Introducción Uro Flashcards
(39 cards)
Estudios que van SÍ O SÍ (9)
BH, QS, lípidos, ES, PFH, TP/TPT, RX, ECG
Estudios que van SÍ O SÍ (9)
BH, QS, lípidos, ES, PFH, TP/TPT, RX, ECG
Estudios que van SÍ O SÍ (9)
BH, QS, lípidos, ES, PFH, TP/TPT, RX, ECG
Principal px que puede beneficiarse de un trasplante Renal
Diabéticos
Criterios clínicos de muerte cerebral
Irreversiblemente que no sean por interacción farmacológica, ausencia de trastornos endocrinos o electrolíticos, ni hipotermia severa (menor a 35°)
Dato ocular que nos habla de muerte cerebral
Midriasis y ojos de muñeca
Contraindicaciones para trasplante renal
neoplasias malignas (al menos 5 años de confirmación), en infecciones crónicas hasta su resolución (osteomielitis o tuberculosis), enfermedad renal extra avanzada, mal apego a tratamiento o enfermedades psiquiátricas.
La nefrectomía se indica en
nfecciones crónicas del parénquima, litiasis infectada, proteinuria severa, HTAS intratable, Enf. Renal Poliquistica y reflujo VU con infección crónica.
Un donante vivo tiene la ventaja de
Mejor sobrevida, función más temprana y de manejo más fácil, con ausencia del daño de muerte cerebral, evitando largos tiempos de espera y terapia inmunosupresora menos agresiva
Un donante vivo tiene la desventaja de
Estrés, daño por el medio de contraste, posibilidad de muerte y complicaciones (trombosis, hemorragias, infecciones, etc) o daño traumático.
Para un trasplante, la evaluación, aparte de los estudios de gabinete, implica necesidad de
depuración de creatinina, cuantificación de albúmina, interconsulta psiquiátrica y dental.
Las complicaciones agudas (1-6 meses post) ipost trasplante implica
infecciones virales (Herpes, CMV, Hepatitis) o infecciones oportunistas (Listeria, Aspergillus. Toxoplasma)
Las complicaciones a largo plazo post trasplante implica
enfermedad maligna, como carcinoma de células escamosas, Sarcoma de Kaposi, CaCu, etc.
Tipo de dolor en ángulo costovertebral de la 12a costilla, con distensión aguda de la cápsula, con irradiación a flanco, abdomen, ingle genitales, muslo, testiculo de tipo fluctuante/cólico con px inquieto/móvil de forma ipsilateral
Renal
Causas de dolor renal
Infección, obstrucción y trombosis,
Tipo de dolor de un paciente que tiene ganas de orinar, y cuando orina le duele. Refiere que tiene la vejiga llena
Vesical
Tipo de dolor en un px con cálculos y dolor en fosa ilíaca y de ingle
Uretral
Tipo de dolor que refieren en región lumbosacra (es inespecifico) con manifestaciones de edema que le duele orinar o le cuesta trabajo
Prostatico
Causa principal del dolor de pene
Enf de Peyronie
¿Cual es la triada del síntomas urinarios bajos?
Frecuencia mayor a 6/día
Nicturia +2 por noche.
Disuria
Que orinen +6 veces en el día, +2 veces en la noche y les duela
¿Qué caracteriza a los síntomas obstructivos?
Disminución den fuerza de chorro
Intermitencia y pujo
Tenesmo
Goteo Terminal
¿Cuáles son los tipos de incontinencia?
Continua, de urgencia, de esfuerzo, paradójica y enuretica
¿Como es la palpación renal?
Los riñones son difíciles de palpar, el derecho está más abajo. Se debe palpar presionando desde la región posterior hacia la anterior (peloteo) para encontrar frecuentemente, masa renal. Se puede transiluminar a partir del año, y localizar dolor con percusión.
¿Cómo se evalúa la vejiga?
La vejiga es palpable/percutible con más de 150 ml. La vejiga con 500 ml se vuelve visible. La percusión es importante para evaluar la presencia de orina. Palpación bimanual para buscar masas. Lo más frecuente es que esté sobredistendida.