Introduccion al condicionamiento clasico Flashcards
(29 cards)
fundamentos del condicionamiento clasico
Pavlov: perros salivan incluso sin comida – secreciones psiquicas, reflejo condicionado, aprendido. Cada estimulo activa un centro neuronal en el cerebro
Estimulo inconidcionado
Estímulo incondicionado (EI): produce respuesta sin aprendizaje previo (automática)
Respuesta incondicionada (RI)
la respuesta automática al EI (ej: salivación).
Estimulo condicionado
originalmente EN , se asocia con el EI y provoca RC
respuesta condicionada
lo que seria el aprendizaje
Ejemplo pavlov
paso 1: antes del aprendizaje
- Estimulo incondicionado : comida provoca salivacion automatica
- repsuesta incondicionada : salivacion
- estimulo neutro: campana no provoca ninguna respuesta relevante
paso 2: durante el aprendizaje (condicionamiento)
- se presenta el EN (campana) seguia a la comida varias veces
-perro empieza a asociar
paso 3:
Después del aprendizaje
Ahora la campana sola (antes EN, ahora EC) provoca salivación.
Estímulo Condicionado (EC): Campana (antes neutra, ahora provoca la respuesta).
Respuesta Condicionada (RC): Salivación al sonido de la campana (respuesta aprendida).
fases del aprendizaje en Condicionamiento clasico
- adquisicion de la RC
2.extincion de la RC - Recuperacion espontanea
- efecto de renovacion
ejemplo fase del aprendizaje
ejemplo: un perro se emociona (RC) al ver la correa (EC) porque la asocia con salir a pasear (EI) (adquisición). Durante una semana, le muestran la correa varias veces pero no lo lleva a pasear, se pierde RC (extinción). Después de un tiempo sin mostrarle la correa, se la muestra y la RC vuelve (recuperación espontánea). Le muestra la correa luego de extinción en otro contexto y la RC reaparece (renovación)
Fases del aprendizaje en condicionamiento clásico:ADQUISICION DE LA RC
Asociación entre EN y EI a través de repeticiones.
ej: campana (EC) + comida (EI) → salivación (RC)
Generalizable: la RC aparece ante estímulos parecidos.
Contigüidad: cuanto más cerca en el tiempo EC-EI, más fuerte la asociación.
Contingencia: el EC debe predecir al EI.
que es la contiguidad?
cuanto mas cerca en el tiempo EC-EI, mas fuerte la asociacion
que es la contingencia?
EL EC DEBE PRECIDIR AL EI
La contingencia es la relación directa entre una conducta y sus consecuencias.
En palabras simples:
Una conducta tiene una consecuencia si hay contingencia.
Fases del aprendizaje en condicionamiento clásico
EXTINCION DE LA RC
: Presentación del EC sin el EI → la RC desaparece con el tiempo.
¡Pero no se olvida del todo! La asociación sigue estando pero no manifiesta en la conducta. Aunque la respuesta esté en 0, la asociación sigue estando en la cabeza.
Puede darse una asociación inhibitoria (predice ausencia del EI)
Fases del aprendizaje: recuperacion espontanea
Luego de la extinción. Dejo un tiempo sin presentarlo y vuelvo a presentar el estímulo, y veo una respuesta espontánea.
La asociación inhibitoria es más inestable en el tiempo, prevalece la excitatoria
La asociación no desaparece sino que baja y llega a una asíntota
fases del aprendizaje: efecto de renovacion
Es cuando una RC que parecía haberse eliminado, vuelve a aparecer simplemente porque el contexto ha cambiado una recuperación espontánea en otro contexto (es mayor)
La extinción es específica del contexto, a diferencia de adquisición, generaliza. Por eso, una RC extinguida en un contexto (terapia) puede reaparecer en otro (calle).
✅ Ejemplo muy claro:
Supongamos que un perro tenía miedo a los fuegos artificiales:
En un contexto (por ejemplo, en casa o en terapia), se trabaja la extinción del miedo.
El perro ya no muestra miedo en ese contexto.
Pero si luego va a otro lugar (un parque o la calle), puede volver a aparecer la respuesta de miedo.
→ Esto es el efecto de renovación: la respuesta reaparece en un contexto distinto.
Fase Qué ocurre
Extinción La respuesta desaparece en un contexto determinado.
Renovación Al cambiar de contexto, la respuesta vuelve a aparecer.
condicionamiento inhibitorio
anticipar la ausencia del EI. Se requieren contextos excitatorios para que la inhibición tenga lugar.
Test de sumación: Mide si X reduce la respuesta ante otro estímulo excitatorio
A → shock (excitación EC+). A + X → no shock → X inhibidor condicionado (EC-)
Es un tipo de aprendizaje en el que el organismo aprende que un estímulo indica que NO va a ocurrir algo negativo (ausencia del estímulo incondicionado, EI).
→ Se aprende a anticipar la “seguridad” o ausencia de peligro.
✅ Explicación paso a paso del ejemplo:
A → Shock (castigo o algo negativo):
El estímulo A predice algo negativo → provoca una respuesta emocional (miedo, tensión, etc.).
A es un estímulo excitatorio (EC+), porque anticipa el shock (EI).
A + X → No shock:
Cuando A se presenta junto con X, el shock NO ocurre.
El estímulo X predice que no va a pasar nada malo.
Resultado:
El organismo aprende que X es un estímulo de “seguridad”.
Ahora, X funciona como inhibidor condicionado (EC–).
Cuando aparece X, reduce la respuesta emocional que normalmente genera A..
generalizacion
Generalización: una RC aprendida a un EC se extiende a estímulos similares
ej: Un niño aprende que un perro pequeño (su mascota) es un “perro”.
Luego, al ver un perro grande en la calle, también dice “perro”.
Aunque los perros son distintos, el niño generalizó su aprendizaje a estímulos similares (todos los perros).
discriminacion
Discriminacion: aprende a diferenciar entre estímulos similares y responder sólo a aquellos que están asociados a consecuencias específicas (RC - EC específicos)
Evita rta innecesarias y mayor precisión (ej hongo comestible y venenoso)
ej: Un niño aprende que su perro pequeño es amigable y que puede acariciarlo.
Pero también aprende que el perro grande del vecino gruñe si alguien se le acerca.
Entonces, el niño acaricia solo a su perro, pero evita al perro del vecino.
Condicionameinto de segundo orden
un nuevo ECs e asocia ya condicionado sin presencia del EI.
EN1 + E1= EC1 + EI – RC (en2 + ec1)
MAYOR FLEXIBILIDAD DEL APRENDIZAJE : asociaciones indirecta sin contacto con EI
ejemplo: EN HOJA
procedimiento sensorial
Asociación entre dos EC (EN, EC1 y EC2) antes de cualquier contacto con el EI.
Luego, uno se asocia con el EI → el otro también provoca RC.
Nuestro cerebro forma conexiones de manera automática
contracondicionamiento
Se reemplaza una RC negativa (como miedo) por una positiva o neutral (como relajación o salivación).
Base de la desensibilización sistemática (ej: fobias): modificar asociaciones aprendidas previamente.
ej. Fase 1 de entrenamiento: tono + ruido fuerte → respuesta de miedo (RC). Fase 2 de entrenamiento: tono + comida → desencadena salivación
respuestas que se pueden condicionar:
- reflejas
-autonómicas
-emocionales: miedo, alegría, tristeza
-preferencias y aversiones
-motivación (deseo)
fenomenos especiales: respuesta compensatoria
: El cuerpo tiende al equilibrio interno (homeostasis), y el condicionamiento permite anticipar cambios y actuar de forma compensatoria antes de que ocurran. Muestra que la RC puede ser diferente e incluso opuesta a la RI.
- Entrenamiento: inyección de insulina → RI: baja el nivel de glucosa
-Grupo control: inyección de salina → RI: no cambia nivel de glucosa
-Prueba: Inyección de solución salina → RC: sube el nivel de glucosa
fenomenos especiales: teoria del proceso oponente de las emociones + EJEMPLO
Experimentar un estímulo activa dos procesos en simultáneo: placer y displacer
Mantener estabilidad emocional: Cada vez que experimentas una emoción fuerte, el cuerpo genera una emoción opuesta para equilibrarte.
ej. El adicto busca consumir para terminar los síntomas de la abstinencia (bucle)
Consumo de heroína - ambiente como EC: alguien consume droga repetidamente en el mismo lugar, ambiente → señal que anticipa lo que va a pasar
.
El cuerpo genera una respuesta compensatoria: hace lo contrario a lo que hace la droga mantener el equilibrio, activa mecanismos de defensa internos
fenomenos especiales: condicionamiento de miedo y ansiedad
Experimento Watson y Ryan → mostraron como se puede aprender una emoción (miedo) a través del condicionamiento clásico.
Muestran una rata blanca (EN). Cada vez que la toca, suena un ruido muy fuerte y aterrador (EI). repeticiones.
empezó a tenerle miedo a la rata, incluso sin el ruido
Rata blanca (EC) + ruido fuerte (EI) → miedo (RC).