KANT Flashcards

1
Q

Objetivo de Kant

A

sistematizar la moral ordinaria
- reconducir los juicios morales ordinarios a principios generales

  • darles un fundamento
  • elaborar un criterio de corrección moral que los oraganice
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La notion de etica deontologica y la idea de la buena voluntad

A

toda acción depende de su voluntad: todo es moralmente valioso cuando es guiado por una voluntad ética

¿la buena voluntad? – motivaciones fundamental detrás de nuestras acciones (máxima) - determina la moralidad de esas acciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los 4 puntos de la buena voluntad

A

1.= lo unico moralmente bueno
2. valor moral depende de la motivación de la voluntad:
- mala voluntad: tiene mal valor moral

      - buena voluntad: tiene buen valor moral
  1. la unica motivazione moralmente correcta para actuar es el deber
  2. la buena voluntad es la que actúa por deber
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las acciones conformes al deber y por deber y su relación con la moralidad

A
  1. CONTRARIA AL DEBER: hacer lo contrario d leo que el deber manda: estafar al cliente inexperto: INMORAL
  2. CONFORME AL DEBER: hacer lo que el deber manda por inclinación o autointerés: no estafar por razones variadas: NEUTRA
  3. POR DEBER: hacer lo que el deber manda por que es lo correcto: no estafar x un deber mayor: MORAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las nociones de imperativo hipotético y categórico y su relación con la moralidad

A

Hipoteticos: si queres hacer 2, entonces deber hacer 1, si quieres comer tener que cocinar : su relevancia moral es NEUTRA

Categoricos: debes hacer 1, no debes estafar a los demás, LEY MORAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La primera formulación del imperativo categórico: contenido y aplicación

A

“obra solo según aquella máxima por la cual puedas querer al mismo tiempo que se convierta en ley universal” :

CONTENIDO:

MAXIMA: regla que guía una acción, la razón por la cual decides hacer algo en particular en una situación dada

LEY UNIVERSAL:
- idea central: la maxima debe ser concebida como ley universal
-la regla que decides debe ser aplicable de manera consistente a todas las personas en todas las situaciones similares
- si la máxima que guía tu acción no puede ser universalizada - NO ES MORALMENTE ACEPTABLE

APLICACIÓN:
- formular la maxima: define la regla

  • universalization: ver si puede convertirse en una ley universal
  • contradiction en términos: si hay una contradicción lógica/practica – si es un concepto incoherente: la máxima no es moralmente aceptable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El testo de universalización

A
  • si la máxima que guía tu acción no puede ser universalizada: no es moralmente aceptable

-aplicación
- formular la máxima define la regla

  • universalización: ver si puede convertirse en una ley universal

-contradicción en términos:
si hay una contradicción lógica / práctica
si es un concepto incoherente
la máxima no es moralmente aceptable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Deberes perfectos e imperfectos

A

perfecto: no admiten excepciones: siempre que se de 2, debes hacer 1, ej: nunca debes incumplir tus promedas

imperfecto: se admiten excepciones: hacer 1 debe ser un objetivo: ej: es posible incumplir tus promesas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La segunda formulación de imperativo: la idea de dignidad de la persona y su justificación

A

“obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo con fin y nunca simplemente como medio”

DIGNIDAD ARGUMENTO 1:
- todo lo que es adoptado como propio es valioso
- si se desea, tiene FUENTE DE VALOR
- si el sujeto que desea no tiene valor, sus deseos tampoco lo tienen
- la voluntad debe tener un valor absoluto

DIGNIDAD ARGUMETNO 2:
- yo me presento mi propia existencia como un fin en si mismo
- cada persona se representa su existencia como un fin es si mismo
- por lo tanto, la existencia de cada persona es un fin en si mismo

DIGNIDAD ARGUMENTO 3:
- uno solo posee una voluntad al operar a través de leyes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3era formulation del imperativo categorico

A

formula de la autonomia

obra de tal modo que la voluntad pueda considerarse a sí misma por su máxima, al mismo tiempo como universalmente legisladora → No puedo accionar de manera tal que le esté cortando la autonomía a otros } la máxima de mi acción debe ser apta para todos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fortalezas deontologismo kantiano

A
  1. universalidad de los principios morales: su énfasis es una fortaleza – Kant sostiene que las acciones deben ser guiadas por máximas que puedan ser universalizadas sin contradicciones, proporcionando así una base objetiva y consistente para la moralidad. Todos tienen que pensar en reglas que quieren que siempre estén impuestas sin excepción.
  2. RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA:
    el enfoque en tratar a las personas como fines en si mismas, y no simplemente como medios para alcanzar objetivos, se destaca el respeto fundamental a la dignidad humana
  3. ENFASIS EN LA BUENA VOLUNTAD:
    Kant pone enfasis significativo en la importancia de la buena voluntad y la motivación detrás de las acciones. La moralidad según cano reside en la intención pura de actuar por deber y respetar la ley moral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Limitaciones del deontologismo Kantian

A

RIGIDEZ Y FALTA DE FLEXBILIDAD:
al enfocarse en reglas universales, podría no ser capaz de manejar situaciones éticas complejas que requieren flexibilidad en la toma de decisiones.

DIFICULTAD EN RESOLVER CONFLICTOS MORALES:
El deontologismo kantiano puede tener dificultades en proporcionar orientacion clara.

ENFASIS EN LA INTENCION SOBRE LAS CONSECUENCIAS:
Esto puede ser criticado en situaciones donde las consecuencias tienen un peso moral significativo

COMPLEJIDAD EN LA DETERMINACION DE MAXIMAS UNIVERSALES:
La aplicación del test de universalización para determinar la moralidad de una acción puede ser compleja y subjetiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly