Lenguaje Flashcards

1
Q

¿Cuál es la diferencia entre el lenguaje y el habla?

A

El habla es una forma audible de comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de afasia presentaba el paciente tan?

A

Afasia global

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las áreas cerebrales relacionadas al lenguaje?

A

Área de Broca, área de Wernicke, fascículo arqueado y giro angular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De qué se encarga el área de Broca?

A

De la articulación del habla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué se encarga el área de Wernicke?

A

De la comprensión del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el fascículo arqueado?

A

Haz de fibras que conecta el área de Broca con el área de Wernicke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué hace el giro angular?

A

Procesa y asigna un código común a la información visual y auditiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es una afasia?

A

La pérdida parcial o completa de la capacidad de hablar por una lesión cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los tipos de afasias?

A

De Broca, de Wernicke, de conducción, global, transcortical motora, transcortical sensorial y anatómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde se localiza la lesión que produce afasia de Broca?

A

Corteza de asociación motora del lóbulo frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de un paciente con afasia de Broca

A

Comprensión buena, no habla, no es capaz de repetir y presenta parafasias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Dónde se localiza la lesión que produce afasia de Wernicke?

A

En el lóbulo temporal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de un paciente con afasia de Wernicke

A

No comprende del todo, habla pero sin sentido, no es capaz de repetir y presenta parafasias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Dónde se localiza la lesión que produce afasia de conducción?

A

En el fascículo arqueado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de un paciente con afasia de conducción

A

Comprensión buena, habla, no puede repetir y presenta parafasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se localiza la lesión que produce afasia global?

A

En algunas partes de los lóbulos temporal y frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de un paciente con afasia global

A

No comprende del todo, habla poco y no repite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Dónde se localiza la lesión que produce afasia transcortical motora?

A

Lóbulo frontal, delante del área de Broca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características de un paciente con afasia transcortical motora

A

Similares a uno con afasia de Broca, con la diferencia de que sí puede repetir lo que se le pide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde se localiza la lesión que produce afasia transcortical sensorial?

A

Corteza próxima a la zona de intersección de los lóbulos temporal, parietal y occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de un paciente con afasia transcortical sensorial

A

Similar a uno con afasia de Wernicke, con la diferencia de que sí puede repetir lo que se le pide

22
Q

¿Dónde se localiza la lesión que produce afasia anómica?

A

Lóbulo frontal inferior

23
Q

Características de un paciente con afasia anómica

A

Comprensión buena, pueden hablar y repetir

24
Q

¿Qué es el cerebro no verbal?

A

Circuitos, centros y módulos encargados de enviar, recibir y procesar estímulos signos mudos

25
¿Qué incluye el cerebro acuático?
Interneuronas de la médula espinal y vías de las motoneuronas recordar: pececito queriendo escapar
26
Cerebro anfibio
Vínculo tegmento pontino y motoneuronas= postura erguida
27
Sístema vestibular-retículo-espinal en cerebro reptiliano
Control axial y de la musculatura de la cintura para la postura en relación a la posición de la cabeza
28
Cerebro mamífero
Tracto amígdalo-hipotalámico más elaborado= comunicación no verbal se volvió más emocional
29
Cerebro de los primates
Se agregaron destrezas y gestos manuales
30
Cerebro humano
Tracto corticobulbar más evolucionado y conexiones con nervios= intencionalidad en las expresiones, habla humana y desarrollo de lenguaje
31
¿Qué permiten las neuronas espejo?
Decodificar gestos ajenos e imitarlos
32
¿Cuál es la parte más expresiva del cuerpo? ¿y por qué?
Los labios, por su conexión con el sistema límbico y SN entérico
33
Señales eferentes de los labios
Sonrisa, mueca, gruñido canino, puchero, burla y compresión de labios
34
¿A qué se debe que las señales de los labios sean expresiones emocionales?
A que los mm. faciales están conectados con nervios eferentes viscerales
35
¿Dónde se decodifican las señales aferentes de los labios?
Corteza visual primaria (V1)
36
¿A qué responden las neuronas V1?
A longitudes de onda de color
37
V2
Realza nuestra imagen de los aspectos lineales y colores del rostro
38
V3
Reconocimiento de forma y movimiento
39
V4
Reconocimiento adicional de color
40
V5
Reconocimiento de movimiento
41
¿Dónde se localizan las propiedades de las neuronas espejo para crear y percibir expresiones faciales?
En el lóbulo parietal inferior, opérculo frontal y corteza premotora
42
Señales eferentes del cuello
Salto del cartílago tiroides y tono de voz
43
¿Qué es el salto del cartílago tiroides?
Movimiento hacia arriba y abajo que se presenta en estados de miedo o nerviosismo
44
¿Quién se encarga del control emocional?
El sistema límbico
45
¿Dónde se interpretan las señales no verbales?
En los módulos del neocórtex del hemifesferio cerebral derecho principalmente
46
¿Cuáles son las señales no verbales más avanzadas?
Las del cuello (trapecio)
47
¿Quién decodifica las señales del cuello?
Las neuronas espejo
48
Señales eferentes de la mano
Palmas hacia abajo o hacia arriba
49
¿Qué indica la palma hacia abajo?
Ira en bebés, en adultos indican dominancia o dramatismo
50
¿Qué indica la palma hacia arriba?
Es más amigable, refleja estados de ánimo de simpatía, humildad e incertidumbre