La Joya 2 Flashcards

(343 cards)

1
Q

Signo del Trago positivo

A

Otitis externa aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lesiones vesiculosas en la concha del oído en forma de racimos que se acompañan de parálisis facial

A

Síndrome de Ramsay-Hunt por la Varicela Zooster. Afecta al nervio facial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones del N. Facial

A

Motora: mover la mitad de la cara
Sensitiva: se origina en la zona del trago y es donde afecta el herpes
Parasimpática: producción de lágrimas y moco
Sensorial: inerva dos tercios anteriores hemilengua para el gusto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El oido externo está inervado por

A

Trigémino, plexo cervical y nervio facial y nervio vago en zona profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reflejo de Arnold

A

Estimulación del vago por introducción de objetos al oído que provoca tos por reflejo diafragmático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisuras en oído externo que permiten paso de infecciones hacia la base del cráneo o parotida

A

Conductos de Santorini

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Porción afectada en otitis media crónica

A

Pars flacida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Comunicación de la nariz con el oído medio

A

Trompa de Eustaquio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El yunque, martillo y estribo se encuentran en

A

En la caja timpánica del oído medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función principal de la Trompa de Eustaquio

A

Ventilar oído medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conforman el oído interno

A

Laberinto anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La cóclea pertenece a

A

Laberinto anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conforman el laberinto posterior

A

Canales semicirculares y vestíbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conforman el vestíbulo de los canales circulares del oído interno

A

Utrículo y saculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se encarga de amortiguar el sonido para que no se hagan ecos

A

Ventana redonda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Agentes causales otitis aguda externa

A

90% pseudomona aeruginosa y 10% S. Aureaus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Por qué la P. Aeruginosa es más frecuente en oído externo?

A

Porque el oído externo es un reservorio de ella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La otitis del nadador, qué oído afecta y por qué y cuál es su etiología

A

OE. Porque el agua afecta los conductos externos. P. Aeruginosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Única cefalosporina 3era generación antipseudomónica

A

Cefatidima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de la Otitis externa

A

Ciprofloxacino gotas óticas, 3 veces al día por 10 dias.
Las quinolonas son antipseudomónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

También tiene efectos antipseudomónicas

A

Polimicina B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Provoca osteomielitis de la base del cráneo, es más frecuente en inmunodeprimidos y se presenta con tejido de granulación en OE

A

Otitis externa maligna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diagnóstico otitis externa

A

Gammagrama con Tc 99

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Inflamación del oído medio con duración <3 semanas y de aparición súbita con abombamiento membrana timpánica

A

Otitis media aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Etiología OMA
Obstrucción de la trompa de Eustaquio
26
Tratamiento OMA
Analgésicos y revalorar en 48-72h porque mayoría remiten
27
Microorganismos etiologicos se OMA
S. Pneumoniae, H. Influenzae y M. Catarralis
28
Tratamiento OMA por MO
Amoxicillina a dosis altas, 90 mg/kg/dia
29
Tratamiento mastoiditis aguda
Amoxi dosis altas y drenaje.
30
Inhibidor de la betalactamasala y suele usarse con amoxicillina y por qué?
Clavulanato. Porque el S. Pneumonie produce betalactamasa y así se puede cubrir en una OMA tanto pseudomona A. como S. Pneumonie
31
Todas las bacterias tienen pared celular excepto
Mycoplasma
32
La acción de los ATB sobre las bacterias
Atacar o destruir los elementos constantes o indispensables para su vida (pared, ribosoma, mesosoma, membrana y cromosom) NO LOS FACULTATIVOS
33
La prioridad de una bacteria de ser gram + o - la da
Pared celular
34
La pared gruesa de los gram + está formada por
Peptidoglicanos y ácidos teicoicos que se exponen a lo exterior
35
Los gram - tienen su membrana
Interna, bicapa fosfolipidos y hacia fuera membrana delgada de peptidoglicanos
36
Despiertan la respuesta inmunológica en los gram -
Lipopolisacáricos (LPS)
37
Por qué los gram se tiñen de color púrpura y los gram - rosados
Por la capa de peptidoglicano
38
Los LPS, membrana externa y espacio periplásmico solo se encuentran en
Gram -
39
Los ácidos teicoicos sólo se encuentran en
Gram +
40
La característica de los ácidos micólicos de las micobacterias es
Fijar la fuscina para no decoloración
41
Se dividen en cocos y bacilos
Gram +
42
Los bacilos se caracterizan por ser
Alargados, en forma de bastones
43
Únicos gram - coco
Neisseria y Moxarella
44
Bacilos gram - nemotecnia
CLAN-B Clostridium Listeria Actynomices Nocardia BACILOS Todos los demás no mencionados serán bacilos Gram - Ej: E. Coli
45
Mecanismo de acción de los antibióticos bacteriostáticos
Detener la multiplicación de bacterias para que el sistema inmunológico las destruya, lo hacen inhibiendo la síntesis de proteínas en el ribosoma e inhibiendo la síntesis de ácido fólico
46
Metabolito indispensable para la generación de nuevos ácidos nucleicos
Ácido fólico
47
Mecanismo de acción de los antibióticos bactericidas
El mismo fármaco destruye la bacteria inhibiendo la síntesis de pared y lesionando el ADN para desintegrarla
48
Los que actúan sobre la pared gruesa de peptidoglicanos
Bactericidas (gram +)
49
Actúan sobre la pared celular de la bacteria
B-lactámicos
50
Actúan sobre enzimas de los peptidoglicanos para impedir su producción
Vancomicina
51
Detergentes de la pared, la emulsifican o destruyen
Polimicinas
52
Inhibe las enzimas formadoras de pared
Fosfomicina
53
Actúan inhibiendo la producción de proteínas ribosomales
Cloranfenicol Tetraciclina Lincosamida Aminoglúcidos
54
Actúan sobre el material genético
Quinolonas TMP-SMX Sulfas Nitrofurantoina Metronizadol
55
Actúan sobre ácido fólico
Sulfas
56
Los atb hidrosolubles son los que actúan a nivel
Externo, de la pared, con interacción función renal y ajuste renal
57
Liposolubles
Atraviesan la pared. Se metabolizan a nivel Hepatico y no requieren ajuste renal. Para los gram -
58
Único hidrosoluble que atraviesa la pared y actúa sobre los ribosomas pero se ajusta a la función renal
Aminoglucosidos
59
Mecanismo acción atb que actúan sobre pared peptidoglicanos (todos son bactericidas)
B-lactámicos: PECAMOS PEnicilina Cefalosporinas CArbapenémicos Monobactams Otros: POLIcias VAN con FOSforos POLImixinas: detergente VANcomicina: unidades lineales FOSfomicina: bloqueo piruviltransferasa
60
Nemotecnia sobre los que actúan en la síntesis ribosomas (todos son bacteriostáticos y liposolubles excepto AMO)
CLIMA TE AMO Sobre la subunidad mayor o 50s: Clindamicina LIncosamida/Linezolid MAcrólidos Sobre la subunidad menor o 30s: TEtraciclinas AMinoglucósidos
61
De los que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos
RIFAn-QUI-N-ToS en el METRO: Rifamicinas: bloqueo sintesis de ARN polimerasa QUInolonas: DNA girasa Nitrofurantoina: daño DNA, ciclo de Krebs y ribosomas T-S: TMP-SMX: en la síntesis de ácido fólico METRO: metronizadol y furantoina: daño al DNA
62
Todos los que actúan sobre los ácidos nucleicos son bactericidas excepto
TMP-SMX
63
Cuándo se completa la coordinación succión-deglución?
32 SDG
64
Cuándo se completa la coordinación succión-respiración-deglución?
34 SDG
65
Predice morbimortalidad pero NO mortalidad
APGAR <3 mantenido por 20 minutos o +
66
Lo primero que debes hacer cuando recibes a un recién nacido
Hacer 3 preguntas esenciales: si es a término, tiene buen tono, respira o llora?
67
Si las 3 preguntas son afirmativas, cuales son los pasos iniciales?
Pasar a madre para que tenga contacto piel con piel y tenga estabilidad térmica. Posicionar vía aérea si es necesario.
68
Si alguna pregunta es negativa, qué hacer?
Pasos iniciales pero en una cuna radiante
69
Si al primer minuto en la cuna radiante se le hace apagar y tiene una fc <100 o no respira. Qué hacer?
Dar un ciclo con ventilación positiva
70
FC > pero con dificultad respiratoria o cianosis?
Posicionar vía aérea, limpiar secreciones y monitorizar la saturación de O2. Si aún así no mejora, se valora el uso de CPAP.
71
Causa más frecuente de reanimación neonatal?
Prematurez
72
Qué tiempo debe durar el contacto piel con piel?
30-60 minutos. Minimo 30.
73
En cuanto debe estar la temperatura del RN?
36.5 a 37.5
74
Qué se aspira primero?
Boca. Luego nariz.
75
Por qué tiempo se debe retrasar el pensamiento del cordón en un RN a término y por que?
30-60s. Porque disminuye riesgo de requerir maniobras, anemias, etc.
76
A un RN se le debe dar pasos iniciales al nacimiento excepto
Hernia diafragmática y líquido teñido de meconio
77
Es una indicación absoluta de intubación endotraqueal
Hernia diafragmática
78
Es un criterio de IET pero las nuevas guías no lo recomiendan
Líquido teñido de meconio
79
Última actualización sobre líquido teñido meconio
Si RN es vigoroso y tiene líquido teñido de meconio, se debe aspirar boca y nariz y dar pasos iniciales con la madre
80
Si el RN está teñido de meconio y deprimido, qué hacer?
No hacer IET, pasar a cuna radiante, aspirar boca y nariz y continuar con reanimación.
81
Qué tiempo dura el ciclo de ventilación positiva?
30 segundos
82
Ritmo comprensión/ventilación?
3:1
83
Cuándo se vuelve a evaluar al paciente tras el ciclo de presión positiva
30 segundos. Si FC sigue <100, se evalúa si se está dando buena ventilación o si hay alguna obstrucción o secreción.
84
Cuándo dar comprensiones cardiacas?
Cuándo se da un ciclo de presión positiva eficaz continua o está debajo de 60 lpm
85
Cuándo se inician las ventilaciones a presión positiva (VPP)
Si en transcurso de 1 minuto RN no tiene respiración espontánea y FC <100
86
Urgencia más frecuente en sala de parto
Dificultad respiratoria
87
Lo ideal al iniciar las comprensiones es que el RN esté
Intubado
88
Como se dan las comprensiones?
Se deprime el tórax 1/3 diámetro anteroposterior (técnica de los 2 pulgares)
89
Las prematurez extrema y la administración del surfactante son indicaciones de
Intubación
90
Si tras las maniobras el paciente sigue con FC<60 o está en apnea, qué se hace?
Adrenalina en catéter vena umbilical o aguja interóseo.
91
Dosis adrenalina
EV: 0.1-0.3 ml/kg (0.01-0.03 mg/dl) y repetir dosis cada 3-5 minutos ET: 0.5-1 ml/kg Se revalora al minuto
92
Indicaciones adrenalina
30 segundos ventilación positiva y otros 60 segundos de comprensiones o que ya este intubado
93
Se recomienda expansión del volumen cuando
No responde a la reanimación y tiene palidez y/o mala perfusión Dosis inicial 10 ml/kg para pasar en 5-10 minutos SS 0.9% PG o Rh-
94
Requiere ventilación mecánica cuando
FC <60 o más de una ventilación con presión positiva no exitosa
95
Coledocolitiasis
Presenta de cálculos en la vía biliar común o principal
96
Coledocolitiasis más frecuente
Secundaria (se conforman en vesícula y van a VB)
97
Coledocolitiasis residual
Cuando tras colecistomía se queda enclavado un lito en el colédoco. Debe de tener <2 años postqx para denominarse así.
98
El US es el método de inicial en coledolitiasis, que es lo primero que buscaremos en ella?
Dilataciones vía biliar
99
La CPRE es el GS para coledolitiasis, pero sólo se aplica en
Alto riesgo de tener coledocolitiasis
100
Dice si tiene alto riesgo o no
ColangioRM
101
Predictores muy fuertes de coledocolitiasus
BR total >4 Calculo dentro coledoco en USG inicial Colangitis clínica
102
Predictores fuertes coledocolitiasis
BR total 2-4 Dilatación coledoco pero no visualización de las piedras
103
CPRE sólo se hace a alto riesgo:
1 predictor muy fuerte + O ambos fuertes +
104
Medida normal del colédoco
<6 mm. Excepto en 2 situaciones: colecistectomizado y edad (>60-65 aumenta 1 mm de diámetro por cada 10 años de vida)
105
NO ES UNA INDICACIÓN DE CPRE
Pancreatitis biliar
106
Deben sometidos tempranamente a CPRE
Colangitis + pancreatitis
107
Disminuye la posibilidad de paciente complicar a pancreatitis postCPRE
Indometacina rectal 30 minutos antes de iniciar la CPRE
108
Cuantas nefronas normalmente existen y dónde radican?
1 millón a 1 millón 200. Corteza y médula.
109
Los vasos sanguíneos renales están rodeados por
El mesangio
110
Por qué en una glomerulonefritis por depósito de IgA encontramos hematuria?
Porque se lesiona el mesangio
111
Quienes constituyen el aparato yuxtaglomerulal del riñón?
Arteriola aferente y eferente, células yuxtaglomerulares, tubulo contorneado distal (en la mácula densa) y mesangio
112
Función aparato yuxtaglomerular
Censar cambios de presión en la arteriola aferente para reabsorber agua y sodio en tubulo contorneado distal
113
Dónde se reabsorbe mayor cantidad de sodio y agua es?
Túbulo contorneado proximal. Pero dónde más efecto tiene el efecto del aparato yuxtaglomerular sobre el sodio y agua es en el DISTAL.
114
Eliminación promedio de sodio en la orina
20-40 mEq en 24 horas
115
El 100% glucosa y aminoácidos se reabsorbe en
Túbulo c. proximal
116
El 90% bicarbonato se reabsorbe en
TCP
117
El 60% del cloro, sodio, agua y fósforo se reabsorbe en
TCP
118
Yodo y Magnesio se reabsorbe en
Porción gruesa Asa de Henle por transportador Na-K-2Cl
119
La glucosuria renal, es una congénita o adquirida más frecuente en los niños y es una afección de
Reabsorción proximal. Glucosuria con glucosa plasmática normal.
120
Entidad renal adquirida caracteriza por afección en la regulación del bicarbonato (HCO3)
Acidosis tubular proximal tipo 2
121
Clínica ATR2
Acidosis metabólica e hipokalemia
122
Enfermedades y fármacos que pueden lesionar el TCP
Mieloma múltiple y tetraciclinas
123
Inhibidor de la anhidrasa carbónica que inhibe la reabsorción de HCO3
Acetozalamida (diurético de uso en glaucoma y alcalosis metabólica grave). Generan acidosis metabólica.
124
Disfunción generalizada congénita o adquirida de la reabsorción del TCP y se considera un síndrome perdedor de sal
Síndrome de Fanconi
125
Etiología adquirida síndrome de Fanconi
Paraproteinemia, mieloma múltiple y fármacos (tetraciclinas)
126
Síndromes perdedores de sal y clínica
Síndrome de Fanconi Bartter Gitelman Nefritis tubulointersticial Depleción de volumen, hiponatremia e hipotension
127
Cuales se consideran los aminoácidos no esenciales?
Los que se producen a nivel hepático
128
Síndrome de Fanconi produce y no produce
Pérdida de los aminoácidos esenciales. NO PRODUCE HIPOGLICEMIA.
129
Estructura en horquilla y embebida en la médula que reabsorbe el 30% del sodio
Asa de Henle
130
Dónde se encuentra el transportador Na-K-2Cl
Porción gruesa del Asa de Henle
131
Concentra la orina en las porciones más distales y reabsorbe el 25% del agua libre
Porción descendente del Asa de Henle
132
Los solutos se reabsorben en
Porción ascendente Asa de Henle
133
Bloquean el transportador Na-K-2Cl impidiendo el mecanismo contracorriente del asa de Henle
Diuréticos de asa. Provocan hipocalcemia, alcalosis metabólica, natriuresis e hipercalciuria
134
Alteración congénita renal con intercambio hipofuncionante y con mismas manifestaciones diurético de asa
Síndrome de Bartter
135
Bloquean el transportador sodio cloro del tubular distal
Diuréticos tiazidas
136
Aumentan la actividad del canal Na-K dependiente de aldosterona
Diuréticos, reabsorbiendo sodio y eliminando potasio
137
Es un intercambiador Na-Ca reabsorbiendo sodio y eliminando calcio por arrastre del sodio
TCD. Reabsorbe el 5-10% del sodio
138
Bloquean el transportador Na-Ca
Tiazidicos
139
Entidad inducida por tiazidicos que afecta el TCD y es el resultado del bloqueo del transportador Na-Ca
Síndrome de Gietelman. Natriuresis con reabsorción de calcio sin hipercalcemia pero si con hipercalciuria
140
Podrían ser útil en osteoporosis y litiasis renal cálcica
Diuréticos tiazidas porque provocan hipocalciuria
141
Afección por tiazidicos
Gietelman (hipocalciuria)
142
Afección por diuréticos de asa
Batter (hipercalciuria)
143
Provocan alcalosis metabólica con hipokalemia
bartter y gietelman
144
Entre en juego el SRAA
Parte más distal del tubulo
145
Reabsorbe activamente el sodio en un 9%
Tubulo distal
146
Reabsorben sodio y eliminan potasio en el tubular distal
Células principales por estímulo de la aldosterona
147
síndrome de Liddle
es un trastorno hereditario raro que involucra un aumento de actividad de los canales N-K lo que hace que los riñones excreten potasio pero retengan demasiado sodio y agua, lo que produce hipertensión.
148
Únicas entidades que pueden provocar acidosis metabólica con hipokalemia
Acidosis tubular proximal 1, 2 o consumo de laxantes
149
Zonas parenquimatosas más frecuente afectadas por EVC hemorragico de etiología hipertensiva?
1. Putamen 2. Talamo
150
El síndrome de distres respiratorio primario del adulto inicia
En el pulmón
151
Síndrome de distres respiratorio del adulto más frecuente?
Secundario. Viene de otras zonas a pulmón.
152
Causa más frecuente de distres respiratorio del adulto en general?
Sepsis
153
Es un ejemplo de falla en la V/Q
Neumonía
154
Es un ejemplo de falla en la difusión?
Fibrosis pulmonar
155
Ejemplo de un shunt
Síndrome de distres respiratorio del adulto
156
Dolor hemicraneal derecho y claudicación al masticar?
Arteritis de células gigantes o de la temporal o Horton. Cursan con anemia y VSG AUMENTADA
157
efecto más frecuente del ácido valproico?
Hepatoxicidad
158
Efecto adverso más frecuente de la carbamacepina?
Agranulocitosis
159
Efecto típico más adverso de la lamotrigina?
Síndrome Stevens-Johnson
160
Efecto adverso más frecuente felbamato?
Anemia aplasica
161
Efectos adversos difenilhidantoina o fenitoina?
Hiperplasia gingival e hirsutismo
162
Fármaco anticolinérgico usado en Párkinson pero contraindicado en muy ancianos con parkinson?
Biperideno
163
Alteración más incapacitante en el Párkinson?
Bradicinesia
164
La estimulación reflejica está dada por
MNS
165
Máximo nivel de estimulación refléjica
Clonus ++++ (patológico)
166
Segmento médula espinal que no tiene dermatoma y es motor puro
C1
167
T4
En los pezones
168
T10
Ombligo
169
Hombro
C5
170
Dedo pulgar
C6
171
C7
Mitad del índice
172
C8
Brazo y axila torácica
173
Una lesión en la MNI provoca
Parálisis flácida Causas: enfermedades autoinmunes, DM y enfermedades musculares
174
Una lesión en la MNS provoca
Parálisis espática (se siguen enviando señales). Causas: cancer, enfermedades medulares y de la corteza
175
Principal causa de síndrome de motoneurona superior?
EVC
176
Respuesta plantar extensora?
Babinski
177
Por qué un paciente con EVC va a tener espasticidad o pérdida de la fuerza muscular pero va a tener hiperreflexia +++ o ++++
Porque esta afectada la motoneurona superior
178
Causa más común del síndrome de motoneurona inferior?
Diabetes Mellitus
179
Controla el lenguaje
Hemisferio izquierdo
180
Se pierde la expresión, no la comprensión del lenguaje
Broca. En el opérculo frontal.
181
Se pierde la comprensión, no la expresión del lenguaje
Wernicke. Lo describió con paciente con lesión en temporal izquierdo.
182
La memoria es de carácter
Episódica, en ambos hemisferios
183
Una lesión en hemisferio izquierdo causa
Afasia, hemiparesia derecha, defecto visual derecho, alexia, disgrafia y discalculia (tres ultimas más en occipital)
184
Una lesión en hemisferio derecho
Negación espacial (desconoce su lado izquierdo o lo que sucede), hemiparesia izquierda y defecto visual izquierdo
185
En el quiasma óptico decusan las fibras temporales y una lesión a este nivel provoca
Hemianopsia bitemporal
186
Una lesión entre las fibras oculares y antes de llegar al quiasma óptico provoca
Neuritis óptica
187
Principal causa de discapacidad y segunda de muerte?
Enfermedad vascular cerebral
188
Afección en motoneuronas superiores
Síndrome piramidal, en ganglios basales.
189
Vienen de la capa 3 y 5 de la corteza?
MNS
190
No son extrapiramidales
MNI
191
Van de la corteza a la médula y conforman la vía piramidal
MNS
192
Zona más frecuentemente afectada por EVC
Arteria cerebral media izquierda
193
Irriga la mayor parte de los hemisferios y hay una de cada lado
Arteria cerebral media
194
Disfunción neurológica aguda de inicio súbito con signos y síntomas focalizantes del origen de la lesión
EVC
195
Ni habla ni comprende
Afasia global
196
EVC más frecuente
Isquémico (70-80%)
197
Principal causa de cardioembolismo cerebral?
Fibrilación atrial o auricular
198
Razón por la que los pacientes con EVC al hospital y que se debe evitar
Zona de penumbra. No bajar la presión súbitamente.
199
Por qué la penumbra aumenta la presión?
Por apertura de colaterales para seguir irrigando las zonas aún intactas
200
Causa más común de EVC hemorragico?
HTA
201
Zona más afectada en un EVC hemorragico?
Putamen de los ganglios basales
202
FSC promedio norma de un adulto
50-65 ml/100g de sangre
203
Flujo sanguíneo del cerebro completo
750-900 ml/min y 15% del gasto cardiaco en reposo
204
Peso del cerebro
1500g y representa el 2-3% del peso corporal total
205
Ventana de trombolisis en un EVC
4.5 hrs
206
Si el paciente no tiene hallazgos en tomografía pero tiene clínica?
Se tromboliza
207
Cerebral anterior y cerebral media son ramas de la
Carótida interna
208
Sitio más común de hemorragia Intracerebral?
Ganglios basales (putamen)
209
Enfermedad caracterizada por fasciculaciones
ELA. Afección en 1era y segunda neurona (MNS y MNI)
210
Causa más frecuente de hemorragia digestiva alta en hepatopatas?
Varices esofágicas (en general es la úlcera péptica)
211
Causa más frecuente de HDA en anorexicos?
Síndrome Mallory-Weiss
212
A las cuantas horas aparece la melena iniciado un sangrado digestivo alto?
6-8 horas
213
Qué tiempo puede durar la melena después que cede una HDA?
Hasta 4 semanas (melena residual, que puede aparecer incluso en un tacto rectal y no significa sangrado)
214
La ERGE se relaciona a
Fibrosis pulmonar idiopatica
215
La fibrosis pulmonar idiopatica cursa con
DISNEA, crepitantes, ACROPAQUIAS y AFECTACIÓN RETICULAR EN PERIFERIA DEL PULMON
216
Signos de premalignidad en EPOC
Acropaquias o hipocratismo digital
217
Cursa con engrosamiento paredes bronquiales y se ve mejor en TAC
Bronquiectasias
218
Hallazgo más frecuente en una radiografía de tórax de un paciente con asma?
Que este normal
219
Tipos de DM tipo 1
Tipo 1 A: autoinmune (95%) Tipo 1B: idiopatica (5%)
220
Diabetes autoinmune del adulto
LADA. >70 años
221
Prevalencia a nivel mundial DM tipo 2
90%
222
Diabetes tipo 4
Gestacional
223
Punto de corte DM1 y DM2
14 años
224
Los DM1 tienen a ser más
Delgados
225
Incidencia familiar en DM1
10% ((90% en DM2)
226
Metabolito producido por la síntesis de insulina en páncreas a nivel endógena
Péptido C
227
Anticuerpos de los islotes pancreaticos en tipo I
GAD 65, IA2
228
Base angular del tratamiento DM1
Insulina
229
Insulina basal DM1
NPH, glargina, Detemir, Degludec. Bolos pospandriales: regular, lispro, Aspart, Glulisina
230
Complicaciones crónicas microangiopáticas DM
Retinopatía y nefropatia
231
Complicaciones crónicas macroangiopáticas DM
IAM, enfermedad vascular periferica y EVC
232
Cada qué tiempo se recomienda la revisión de fondo de ojo tanto en DM1 y DM2?
Anual
233
Con qué se le da seguimiento a nivel renal a la DM?
Albuminuria
234
Edad de indicación de screening de DM
Todo paciente >45 años sin importar presencia o no de comorbilidades o antecedentes
235
Por qué un paciente de 44 años que tiene un abuelo diabético no se le puede hacer screening?
Porque su familiar es indirecto y en ese caso debe de tener más de 45. Si el familiar es directo, no importa la edad.
236
Período transitorio caracterizado por la mejoría temporal en DM1 donde se requiere menos cantidades de insulina
Periodo de Luna de miel
237
Podrían reducir las complicaciones microangiopáticas tanto en DM1 y 2
Insulinoterapia intensiva
238
Cuándo se debe plantear cambiar a insulina o añadir la insulina?
Cuando con la combinación de 3 antidiabéticos orales no se consigue mejoría
239
Extrae los triglicéridos de los quilomicrones modificados para que pasen a tejido adiposo y músculo (vía exógena)
Lipoprotein lipasa
240
Dónde termina la vía exógena del metabolismo lípido
En el hígado, con la llegada de los quilomicrones remanentes que llevan colesterol para que de hígado pase a tejidos
241
Dónde se produce el HDL?
En el hígado por la vía inversa que lleva colesterol a los hepatocitos y de aquí a la vesícula para que lo elimine
242
Hiperlipoproteinemias (dislipidemias o hiperlipidemias)
CT => 200 mg/dL y/o TG => 200 mg/dL
243
Dislipidemia de Fredrickson
Tipo I o fenotípica
244
Dislipidemias primarias son
Genéticas
245
Dónde se depositan los xantelasmas por hipercolesterolemia?
Regiones internas de los párpados
246
Son ejemplos de hipertrigliceridemias puras
DM, obesidad, síndrome metabólico, alcoholismo, ERC, anticonceptivos y antirretrovirales
247
Metas en hipertrigliceridemia
Hombres HDL>40 y mujeres >45
248
Agregarlos en el tratamiento de la hipertrigliceridemia podría evitar el riesgo de pancreatitis
Fibratos
249
Primera elección en hipercolesterolemia
Estatinas (atorvastatina más usada)
250
Primera elección en hipertrigliceridemias
Fibratos
251
Criterios síndrome metabólico o síndrome X según ATP III
Glicemia >100 o tratamiento antidiabético Obesidad abdominal (>102 hombres y >88 mujeres) HDL bajo: <40 en hombres y <50 en mujeres TGA >150 o hipolipemiantes TA >130/85 o hipotensor 3 o +
252
Donde actúa la LH en la mujer?
Capa teca
253
Donde actúa FSH en la mujer?
Capa granulosa
254
Donde actúa la LH en hombre?
Testiculo
255
Dónde se sintetiza la inhibina en el varón?
Células de Sertoli
256
En qué núcleo del hipotalamo se produce la GnRh
Arcuato
257
Se produce en el hipotalamo y páncreas
Somatostatina
258
Origen embriológico de la adenohipófisis
Bolsa de Ranketh
259
Origen embriológico de la neurohipofisis
Diverticulo del 3er ventrículo
260
Irrigación adenohipofisis
Arteria hipofisiaria superior rama de la carótida
261
Irrigación neurohipofisis
Arteria hipofisiaria inferior
262
Tiempo de vida media de la T4
1 semana (T3<1 día)
263
Convierten la T4 en T3
Desyodasas 1 y 2 (la desyodasa 3 convierte la T4 en T3r)
264
Mecanismo de acción de las biguanidas
Inhiben gluconeogénesis hepática, disminuyen la absorción de glucosa a nivel intestinal, potencian acción periférica insulina y anorexígeno
265
Triada de Whipple de hipoglucemia sintomática?
Glicemia <60, clínica hipoglucemia y que mejore con dextrosa
266
Tratamiento hipoglucemia
Dextrosa al 33.3% 4-6 ampollas y luego infusión de dextrosa al 10%
267
Valora la secreción máxima de insulina
Péptido C
268
Las metforminas son
Biguanidas
269
Prediabetes por hemoglobina glicosilada
5.7 a 6.4
270
Como se da la atorvastatina?
Se inicia con 20 y luego a 40 mg, por las noches
271
Mecanismo acción estatatinas
Bloquea la enzima HMG-CoA reductasa en los hepatocitos para disminuir producción de colesterol
272
Fármaco que inhibe la prolactina?
Bromocriptina y carvedulina (agonistas dopaminergicos)
273
Vitamina que al tomarse en exceso puede provocar hipertensión intracraneana?
Vitamina A (retinol, liposoluble (A,E,D.K))
274
La acantosis nigrans se debe a
Hiperinsulinismo
275
Síndrome de Cushing más frecuente
Exógeno por consumo de glucocorticoides
276
Causa principal de síndrome de Cushing ectópico endógeno dependiente de ACTH
Cancer microcítico de pulmón
277
Manifestación clínica más frecuente del síndrome de Cushing
Obesidad
278
Paciente típico del feocromocitoma
Hombre joven con hipertensión muy alta
279
Triada del feocromocitoma
Cefalea, palpitaciones y diaforesis
280
Luego de que confirmas con metanefrinas en orina de 24 horas que un paciente tiene feocromocitoma, que debes de darle antes de ser sometido a cirugía?
Propanol
281
Primer anticuerpo que debo de pedir en una enfermedad de G. Basedow
TSI
282
Triada hipertiroidismo graves basedow
Mixedema pretibial, exoftalmo y bocio difuso
283
Antitiroideo para mujeres embarazadas con enfermedad de Graves-Basedow
Metimazol (Propiltiouracilo en no embarazadas (PTU))
284
Confirman el diagnóstico de hiper o hipotiroidismo… y si hay dudas?
TSH y T4 libre. Si dudas, solicitar T3 libre.
285
Prueba de seguimiento de híper o hipotiroidismo?
TSH
286
Clínica de hipertiroidismo + fiebre o manifestaciones gastrointestinales, piel, etc?
Tormenta tiroidea
287
A qué se debe fisiopatológicamente el mixedema?
Aumento de glucosaminoglucanos en la dermis. Autoinmune y en edad reproductiva.
288
De qué forma se manifiesta el hipotiroidismo severo?
Mixedema
289
Hipotiroidismo + manifestaciones neurológicas
Mixedema
290
Paciente con mixedema, aparte de hospitalizarla, que le darías antes de darle tiroxina?
Hidrocortisona EV
291
Cuando el hipotiroidismo subclinico (TSH elvada y T4 normal) requiere tratamiento
Si TSH>10
292
Dosis inicial de tiroxina en un paciente hipotiroideo?
50-100 mcg/día (si es añoso o comorbilidades, 25 mcg)
293
Signos de flogosis (eritema, congestion) son típicos de
Tiroiditis dolorosa bacteriana (S. Aureaus agente más frecuente)
294
Mineral deficiente en la acrodermatitis enteropática
ZINC
295
Triada acrodermatitis enteropática
Lesiones acrales y periorificiales, diarrea y alopecia
296
Tratamiento acrodermatitis enteropática
Suplemento de ZINC
297
Vitamina deficiente en la pelagra
B3 (niacinA o acido nicotinico)
298
Triada de la pelagra
Las 3D: Demencia Dermatosis o dermatitis Diarrea
299
Hasta cuándo se posterga el primer baño para el RN?
24-48hrs postnacimiento
300
Primera dosis de VHB e inmunoglobulina anti D, cuando se debe dar?
Antes primeras 12 horas de nacimiento
301
Por qué no bañarlo al nacimiento?
Para que no pierda la inmunidad que le está brindando la madre piel con piel
302
Qué tiempo dura en madurar el sistema digestivo del RN?
4-6 meses (es el único que nace inmaduro)
303
Provoca conjuntivis química y no se debe aplicar al RN
Nitrato de plata
304
En el tamiz metabólico, lo ideal es hacerlo
Después de las 72h y antes del día 7
305
Como se llama la prueba del cribado del recién nacido para la fibrosis quística?
tripsinógeno inmunoreactivo
306
En qué tiempo debemos de identificar o cribar para hipotiroidismo
<14 días. Después de ahí las complicaciones pueden ser graves de no ser detectado
307
En qué debemos pensar ante un RN con ictericia el primer día de vida?
Hemólisis por incompatibilidad de grupos
308
Malformación congénita más frecuente al nacimiento y su incidencia
Cardiopatía congénita. 1%.
309
A las cuantas horas al RN se le da de alta?
48-72 si es parto vaginal 72-96 horas si es por cesárea
310
Peso ideal RN
3.5 kg y <4 kg
311
Un percentil adecuado para la edad gestacional oscila entre
p10-90
312
Estima la edad gestacional en un paciente de término
Capurro
313
Capurro A
En recién nacidos a término o cuándo el RN tiene datos de daño cerebral o alguna disfunción neurológica
314
Capurro B
Cuando el niño está sano y tiene >12 horas de nacido
315
Que evalúa la escala de Ballard?
Madurez física neuromuscular del RN
316
FC cardiaca y respiraroria de un RN normal
90-180 lpm / 40-60 rpm
317
La primera micción en el recién nacido se da generalmente en
Momento de la reanimación, cuando lo estamos secando. (Tiene que ser antes de las primeras 24h)
318
Causa más frecuente de que no se presente micción en las primeras 24h en un RN
Obstrucción.
319
Causa más frecuente de obstrucción urinaria en un RN?
Valvas posteriores
320
La expulsión de meconio debe ser
Primeras 24-48 horas
321
Cuando debe haber gas en el recto?
Primeras 24 horas del nacimiento
322
Causa más frecuente de no expulsión de meconio en las primeras 24-48 horas?
Obstrucción de tubo digestivo y fibrosis quística
323
Cuando aparece el eritema tóxico del RN?
1-3 días
324
Qué tiempo dura el eritema tóxico y que contiene ?
1 semanas. Eosinófilos y una papula
325
Cuando aparece la melanosis pustulosa?
Al nacimiento
326
Que contiene la melanosis pustulosa y qué tiempo de lesión es
Neutrofilos. Vesiculopapulosa
327
El hemangioma infantil, que es la vasculopatia más frecuente, no requiere tratamiento. En caso de requerirlo, que le darías?
Propanolol
328
Nervio afectado en la mancha en vino de Oporto y a qué se asocia?
3ra rama del trigémino. Síndrome de Sturge-Weber.
329
Dolor a la exploración bimanual del cervix en el contexto de una enfermedad pélvica inflamatoria
Signo de Chandelier
330
Hombres y mujeres jóvenes con episodios de diarreas mucosanguinolentas con fiebre pensar en
Enfermedad de Crohn
331
La enfermedad de Crohn cursa con una diarrea inflamatoria detectada con
Calprotectina fecal
332
Dato inequívoco de cólico renoureteral
Hematuria microscópica
333
Gold apendicitis aguda
Tomografía de abdomen y pelvis con contraste IV
334
Método de primera elección en apendicitis
Ultrasonido
335
Microorganismos más frecuentes implicados en apendicitis aguda
1. E. Coli 2. Bacteroides Fragilis 3. Proteus Mirablis
336
Profilaxis preqx apendicitis aguda
Cefa de 2da (cefoxitima 2g EV + metro 500 mg EV si ya está perforada apéndice)
337
Qué % de apéndices son blancas?
5-10%
338
Longitud normal apéndice
6-21 cm
339
Dónde se asienta la arteria apendicular?
Borde externo del mesoapéndice, en la confluencia de las tenias colónicas
340
Es una rama terminal de la mesenterica superior
arteria apendicular
341
3 únicas patologías abdominales donde una radiografía simple de abdomen te da el diagnóstico
Vólvulo, oclusion intestinal y perforación de viscera hueca (esta última de tórax)
342
Cuando veo un pterigium coli en una femenina, pensar siempre en
SÍNDROME DE TURNER
343
Pterigium coli en un varón
SÍNDROME DE NOONAN (ES EL TURNER DEL VARÓN)