Nefrolitiasis Flashcards
(23 cards)
¿Donde se forman los cálculos renales?
Papilas renales
Población en la qué es más frecuente la nefrolitiasis
Hombres
Factores de riesgo dietéticos para la formación de cálculos renales
-Consumo de proteínas animales
-Oxalato
-Na
-Consumo de bebidas endulzadas con azucas (Sacarosa y Fructosa)
-Complejos de vitamina C
Factores diéteticos que disminuyen el riesgo de nefrolitiasis
-Calcio
-Potasio
-Consumo elevado de líquidos (café, té, cerveza, vino y jugo de naranja)
Factores de riesgo no dietéticos para la formación de cálculos renales
-Sexo masculino
-Mediana edad
-Obesidad
-Antecedentes familiares
Factores de riesgo urinarios para la formación de cálculos renales
-Aumento de la excreción de Ca
-Aumento de la excreción de oxalato
-Poco volumen urinario
-Alteración del pH en la orina
Enfermedades asociadas a la formación de cálculos renales
-Malabsorción en el tubo digestivo (enfermedad de Crohn, cirugía de derivación gástrica)
-Hiperparatiroidismo primario
-Obesidad
-DM 2
Describa la composición de los cálculos renales y su frecuencia
- Oxalato de calcio 75%
- Fosfato de calcio 15%
- Ácido úrico 8%
- Estruvita 1%
- Cisteína <1%
Factores que participan en la formación de litiasis cálcica
-Hipercalciuria: la hipercalcemia idiopática es la causa más frecuente de litiasis renal tiende a ser familiar
-Hipocitraturia: se asocia a acidosis tubular renal, ERC y tratamientos. Lo más frecuente es que no se asocie a ninguna causa conocida (idiopática)
-Hiperoxaluria: el organismo humano no metaboliza el oxalato por lo que se lo puede eliminarse por excreción renal proviene de 2 fuentes producción endógena y absorción intestinal.
-pH
Factores que participan en la formación de litiasis úrica
*Hiperuricosuria: se asocia a ingesta excesiva de proteínas, gota primaria y síndromes mieloproliferativos y quimioterapia de tumores malignos por sobreproducción de acido úrico. Pueden llegar a formarse si el pH es ácido
Signo patognomonico de la cistinuria
Cristales hexagonales en el sedimento
Microorganismos causantes de Litiasis por estruvita
-Proteus
-Klebsiella
-Serratia
-Ureaplasma urealyticum
Resuma la formación de los cálculos renales
*Saturación de la orina: la orina contiene sales litógenas y en caso de sobresaturarse se favorece la formación de un cálculo. (El límite de la solubilidad esta determinada por pH, temperatura concentración de la sustancia)
*Formación de cristales: la nucleación espontanea ocurre cuando las moléculas en solución no pueden mantenerse aisladas y se agrupan para formar una estructura cristalina primitiva
Factores que influyen en la formación de cálculos
-pH: ≥6.5 o ≤5.5
-Inhibidores de la cristalización
-Volumen urinario: Cuando el gasto urinario es <1 L/día, el riesgo se duplica
Farmacos asociados a litiasis cálcica
-Diureticos de Asa
-Glucocorticoides
-Antiacidos
Farmacos asociados a litiasis úrica
-Salacilatos
-Alopurinol
-Probenecid
Farmacos que producen litiasis por su cuenta
-Aciclovir
-Indinavir
-Cefalosporinas
-Quinolonas
Cuadro clínico de la litiasis renal
*Hematuria micro o macroscópica: la falta de este síntoma hoy no descarta la nefrolitiasis
*Cólico nefrítico: se localiza inicialmente en la fosa lumbar y su intensidad aumenta hasta volverse intolerable. Una vez instaurado el dolor puede tener oscilaciones en intensidad
*Dolor lumbar continuo
*Uropatía obstructiva
*Náuseas y vómitos
Indicaciones para el estudio metabólico en un paciente con nefrolitiasis
*Antecedentes familiares
*Litiasis bilateral
*Enfermedades inflamatorias del intestino como la diarrea crónica o síndromes de malabsorción
*Antecedentes de operación bariátrica
*Afecciones asociadas a litiasis
*Nefrocalcinosis
*Presencia de osteoporosis o fracturas patológicas
*Litiasis de cistina, ácido úrico o fosfato cálcico
*Niños
Prueba diagnosticas de imagen indicadas para la nefrolitiasis
Inhibidores de los cristales de oxalato cálcico
-Glucosaminoglucanos
-Nefrocalcina
-Proteína de Tamm-Horsfall
Inhibidores de los cristales de fosfato cálcico
*Citrato
*Pirofosfato
*Magnesio
Quelantes más importantes para la formación de cálculos renales
- Magnesio: para el oxalato
- Citrato: para el Ca