LA POBLACIÓN Flashcards

(39 cards)

1
Q

Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado; desde 1981 se suele realizar cada diez años (los terminados en 1) y se actualiza cada cinco con los datos de los Padrones Municipales. El censo recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población.

A

CENSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son personas que, debido a ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentra fuera del país de su nacionalidad al no sentirse protegido allí y busca la protección en otro país.

A

REFUGIADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Relación de sexos en una población. Se expresa mediante el índice que muestra el número de hombres por cada cien mujeres. Según el censo de 1991, en España había 96 hombres por cada 100 mujeres, aunque nacen más niños que niñas.

A

ÍNDICE DE MASCULINIDAD O SEX RATIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es el crecimiento total de una población. Se halla sumando al crecimiento natural
o vegetativo el saldo migratorio.

A

CRECIMIENTO REAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es la relación entre el número de habitantes que componen una población y la superficie que ocupan. Se expresa en habitantes por Km(hab/km2).

A

DENSIDAD DE POBLACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Acto de salir de un lugar de origen para residir en otro, de forma temporal o definitiva.

A

EMIGRAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Palabra inglesa que designa a un rápido incremento de la natalidad, relacionado con un periodo de bonanza económica, tranquilidad política y desarrollo social.

A

BABY BOOM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se produce cuando el porcentaje de ancianos de una población supera al 12%. Sus causas son el aumento de la esperanza de vida y el descenso de nacimientos y de la fecundidad.

A

ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estudio cuantitativo de las poblaciones humanas. Su objetivo es el estudio del movimiento natural de la población y su estructura (distribución, composición, evolución…).

A

DEMOGRAFÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es el número medio de años que una persona tiene la posibilidad de vivir cuando nace según el país y la clase social en la que nazca.

A

ESPERANZA DE VIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Crecimiento biológico de una población. Se halla restando al número de nacidos el de fallecidos, habidos en un periodo de tiempo. Actualmente en España es muy bajo, de menos del 0‘5 %.

A

CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hace referencia a la distribución de la población por su sexo y grupos de edad. Su análisis suele realizarse mediante pirámides de población, donde de forma indirecta se reflejan la natalidad, la mortalidad y la migración de la población de un lugar dado.

A

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es el abandono, voluntario o forzado, de un país debido a razones políticas, ideológicas, religiosas…

A

EXILIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hace referencia a los nacidos con relación a la mujer o la pareja. Relaciona los nacidos en un lugar y tiempo determinado con todas las mujeres en edades comprendidas entre los 15 y 49 años, expresado en tantos por mil.

A

FECUNDIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es el acto de llegar a un país o región para establecerse de manera temporal o permanente

A

INMIGRAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Desplazamiento de la población de un lugar a otro que lleva consigo un cambio de residencia. Las llegadas a una población se llaman inmigración, y las salidas de una población toman el nombre de emigración.

A

MIGRACIÓN O MOVIMIENTO MIGRATORIO

17
Q

Es una elevación enorme de la mortalidad, característica del régimen demográfico antiguo, causada normalmente por guerras, hambre o epidemias.

A

MORTALIDAD CATASTRÓFICA

18
Q

Se caracteriza por altas tasas de natalidad y de mortalidad y un crecimiento natural bajo; régimen de transición demográfica caracterizado por elevada natalidad, brusco descenso de la mortalidad y un elevado crecimiento natural; y régimen demográfico moderno caracterizado por bajas tasas de natalidad y de mortalidad y por tanto crecimiento natural débil.

A

RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO

19
Q

Es el número de nacidos vivos por cada 1000 habitantes durante un año. Se halla mediante la fórmula: TN= Número de nacidos vivos 1000/ Número total de habitantes. Actualmente España tiene una de las más bajas del mundo, inferior al 10‰.

A

TASA DE NATALIDAD

20
Q

Desplazamientos regulares (cotidianos o semanales) de trabajadores o estudiantes desde el lugar donde viven a aquel en el que trabajan o estudian. Son característicos, sobre todo de las grandes aglomeraciones urbanas.

A

MOVIMIENTOS PENDULARES

21
Q

Relación de los habitantes de un municipio. Se realiza cada cinco años, los terminados en 6, que es cuando se somete a una revisión general. Tiene un gran valor administrativo pues sirve para fijar impuestos, redactar listas electorales, notificaciones…

22
Q

Representación gráfica que refleja la estructura de una población por sexo y edad de un territorio en un momento determinado.

A

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

23
Q

Es el movimiento migratorio desde el campo a la ciudad. Es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o larga duración. Consecuencia de ello es la disminución del hábitat rural y el incremento de la población urbana.

24
Q

Conjunto de personas que proporcionan mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios (población entre 16 y 65 años). Comprende tanto a la población activa que trabaja (población activa ocupada) como a la que está buscando trabajo (población activa desocupada).

A

POBLACIÓN ACTIVA

25
Extraordinario aumento de la población, debido a la disminución de la mortalidad, mientras que la natalidad sigue siendo elevada.
EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA
26
Los que no tienen una actividad remunerada (amas de casa, estudiantes, pensionistas, incapacitados) y los rentistas.
POBLACIÓN INACTIVA
27
Es cada una de las etapas o fases en la evolución del movimiento natural de la población de un país, en las cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan características homogéneas.
RÉGIMEN DEMOGRÁFICO
28
Es aquella cuyo lugar de residencia es respectivamente el campo o la ciudad.
POBLACIÓN RURAL/URBANA
29
Es la diferencia entre inmigrantes y emigrantes en un periodo de tiempo concreto. Será positivo cuando la inmigración sea mayor que la emigración, y negativo en caso contrario.
SALDO MIGRATORIO
30
Es el índice que permite conocer si una población puede ser reemplazada suficientemente en un tiempo determinado. Relación entre los grupos de edad jóvenes (30-44 años) y adultos mayores (45-64 años) que permite evaluar si una población puede reemplazarse suficientemente en un periodo determinado.
REEMPLAZO O RELEVO GENERACIONAL
31
Recoge de forma oficial, y obligatoria desde 1871, los hechos demográficos que forman el movimiento natural de la población: nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios.
REGISTRO CIVIL
32
Diferencia entre el número de inmigrantes y de emigrantes en un lugar y en un momento determinado.
SALDO MIGRATORIO
33
Índice que relaciona el número de activos con la población total y se expresa en porcentaje
TASA DE ACTIVIDAD
34
Es el número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres edad de procrear (15-49 años). La tasa española está entre las más bajas del mundo.
TASA DE FECUNDIDAD
35
Es el número de fallecidos por cada 1000 habitantes durante un año. Se halla mediante la fórmula: Tm.=Número de fallecidos x 1000/Número total de habitantes. Desde los años 50 se encuentra por debajo del 10‰.
TASA DE MORTALIDAD
36
Es el número de niños fallecidos menores de un año por cada 1000 en relación con el total de nacidos vivos. Se trata de un buen indicador del desarrollo, ya que si es baja refleja una buena estructura sanitaria. En España actualmente se encuentra sobre el 6’6 ‰, una de las más bajas del mundo.
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
37
Es el número de matrimonios por cada 1000 habitantes en un año. Se calcula dividiendo el número de matrimonios entre la población total y multiplicando por 1000. Se ha reducido significativamente desde 1975, debido en parte al incremento de parejas que viven en unión libre.
TASA DE NUPCIALIDAD
38
Es la relación entre la población en paro y la población activa total (empleados y desempleados), expresada en %.
TASA DE PARO
39
Paso del antiguo sistema demográfico, caracterizado por elevadas tasas de natalidad y mortalidad, que originaban un lento crecimiento, a un sistema demográfico moderno de nuevo equilibrio, con un lento crecimiento, pero ahora debido a unas tasas de natalidad y mortalidad reducidas. Entre ambos periodos tendría lugar una fase de transición de elevado crecimiento, consecuencia de un descenso de la mortalidad, anterior al de la natalidad.
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA