Laringitis Flashcards

(41 cards)

1
Q

Concepto de Laringitis

A

Inflamación de la mucosa laringea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de las Laringitis

A

Aguda o Crónica

La aguda a su vez se subdivide en:
*Circunscripta y Difusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de laringitis aguda circunscripta

A
  • Supraglóticas
  • Glóticas
  • Subglóticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de laringitis aguda difusa

A
  • Simple o catarral
  • Seudomembranosa (difteria)
  • Morbiliforme
  • Herpética
  • Fúngica
  • Flemonosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Concepto de laringitis glótica o epiglotitis

A

Inflamación circunscripto que compromete una o ambas cuerdas vocales. Es la más frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clinica de las laringitis en general

A
  • Disfonia es el signo más comun
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que se observa en una laringoscopia donde hay una laringitis glótica

A
  • Congestión de una o ambas cuerdas vocales
  • Edema
  • Hemorragia submucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Concepto de laringitis supraglóticas

A

Inflamación que se acenta en epiglótis y casi todas las estructuras supraglóticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiologias y manifestaciones clinicas en laringitis supraglótica

A

Patógenos:

  • H.influenzae (80%)
  • Neumococo
  • Estafilo

Clinica:

  • Disnea brusca y progresiva
  • Odinofagia y babeo
  • Estridor laringeo
  • Disfonia
  • 25% se asocia a otro foco infeccioso.
  • Snd posicional: Sentado en anteflexión y salivando
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Algoritmo diagnóstico de la laringitis supraglóticas

A
  • Clínica
  • Fibrobronco y cultivo de secreción
  • Rx de cuello perfil y de tórax de frente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterios de gravedad para epiglotitis

A
  • Disnea > 1h
  • Signos de lucha (tiraje)
  • Alteración del nivel de consciencia
  • Taquipnea >60 mrm
  • Bradipnea extrema (apnea > 20 segundos)
  • Hipercapnia o Hipoxemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones de las Laringitis

A
  • Muerte por asfixia
  • Daños cerebral por hipoxemia
  • Lesiones en intubación
  • Infecciones a distancia.
  • Broncoespasmo por manejo de VA como uso de baja lengua.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manejo de las laringitis epiglóticas en niños

A
  • Internación en UCI
  • Soporte ventilatório
  • Via periférica
  • Monitoreo CV
  • Laboratorio: Gasometría
  • Tratamiento farmacológico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento farmacológico en laringitis epiglóticas en niños

A
  • Corticoides:
    Hidrocortisona 100-500 mg IV o Dexametasona 0,3 mg/kg/día
  • Ceftriaxona o Cefuroxima 50 mg/kg/día por 14 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manifestaciones de las epiglotitis del adulto

A
  • Inicio más lento
  • Fiebre
  • Dolor faríngeo
  • Voz apagada
  • Disfagia aguda
  • Disnea inspiratória
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como se limita la laringe subglótica

A

Superior: Cara inferior de las CV
Inferior: Borde inferior del cartílago cricóides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Epidemiologia de Laringitis subglóticas

A
  • 90% asociada a laringotraqueobronquitis
  • De forma epidemica afecta a niños entre 6 meses y 2 años.
  • Precedida de IVAS
18
Q

Causas de la laringitis subglóticas

A
  • VIRALES: parainfluenza, adenovirus
  • Bacteriana: Haemophilus
  • Alérgica
  • Psicógeno
19
Q

Clinica de la Laringitis subglóticas

A
  • IVAS previa
  • Febricula
  • Voz ronca
  • Estridor inspiratório
  • Tos perruna
  • Agrava por la noche
20
Q

Clasificación endoscopica de Laringitis subglóticas

A
  • Grado 1: Edema subglótico que llega al reborde de las cuerdas
  • Grado 2: El edema ocupa 1/3 de la luz subglótica de cada lado
  • Grado 3: Edema llega a línea media.
21
Q

Clasificación según la gravidad de la Laringitis subglóticas

A

1: Disfonía, tos perruna e estridor que aumenta ante esfuerzo.
2: Agregado la disnea y la tiraje leve
3: Estridor ins/espi, signos de hipoxemia, disnea en reposo.

22
Q

Diagnóstico diferencial con las Laringitis subglóticas

A
  • Traqueitis bacteriana
  • Crup espasmódico
  • Aspiración de cuerpo extraño
  • Estenosis laringea o Angioma subglótico.
23
Q

Tratamiento de Laringitis subglóticas de Grado 1

A
  • Fluidificación por nebulización

Si no mejora

  • Prednisona 1-2 mg/kg/día cada 6 o 8 hs durante 3 días
24
Q

Tratamiento de Laringitis subglóticas de Grado 2 y 3

A

Internación

  • Hidratación parenteral
  • Hidrocortisona 10-20 mg/kg/dosis cada 6 o 8 hs por 3 días o Dexametasona 0,6 a 1,5 mg/kg/día.
  • Evaluación de necesidad de intubación.
25
Laringitis difusa catarral. Caracteristicas
* Es la más frecuente * Etiologia viral * Clínica: Prurito y tos irritativa * Evolución: curación espontanea.
26
Factores predisponentes para laringitis
* TABAQUISMO * Alcohol * Sobreesfuerzo vocal * RGE * Variaciones bruscas de T° * Vapores irritantes
27
Laringitis morbiliforme, caracteristicas
* Infección por sarampión * Aparición precoz: cuadro benigno, disfonia * Aparición tardía: lesiones ulcerosas, exposición de cartilago y riesgo de estenosis.
28
Lringitis herpetiforme, caracteristicas
* Frecuente en niños * Afecta esofago y traquea * Cuando asociada a encefalitis es grave * Tratamiento: Intubación Aciclovir IV 30mg/kg/día 1 semana Foscarnet
29
Factores de riesgo para laringitis fungicas
* DBT * SIDA * Linfoma * Malnutrición * Alcoholismo
30
Tratamiento de las laringitis fungicas
* Buches con nistatina * Fluconazol 50-200 mg día hasta desaparición de los sintomas. * Tratar enfermedad de base
31
Concepto de Laringitis crónica
Inflamación > 3 meses en la mucosa laringea. | * Más frecuente en jovenes por uso de cigarrillo
32
Clasificación de las laringitis crónicas
Inespecíficas: * Simple * Edematosa (edema de Reinke) * Metaplásica: Hipertrófica y Atrófica Especificas
33
Principales etiologias de las laringitis crónicas
* Sinusitis, bronquitis, faringitis... * Agentes irritativos como TABACO, smog, T° extremas... * ERGE
34
Sintomas frecuentes de las laringitis cronicas
* Disfonia * Pérdida del volumen de la voz * Carraspeo y tos irritativa
35
Como se conoce el edema de la comisura anterior de las cuerdas vocales
Edema de Reinke
36
Tratamiento de las laringitis cronicas
* Supresión del factor desencadenante * AINEs * Vit A * Fluidificar secreciones * Tratar RGE * Reeducación vocal
37
Tratamiento quirurgico esta indicado cuando
* Edema de Reinke | * Lesiones hipertroficas
38
Diagnóstico diferencial para laringitis cronica
* Ca de laringe * Laringitis fungica: paracoccidiodomicosis, histoplasmosis... * Laringitis especificas
39
Laringitis cronicas especificas tipos
* TBC * Sifilis * Lepra * Leishmaniasis * Micosis profundas
40
Definición de TBC laringea
Colonización e infección por micobacterium tuberculosis. | Solamente presente si hay enfermedad pulmonar activa.
41
Cuando se indica el uso de corticoides en laringitis TBC
* Solamente en casos de internación por mala nutrición, por comprometimento del esófago.