La comunicación Flashcards

(70 cards)

1
Q

Definición de lenguaje

A

Capacidad que tenemos las personas para comunicarnos, expresar nuestras ideas o pensamientos…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de lengua

A

Sistema de signos que está en la mente de los hablantes de una comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de habla

A

Realización física del idioma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es lo que nos diferencia a los humanos de los animales?

A

El lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona las 6 funciones del lenguaje

A
  • F. Representativa
  • F. Expresiva
  • F. Apelativa
  • F. Fática
  • F. Poética
  • F. Metalingüística
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la Función Representativa?

A

Es la descripción objetiva de la realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la Función Expresiva?

A

Es la expresión de los sentimientos o las emociones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la Función Apelativa?

A

Se utiliza para provocar una reacción al receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la Función Fática?

A

Se utiliza para mantener, comprobar, estableces o interrumpir la comunicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la Función Poética?

A

Es la que se centra en la atención de la forma del mensaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la Función Metalingüística?

A

Es para hablar del propio idioma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Quiénes avanzaron el modelo tradicional de la comunicación?

A

Claude Shannon y Warren Weaver.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nombra los 6 elementos de la comunicación

A
  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Canal
  • Código
  • Contexto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición de Emisor

A

Es quien da la información / transmite el mensaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de Receptor

A

Es quien recibe el mensaje emitido por el emisor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de Mensaje

A

Información que da el emisor y recibe el receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de Código

A

Es el conjunto de signos que deben compartir tanto el emisor como el receptor para que se entiendan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definición de Canal

A

Es el medio físico por el que se transmite y se recibe el mensaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición de Contexto

A

Es el conjunto de circunstancias que acompañan al acto de comunicación.
Ej.: lugar, momento, espacio…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona las 3 cosas más importantes de la comunicación

A
  • Interacciones sociales (socializar)
  • Desarrollo personal
  • Relaciones significativas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuales son los 5 factores que nos distinguen de los animales en la comunicación

A
  • Intencionalidad
  • Carácter lingüístico
  • Falta de univocidad
  • Futuridad o Atemporalidad
  • Subjetividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la Intencionalidad?

A

Acto de habla. Los humanos lo hacemos voluntariamente y los animales lo hacen por intuición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es el Carácter lingüístico?

A

Los humanos usamos una lengua o un sistema de signos mientras que los animales usan lenguaje no verbal además de sonidos como un ladrido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la Falta de Univocidad?

A

En el ser humano, 1 expresión puede significar muchas cosas, y en los animales 1 ladrido, por ejemplo, tiene 1 significado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es la Futuridad o Atemporalidad?
Los humanos somos capaces de planear cosas y hablar del pasado, presente y futuro, mientras que los animales solo viven el presente y solo piensan en el presente.
26
¿Qué es la Subjetividad?
En los humanos se da el punto de vista y los sentimientos del emisor y en los animales se da el entorno inmediato.
27
¿Cuáles son las 3 insuficiencias del modelo de Jakobson?
- Interpretación - Múltiples significados - Significado de la oración y del hablante Estas 3 insuficiencias están relacionadas entre sí.
28
¿Qué quiere decir la insuficiencia de la interpretación?
Quiere decir que si no tenemos en cuenta ese factor, la comunicación no funcionaría correctamente.
29
¿Qué quiere decir la insuficiencia de los múltiples significados?
Quiere decir que hay veces que las cosas que decimos tienen otro significado distinto al de las palabras del mensaje.
30
¿Qué quiere decir la insuficiencia del significado de la oración y el hablante?
Quiere decir que dependiendo de lo que diga el emisor y cómo lo diga podemos deducir o decodificar el mensaje de una manera u otra.
31
¿Qué es la pragmática?
Es más importante saber lo que quiere decir el emisor a lo que dice.
32
Menciona 3 cosas que se distinguen del modelo tradicional de Jakobson
- Intención esencial - Destinatario (no receptor) - Enunciado (no mensaje)
33
¿Cuáles son los 4 subtipos del contexto comunicativo en el modelo de la nueva pragmática?
- Entorno físico - Situación - Distancia social - Conocimiento del mundo
34
¿Qué es el entorno físico en el contexto comunicativo del nuevo modelo de la pragmática?
Circunstancias espaciales y temporales
35
¿Qué es la situación en el contexto comunicativo del nuevo modelo de la pragmática?
Conjunto de factores o circunstancias que afectan al acto comunicativo.
36
¿Qué es la distancia social en el contexto comunicativo del nuevo modelo de la pragmática?
Es la confianza que hay entre el emisor y el destinatario. No se le habla de la misma manera a un juez que a un amigo.
37
¿Qué es el conocimiento del mundo en el contexto comunicativo del nuevo modelo de la pragmática?
Conocimiento y creencias que el emisor y el destinatario deben compartir para que la comunicación sea mas fácil.
38
¿Quién creó el principio de cooperación?
Grice (opcional: Herbert Paul Grice)
39
¿Cuáles son las 4 máximas del principio de cooperación de Grice?
- Máxima de cantidad - Máxima de cualidad - Máxima de relación - Máxima de modo o manera
40
¿Qué dice la máxima de cantidad?
Di lo justo (no te enrolles).
41
¿Qué dice la máxima de cualidad?
Sé sincero.
42
¿Qué dice la máxima de relación?
Sé relevante, es decir, que todo lo que digas tenga que ver con el tema de conversación.
43
¿Qué dice la máxima de modo o manera?
Sé claro.
44
¿Qué dijo Grice sobre las máximas de su teoría?
Dijo que muchas veces nosotros nos saltamos alguna de estas máximas porque tenemos una intención. Ej.: - ¿Puedo usar el móvil? - Esta tarde (M. de relación)
45
Menciona los 4 puntos de la teoría de la relevancia.
- Cada enunciado tiene diferentes interpretaciones - El oyente realiza un esfuerzo para procesar las interpretaciones - Conforme crecemos vamos entendiendo mejor las interpretaciones - Siempre nos quedamos con la interpretación que menos esfuerzo requiere y más sentido tiene con el enunciado.
46
¿Quiénes hicieron la teoría de la relevancia?
- Sperber y Wilson
47
¿Cuáles son los 4 factores del lenguaje verbal?
- Arbitrariedad - Productividad - Reflexividad - Falta de univocidad
48
¿Qué es la arbitrariedad?
Convención que hemos establecido (la convención es cuando un conjunto de personas se ponen de acuerdo para ponerle significado a las palabras)
49
¿Qué es la productividad?
En el ser humano tenemos 24 fonemas a partir delos cuales podemos realizar infinitos mensajes.
50
¿Qué es la reflexividad?
Función metalingüística, se refiere al propio lenguaje.
51
¿Qué es la falta de univocidad (en el lenguaje verbal)?
1 signo tiene varios significados.
52
¿Cuáles son los 3 tipos de los signos NO lingüísticos?
- Icono - Símbolo - Indicio
53
¿Qué es el icono?
El significante es igual al significado (parecido con la realidad). Ej.: Señal de tráfico de stop = parar.
54
¿Qué es el símbolo?
El significado y el significante son arbitrarios, es decir, se ponen de acuerdo para que tengo un cierto significado.
55
¿Qué diferencia hay entre el icono y el símbolo?
En el icono se usa el sentido comun, por ejemplo en un stop de señal de tráfico, y el símbolo tiene un significado que se ha hablado previamente.
56
¿Qué es un indicio?
Relación de consecuencia. Ej.: si hay una huella de pie humano tú sabes que ha pasado alguien por ese sitio.
57
¿Cuáles son los 3 tipos de lenguaje no verbal?
- Relevos - Sustitutos - Auxiliares o Paralingüísticos
58
¿Qué son los relevos?
Gestos equiparables al lenguaje verbal (braille, morse....)
59
¿Qué son los sustitutos?
Gestos que sustituyen al lenguaje verbal y son independientes (lenguaje música, arte...)
60
¿Qué son los auxiliares o paralingüísticos?
Gestos que complementan al lenguaje verbal.
61
¿Cuáles son los 3 subtipos de los gestos auxiliares o paralingüísticos?
- Cinésicos - Proxémicos - Prosódicos
62
¿Que son los gestos cinésicos?
Son movimientos corporales como gestos o expresiones que aportan significados.
63
¿Qué son los gestos proxémicos?
Son relaciones espaciales entre los interlocutores. - Distancia. - Colocación.
64
¿Qué son los gestos prosódicos?
Son elementos fónicos no lingüísticos relacionados con el lenguaje oral, como por ejemplo las pausas.
65
¿Cuáles son los 3 tipos de gestos cinésicos?
- Postura corporal - Expresión facial - Gestos
66
¿Cuáles son los subtipos de los gestos en los tipos de gestos cinésicos?
- Emblemas - Ilustradores - Reguladores - Expresivos - Adaptadores
67
¿Qué son los gestos emblemas?
Son gestos intencionales y culturales que se pueden traducir al lenguaje verbal. Por la cultura y la tradición del que los realiza se sabe lo que significa. Ej.: pulgar arriba.
68
¿Qué son los gestos ilustradores?
Son gestos que acompañan al lenguaje verbal y lo auxilian. Ej.: señalar con el dedo.
69
¿Qué son los gestos reguladores?
Son gestos que organizan y dirigen los intercambios comunicativos. Función fática: gesto de saludo con la mano
70
¿Qué son los gestos expresivos?
Son gestos que pueden ser involuntarios y desvelan los sentimientos o emociones.