradación de contaminantes ambientales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Plantas trangénicas

A

Son plantas cuyo material genético ha sido modificado para introducir genes que confieren ciertas características deseables, como resistencia a enfermedades, tolerancia a herbicidas o aumento del contenido nutricional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Animales transgénicos

A

Son animales cuyo genoma ha sido alterado para expresar genes adicionales o para modificar genes existentes con el fin de inducir características específicas, como la producción de proteínas humanas para fines terapéuticos o el estudio de enfermedades genéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Terapia génica

A

La terapia génica es una estrategia médica que implica la introducción de material genético en las células de un individuo para tratar una enfermedad genética o adquirida. Esta técnica busca corregir o reemplazar genes defectuosos, proporcionar genes que faltan o introducir genes diseñados para combatir enfermedades específicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Biorremediacion

A

La biorremediación es un proceso que utiliza organismos vivos, como bacterias, hongos o plantas, para degradar o eliminar contaminantes ambientales del suelo, agua o aire. Estos organismos pueden metabolizar contaminantes químicos y convertirlos en productos menos tóxicos o inofensivos, contribuyendo así a la limpieza y restauración de entornos contaminados. La biorremediación puede ser una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente en comparación con métodos tradicionales de limpieza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En relación con la respuesta inmunitaria adaptativa: Defina y explique brevemente en qué consiste: A) Respuesta inmunitaria humoral (0,5 puntos). B) Respuesta inmunitaria celular (0,5 puntos).

A

La celular consiste en la proliferación de linfocitos T específicos contra un antígeno.
La humoral consiste en la producción de anticuerpos específicos contra un antígeno por parte de los linfocitos B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En relación con los tipos de inmunidad adquirida o adaptativa: A) Explique en qué consisten la inmunidad adquirida de forma activa y la inmunidad adquirida de forma pasiva y en qué se diferencian en relación con la protección que puedan proporcionar (0,6 puntos). B) Explique dos formas mediante las que se puede conseguir la inmunidad adquirida pasiva (0.4 puntos).

A

La adquirida es propia de cada individuo y se desarrolla a lo largo de la vida. La pasiva se debe a la introducción de anticuerpos que no son producidos por el propio individuo. La activa implica la producción de anticuerpos y requiere del contacto con el antígeno y tiene memoria. La pasiva necesita que se introduzca el anticuerpo de ese antígeno en específico en cambio la activa los produce independientemente del tipo de antígeno.
Se puede conseguir de forma natural con anticuerpos de la madre que pasan a través de la placenta y la leche materna. Y de modo artificial con sueros preparados con anticuerpos para combatir una enfermedad en curso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explique el concepto de memoria inmunitaria e indique las diferencias entre la respuesta inmunitaria primaria y la respuesta inmunitaria secundaria (1 punto).

A

La memoria inmunológica es la capacidad del sistema inmunitario para reconocer rápida y específicamente un antígeno que el cuerpo ha encontrado previamente e iniciar una respuesta inmunitaria correspondiente. Se denomina respuesta inmune primaria la que se produce en un primer contacto con el antígeno. Mientras que la respuesta inmune secundaria es la que se da en contactos posteriores con el mismo antígeno. La secundaria es más rápida, intensa y duradera que la primera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En relación con la reacción antígeno-anticuerpo, explique brevemente en qué consiste y qué papel desempeña en la defensa del organismo: A) Neutralización (0,5 puntos). B) Aglutinación (0,5 puntos).

A

Cuando entra en contacto un antígeno con los anticuerpos específicos, se unen mediante un enlace no covalente. Esa unión es específica y desencadena una serie de procesos capaces de neutralizar o eliminar el antígeno.
La neutralización es la unión de los anticuerpos a los antígenos que neutralizan su acción. Por ejemplo, los anticuerpos que bloquean la unión de los virus a los receptores de la membrana de las células hospedadoras.
En la aglutinación los anticuerpos se unen a antígenos de la superficie de ciertas células, como los microorganismos. Se forman agregados celulares que atrapan a las células portadoras de los antígenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En relación con los mecanismos de defensa orgánicos: A) ¿En qué tipo de defensas están englobadas las barreras físicas y químicas? (0,1 punto) B) Mencione 3 de estas barreras y describa brevemente su papel en la defensa del organismo (0,9 puntos).

A

En los mecanismos de defensa inespecíficos. Como las lagrimas que poseen lisozimas que destruyen a las bacterias; el flujo vaginal que mantiene un pH acido en el interior de ña vagina, protegiéndola de la proliferación de microbios patogenos; y los cilios que son prolongaciones móviles que mueven el mucus que atrapa las partículas extrañas hacia la parte superior de la traquea, desde donde pasa a la faringe y de ahí al estomago que con el HCl las destruye.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mencione los distintos tipos de linfocitos implicados en la defensa del organismo e indique sus funciones (1punto).

A

Los linfocitos B que se originan y maduran en la médula ósea. Producen anticuerpos y son responsables de la respuesta inmune humoral.
Los linfocitos T se originan en la médula ósea, pero maduran en el timo. Destruyen las células infectadas o producen mediadores (citocinas) y son responsables de la respuesta inmune celular. Existen 3 tipos: los citotóxicos (CD8) que destruyen células infectadas, las auxiliares (CD4) que son colaboradores y activan la proliferación de linfocitos T y B; y los supresores que detienen la respuesta inmune una vez superada la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Explique brevemente el papel de las siguientes células en la defensa del organismo: A) Células asesinas naturales (del inglés natural killer cells) (0,25 puntos) B) Neutrófilos (0,25 puntos) C) Células plasmáticas (0,25 puntos) D) Macrófagos (0,25 puntos)

A

Las natural Killer son linfocitos que se consideran parte del sistema inmune innato. Identifican y destruyen células infectadas por virus o tumorales; además producen y secretan citocinas como el interferón.
Los neutrófilos son una de las primeras células inmunitarias que reaccionan cuando entran al cuerpo microorganismos, como bacterias o virus. Se desplazan al sitio de la infección y eliminan los microorganismos al atraparlos o al liberar enzimas que los destruyen.
Las células plasmáticas son una respuesta inmune humoral que producen anticuerpos específicos contra el antígeno.
Los macrófagos son células especializadas en la detección, fagocitosis y destrucción de bacterias y otros organismos dañinos. Además, pueden presentar antígenos a las células e iniciar el proceso inflamatorio mediante la liberación de moléculas (llamadas citocinas), que activan otras células.

17
Q

Explique brevemente en qué consiste y cómo actúa el sistema del complemento (1 punto).

A

Está formado por el conjunto de unas proteínas presentes en el plasma sanguíneo; permanecen inactivas y se activan en respuesta a la presencia de componentes moleculares de microorganismos; producen una cascada enzimática que provoca una amplificación de la respuesta inmunitaria.

18
Q

Cite los dos tipos principales de linfocitos, los órganos donde se produce su maduración y el tipo de inmunidad en el que participa cada uno de ellos. (1 punto)

A

Los linfocitos B se producen y maduran en la médula ósea y participan en la respuesta inmune humoral. Los linfocitos T se originan en la médula ósea pero maduran el en timo y actúan en la respuesta inmune celular.

19
Q

En un periódico se ha hecho la siguiente afirmación referente a investigaciones sobre las respuestas inmunitarias a la infección por el tristemente actual virus SARS- Cov2: “Descubrimos que el sistema inmune era capaz de luchar bien contra el virus cuando las tres ramas del sistema inmune [linfocitos T auxiliares, citotóxicos, y anticuerpos] trabajaban juntas de forma coordinada”. a) ¿Se puede denominar de otra manera a alguna de las tres ramas citadas? ¿Cuál sería ese nombre? (0,25 puntos) b) Describa la función de cada una de esas tres ramas. (0,75 puntos)

A

Mecanismo de defensa específicos: la respuesta inmune especifica. Los linfocitos T se originan en la médula ósea, pero maduran en el timo. Destruyen las células infectadas o producen mediadores (citocinas) y son responsables de la respuesta inmune celular. Existen 3 tipos: los citotóxicos (CD8) que destruyen células infectadas, las auxiliares (CD4) que son colaboradores y activan la proliferación de linfocitos T y B; y los supresores que detienen la respuesta inmune una vez superada la infección. Los anticuerpos son proteínas con conformación globular, producidas por los linfocitos B maduros (células plasmáticas) como respuesta a la presencia de un antígeno.

20
Q

Responda las siguientes cuestiones: a) Identifique la molécula del esquema e identifique cada una de sus partes señaladas del 1 al 5. (0,5 puntos) b) ¿Qué naturaleza tiene esta molécula? (0,1 puntos) c) ¿Cuál es su función? (0,2 puntos) d) ¿Qué células las producen?

A

Anticuerpo, 1. Visagras 2. Parátopo, región variable 3. Región constante 4. Cadena pesada 5. Cadena ligera. Es una proteína. Respuesta ante la presencia de un antígeno. Linfocitos B.

21
Q

Respecto al concepto de memoria inmunológica: a) ¿Qué tipos de respuestas pueden existir? (0,25 puntos) b) ¿Qué características tiene cada una de ellas? (0,75 puntos)

A

La celular consiste en la proliferación de linfocitos T específicos contra un antígeno.
La humoral consiste en la producción de anticuerpos específicos contra un antígeno por parte de los linfocitos B.

22
Q

Las mutaciones

A

En sentido estricto son alteraciones en la secuencia de bases del ADN

23
Q

Causas

A

Endogenas: se producen por causas naturales, tales como errores en la replicacion del ADN.
Exógenas: por la acción de agentes mutagenos físicos, químicos o biológicos.

24
Q

Efectos

A

Neutras: no causan beneficio ni perjuicio
Beneficiosas: aumentan las posibilidades de vida del individuo
Perjudiciales: causan daño al organismo; son el origen de numerosas enfermedades, algunas pueden resultar letales.

25
Q

Celulas afectadas

A

Somáticas: se producen en las células somáticas, es decir, en cualquier célula del cuerpo excepto las que dan origen a los gametos. Se transmiten a las celulas originadas por mitosis a partir de la que sufre la mutación. Afecta solo al individuo, no se transmiten a las generaciones siguientes, es decir, no son heredables.
Germinales: se originan en alguna mitosis o meiosis de la gametogénesis (en la formación de óvulos y espermatozoides); pueden no influir en el individuo que las sufre, pero se heredan, es decir, se transmiten a la descendencia, al cigoto y a todas las celulas del individuo que se forma a partir de el. De ese individuo, pasaran tambien a su descendencia, comportándose como una variación heredable.

26
Q

Magnitud

A

Génicas: son modificaciones que, con frecuencia, afectan a un solo par de nucleótidos. También se incluyen en este tipo de alteraciones a pequeña de varios pares de nucleótidos.
Cromosómicas estructurales: cambios en la estructura de uno o varios cromosomas.
Cromosómicas numéricas: alteraciones en el número de cromosomas.

27
Q

Mutaciones génicas

A

Siguiendo el criterio de la extensión, las mutaciones génicas o puntuales implican, generalmente, a una sola base y, consecuentemente, a su complementaria en la otra cadena del ADN. Pueden ser de varios tipos: sustituciones, inserciones y deleciones.

28
Q

Mutaciones por sustitución

A

Se produce la sustitución de una base por otra. Pueden darse dos situaciones:
• Transiciones: sustitución de una base púrica por otra púrica o de una base pirimidínica por otra pirimidínica.
• Transversiones: sustitución de una base púrica por una pirimidínica o a la inversa.
Tipos de sustituciones según el efecto
Según el efecto que tengan sobre las proteínas, podemos distinguir:
• Sustituciones silenciosas: originan un codón sinónimo, que codifica para el mismo aminoácido, por lo tanto, no se altera la secuencia de aminoácidos de la proteína.
• Sustituciones no silenciosas: originan un nuevo triplete que codifica para un aminoácido diferente.
• Sustituciones de terminación prematura de la proteína o sin sentido: aparición de uno de los tripletes de stop en el ARN mensajero que provocan el acortamiento de la proteína.
• Sustituciones de terminación retrasada de la proteína: suponen la sustitución de un codón de terminación por un codón con sentido en el ARN mensajero.

29
Q

Mutaciones por deleción o inserción

A

En este caso, la mutación implica la eliminación o pérdida de un nucleótido, deleción, o la introducción de un nucleótido, inserción.
Tanto las inserciones como las deleciones provocan un desplazamiento en la pauta de lectura del ARN mensajero por los ribosomas; a partir del punto de inserción o deleción, cambian todos los tripletes y, por tanto, la secuencia de aminoácidos de la proteína.

30
Q

Mutaciones estructurales

A

Se trata de alteraciones en la estructura de uno o más cromosomas pero sin que varíe el número total de cromosomas. Se diferencian las que alteran el número total de genes y las que simplemente cambian la disposición de los genes en los cromosomas.

31
Q

Cambios en el numero de segmentos cromosómicos

A

Pueden deberse a duplicaciones o deleciones. Entre ellas, encontramos:

  1. Deleciones: Implican la pérdida de fragmentos cromosómicos. Suelen ser graves debido a la pérdida de material genético.
  2. Duplicaciones: Pueden surgir debido a que esa región cromosómica se replique más de una vez durante la duplicación del ADN. Provocan una descompensación en el número de genes. Ocasionalmente, pueden no tener efectos negativos.
32
Q

Cambios en la posición de segmentos cromosómicos

A

En estos casos, varía la disposición de los genes en los cromosomas, pero no el número total de los genes. Pueden darse inversiones y translocación
Inversiones
Un segmento cromosómico cambia de orientación dentro del cromosoma. Las inversiones se clasifican en pericéntricas (incluyen el genómero) y paracéntricas (afectan a un solo brazo, no incluye el centrómero).
Translocación
Se producen cuando dos cromosomas no homólogos intercambian segmentos cromosómicos. Diferenciamos las trasposiciones (un fragmento de un cromosoma pasa a otro cromosoma) y las translocaciones recíprocas (intercambio mutuo de fragmentos entre dos cromosomas no homólogos).

33
Q

Mutagenos

A
34
Q

En estos últimos meses, los medios de comunicación hablan del proceso de vacunación contra la Covid-19 y dicen que muchas de las vacunas se han de aplicar en dos dosis. Observe la figura adjunta donde se indica la variación de anticuerpos en el suero sanguíneo tras la aplicación de dos dosis de una misma vacuna. a) Identifique qué señalan las áreas A y B de la gráfica, y los tipos celulares que están implicados en estos procesos. (0,5 puntos) b) Explique por qué existen en ambas zonas un periodo de latencia, siendo más breve tras la segunda dosis. (0,5 puntos)

A

El A es la respuesta inmune primaria y el B es la respuesta inmune secundaria. El antígeno y los anticuerpos. En la primera dosis al no haber unos anticuerpos específicos el periodo de latencia es mayor en cambio en la segunda dosis al haber unos anticuerpos específicos el periodo de latencia es menor o inexistente. El período de latencia es el intervalo transcurrido entre el momento de la exposición y el inicio de la transmisibilidad.

35
Q

Los componentes del sistema inmunitario: a) ¿Qué tipos celulares componen el sistema inmunitario? (0,5 puntos) b) ¿Qué papel tiene cada uno de ellos? (0,5 puntos)

A

Los granulocitos como eosinofilos, basofilos y neutrofilos; los monocitos como los macrofagos; y los linfocitos como los T, B y anticuerpos. Los granulocitos poseen gránulos en el citoplasma que contiene enzimas implicadas en la fagocitosis. Los monocitos que son celulas inmaduras que al llegar a un tejido maduran desarrollando gran numero de lisosomas. Los linfocitos que son los responsables de la respuesta inmune especifica.