Leishmaniasis Flashcards

1
Q

1.

¿Que es la leishmaniasis?

A

Es la enfermedad parasitaria causada por el protozoos intracelular del género leishmania que se transmite con la picadura de flebotomos hembras infectados del género Lutzomyia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuales son las formas de leishmania que infectan?

A
  • Promastigote.
  • Amastigote.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuales son las zonas donde más se ve leishmania?

A
  • Zonas selváticas.
  • Comín en la zona selvativa de Santander, Amazonas y llanos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuales son las 3 formas principales de leishmaniasis?

A
  • Visceral.
  • Cutánea.
  • Mucocutánea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A que factores de riesgo se asocia la leishmaniasis?

A
  • Malnutrición.
  • Desplazamiento de población.
  • Malas condiciones de vivienda.
  • Malas condiciones de higiene.
  • Cambios climáticos.
  • Debilidad del sistema inmunitario.
  • Invasión a áreas rurales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuantas especies de Leishmanias pueden infectar al ser humano?

A

21 a 30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Epidemiología de la leishmaniasis

A
  • Endémica en 10 países.
  • 90 - 98% es cutánea. Seguida de la mucosa y de ultima la visceral.
  • En Colombia es endémica en casi todo el territorio menos en San Andrés Islas, Atlántico y Bogota.
  • Area rural.
  • En el Valla del rio Magdalena (Cundinamarca, Tolima y Huila) esta la Lutzomyia longipalpis - L. visceral.
  • Montes de María (Bolivar, Sucre y Cordoba) esta Lutzomyia evansi - L. visceral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que lutzomya me da leishmaniasis cutánea y mucocutanea?

A
  • L. Panamensis.
  • L Braziliens
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que lutzomya me da leishmaniasis visceral?

A
  • Longipalpis.
  • Evansis.
  • Verrucarum
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuales son los reservorios de la L. cutánea y mucocutánea?

A

Mamíferos y roedores silvestres en ciclo selvático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuales son los reservorios de la L. visceral?

A

Caninos roedores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Como se ve la lesión de L. cutánea tipica?

A

Lesiónes con forma concéntrica de bordes claros eritematosos y levantados.

Si costra en la lesión, debemos de iniciar atb. Porque eso sugiere una infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Como inicia la lesión de leishmaniasis?

A

Pápula a medida que infectan nuevas células como fibroblastos se va yendo hacia afuera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De donde se debe de tomar la muestra de leishmaniasis?

A
  • Muestra con frotis profunda, es dolorosa. Y se puede llegar a hacer incisiones para tomarla. - Amastigores.
  • Se busca el parasito en los bordes, en los que veamos más activo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De que familia es la Leishmania spp?

A

Trypanosomatidae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuales son las leishmanias importantes en Colombia?

A
  • Bullanecis.
  • Panamensis.
  • Brasilensis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Que es la lutzomya?

A
  • Es una mosquita.
  • Pequeña.
  • Vector de la leishmania.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ciclo de vida de la leishmania

A
  • Picadura de un flebotomíneo vector Lutzomyia infectado.
  • Picadura deja una pequeña pápula rojas e inocula los promastigotes, a traves de su provocide.
  • En el humano entra el promastigote (forma infectante).
  • Promastigote se transforma en amastigote dentro de los macrofagos.
  • Amastigote se propaga dentro de las celulas de varios tejidos.

Cuando la Lutzomya esta infectada, el parasito se desarrolla en su intestino en un plazo de 8 a 20 dias, y surge los parasitos infectantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Que muestra es importante que tomemos en la L. visceral?

A

Aspirado de médula espinal para ver el compromiso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Manifestaciones clínica de la L. cutánea

A
  • Pápula que pasa a nódulo firme y se ulceran (no todas):
  • Redondas, de fondo limpio.
  • Bordes elevados, eritematosos.
  • Indoloros.
  • Linfangitis: úlceras + nódulos trayectos de los vasos linfáticos.

Despues de 4 semanas del contacto con el vector.

21
Q

Manifestaciones clínicas de la L. mucosa

A
  • Ubicación suele ser en: labios, tabique nasal, paladar, faringe o laringe.
  • Edema, eritema, úlceración y perforación.
  • Destrucción del tabique nasal anterior. Dando disfonía.
  • Ante compromiso nasal: Congestión, prurito, rinorrea y epistaxis.
  • Cuando es compromiso de la faringe hay disfagia.
  • Muy sintomáticos.
  • Hay diseminación linfangítica, hematógena/contiguidad.
  • Sobreinfección y muerte.
22
Q

Manifestaciones clínicas de la L. visceral

A
  • Invade órganos del sistema reticular endotelial (médula ósea, hígado, bazo, etc)
  • En coinfeccción con VIH avanza rápido y graves.
  • Manifestaciones constitucionales: pérdida de peso, astenia, adinamia, megalias y linfadenopatías.
  • Megalias: hepatoesplenomegalia y linfadenopatías sistémicas.
  • Lesiones en piel: ulcerada, elevada, de aspecto granulomatosos con satélites excipientes alrededor de la herida.
23
Q

¿Si tengo una lesión de leishmaniasis sobreinfectada, que debo de hacer primero?

A

Iniciar atb

Que puedo obtenr un falso negativo reportando sobrecrecimiento bacterian

24
Q

¿Cual es una lesión caracteristica de la leishmania?

A

Lesiones satélites incipientes nodulares.

25
¿Como es la cicatrización de la leishmaniasis?
Bordes hiperqueratósicas, más pálida.
26
¿Que cosa nos ayuda a ver la evolución de la lesiones?
Metro | Para medir las lesiones y ver la evolución
27
¿Como es la caracteritica del caso confirmado de leishmaniasis?
Paciente de lesiones cutaneas y que venga de zona endemica: * Sin historia de trauma. * Evolución mayor de dos semanas. * Úlceras/lesiones nodulares. * Lesiones satélites o adenopatía localizadas en quien tenga métodos de dx. | Tres o más
28
¿Como diagnostico leishmaniasis cutanea?
* Examen directo: positivo si se observa amastigotes de Leishmania sp. en la muestra examinada. * Biopsia de piel o mucosa por sacabocados: positivo si se observa amastigote de Leishmania sp. * Cultivo en agar sangre NNN
29
¿Cuales son las indicaciones para el cultivo en sospecha de leishmaniasis cutanea?
* Paciente 3 exámenes directos negativa. * Prueba Montenegro reactiva. * Biopsia no conclusiva. * Paciente que venga de un área no caracterizada epidemiológicamente. * Menos de 6 meses de evolución y falla terapéutica.
30
¿Como se hace el diagnostico de la L. mucosa?
3 examanes simultaneos: biopsia muconasal, IFI y prueba de Montenegro
31
¿En que consiste la prueba de Montenegro? | O intradermorreación
Prueba complementaria que se le debe de realizar a todos los pacientes que vengan de una zona con alta transmisión de leishmaniasis. Su reactividad orrienta a que se realice una biopsia y remisión del paciente.
32
¿Con que se hace el dx de L. visceral?
* Cuadro hemático, tiempos de coagulación y serología. * Examen parasitológico directo mediante aspirado de bazo o de médula ósea. * Detección de Ac. * Reacción de Montenegro
33
¿Con que tinción se puede visualizar los amastigotes?
Giemsa y heamtoxilina y eosina.
34
¿Cuales son la consideraciones que debemos de tener en cuanta antes de iniciar el tratamiento con Antimonio pentavalente?
Como tiene un potencial de toxicidad sobre el hígado, páncreas, riñón y corazón, se debe: * EKC previo al inicio de tto en mayores de 45 años o a cualquier edad con antecedentes. * ALT y AST. * Amilasa y Lipasa. * Creatinina y uroanalisis. * Prueba de embarazo y metodo anticonceptivo hasta tres meses despues de terminar el tratamiento. | Se repiten estas pruebas a laos 7 a 10 dáis de tratamiento
35
¿A quienes se les contraindica el tto de leishmaniasis?
* Mujeres embarazadas. * Etapa de lactancia.
36
¿Que tratamiento novedoso hay para el tto subcutáneo de lesiones únicas?
* Diluidos de pentavalentes intradérmicos. * Anfoleish en las lesiones cutáneas. * Crioterapia
37
Primera línea de tto de la Leishmaniasis
Sales de Antimonio Pentavalente * Antominio de N-metil glucamina. * Estibogluconato de sodio.
38
¿En que casos es de primera línea las sales de antimonio pentavalente?
* L. cutanea. * L. mucosa.
39
Formas terapéuticas para dar las sales de antimonio pentavalente
* Crioterapia e inyeccion intradermica diluida con 1 cc debaho de la lesión cada 8 días en lesiones cutaneas unicas. * DU diaría de 20 mg/kg/día IV o IM durante 20 días en casos de L. cutánea y 28 en las otras. ## Footnote Ir rotando los sitios de aplicación entre la masa muscular, aplicar compresas húmedas y masajes para disminuir el dolor.
40
¿Cuales son los principales efectos adversos de las sales de amonio?
* Dolor en el sitio de aplicación. * Vomito y nauseas. * Mialgias, artralgias. * Cefalea. * Toxicidad riñon, hígado y corazón máximo a los 7 a 14 días.
41
¿Cuando decidimos cambiar de sales de amoniato?
* AUmento de 10 veces del valor basal de las transaminasas o enzimas pancreativas. * Aumento 2 veces de los niveles de creatinina. * Intervalo QT mayor a 500 milisegunfos.
42
¿Cuales son los medicamentos de segúnda línea del tto de la leishmaniasis?
* Isetionato de pentamidina. * Miltefosina. * Anfotericina B.
43
Indicaciones del isetionato de pentamidina
* Paciente con falla a los antimoniales pentavalente. * Contraindicación de los antimoniales pentavalente.
44
Esquema terapeutico isetionato de pentamidina
4 mg/kg/día tres dosis en días alternos, por vía IM, profunda y muy lenta. Hasta 7 a 15 dosis. ## Footnote Paciente en reposo hasta 15 min despues de la aplicación. El sobrante del medicamento se puede guardar hasta 48 horas en un lugar fresco.
45
Esquema terapeutico de la Anfotericina B | L. visceral y L. mucosa
* D. diaria: 0,5 a 1,0 mg/kg/día. * Intravenosa infusión, dosis diluida en 500 cc de DAD 5%. * Dias alternos. * Durante 20 a 40 días según respuesta clinica.
46
Seguimiento de la Leishmaniasis
* A la semana de inicio del tto con control de paraclínicos. * Programar cita para revisar lesiones, que al momento de cicatricar sean del 50% del tamaño de la herida. * Evaluación clínica al terminar tto, a los 45 días y a los 6 meses. (Y 2 años en caso de mucosa y visceral).
47
Criterios de curación de L. cutánea
Clínicos * Aplanamiento del borde de la úlcera. * Cicatrización. * Desaparición de la induración de la base. * Desaparición de la linfangitis. Laboratorios * Pruebas serologicas negativas. * Biopsia sin inflamación y parásitos (no indispensables).
48
Criterios de curación de L. mucosa
Clínica * Involución de las lesiones infiltradas en mucosa nasal y en las mucosas comprometidas. Laboratorios * Titulos de IFI menor a 1:16 (no indispensable). * Biopsia sin inflamación y parásito (no indispensables)
49
Criterios de curación de L. visceral
Clínica * Regresión de los síntomas agudos. * Aumento de peso. * Dimisnución de la esplegnomegalia. Laboratorios * Disminución de títulos por debajo de IFI 1:32 (negativizacion de examenes) * Aumento de la albúmina sérica y mehoria o normalizacion de la hemoglobina, hematocrito, leucocitos y plaquetas.