LO 7/2021. Datos personales para prevención, detención, investigación y enjuiciamiento Flashcards
(59 cards)
¿Cuál es el objetivo de la LO 7/2021?
Establecer normas relativas a la protección de personas físicas en relación al tratamiento de datos personales con fines de prevención, detención, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales o ejecución de las mismas, incluidas la protección y prevención de amenazas contra la seguridad pública.
¿A qué tipo de tratamiento se aplica la LO 7/2021?
Se aplica a cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales o no automatizados contenido o destinado a serlo en un fichero siempre que tengan los fines del objeto de la ley.
¿En qué casos no es de aplicación la LO 7/2021?
- Los realizados con otros fines de los previstos en el objeto de la ley, incluyendo los de archivo por interés público, investigación científica o estadística.
- Los llevados a cabo por órganos de la AGE comprendidos en el capítulo II del título V del Tratado de la UE.
- Tratamientos no comprendidos en el ámbito de aplicación de la UE.
- Materias clasificadas y Defensa Nacional.
- Acciones civiles y procedimientos administrativos vinculados con los procesos penales sin los fines del art 1 (objeto de la ley).
- Los datos de personas fallecidas.
¿Quiénes podrán dirigirse al responsable de los datos para solicitar el acceso, rectificación o supresión de datos de personas fallecidas? ¿Y en caso de menores y discapacitados?
Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares, de hecho o sus herederos pueden dirigirse al responsable de los datos para solicitar el acceso, rectificación o supresión de los mismos. En caso de menores y personas con discapacidad podrán ejercerlo también sus representantes, el MF y exclusivamente para los discapacitados los servicios de apoyo.
¿Quiénes son las autoridades competentes para el tratamiento de datos con los fines del artículo 1?
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
- Administraciones Penitenciarias
- Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera de la Agencia Estatal de Admón. Tributaria
- Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias
- Comisión de Vigilancia de Actividades de Financiación del Terrorismo
- Autoridades judiciales del orden jurisdiccional penal y el Ministerio Fiscal
¿Qué se considera una persona física identificable?
Se considerará persona física identificable aquella cuya identidad pueda determinarse directa o indirectamente mediante un identificador (nombre, número de identificación, localización, identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultura o social)
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Información sobre una persona física identificada o identificable (interesado).”?
Datos personales
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Operación o conjunto de ellas realizadas sobre datos personales por procedimientos automatizados o no (recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación, difusión, acceso, cotejo, limitación, supresión o destrucción)”?
Tratamiento
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Marcado de los datos personales conservados con el fin de limitar su tratamiento en el futuro.”?
Limitación del tratamiento
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Tratamiento automatizado de datos personales para evaluar aspectos personales de una persona física, para analizar o predecir aspectos relativos al rendimiento profesional, situación económica, salud, preferencias personales, intereses, fiabilidad, comportamiento, ubicación o movimientos.”?
Elaboración de perfiles
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Tratamiento de datos personales de manera tal que ya no puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional, siempre que dicha información adicional se mantenga por separado y esté sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable.”?
Seudonimización
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Conjunto estructurado de datos personales, accesibles, ya sea centralizado, descentralizado o dispersado de forma funcional o geográfica.”?
Fichero
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Autoridad competente que sola o conjuntamente con otras, determine los fines y medios del tratamiento de datos personales. En caso de que los fines y medio del tratamiento estén determinados por el Derecho de la UE o legislación española, dichas normas podrán designar al responsable de tratamiento o los criterios para su nombramiento.”?
Responsable del tratamiento
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable de tratamiento.”?
Encargado del tratamiento
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero. “?
Destinatario
¿Quiénes no se considerarán destinatarios?
No se considerarán destinatarios las autoridades públicas que puedan recibir datos personales en el marco de una investigación concreta de conformidad con la legislación española o de la UE.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Violación de la seguridad que ocasione la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita o la comunicación o acceso no autorizados a datos personales trasmitidos, conservados o tratados.”?
Violación de la seguridad de los datos personales
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Datos personales de características genéticas heredadas o adquiridas de una persona que proporcionen información única sobre la fisiología o salud, obtenidos en particular del análisis de una muestra biológica de la misma.”?
Datos genéticos
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Datos personales obtenidos por un tratamiento técnico específico sobre características físicas, fisiológicas o de conducta de una persona que permitan o confirmen su identificación única (imágenes faciales o dactiloscópicos).”?
Datos biométricos
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Datos personales relativos a la salud física o mental de una persona, incluida la prestación de servicios de atención sanitaria, que revelen información sobre su estado de salud.”?
Datos relativos a la salud
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Una organización internacional y sus entes subordinados de Derecho internacional público o cualquier otro organismo creado mediante un acuerdo entre 2 o más países o en virtud de tal acuerdo.”?
Organización internacional
¿Cuáles son los principios relativos al tratamiento de datos personales?
- Tratados de manera lícita y leal.
- Recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos, sin ser tratados de manera incompatible con sus fines.
- Adecuados, pertinentes y no excesivos en relación a sus fines.
- Exactos y, si fuera necesario, actualizados.
- Conservados de forma que permitan identificar al interesado
- Tratados garantizando seguridad adecuada
¿En qué caso los datos podrán ser tratados para fines distintos?
Los datos personales podrán ser tratados por el mismo responsable o por otro para fines que sean diferentes que para el que se recogieron si: el responsable es competente para tratar estos otros datos y además el tratamiento es necesario y proporcionado para la consecución del nuevo fin. Dicho tratamiento podrá incluir el archivo por razones de interés público, uso científico, estadístico o histórico.
¿Quiénes tienen el deber de colaboración y con quién?
Las AAPP, así como cualquier persona física o jurídica proporcionarán los datos, informes, antecedentes y justificantes que les soliciten (salvo que legalmente sea necesaria autorización judicial): autoridades judiciales, MF o PJ y autoridades competentes.