Intro a admin y sistemas de salud Flashcards

1
Q

El proceso que consiste en aplicar con efectividad la
planeación, la organización, dirección y control en las
empresas, utilizando los recursos adecuados, para lograr los
propósitos fijados

A

administración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Eficacia

A

alcanzar las metas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Eficiencia

A

Hacer algo correctamente y se refiere a la relación que
existe entre los insumos y los productos. Busca reducir al mínimo
los costos de los recursos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

verdades fundamentales que
proporcionan una base para el pensamiento o la acción

A

principios administrativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

fases del proceso administrativo

A

planeacción
organización
integración
dirección
control
*REPEAT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

para que sirve la planeación

A

para determina qué quiere
ser la empresa, dónde se va
establecer, cuándo va a iniciar
operaciones y cómo lo va a lograr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

principios de la planeación

A

Factibilidad
Objetividad y cuantificación
Cambio de estrategias
Unidad
Flexibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factibilidad:

A

Lo que se defina como plan debe ser realizable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Objetividad y cuantificación:

A

Es necesario tener como base
información real, razonamientos precisos, y no basarse en situaciones
subjetivas, especulaciones y datos sin base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cambio de estrategias:

A

Los planes definidos a un plazo determinado
en el desarrollo de los mismos, es importante estar actualizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Unidad:

A

Los planes deben englobarse en un todo para la empresa y
encaminarse a los propósitos y objetivos generales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Flexibilidad:

A

Se recomienda dejar márgenes de holgura que permitan
incorporar los cambios o situaciones imprevistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Elementos de la planeación: 5p + eoi

A

presupuesto
programa
procedimientos
política
pronósticos
estrategias
objetivos
investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tipos de planeación

A

estratégica
táctica
operativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que es la planeación estratégica

A

Se usa para enfrentarse con efectividad a las contingencias futuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que es la planeación táctica

A

Se determina en los mandos medios de la empresa y toma como base la planeación estratégica. Se establece generalmente a corto y mediano plazos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que es la planeación operativa

A

Trata básicamente la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas de cada una de sus unidades operativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que hace la organización

A

agrupar, estructurar y ordenar TODO para que se cumplan con eficacia y eficiencia los planes definidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La organización es una función que persigue obtener un fin,
que fue previamente definido a través de la —————

A

planeación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

importancia de la organización

A

sirve para determinar la estructura de la empresa, los niveles jerárquicos, eliminar la duplicidad de las funciones y coordinar todo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

principios de la organización

A

Jerarquia
Unidad de mando
Difusión
Especialización

Paridad de autoridad y responsabilidad
Amplitud
Coordinación
Objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

especialización:

A

dividir y asignar el trabajo de acuerdo a las aptitudes de cada persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

unidad de mando:

A

por cada función/objetivo habrá un solo jefe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

jerarquia:

A

Es importante definir el nivel jerárquico de autoridad para
que de ahí se desprendan las órdenes necesarias para lograr los
planes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

objetivo:

A

Todas las funciones y actividades de la organización deben relacionarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Paridad de autoridad y responsabilidad:

A

A toda autoridad le
corresponde una responsabilidad para que se cumpla la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Difusión:

A

Se debe aplicar en forma escrita las obligaciones de cada
puesto para que se cumpla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Amplitud:

A

El personal requiere capacitación y adiestramiento para
cumplir en forma correcta su responsabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Coordinación:

A

Las partes de una organización debe estar equilibrada
en su departamentalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿¿¿Fases de la organización???

A

División de trabajo
Departamentalización
Jerarquización
Descripción de funciones y
obligaciones
Coordinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Consiste en satisfacer las necesidades de la empresa eligiendo, combinando y armonizando diferentes elementos, con propósito de hacernos llegar los recursos en las mejores condiciones y oportunamente

A

Integración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Tipos de recursos

A

Humanos
Materiales
Financieros
Tecnológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Ejercer el liderazgo mediante una adecuada comunicación, motivación, supervisión y toma de decisiones para alcanzar en forma efectiva lo planeado, organizado, y de esta forma lograr los propósitos del
organismo social

es la definición de que?

A

dirección

34
Q

Principios de la dirección

A

Resolución de conflictos
Aprovechamiento del conflicto
Vía jerárquica
Supervisión directa
Impersonalidad del mando
Coordinación de intereses

35
Q

aprovechamiento del conflicto

A

Cuando resolvemos el conflicto con justicia y
en forma oportuna, vamos a sembrar confianza en los colaboradores

36
Q

Resolución de conflictos

A

Los conflictos deben resolverse oportunamente

37
Q

Supervisión directa

A

El administrador comunica y apoya a sus colaboradores
durante el desarrollo de sus funciones

38
Q

Vía jerárquica

A

Este principio nos ubica en que hay que respetar los niveles
jerárquicos, para que las órdenes fluyan correctamente

39
Q

Coordinación de intereses

A

Los administradores con sus colaboradores buscan
la eficiencia y eficacia para coordinarse y lograr los objetivos de la empresa

40
Q

impersonalidad de mando

A

El ejercicio de la autoridad se basa en las necesidades del organismo social para alcanzar sus objetivos

41
Q

Fases de la dirección (en orden =6)

A

Supervisión
Comunicación
Liderazgo
Motivación
Toma de decisiones
Coordinación

42
Q

Fase 1 de la dirección:

A

Supervisión
Es la conducción y dirección de los empleados de nivel inferior en una organización

43
Q

Fase 2 de la dirección:

A

Comunicación
Es un proceso que consiste en que el emisor codifica un mensaje y termina cuando el receptor lo decodifica

44
Q

Fase 3 de la dirección:

A

Liderazgo
Es el proceso de motivar y ayudar a los demás a trabajar con entusiasmo
para alcanzar los propósitos de la organización

45
Q

Fase 4 de la dirección:

A

Motivación
Es el proceso para estimular a los empleados para que realicen su
trabajo, que los llevará a cumplir con la meta deseada

46
Q

Fase 5 de la dirección:

A

Toma de decisiones
Identificar y seleccionar un curso de acción para enfrentar un problema específico y obtener ventajas cuando se presenta una oportunidad

47
Q

Fase 6 de la dirección:

A

Coordinación
Es el logro de la armonía de los esfuerzos individuales y de grupo hacia el logro de los propósitos y objetivos del grupo

48
Q

Es el proceso que consiste en medir, valorar y evaluar la planeación, organización, integración y dirección, con la finalidad de corregir y retroalimentar las variaciones para alcanzar lo que pretende la empresa

A

Control

49
Q

Ciclo del control

A

Establecimiento de estándares
Medición de resultados
Comparación del desempeño con el estándar
Corrección
Retroalimentación

REPEAT

50
Q

Tipos de control

A

Preliminar
Recurrente
Retroalimentación

51
Q

Control preliminar

A

Se le conoce como previo, se orienta hacia el futuro;
su objetivo consiste en evitar problemas antes de que surjan

52
Q

Control recurrente

A

Surge durante la fase de la “acción” de ejecutar los planes e incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades

53
Q

Control retroalimentación

A

Se enfoca sobre el uso de la información de los resultados anteriores para corregir posibles desviaciones futuras del estándar aceptable

54
Q

Gráficas de Gantt

A

técnica de planeación y control que muestra, mediante una gráfica de barras, los requisitos de tiempo para las diversas tareas o acontecimientos de una producción o algún otro programa

55
Q

Auditorías Administrativas

A

Sirven para para evaluar la eficacia y eficiencia de los sistemas de una
organización desde la responsabilidad social hasta el control contable.
Estas pueden ser Internas o Externas

56
Q

Qué rodea al sector salud en la actualidad?

A

Sector Asegurador
Industria farmaceutica
Sector empresarial
Sector gobierno/salud
Proveedores de salud

57
Q

Es la profesión que provee liderazgo y dirección a las organizaciones que proveen servicios de salud, y a las
direcciones, departamentos, unidades o servicios dentro de las mismas

A

administración en salud

58
Q

Principales temas que se analizan en la actualidad por los administradores en salud

A

Cuidado centrado en el paciente y su familia
Uso de las ideas generadas por los trabajadores de primera línea
Contención de Costos
Innovación de servicios
Medicina Preventiva
Redefinición del modelo de negocio de los servicios de salud
Uso inteligente y adecuado de la información
Calidad y Seguridad en la Atención del Paciente

59
Q

¿Qué es un Sistema de Salud?

A

Es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud

60
Q

Niveles de gestión

A

Macrogestión o gestión pública
Mesogestión o gestión institucional
Microgestión o gestión clínica

61
Q

Involucra la intervención del Estado para corregir las fallas del mercado y mejorar el bienestar social a través de la modificación de los estilos de vida y la regulación del medio ambiente, tecnología, recursos humanos y servicios sanitarios

A

Macrogestión o gestión pública

62
Q

Involucra a los centros, hospitales, mayoristas, aseguradoras y otros establecimientos de salud.
Estas instituciones asumen objetivos y en ellas el principal desafío de la gestión es coordinar y motivar a las personas para lograr alcanzar dichos objetivos.

A

Mesogestión o gestión institucional

63
Q

En que tipo de gestión la responsabilidad reside en los profesionistas del área de
la salud

A

Microgestión o gestión clínica

64
Q

Objetivos de los Sistema de Salud

A

Mejorar la salud
Trato adecuado
Seguridad financiera de los usuarios

65
Q

Modelos de sistemas de salud

A

Bismarck
Beveridge

66
Q

Modelo Bismarck

A

Nace en alemania, se basa en que los ciudadanos reciban de atención sanitaria a través de organizaciones privadas y, tanto empresarios como trabajadores pagan cuotas que van a las empresas que gestionan los servicios médicos

Alemania, Francia, Holanda, o Grecia

67
Q

Modelo Beveridge

A

Originario de Gran Bretaña, se basa en el acceso universal a la sanidad y en que todo servicio médico está directamente gestionado por el Gobierno. Este sistema “está regulado por los impuestos”, las prestaciones están controladas por el Estado”

España, Portugal, Gran Bretaña o
Finlandia

68
Q

Artículo 4° de la Constitución Política de los EUM

A

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

69
Q

Art. 5 de la Ley General de Salud en México

A

“está constituido por las dependencias y entidades de la Administración Pública, tanto federal como local, y las personas físicas o morales de los sectores social y privado, que presten servicios de salud, así como por los mecanismos de coordinación de acciones, y tiene por objeto dar cumplimiento al derecho a la protección de la salud.”

70
Q

Art. 6 de la Ley General de Salud en México

A

a. Proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los mismos, atendiendo a los problemas sanitarios prioritarios.

b. Contribuir al desarrollo demográfico armónico del país.

c. Colaborar al bienestar social de la población mediante servicios de asistencia social (principalmente poblaciones vulnerables).

d. Apoyar el mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio
ambiente que propicien el desarrollo satisfactorio de la vida.

e. Promover un sistema de fomento sanitario que coadyuve al desarrollo de productos y servicios que no sean nocivos para la salud.

71
Q

La secretaria de salud tiene dos sectores:

A

publico y privado

72
Q

en que se divide el sector publico de la secretaria de salud

A

seguridad social
protección en salud

73
Q

de donde viene el financiamiento para el sistema de seguridad social

A

gobierno
empleador
trabajador

74
Q

de donde viene el financiamiento para el sistema de protección en salud

A

gobierno estatal
gobierno federal

75
Q

ISSSTE, IMSS y PEMEX son ejemplos de

A

sistema de protección en salud

76
Q

IMSS oportunidades y el seguro popular son ejemplos de

A

sistema de protección en salud

77
Q

Principales Retos del Sistema de
Salud en México (relacionados con la administración)

A

Fragmentación del SNS
Altos costos de atención
Problema de acceso

78
Q

ajuste de protección en salud en el 2020

A

Secretaria de salud (federal mayormente y estatal)
INSABI (instituto de salud para el bienestar)

79
Q

ajuste de protección en salud en el 2022

A

se quita INSABI y se sustituye con IMSS bienestar

80
Q

IMMS bienestar?

A

Es un programa para dar cobertura de salud a personas sin seguridad social de zonas marginadas, tanto en
localidades rurales como urbanas

Proporciona en sus unidades de salud servicios de primero y
segundo nivel de atención

81
Q

Segundo nivel de atención:

A

Gine
Cirugia general
Medicina interna
Pediatria