LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA DESDE SUS FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS Misael Tirado Acero* Flashcards

1
Q

Presociologos

A

Montesquieu, Rousseau, Tocqueville, Saint-
Simon, Comte, Spencer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

sociologos
clásica y contemporánea

A

Durkheim, Marx,
Weber, Parsons, Merton, Schutz, entre otros,
sin desconocer el aporte de las mujeres sociólogas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Montesquieu

A

“Montesquieu se percató de que todo hecho social debe también entenderse dentro de su contexto físico, moral e institucional, pues su aislamiento invalida toda interpretación”4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Durkheim

A

Si uno se atiene a lo esencial,
el Espíritu de las Leyes es ya Sociología Jurídica concebida como ciencia. Lo esencial, hay que buscarlo
en dos rasgos: el relativismo y el determinismo”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Rousseau

A

Rousseau concibe que el estado
“natural” del hombre, antes de surgir la vida en sociedad, era bueno, feliz y libre, por tanto el “buen salvaje” vivía independiente, guiado por el sano amor a sí mismo, así su máxima
“el hombre nace bueno, la sociedad lo corrompe”,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Rousseau - EL contrato social

A

como hombres se debe establecer
un nuevo contrato social que los acerque a su estado natural, donde “la única legitimidad de una sociedad es el consentimiento de sus miembros … este consentimiento se realizaría a través de un pacto único de asociación entre iguales por el cual
‘uniéndose cada uno a todos, no obedece más que a sí mismo y permanece tan libre como antes.

La “voluntad general” es la que legitima la soberanía
siendo esta indivisible e inalienable, lo
que permite la igualdad, la libertad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tocqueville - igualdad de bienes

A

Tocqueville argumenta que la igualdad de condiciones no implica necesariamente la igualdad de bienes, sino más bien la igualdad de derechos para todos los individuos. Considera que la libertad radica en esta igualdad de derechos y que la democracia efectiva se basa en la defensa y garantía de los derechos individuales de los ciudadanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Saint-Simon - Objetivo/S Fenómenos Sociales

A

El pensamiento principal de Saint-Simon se centra en su proclama revolucionaria de una nueva forma de pensamiento social y político. Entre sus principales aportes se encuentra la idea de una nueva ciencia positiva llamada “fisiología social”, que busca vincular al hombre y a la sociedad. Saint-Simon aboga por conciliar el mundo objetivo y subjetivo de los fenómenos sociales, permitiendo el enlace entre lo teórico y lo práctico en la construcción de una nueva estructuración social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Auguste Comte

A

Auguste Comte, el fundador del positivismo y la sociología, realizó diversos aportes fundamentales. Aquí te presento dos de sus principales contribuciones:

Positivismo y Método Científico:

Comte es conocido por ser el padre del positivismo, una corriente filosófica y científica que aboga por la aplicación del método científico a todas las áreas del conocimiento, incluyendo las ciencias sociales. Propuso que el conocimiento debía basarse en la observación empírica y la verificación a través de métodos científicos, rechazando las especulaciones metafísicas y teológicas. Este enfoque influyó significativamente en el desarrollo de las ciencias sociales y sentó las bases para la sociología como disciplina científica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Augusto Comte - Que termino introduce?

A

**la Sociología20, término que fue acuñado por este autor, basándose en el estudio
empírico de los fenómenos sociales y así analizar sus causalidades y sus efectos, lo que
permite construir positivamente para el beneficio
de la comunidad, teniendo en cuenta no solo las leyes que rigen la naturaleza humana
sino los estadios de la propia historia social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Herbert Spencer

A

Herbert Spencer (1820-1903) se esfuerza por poner en práctica los ideales sobre los que estaba construida esa sociedad basada en el utilitarismo y la libre competencia;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Emile Durkheim

A

Método Sociológico y Hechos Sociales:

Durkheim es conocido por su insistencia en el método científico en el estudio de la sociedad. En su obra “Las reglas del método sociológico”, argumentó que la sociología debía basarse en hechos sociales, entendidos como formas de actuar, pensar y sentir que ejercen control sobre los individuos. Estos hechos sociales son exteriores al individuo y tienen una existencia independiente. Durkheim abogó por el estudio objetivo de estos hechos sociales mediante la observación empírica y la aplicación de métodos científicos.
Teoría de la Solidaridad Social y la División del Trabajo:

En su obra “La división del trabajo social”, Durkheim examina la relación entre la solidaridad social y la evolución de la sociedad. Introduce la distinción entre la solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica. La solidaridad mecánica caracteriza a las sociedades preindustriales, donde la similitud entre los individuos es la base de la cohesión social. La solidaridad orgánica, en cambio, surge en las sociedades industriales complejas, donde la interdependencia y la especialización de las funciones son la base de la cohesión.
Estudio del Suicidio y Anomia:

En su obra “El suicidio”, Durkheim lleva a cabo un estudio pionero sobre las tasas de suicidio y sostiene que las causas del suicidio son sociales más que individuales. Introduce el concepto de anomia para describir situaciones en las que las normas sociales se debilitan o rompen, lo que puede conducir a un aumento en las tasas de suicidio. Este estudio es un ejemplo temprano de aplicación de métodos sociológicos para comprender fenómenos individuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Karl Marx

A

Materialismo Histórico:

Marx desarrolló el concepto de materialismo histórico, que sostiene que las condiciones materiales y económicas de una sociedad son la fuerza motriz detrás del cambio histórico y social. Según esta perspectiva, las relaciones de producción y la forma en que se organiza la producción determinan la estructura social. Marx argumentó que la lucha de clases es un motor fundamental del cambio social, y que las ideas y las instituciones en una sociedad son moldeadas por las relaciones de producción existentes. Este enfoque destaca la importancia de entender las condiciones materiales y económicas para comprender la evolución de las sociedades a lo largo del tiempo.
Teoría del Valor-Trabajo y Crítica al Capitalismo:

Marx elaboró una teoría del valor-trabajo, argumentando que el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla. Criticó la explotación inherente al sistema capitalista, donde los trabajadores, al vender su fuerza de trabajo, generan plusvalía (ganancia para el capitalista) que no se les devuelve en su totalidad. Marx describió cómo el capitalismo tiende a concentrar la riqueza en manos de unos pocos dueños de los medios de producción, mientras que la mayoría de los trabajadores experimentan alienación y explotación. Además, previó las contradicciones inherentes al capitalismo, como las crisis económicas y las tensiones entre capital y trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Talcott Parsons

A

Teoría de la Acción Social y Sistema Social:

Talcott Parsons desarrolló la teoría de la acción social, que se centra en comprender cómo las acciones individuales contribuyen a la estructura y función de la sociedad. Para Parsons, la acción social es un comportamiento humano que tiene un significado para el actor y está influenciado por las expectativas sociales. Introdujo el concepto de sistema social, que es un conjunto de interacciones sociales que forman un patrón estable y duradero. Parsons sostuvo que la sociedad es un sistema complejo de partes interrelacionadas, y su teoría buscaba explicar cómo estas partes contribuyen a la estabilidad y el cambio en la sociedad.
Funcionalismo y AGIL:

Parsons es conocido por su enfoque funcionalista, que examina cómo las instituciones sociales y las estructuras contribuyen a la estabilidad y el equilibrio social. Desarrolló el modelo AGIL, que se refiere a cuatro funciones principales que deben cumplirse para que un sistema social funcione eficientemente: Adaptación (relacionada con la relación del sistema con su entorno), Logro de Metas (la capacidad del sistema para alcanzar sus objetivos), Integración (coordinación y cohesión interna) y Latencia (mantenimiento de patrones culturales y motivación individual). Estas funciones fueron diseñadas para explicar cómo las sociedades manejan la complejidad y mantienen su equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Robert Merton

A

Teoría de Funciones Manifiestas y Latentes:

Merton desarrolló la distinción entre funciones manifiestas y latentes de las instituciones sociales. Las funciones manifiestas son las consecuencias observables e intencionadas de una acción, mientras que las funciones latentes son las consecuencias no intencionadas y a menudo ocultas. Esta distinción permitió a los sociólogos analizar más profundamente las implicaciones de las estructuras sociales y entender que una acción o institución puede tener múltiples efectos, algunos de los cuales pueden no ser evidentes a simple vista.
Teoría de la Anomia:

Merton desarrolló una teoría de la anomia que examina la brecha entre las expectativas culturales de éxito y las oportunidades reales para lograr ese éxito. Argumentó que cuando las expectativas son demasiado altas y las oportunidades limitadas, se produce una tensión en la sociedad que puede dar lugar a comportamientos desviados. Merton clasificó diferentes tipos de respuestas individuales a esta tensión, como la innovación, el ritualismo, el retiro y la rebelión. Esta teoría proporcionó una comprensión más matizada de cómo la sociedad influye en el comportamiento desviado.

16
Q

Alfred Schutz

A

Fenomenología del Mundo Social:

Schutz desarrolló la “fenomenología del mundo social”, una filosofía racional de la vida mundana que se convirtió en la base de su teoría sociológica. Esta fenomenología se centró en comprender la realidad social desde la perspectiva de la experiencia subjetiva de los individuos. Schutz consideraba que el mundo de la vida cotidiana, la realidad fundamental y eminente del ser humano, era el contexto primordial para comprender la sociedad. Exploró cómo los individuos construyen significados y dan sentido a sus interacciones diarias, destacando la intersubjetividad del mundo social, donde la conciencia y la interpretación subjetiva son fundamentales.
Teoría de la Acción Social y la Construcción del Lenguaje:

Schutz abordó críticamente la pregunta de por qué Max Weber no dio suficiente importancia a la construcción del lenguaje en la acción social. Argumentó que las interacciones sociales están mediadas por el lenguaje y la subjetividad, lo que lleva a la comprensión a través de la conciencia y la comunicación en el mundo cotidiano. Schutz se centró en la interpretación subjetiva del sentido en la acción, insistiendo en la importancia de comprender el significado que los actores sociales atribuyen a sus acciones. Su enfoque destacó la relación entre la acción social, la interpretación subjetiva y la comunicación en la construcción de la realidad social.

17
Q

Mujeres sociólogas

A

Harriet Martineau (1802-1876):

Fundadora de la teoría sociológica clásica.
Se destaca por su prolífica producción intelectual y su preocupación por cuestiones sociales, incluyendo los derechos de las mujeres y la abolición de la esclavitud.
Su enfoque abarcó la educación como un patrón transformador en la sociedad.

Charlotte Perkins Gilman (1860-1935):

Contribuyó a visibilizar la desventaja económica de las mujeres y abogó por cambios sustantivos en la sociedad.
Destacó la importancia de la economía como la institución social básica que afecta la vida social e individual.

Jane Addams (1860-1935):

Defensora de la democracia como doctrina política y social.
Su trabajo en Hull House involucró investigaciones empíricas sobre condiciones laborales, huelgas y desempleo, contribuyendo a la mejora social.

Anna Julia Cooper (1859-1964) e Ida Wells-Barnett (1832-1931):

Ambas mujeres afroamericanas que lucharon contra el sexismo, el racismo y la desigualdad.
Utilizaron la estadística, la historia y la acción empírica para generar conciencia y contribuir a la transformación sociocultural.

Marianne Schnitger Weber (1870-1954):

Esposa de Max Weber, desarrolló una sociología de mujeres para mujeres, explorando temas como autoridad, autonomía, poder y dominación patriarcal.

Beatrice Potter Webb (1858-1943):

Pionera en la investigación social y combinación de métodos cualitativos y cuantitativos.
Contribuyó al entendimiento de la pobreza como un problema estructural y abogó por informar políticas estatales reformistas.

18
Q

la Sociología Jurídica / Sociología
del derecho

A

una especialidad que está más ligada a la sociología general por sus métodos de abordaje a la investigación (observación, interpretación, comparación, método histórico comparativo, a lo que se suma la estadística), por su objeto de estudio que se fundamenta en los fenómenos jurídicos inmersos en la realidad social, o los fenómenos que tienen que ver con el derecho.

19
Q

Carbonier - Derecho/Sociología Juridica

A

ean Carbonier hace una distinción entre la sociología del derecho y la sociología jurídica. La primera se refiere al derecho en sí mismo, a las instituciones, a las reglas o normas. En cambio, la segunda engloba fenómenos que pueden ocurrir dentro del derecho, como la violación, inefectividad, etc.