Las 3 preguntas - Jorge Bucay Flashcards
¿Qué es indispensable para estar en condiciones de recorrer el mejor de los caminos para mí?

Estoy en condiciones de recorrer mi propio camino cuando…
- Cuando tomo consciencia de que soy mi cuerpo.
- Cuando asumo que soy mis ganas, mis deseos y mis instintos, a la vez que mis amores y mis enojos.
- Cuando acepto que soy mis reflexiones, mi mente pensante y mis experiencias.

¿Cuándo finaliza la adolescencia?
La adolescencia finaliza cuando uno aprende a hacerse cargo definitivamente de sí mismo y asume, entonces, la responsabilidad de su presente y su futuro.

¿Qué es ser dependiente?
- Dependiente es aquel que se cuelga de otro.
- Aquel que está como cuesta abajo, siempre sintiéndose incompleto, eternamente sin resolución

¿Qué es un imbécil?
Es alguien que precisa de uno o de muchos que sean su bastón.

¿Qué tipos de imbéciles hay?
- Imbéciles intelectuales
- Imbéciles afectivos
- Imbéciles morales

¿Qué características tienen los imbéciles intelectuales?
- Creen que no tienen cabeza para ciertas cosas.
- Creen que no pueden pensar y depositan su capacidad en los demás, por lo que van por la vida haciendo preguntas como ¿Qué tengo que hacer?, ¿Adónde debo ir?, ¿tú qué harías en mi lugar?

¿Quiénes son los imbéciles afectivos?
- Necesitan confirmar compulsivamente que el otro los quiere, que son buenos, que no serán abandonados.
- Es más característico en los hombres.

¿Qué características tienen los imbéciles morales?
- Necesita de otro que le diga si lo que hace está bien o está mal, si es lo que ese otro o la mayoría haría.
- Pueden acosar a la gente con esas preguntas.

¿Cómo se forma una relación codependiente?
- Las carencias (intelectuales, afectivas o morales) son compensadas por una sola persona.
- El codependiente necesita de esa persona no solo para avanzar sino para ser.
- Todo gira alrededor de esa persona.

¿Por qué Jorge Bucay propone la autodependencia?
- La independencia es imposible.
- La codependencia es enfermiza.
- La interdependencia no parece solucionar nada.

¿Qué significa autodependencia?
Es decir:
“Sé que no me basto a mí mismo para algunas cosas, porque me reconozco carente y necesitado, pero _a cargo de esas carencias y esas necesidades siempre estoy yo_”

¿Qué debo saber a propósito de las cosas en las que creo o disfruto pero que son incompatibles con alguien a quien amo?
Debo saber que no es imprescindible que abandone esas cosas, las olvide o las desprecie por esa razón.

Soy un adulto sano cuando…
…dependo de mis partes adultas para ocuparse del niño que sigo siendo.

¿Qué es estar conectado, estar en sintonía con lo que sucede?
Es cuando hay una congruente relación entre lo que siento, lo que percibo, lo que hago y el estímulo original.

¿Qué incluye el egoísmo saludable?
- Mi capacidad para quererme
- Mi autoestima
- Mi sensación de saberme valioso
- El orgullo de ser quien soy

¿Qué es un encuentro sano?
Son dos personas centradas en sí mismas que comparten su camino sin renunciar a ser quienes son.

¿Cómo empieza la dependencia?
La dependencia empieza cuando dejo de hacer algo porque creo que no tegustaría que lo haga, o hago otras cosas porque pienso que es lo que esperas de mí.

¿Cómo aumento mi capacidad de amarme?
Cuanto más disfruto mi propia vida, cuanto más placer soy capaz de sentir, más entrenada mi capacidad de amarme y a la vez mi capacidad de amar a otros.

¿Qué pasa cuando aprendo que yo soy yo y tú eres tú?
Aprendo a no confundirme con el otro, a no creer que el otro siente o debe sentir igual que yo, porque los demás no piensan como yo ni tienen por qué pensar igual que yo.

¿Qué implica conocerse a sí mismo?
Es tener claro cuáles son mis fortalezas y mis debilidades, qué es lo que me gusta y no me gusta, qué es lo que quiero y qué es lo que no quiero.

¿Cómo defiendo mi derecho a ser quien soy?
- Mostrando y defendiendo mis ideas
- Poniendo límites
- Valorando mi intuición
- Apreciando mi precepción de las cosas.

¿Qué es lo que debe hacerse en momentos de duelo?
- Darme el permiso de sentirme mal, necesitado, vulnerable…
- Valorar las cosas buenas en mi vida.
- No tomar decisiones importantes si no son urgentes.

¿Cuáles son nuestras libertades esenciales de las que habla Virginia Satir?
- Ser quien soy (sin intentar parecernos a lo que los demás quieren).
- Sentir las cosas según nuestro corazón.
- Pensar lo que se nos ocurra y estar en la libertad de expresarlo o de callarlo.

¿Qué me permite decidir el asumir mis libertades esenciales?
Me permite decidir:
- El lugar del mundo donde quiero estar.
- La manera en que quiero ganarme mi alimento.
- La distancia o la cercanía que quiero tener con los demás.








