MI 2 Flashcards
(38 cards)
¿Cuáles son los músculos de la cintura pelviana?
- Pelvitrocantéreos: unen el coxal al trocánter mayor. Están los glúteos, y los propiamente dichos.
- Psoas ilíaco: une el coxal a la columna y al fémur.
Glúteo mayor
Hacia arriba, en un plano superficial se inserta en la aponeurosis del glúteo medio, en la cresta media del sacro y cóccix y en la parte posterior, labio externo de la cresta ilíaca. En un plano profundo se inserta en la fosa ilíaca externa, cara lateral de sacro y cóccix y cara posterior del ligamento sacrociático mayor.
Hacia abajo se inserta en un plano superficial en la fascia lata, donde se une con el tendón del tendor de la fascia lata para formar el tracto iliotibial, y en una parte profunda en la cresta externa de la trifurcación de la línea áspera. Hacia arriba se relaciona con la fascia lata y piel, y hacia abajo cubre a los otros glúteos, a los pelvitrocantéreos, cubre las escotaduras ciáticas mayor y menor, el isquión y los músculos isquiotibiales.
N: nervio ciático menor. (plexo sacro).
Glúteo mediano
Se inserta hacia arriba en la parte anterior del labio externo de la cresta ilíaca, en la fosa ilíaca externa y en la espina ilíaca AS. Hacia abajo en la parte externa del trocánter mayor.
N: nervio glúteo superior (plexo sacro).
Glúteo menor
Se inserta hacia arriba en la parte anterior del labio externo de la cresta ilíaca y en la fosa ilíaca externa, y hacia abajo en la parte anterior del trocánter mayor. Cubre a la articulación coxofemoral.
N: nervio glúteo superior (plexo sacro).
Irrigación y funciones de los músculos glúteos
Irrigados por la arteria glútea superor (hipogástrica).
Ma: extensión y rotación externa.
Med: abducción y rotación interna y lateral.
Men: abducción y rotación interna y lateral.
Músculos pelvitrocantéreos propiamente dichos
Son todos rotadores externos.
- Piramidal: se inserta en la cara anterior del sacro, sale por la escotadura ciática mayor y se inserta en la cara superior del trocánter mayor.
- Gémino superior e inferior: el gémino superior se inserta en la cara externa de la espina ciática, y el inferior en la tuberosidad isquiática, y ambos en un tendón junto con el obturador interno que va a la fosita digital de la cabeza del fémur.
- Obturador interno: cubre la cara interna de la membrana obturatriz y pasa por la superficie lisa de la cara interna del coxal, y se termina insertando por este tendón común en la fosita digital.
- Obturador externo: cubre la cara externa de la membrana obturatriz, pasa por debajo de la articulación y llega a la fosita digital.
- Cuadrado crural: se inserta en la tuberosidad isquiática y hacia afuera en la línea intertrocantérea posterior y en la cara posterior del trocánter mayor.
Irrigación e inervación de los pelvitrocantéreos.
V: Ramos de glútea superior, isquiática, pudenda interna (terminales de la hipogástrica), y obturatriz (colateral).
N: todos menos los géminos y obturador externo tienen nervios con su mismo nombre, del plexo sacro. El del obturador interno inerva al gémino superior, y el del cuadrado crural al gémino inferior. El obturador externo está inervado por el nervio obturador (plexo lumbar).
Músculo iliopsoas
En su espesor está el plexo lumbar.
Psoas: se inserta en el cuerpo de D12, y cuerpo y apófisis trasnversas de todas las vértebras lumbares.
Ilíaco: en el labio interno de la cresta ilíaca, fosa ilíaca interna y las 2 espinas ilíacas anteriores.
Ambos fascículos se insertan hacia abajo en el trocánter menor.
V: arterias lumbares, ramas de la aorta abdominal.
N: ramas directas del plexo lumbar, y el ilíaco por el nervio crural (plexo lumbar).
Es el principal flexor del muslo. Relaciones:
- Parte abdominal: riñón, uréter, colon ascendente y descendente.
- Parte de la fosa ilíaca interna: ciego, apéndice y colon sigmoide.
- Muslo: triángulo de Scarpa.
Psoas menor
Se inserta en el cuerpo de 12D y 1L, y después en la eminencia iliopectínea. Es inconstante.
Caras y bordes de la tibia
Cara externa: se inserta en su parte superior el tibial anterior.
Cara interna: en su parte inferior es lisa, muy expuesta a traumatismos, y su parte superior tiene la pata de ganso.
Cara posterior: tiene la línea del sóleo que va hacia abajo y adentro, por sobre la cual se inserta el músculo poplíteo. Debajo de esta, una cresta divide una parte interna y externa. En la parte interna va el flexor común de los dedos, y en la externa el tibial posterior.
Los bordes son el interno y externo, donde se inserta el ligamento interóseo; y un borde anterior que es cortante.
Pata de ganso
Se insertan el recto interno, el semitendinoso y el sartorio.
Extremidad superior de la tibia
Tiene dos tuberosidades (interna y externa) que tienen cavidades glenoideas para articular con los cóndilos del fémur. Estos constituyen el macizo tibial. Entre medio está la espina de la tibia (no articular), y las superficies pre y retroespinosas, donde se insertan los ligamentos cruzados.
En el cóndilo interno están los canales para la inserción del tendón directo y reflejo del semimembranoso.
En el cóndilo externo está la cavidad articular peronea, y por detrás de esta el tubérculo de Gerdy, donde se insertan el tibial anterior y el tensor de la fascia lata.
En la parte anterior está la tuberosidad anterior de la tibia, donde se inserta el ligamento rotuliano.
Extremidad inferior de la tibia
Hacia interno tiene el maleolo interno. Hacia externo tiene la escotadura peronea, y hacia abajo se articula con el atrágalo. La cara anterior es lisa, y la cara posterior tiene 3 surcos:
- Interno: tibial posterior.
- Medio: flexor largo de los dedos.
- Externo: flexor largo del pulgar
Caras del peroné
En la cara interna se inserta el ligamento interóseo, por delante se inserta el extensor común de los dedos, y por detrás el tibial posterior.
En la cara externa se insertan los músculos peroneos laterales.
En la cara posterior se inserta hacia arriba el sóleo, y hacia abajo el flexor largo del dedo pulgar.
Extremidad superior e inferior del peroné
Superior: tiene la cabeza, que presenta una carilla articular interna para la tibia. Por detrás está la apófisis estiloides, donde se insertan el ligamento lateral de la rodilla y el bíceps crural. Está rodeada por el nervio ciático poplíteo externo.
Inferior: es el maleolo interno, que articula con la tibia y el astrágalo.
Tensor de la fascia lata
Se inserta hacia arriba en la espina ilíaca AS, luego se fusiona a la fascia lata formando el tracto iliotibial, que se inserta en el tubérculo de Gerdy.
V: arteria circunfleja externa (femoral profunda).
N: nervio glúteo superior (plexo sacro).
Sartorio
Se inserta en la espina ilíaca AS y hacia abajo en la pata de ganso. Es satélite de la arteria femoral, quien primero pasa por dentro, luego por debajo y finalmente por fuera del sartorio.
V: arteria femoral.
N: nervio crural (plexo lumbar).
Cuádriceps crural
- Recto interno: se inserta en un tendón directo (espina ilíaca AI) y reflejo (canal supracotiloideo).
- Vasto interno: se inserta en el labio interno de la línea áspera y en la cresta interna de trifuración.
- Vasto externo: se inserta en el labio externo de la línea áspera, la rama externa de trifurcación y el borde anterior del trocánter mayor.
- Crural: se inserta en el labio externo de la parte inferior de la línea áspera, y en la cara anterior y externa del fémur.
Todos estos terminan en un tendón común que se dirige hacia la cara anterior de la rótula, que prolonga este por medio del ligamento rotuliano a la parte anterior de la extremidad superior de la tibia.
V: arteria del cuádriceps (femoral).
N: nervio crural (plexo lumbar).
Recto interno
Se inserta hacia arriba en la sínfinis pubiana y en la parte anterior de la rama isquiopubiana, y hacia abajo en la pata de ganso.
N: ramo del obturador (plexo lumbar).
Pectíneo
Se inserta en la cresta pectínea, espina del pubis y en la cresta media de la trifurcación de línea áspera.
N: musculocutáneo (crural).
Aductores
1/largo/mediano: se inserta en el ángulo del pubis y en la parte media del intersticio de la línea áspera. N: obturador y un ramo del nervio crural (plexo lumbar).
2/corto/menor: se inserta en la cara anterior y rama descendente del pubis, y en la parte superior del intersticio de la línea áspera. N: obturador.
3/mayor: se inserta en la tuberosidad isquiática y rama isquipubiana, y en el intersticio. Este último forma el anillo del 3 aductor, donde pasan los vasos femorales al poplíteo. N: obturador y ciático mayor (sacro).
Son aductores y rotadores externos.
Músculos de la región posterior
- Bíceps crural: tiene una porción corta que se inserta en el intersticio de la línea aspera, y una larga en la tuberosidad isquiática. Luego se inserta en la apófisis estiloides del cúbito.
- Semitendinoso: se inserta en la tuberosidad isquiática y en la pata de ganso.
- Semimebranoso: se inserta en la tuberosidad isquiática y después a través de un tendón directo y reflejo (cóndilo interno de la tibia), y uno recurrente (cóndilo externo del fémur).
N: nervio ciático mayor. Son extensores del muslo y flexores de la pierna.
Funciones de los músculos del muslo
Tensor de la fascia lata: abductor y rotador interno.
Sartorio: abductor y rotador lateral.
Cuádriceps crural: extensor de la pierna y flexor del muslo.
Recto interno: flexor de la pierna y aductor.
Pectíneo: aductor y rotador externo.
¿A qué altura se bifurca la aorta primitiva?
En la región terminoaórtica
I: promontorio
P: cuerpo de L4 y L5.
S: 3 porción duodenal.
L: psoas.