Interacción huésped-patógeno Flashcards
(35 cards)
Componentes de la triada causal de la enfermedad:
Patógeno, hospedero y ambiente.
Es la capacidad de producir enfermedad en un huésped específico:
Patogenicidad
Moléculas específicas con capacidad para producir daño:
a. Patogenicidad
b. Inmunogenicidad
c. Virulencia
d. Transmisibilidad
e. Infectividad
Virulencia
Capacidad de establecerse en el huésped (penetrar, evadir, multiplicarse y diseminarse):
a. Patogenicidad
b. Inmunogenicidad
c. Virulencia
d. Transmisibilidad
e. Infectividad
Capacidad de establecerse en el huésped (penetrar, evadir, multiplicarse y diseminarse):
a. Patogenicidad
b. Inmunogenicidad
c. Virulencia
d. Transmisibilidad
e. Infectividad***
Capacidad del agente para invadir y propagarse de un huésped a otro.
a. Patogenicidad
b. Inmunogenicidad
c. Virulencia
d. Transmisibilidad
e. Infectividad
Capacidad del agente para invadir y propagarse de un huésped a otro.
a. Patogenicidad
b. Inmunogenicidad
c. Virulencia
d. Transmisibilidad***
e. Infectividad
Capacidad para inducir una respuesta inmunitaria específica y duradera en el huésped.
a. Patogenicidad
b. Inmunogenicidad
c. Virulencia
d. Transmisibilidad
e. Infectividad
Capacidad para inducir una respuesta inmunitaria específica y duradera en el huésped.
a. Patogenicidad
b. Inmunogenicidad***
c. Virulencia
d. Transmisibilidad
e. Infectividad
Enf que afecta un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado.
a. Epidemia
b. Endemia
c. Pandemia
d. Enfermedad emergente
e. Enfermedad reemergente
Enf que afecta un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado.
a. Epidemia***
b. Endemia
c. Pandemia
d. Enfermedad emergente
e. Enfermedad reemergente
Presencia constante de una enfermedad en un área geográfica delimitada.
a. Epidemia
b. Endemia
c. Pandemia
d. Enfermedad emergente
e. Enfermedad reemergente
Presencia constante de una enfermedad en un área geográfica delimitada.
a. Epidemia
b. Endemia***
c. Pandemia
d. Enfermedad emergente
e. Enfermedad reemergente
Propagación mundial de una nueva enf. Cuando surge un nuevo agente biológico que se propaga por el mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra él.
a. Epidemia
b. Endemia
c. Pandemia
d. Enfermedad emergente
e. Enfermedad reemergente
Propagación mundial de una nueva enf. Cuando surge un nuevo agente biológico que se propaga por el mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra él.
a. Epidemia
b. Endemia
c. Pandemia***
d. Enfermedad emergente
e. Enfermedad reemergente
Se refiere a enfermedades con casos en aumento:
a. Epidemia
b. Endemia
c. Pandemia
d. Enfermedad emergente
e. Enfermedad reemergente
Se refiere a enfermedades con casos en aumento:
a. Epidemia
b. Endemia
c. Pandemia
d. Enfermedad emergente***
e. Enfermedad reemergente
enf que generaron problemas anteriormente y que están resurgiendo.
a. Epidemia
b. Endemia
c. Pandemia
d. Enfermedad emergente
e. Enfermedad reemergente
enf que generaron problemas anteriormente y que están resurgiendo.
a. Epidemia
b. Endemia
c. Pandemia
d. Enfermedad emergente
e. Enfermedad reemergente***
IgA en mucosas es parte de:
a. Inmunidad innata
b. Inmunidad adaptativa
IgA en mucosas es parte de:
a. Inmunidad innata***
b. Inmunidad adaptativa
Mecanismos de inmunidad innata:
barrera epitelial, enzimas en las mucosas, complemento, PAMPs, etc.
Factores que le permiten a los microorganismos establecer, diseminar y multiplicar en el huésped:
moléculas de superficie: cápside, envoltura, cápsula y pseudocápsulas, enzimas líticas, estructuras de fijación.
Microorganismos que utilizan fimbrias para adherirse a las células y colonizar:
a. Bacterias
b. Virus
c. Parásitos
d. Hongos
e. Todos los anteriores
Microorganismos que utilizan fimbrias para adherirse a las células y colonizar:
a. Bacterias***
b. Virus
c. Parásitos
d. Hongos
e. Todos los anteriores
Microorganismos que utilizan cápside como método de establecimiento:
a. Bacterias
b. Virus
c. Parásitos
d. Hongos
e. Todos los anteriores
Microorganismos que utilizan cápside como método de establecimiento:
a. Bacterias
b. Virus***
c. Parásitos
d. Hongos
e. Todos los anteriores
Microorganismos que utilizan envoltura como método de establecimiento:
a. Bacterias
b. Virus
c. Parásitos
d. Hongos
e. Todos los anteriores
Microorganismos que utilizan envoltura como método de establecimiento:
a. Bacterias
b. Virus***
c. Parásitos
d. Hongos
e. Todos los anteriores
Microorganismos que utilizan enzimas líticas como método de establecimiento:
a. Bacterias
b. Virus
c. Parásitos
d. Hongos
e. Todos los anteriores
Microorganismos que utilizan enzimas líticas como método de establecimiento:
a. Bacterias
b. Virus
c. Parásitos
d. Hongos
e. Todos los anteriores***
Microorganismos que utilizan estructuras de fijación como método de establecimiento:
a. Bacterias
b. Virus
c. Parásitos
d. Hongos
e. Todos los anteriores
Microorganismos que utilizan estructuras de fijación como método de establecimiento:
a. Bacterias
b. Virus
c. Parásitos***
d. Hongos
e. Todos los anteriores
Microorganismos que utilizan invasinas y/o quimiotaxis como método de diseminación:
a. Bacterias
b. Virus
c. Parásitos
d. Hongos
e. Todos los anteriores
Microorganismos que utilizan invasinas y/o quimiotaxis como método de diseminación:
a. Bacterias*
b. Virus
c. Parásitos*
d. Hongos
e. Todos los anteriores
Microorganismos que utilizan cápsulas como método de diseminación:
a. Bacterias
b. Virus
c. Parásitos
d. Hongos
e. Todos los anteriores
Microorganismos que utilizan cápsulas como método de diseminación:
a. Bacterias*
b. Virus
c. Parásitos
d. Hongos*
e. Todos los anteriores
Microorganismos que utilizan sideróforos como método de multiplicación:
a. Bacterias
b. Virus
c. Parásitos
d. Hongos
e. Todos los anteriores
Microorganismos que utilizan sideróforos como método de multiplicación:
a. Bacterias*
b. Virus
c. Parásitos
d. Hongos*
e. Todos los anteriores
Factores de virulencia que promueven la colonización y sobrevida de la bacteria infectante:
pili, fagocitosis forzada, motilidad y quimiotaxis, IgA proteasas, cápsulas, adhesinas, invasinas, modulinas, agresinas, evasinas.
Compuestos con alta actividad biológica en sitios alejados del punto original de invasión y crecimiento del patógeno:
TOXINAS