Leptospirosis Flashcards
(40 cards)
¿Quien me causa la zoonosis de la leptospirosis?
Leptospira spp
¿De que dominio hace parte la leptospira?
Bacterias
¿Cual es la biologia de las leptospiras?
- Gramnegativos
- Morfología espiral, finos y muy móviles.
- Bacterias aerobias obligadas.
- Crecimiento lento.
- Pared de polisacaridos.
¿Cuales son los tipos de movimientos que hace la leptospiras?
- Eje axial.
- Movimiento progresivo longitudinal.
- Movimiento circular.
¿Donde ocurre la mayoría de los casos y muertes por leptospira?
Regiones tropicales
En América ¿Quienes son los dos principales grupos de riesgo para la leptospirosis?
- Habitantes de barrios marginales urbanos
- Agricultores
En Colombia ¿Cuando vemos incremento de los casos de leptospirosis? Y ¿En que departamento?
- Temporada de lluvias e inundaciones.
- Tolima, Ant., Santander, Valle.
Es de notificación obligatoria en el SIVIGILA
Mecanismo de infección de la leptospirosis
- Heridas cutáneas o mucosa intacta.
- Beber o tener contacto con agua y tierra que este contaminada por orina o liquidos corporales de animales infectados.
- Estar en contacto con orina o liquidos corporales de animales infectados.
Aspectos inmunológicos de las leptospira
- Afecta la cadena que compone C3.
- Proteínas que inhiben el sistema de complemento.
- I. Innato: produce una reacion agresiva en los neutrofilos, provocan apoptosis en macrofagos. Y son las células dendriticas quienes la presentan.
- I. adaptativa: al tercer día del inicio del cuadro clinico se produce las IgM e IgG.
¿Cuales son las dos fases de la fisiopatología de la leptospira?
- Fase septicemica o leptospirémica: esta en la vía hematógena, se disemina mediante sus ag LPS y factor H y se resiste al mecanismo de fagocitosis.
- Fase inmunitaria o leptospiúrica: despues de la primera semana de contacto, se desarrollan ac específicos e ingresa a los organos con faciliadad por enzimas.
Periodo de incubación de la leptospira
7 a 10 días
Incluso hasta 30
Manifestacion de la leptospirosis
- Mayormente benigna, autolimitada y resolución espontánea.
- M. clínicas variables, inespecificas.
- Sx febril.
- Leptospirosis anictérica o leve o leptospirosis icterica grave
Caracteristicas de la leptospirosis aníctéricas o leve
- No hay ictericia.
- Fase aguda: bacteriemia o septicemia, 2 a 7 prímeros días de la infección, mejora y tiene 2 a 3 días asintomatico.
- Fase inmunológica: reaparecen los sintomas, dura 7 días pero menos a 1 mes.
¿Que manifestaciones clinicas vemos en los primeros 2 a 7 días en una leptospirsis anictérica?
Fase aguda
- Sx febril agudo.
- Escalofríos.
- Cefalea.
- Malestar general.
- Mialgias en pantorrillas y zonas lumbar.
- EF: **Hiperemia conjuntival **, linfadenopatía, esplenomegalia, hepatomegalia, exantema maculopapular, púrpura o equimosis, fiebre.
Al EF ¿Cual es una clave que nos hace pensar en leptospirosis?
Hiperemia conjuntival
¿Que sucede en la fase inmunológica de la leptospirosis anicterica?
- No hay presencia de leptospiras en sangre ni líquido cefalorraquídeo.
- Producción de Ac IgM.
- Dos eventos importnats: meningitis aseptica y uveítis
¿Como es la meningitis aseptica de la leptospirosis anicterica?
- Debuta con cefalea, alteracion del estado de conciencia, rigidez de nuca.
- Citoquimico de LCR: pleocitosis > 10.000, Neutrofilia > 50 - 80, linfocitosis, proteinas consmidas y glucosa normal.
Clinicamente que observamos en el paciente con uveítis
- Epifora.
- Fotofobia.
- Blefaroespasmo.
- Hiperemia conjuntival.
- Dolor.
- Miodesopsias.
- Midriasis.
¿Por qué se caracterisa la leptospirosis ictérica?
- Ictericia.
- Sx de Weill.
- Sx pulmonar hemorragico grave
¿Que alteraciones se pueden observar en la leptospirosis icterica grave?
- Hipotensión/Choque.
- Edema.
- Signos de bajo gasto: frialdad distal, llenado capilar prolongado.
- EKG con alteracion en el segmento ST, onda T, arritmias.
- Mialgias.
- Rabdmiomiolisis.
¿Qué es el Sx de Weill?
Leptospirosis grave que se caracterisa por hemorragia, alteracion hepática (dando ictericia) e insuficiencia renal.
Clinicamente que podemos enconrar en el Sx de Weill
- Hemoptisis.
- SDRA - tos.
- Melenas - hematoquecia.
- Hematuria.
- Petequias - equimosis.
¿Que podemos encontrar en el Sx pulmonar hemorráfico grave?
- Hemoptisis: sintoma principal.
- Disnea.
- Sx de dificultad respiratoria aguda.
- Opacidades alveolares en rx de tórax.
¿Cuando sospecho de un caso de leptospirosis?
Protecolo SIVIGILA
- Paciente con fiebre o antecedentes de fiebre ( > 38º) en las últimas tres semanas y que presente dos o más de los siguientes signos o síntomas:
* Cefalea.
* Mialgia.
* Conjuntivitis.
* Artralgia.
* Vómitos.
* Diarrea.
* Dolor de esplada.
* Escalofríos.
* Dolor retroocular o fotofobia.
* Rash. - Uno o más manifestaciones de falla organica: ictericia, falla hepática, falla renal, trastornos hematológicos o encefalopatía.
- Ant. epidemiológicos sugestivos como exposición o inundaciones, lodo, contacto con agua estancada. O actividades laborales de riesgo.