Laringe - Arterias Flashcards
(31 cards)
Medidas y límites de la laringe
Desde C3 a C6. Mide 45 mm de longitud, 40 mm de ancho y 35 mm en sentido anteroposterior.
Medidas y límites de la tráquea
Desde C4 A D4. Mide 12 cm x 2 cm de diámetro.
Clasificación de los cartílagos de la laringe
Impares: tiroides, cricoides, epiglotis.
Pares: aritenoides, cuneiforme, corniculado y sesamoideos.
Los impares + aritenoides son principales.
¿Qué atraviesa la membrana tirohioidea?
Los vasos laríngeos superiores, y la rama interna del nervio laríngeo superior.
¿Qué atraviesa la membrana cricotiroidea?
Vasos laríngeos externos, y la rama externa del nervio laríngeo superior.
¿Qué se inserta en las apófisis vocal y muscular del cartílago aritenoides?
Vocal: músculo tiroaritenoideo (cuerda vocal verdadera).
Muscular: músculo cricoaritenoideo posterior y lateral.
Articulaciones y ligamentos de la laringe
- Articulación cricoaritenoidea (artrodia).
- Articulación aritenocorniculada (atrodia).
- Articulación cricotiroidea (anfiartosis).
- Ligamento tiroaritenoideo S e I.
- Ligamento aritenoepiglótico.
- Ligamento tiroepiglótico.
- Ligamento cricocorniculado.
Músculos de la laringe
Impar: interaritenoideo (constrictor de la glotis)
- Tiroaritenoideo (constrictor de la glotis)
- Cricotiroideo (tensor de las cuerdas vocales).
- Cricoaritenoideo P (dilatador de la glotis)
- Cricoaritenoideo L (constrictor de la glotis)
- Aritenoepiglótico (constrictor de la glotis y depresor de la epiglotis).
Ventrículo laríngeo de Morgagni
Entre la cuerda vocal verdadera y falsa, y hacia externo la aponeurosis del músculo tiroaritenoideo.
¿Cómo se divide la cavidad laríngea?
1) Piso superior/supraventricular/vestíbulo: entre el orificio superior de la leringe y la cuerda vocal superior.
2) Piso medio/ventricular/glótico: tiene las cuerdas, los ventrpiculos de Morgagni y la glotis.
3) Piso inferior/infraventricular/infraglótico.
Inervación de la laringe
N: los músculos están inervados por el laríngeo inferior, salvo el cricotiroideo, por el laríngeo superior. La laringe por el laríngeo superior e inferior.
- S externo: inerva cricotiroideo y constrictor inferior. Atraviesa la memb. cricotiroidea e inerva la subglotis.
- S interno: atraviesa la memb. tirohioidea e inerva la laringofaringe, supraglotis, base de la lengua.
- Inferior o recurrente: nace a nivel del cayado aórtico y la arteria subclavia, y asciende por el ángulo traqueoesofágico y el borde derecho del esófago, respectivamente. Atraviesa el constrictor inferior e inerva los músculos de la laringe.
Vascularización de la laringe
A: laríngea superior y externa (carótida externa) inferior (subclavia). La inferior irriga a los músculos interaritenoideos y cricoaritenoideo posterior.
V: laríngea superior e inferior y externa.
¿Qué bronquio está más hacia posterior?
El derecho.
Relaciones de la parte cervical de la tráquea
P: esófago.
L: laringeo inferior, paquete vasculonervioso del cuello alto, borde lateral del tiroides y paratiroides.
A:
- supraistmíca: arterial supra.
- intraitsmica: plexo venoso tirotraqueal.
- infraistmica: arterial infra, venoso infra, tiroidea media.
Relaciones de la parte torácica de la tráquea
A: timo y adiposo, carótida prim. I y tronco arterial braquiocefálico, tronco venoso braquiocefálico I, tiroidea media.
P: esófago, el borde lateral de la tiroides PV.
L: pleuras mediastínicas, vago, cayado aórtico y de la vena ácigos mayor, carótida prim. I y tronco arterial braquiocefálico.
Bifurcación: ganglios intertraqueobrónquicos + plexo arterial subcarinal.
Vascularización e inervación de la tráquea
A: tiroidea superior, inferior y bronquiales.
V: tiroidea superior e inferior.
N: simpáticamente el ganglio cervical inferior y los dorsales, parasimpáticamente el neumogástrico.
Vaina peritiroidea
Compuesta por la aponeurosis cervical media, que cubre al testernotiroideo y la cara anterior de la tiroides, y la vaina visceral que cubre laringe, faringe y esófago y la cara posterior de la tiroides.
Vascularización e inervación de la tiroides.
A: tiroidea superior e inferior (círculos arteriales). La S da interna, eexterna y posterior. La I da profunda, inferior y posterior. También está la arteria media.
V: plexo tiroideo, tiroidea S e I.
N: simpáticamente el simpático cervical, parasimpáticamente el neumogástrico.
Altura de la bifuración traqueal
- D4 (disco entre 4 y 5).
- Ángulo de Louis o esternal.
¿A qué altura se bifurca la carótida primitiva?
- Borde superior del cartílago tiroides (C4)
- Triángulo de Farabeuf.
Triángulo de Farabeuf
P: VYI.
AS: hipogloso mayor
AI: tronco TLFF
Si cambiamos el XII por el vientre posterior del digástrico es el triángulo de Guyon.
Recorrido de la carótida externa
Asciende hasta llegar a la parte posterior del diafragma estíleo, luego pasa entre el músculo y ligamento estilohioideo y penetra a la parótida, donde va a dar la maxilar interna y la temporal superficial.
Recorrido de la maxilar interna
Pasa por el ojal retrocondíleo de Juvara, fosa cigomática y pterigomaxilar. Se hace esfenopalatina, y pasa por el agujero esfenopalatino, y entra a la fosa nasal en donde se divide en interna y externa.
Recorrido de la temporal superficial
Pasa por el lado externo del CAE, por delante del nervio auriculotemporal, y hacia superior del arco cigomático va a dar la rama parietal y frontal.