lab 3 Flashcards

(71 cards)

1
Q

cual es la unidad basica de la vida

A

la celula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que contrla las acciones de la celula/cuerpo

A

en acido desoxiribonucleico/ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que usa el proceso de extraccion

A

salting out uso detergente y etanol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

por que se usan fresas en salting out

A

por la gran carga celular y muy facil lisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que hace el detergente

A

rompe membranas celulares y nucleares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que hace la sal

A

neutraliza carga de ADN para facilitar su precipitacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que hace el etanol

A

precipitar y ver el ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

describir el protocolo de extraccion de ADN de la fresa

A
  1. prepara un buffer.
  2. trutirar fresa.
  3. agitar, centrifugar y sacra el sobrenadante.
  4. pone el etanol y sacas el ADN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que tiene el tapon buffer

A

agua destilada, NaCl, bicarbonato sodico, detergente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como debe estar en buffer y e etanol

A

frio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son las precauciones que se deben tener al hacer la extraccion del ADN

A

1.aguitar con suavidad.
2. no contaminar muestras (contamienacion cruzada).
3. uso adecuado del mortero y la centrifugaodra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que consecuencia tien econfundiar etanol por agua

A

no se va a precipira, no se va a separar el ADN del resto del citoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

describir como el ADN es tan unido al agua

A

es muy soluble en ella porque el ADN es polar al igual que el agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que hace a nivel molecular el etanol para precipira el ADN

A

hace una carga neutra de todo, lo cula impide su afinidad con el agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que es polar

A

que es negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que es una interfase

A

la inmisibilidad entre dos liquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

como comprobar que se hizo bien la extraccion

A

visualmnete: ves los filamnetos del ADN en la interfase de etanol y sobrenadante.
usando un espectofotometro: muy util para ver mol de ADN.
usa gel de agarroso: separa la mol del ADN.
Usa pruebas quimicas del color del ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que hacen las enzimas

A

catalizan reacciones biologicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

como se une enzima y sustrato

A

por su sitio activo, lugar donde se une al sustrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

como se deterimna la funcion de las proteinas

A

por su estructiura tridimencional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que puede alterar la actividad enzimatica

A

la temperatura, el ph y la concentracion se susutrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

para que sirve la catalasa

A

descomente toxicos, por ejemplo en el higado le saca burbujas por el toxico con el que viene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

para que sirve la amilasa

A

para la digestion de carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que es H2O2

A

peroxido de hidrogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
e e sle peroxido de hidrogeno
un toxico que actua como el sustrato de la catalaza
26
cual es el orgeno que mas va a reacciona con el peroxido de hidrogeno y por que
el higado porque presneta mas catalsa, lo cual demuestra que es un orgno desintoxicante
27
cuando se pierden las formas funcionales de las enzimas
cuando se desnaturalizan
28
que hace el lugol
hace que si en una mezcla hay almidon, se haga la mezcla de color azul o negro
29
donde se encutra amilasa
en la saliva
30
describir como se puede medir la cantidad de amilsas en saliva
le pone a un tubo almidos, saliva, calinetas el tubo para favorecer la accion enzimatica y que la amilsa d ela salva degrade el almidon, lugo le pone lugol y si no cambio de color e sporque ya tu amila degrado la amilsa presente
31
describir la accion de la temperatura en las proteinas
a buena temperatura regulada: puede ayudar y favorecer la actividad nezimatica. a temperaturas muy altas: ya puede favorecer desnaturalizar a las enzimas sejandolas sin foma nativa
32
que efecto tiene la fiebre en las enzimas
puede inhibir el buen desempeño de las proteinas, lo cual haria un dano metabolico o celular
33
en que acciones del cuerpo estan las enzimas
en activudad digestiva, metabolic ay hepatica
34
que es el peroxido de hidrogeno
es una especie reactiva de hidrogeno que puede oxidar, proteinas, lipidos, y ADN, haciendo estrees oxidativo y muerte celular
35
cual es la unica biomolecula que no se afecta con especies reactivad de O
los carhbohidratos
36
que le hace la catalsa al peroxido de hidrogeno
lo descomponen en agua y oxigeno
37
que cosas pueden suplir a la catalasa
uso de antioxidantes exogenos (vitamina C y E). glutation pexidasa. peroxidorexinas. superoxido dismutasa
38
que causa la acumualcion de peroxido de hidrogeno en el cuerpo
dano tisular
39
como se mantiene el equlibrio interno de una celula
por medio del intercmabio de materiales con su entorno
40
como se regula el intercambio de las C con su entorno
por medio del uso de las membranas plasmaticas
41
para que es importante el transporte celular
para el metabolismo (recive nutrientes), excrecion (saca nutrientes) y senalizacion (recibe senales del exterior)
42
que es osmosis
paso de agua desde una zona con menor concetracion de soluto a una con mas concnetracion
43
que es la tonicidad
compara la cantidad de solutos dentro y afuera del coitoplasma pata ver si debe sacra y meter agua. capacidad de incorporar agua
44
que es hipertonica
muchos solutos afuera de la celula. pierde agua
45
que es una solucion isotnica
con una cantidad igual de solutos dentro y afuera del citoplasma
46
que es una solucion hipotonica
que hay mas soluto dentro de la celula, por ende esta se llena de agua
47
describir qu ele pasa a la una C animal y vegetal en presencia de una solucion hipertinica
animal: crenacion (se enocoje). vegetal: plasmolisis (se retrae la membrana de la pared).
48
efectos en C animal y vegetal de ina solucion isotonica
aniamal: nomal. vegetal: flacida, por falta de presion interna
49
describir como esta una C animal y vegtaal en presencia de una solucion hipotonica
animal: lisis (C se incha y puede reventar). vegetal: (turgencia) se incha contra su pared y se porne en estado optimo
50
como reaccion las celulas vegetales en agua destilada
es una solucion hipotonica, por lo que sucede turgencia
51
como respondio la C vegtala a la solucion de 0,9 NaCl. y a la de 10 NaCl
a la de 0,9 se quedo flacida, por ende es isotonica. 10 NaCl le hizo plasmoslis (se dreneo el agua lo cula hizo qu ela membrana y se separe de la pared dejando un hueco ahi)
52
como respondio el eritrocito en las diferentes concentracioes
agua: hipotonico, lisis. 0,9: normal. 10: crenacion
53
cuales son las funciones de la membrana
protegue a la C para que no colapse. regula el paso de agua y soluto. trata de mantener homeostasis celular. peromite que se haga la osmosis
54
cual es la relevancia del trsnporte celular en la medicina
es importante a tener en consideracion para administrar sueros o medicamnetos intravenosos. es importante en absorcion de nutrientes, para hidratar, ect. permite mantener un equilibrio hidrico.
55
que pasa si los heritrocitos se dañan
se reduce el transporte de O en el cuerpo. tambien tendria una deshidratacion grave.
56
que es la mitosis
proceso de divicion celular que tiene como resultado dos C hijas identicas
57
para que es importante la mitosis
para el desarrollo, crecimineto, y reparacion-renovacion de tejidos multicelulares
58
que tiñe la orceina y que tiñe el azul de metileno
orceina:para ver nucleos en divicoon, tiñe de rojo o morado. azul de metileno: ver nucleos en celulas vivas
59
en que consiste la tecnica del splash
agarrao la muestra de la cebolla, le pongo en el porteobjetos y le agrego orceina caetica, luego lo caliento todo, le dejo reposar 10 min, le pongo otra gota d eorceina, le pongo el cubreobjetos, le pongo de 5 a 6 tiras de papel, lo aplasto y ya
60
cual es la fase mas larga en mitosis
la profase
61
en que consiste cada fase
profase: la mas larga porque tiene que enrollar a los cromosomas (hace cromatides) metafase: alinea a los cromosomas en linea equatorial anafase: separacion rapido de las cromatides telofase: de desarrollan las cromaytides y de reorgniza y se hace la citosines, diviendo el citoplasma en dos
62
que cosas pueden afectar a no ver bien a las fases
no calentar bien la orceina, por ende mala coloracion. mal aplastamiento: se rompen las celulas. muestra muy seca o con mucho colornate. lentes mal calibrados
63
cuando se hace el uso mitotico
profase, se acaba de formar bien en prometafase
64
cuando estan las C alineadas en el centro
cuando estan en metafase
65
donde esta el glutatio nperoxidas
en citoplasma y en mitocondria
66
donde estan las peroxidoreccionas
en citoplasma y otro sorganelso
67
describir l interfase
se duplica el ADN, la C crece y duplica organelos
68
describir la profase
la cromatina se condena y hace cromosomas visiblaes. hace huso mitotico. desaprece membrana.
69
metafase
se pone en linea ecuatorial
70
anafase
temrprana: se comeinza a mover a los polos opuestos las coromatides hermanss. tardia: se llga a a los polos y rompen uso mitorico
71
telofase
se descanodensa los cromosomas. de crea una nueva emblutuira nuclear. comienza la citocinesis.