IVU Flashcards
(31 cards)
Factores que convierten a una IVU en una complicada
*Más de 7 días de evolución
*Embarazo
*Diabetes
*Hombres
*Trasplante renal
*Insuficiencia renal
*Inmunodepresión importante
*Obstrucción de vías urinarias
*Anomalía funcional o anatómica de las vías urinarias
IVU de vías urinarias altas
-Pielonefritis
-Absceso intrarrenal
-Absceso perinéfrico
IVU de vías urinarias bajas
-Uretritis
-Cistitis
-Prostatitis
Signos de IVU complicada
Síntomas sistémicos como:
-Fiebre
-Náuseas
-Vómitos
-Dolor lumbar
-Compromiso del estado general
Definición de bacteriuria asintomática
Presencia en orina de 1 o más especies de bacterias comensales sin síntomas
Criterio microbiologico: presencia de ≥105 unidades formadores de colonia por ml de orina
Criterio clínico: ausencia de signos o síntomas relacionados con IVU
Definición de urosepsis
Disfunción orgánica que causa riesgo vital por una IVU
Definición de IVU recurrente
reaparición precoz (menor a 2 semanas) del cuadro y no como una reinfección sugiriendo que existe un foco infeccioso.
Población principal afectada por las IVU
Principalmente en mujeres (excepto en lactantes y ancianos), la prevalencia aumenta luego del inicio de las relaciones sexuales y los embarazos.
Entre 1-50 años los casos son más frecuentes en mujeres, fuera de dicho rango son más frecuentes en hombres relacionadas a anomalías congénitas del aparato urinario (neonatos) o por patologías prostáticas o manipulación instrumental de la uretra (ancianos)
Factores que disminuyen el riesgo de los hombres de sufrir IVU
-Uretra mas larga
-Sal de cinc con actividad antibacteriana secretada por la uretra los protege.
Acrónimo para los factores de riesgo de las IVU
ORENUC:
O: otros
R: recurrentes
E: extraurogenitales
N: nefrológicos, poseen el mayor riesgo de peor evolución
U: urológicos, son corregibles
C: no corregibles
Factores de riesgo tipo O para las IVU
Mujeres premenopáusicas no gestantes
Factores de riesgo de IVU recurrente
*Actividad sexual
*Dispositivos anticonceptivos
*Espermicidas
*DM controlada
*Déficits hormonales tras la menopausia
Factores de riesgo Extra-urogenitales para IVU
*Inmunosupresión
*Enfermedades autoinmunes
*Conectivopatías
*Hombres
*Gestación
*DM mal controlada
*Prematuridad
*Neonatos
Factores de riesgo Nefrológicos para IVU
*Poliquistosis renal
*Insuficiencia renal
Factores de riesgo urólogicos para IVU
*Bacteriuria asintomática con otro factor de riesgo
*Obstrucción urinaria
*Catéter urinario transitorio
*Disfunción vesical neurogénica controlada
*Cirugía urológica
Factores de riesgo no corregibles para IVU
*Catéter urinario a largo plazo
*Obstrucción urinaria irresoluble
*Vejiga neurógena no controlada
Principales MO responsables de IVU no complicadas
Bacilos Gram- entericos que migraron a las vías urinarias:
*E. coli: 75-90%. Predominante en todos los tipos IVU incluso en complicadas
*S. Saprophyticus: 5-15%
*Klebsiella
*Proteus
*Enterococcus
*Citrobacter
MO responsables de IVU complicada
-E. coli
-Enterococos
-S. aureus
-Levaduras
Factor desencadenante de las IVU
Colonización de MO periuretral significativa y reducción de la población de Lactobacillus de la flora vaginal
Principal mecanismo de defensa de las vías urinarias
Dilución de la población bacteriana por efecto del flujo urinario y la eliminación periódica de las bacterias con cada micción. Entre menor sea el volumen de orina vesical mayor será el efecto dilucional.
Factores que favorecen la infección del parenquima renal con inoculos bacterianos bajos:
Diversos factores favorecen el desarrollo de la infección con inóculos bacterianos bajos al dificultar la actividad de los leucocitos.
*Osmolaridad elevada
*pH ácido
*Hiperamonemia
*Escaso flujo sanguíneo
MO que producen IVU por vía hematogena
*TB
*Salmonella spp
*Estafilococos
*Candida: es frecuente la propagación hematógena
Periodo en el que se produce una bacteriuria por sonda permanente con sistema de drenaje abierto
3-4 días
Vías de diseminación de las IVU
-Linfática
-Ascendente
-Hematogena