LO 7/2021. Datos personales para prevención, detención, investigación y enjuiciamiento Flashcards

(59 cards)

1
Q

¿Cuál es el objetivo de la LO 7/2021?

A

Establecer normas relativas a la protección de personas físicas en relación al tratamiento de datos personales con fines de prevención, detención, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales o ejecución de las mismas, incluidas la protección y prevención de amenazas contra la seguridad pública.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué tipo de tratamiento se aplica la LO 7/2021?

A

Se aplica a cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales o no automatizados contenido o destinado a serlo en un fichero siempre que tengan los fines del objeto de la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué casos no es de aplicación la LO 7/2021?

A
  • Los realizados con otros fines de los previstos en el objeto de la ley, incluyendo los de archivo por interés público, investigación científica o estadística.
  • Los llevados a cabo por órganos de la AGE comprendidos en el capítulo II del título V del Tratado de la UE.
  • Tratamientos no comprendidos en el ámbito de aplicación de la UE.
  • Materias clasificadas y Defensa Nacional.
  • Acciones civiles y procedimientos administrativos vinculados con los procesos penales sin los fines del art 1 (objeto de la ley).
  • Los datos de personas fallecidas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quiénes podrán dirigirse al responsable de los datos para solicitar el acceso, rectificación o supresión de datos de personas fallecidas? ¿Y en caso de menores y discapacitados?

A

Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares, de hecho o sus herederos pueden dirigirse al responsable de los datos para solicitar el acceso, rectificación o supresión de los mismos. En caso de menores y personas con discapacidad podrán ejercerlo también sus representantes, el MF y exclusivamente para los discapacitados los servicios de apoyo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quiénes son las autoridades competentes para el tratamiento de datos con los fines del artículo 1?

A
  • Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  • Administraciones Penitenciarias
  • Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera de la Agencia Estatal de Admón. Tributaria
  • Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias
  • Comisión de Vigilancia de Actividades de Financiación del Terrorismo
  • Autoridades judiciales del orden jurisdiccional penal y el Ministerio Fiscal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se considera una persona física identificable?

A

Se considerará persona física identificable aquella cuya identidad pueda determinarse directa o indirectamente mediante un identificador (nombre, número de identificación, localización, identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultura o social)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Información sobre una persona física identificada o identificable (interesado).”?

A

Datos personales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Operación o conjunto de ellas realizadas sobre datos personales por procedimientos automatizados o no (recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación, difusión, acceso, cotejo, limitación, supresión o destrucción)”?

A

Tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Marcado de los datos personales conservados con el fin de limitar su tratamiento en el futuro.”?

A

Limitación del tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Tratamiento automatizado de datos personales para evaluar aspectos personales de una persona física, para analizar o predecir aspectos relativos al rendimiento profesional, situación económica, salud, preferencias personales, intereses, fiabilidad, comportamiento, ubicación o movimientos.”?

A

Elaboración de perfiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Tratamiento de datos personales de manera tal que ya no puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional, siempre que dicha información adicional se mantenga por separado y esté sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable.”?

A

Seudonimización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Conjunto estructurado de datos personales, accesibles, ya sea centralizado, descentralizado o dispersado de forma funcional o geográfica.”?

A

Fichero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Autoridad competente que sola o conjuntamente con otras, determine los fines y medios del tratamiento de datos personales. En caso de que los fines y medio del tratamiento estén determinados por el Derecho de la UE o legislación española, dichas normas podrán designar al responsable de tratamiento o los criterios para su nombramiento.”?

A

Responsable del tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable de tratamiento.”?

A

Encargado del tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero. “?

A

Destinatario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Quiénes no se considerarán destinatarios?

A

No se considerarán destinatarios las autoridades públicas que puedan recibir datos personales en el marco de una investigación concreta de conformidad con la legislación española o de la UE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Violación de la seguridad que ocasione la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita o la comunicación o acceso no autorizados a datos personales trasmitidos, conservados o tratados.”?

A

Violación de la seguridad de los datos personales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Datos personales de características genéticas heredadas o adquiridas de una persona que proporcionen información única sobre la fisiología o salud, obtenidos en particular del análisis de una muestra biológica de la misma.”?

A

Datos genéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Datos personales obtenidos por un tratamiento técnico específico sobre características físicas, fisiológicas o de conducta de una persona que permitan o confirmen su identificación única (imágenes faciales o dactiloscópicos).”?

A

Datos biométricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Datos personales relativos a la salud física o mental de una persona, incluida la prestación de servicios de atención sanitaria, que revelen información sobre su estado de salud.”?

A

Datos relativos a la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Una organización internacional y sus entes subordinados de Derecho internacional público o cualquier otro organismo creado mediante un acuerdo entre 2 o más países o en virtud de tal acuerdo.”?

A

Organización internacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los principios relativos al tratamiento de datos personales?

A
  • Tratados de manera lícita y leal.
  • Recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos, sin ser tratados de manera incompatible con sus fines.
  • Adecuados, pertinentes y no excesivos en relación a sus fines.
  • Exactos y, si fuera necesario, actualizados.
  • Conservados de forma que permitan identificar al interesado
  • Tratados garantizando seguridad adecuada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué caso los datos podrán ser tratados para fines distintos?

A

Los datos personales podrán ser tratados por el mismo responsable o por otro para fines que sean diferentes que para el que se recogieron si: el responsable es competente para tratar estos otros datos y además el tratamiento es necesario y proporcionado para la consecución del nuevo fin. Dicho tratamiento podrá incluir el archivo por razones de interés público, uso científico, estadístico o histórico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Quiénes tienen el deber de colaboración y con quién?

A

Las AAPP, así como cualquier persona física o jurídica proporcionarán los datos, informes, antecedentes y justificantes que les soliciten (salvo que legalmente sea necesaria autorización judicial): autoridades judiciales, MF o PJ y autoridades competentes.

25
Si en el curso de una investigación, se le solicitan datos a las AAPP u otras personas físicas o jurídicas, ¿se informará al interesado de esta transmisión?
El interesado no será informado de la transmisión de datos a fin de garantizar la investigación.
26
¿En qué caso se tendrá el deber de colaborar con autoridades judiciales, MF o PJ?
Cuando solicita los datos para una investigación enjuiciamiento de infracciones penales o para la ejecución de las penas.
27
¿En qué caso se tendrá el deber de colaborar con las autoridades competentes?
Cuando solicita los datos para el desarrollo específico de sus misiones para la prevención, detección e investigación de infracciones penales y para la prevención y protección frente a un peligro real y grave para la seguridad pública.
28
¿Cuál será el plazo de conservación de los datos?
La conservación de los datos será solo durante el tiempo necesario para sus fines.
29
¿Cuál serán los plazos de revisión de los datos?
Como máximo cada 3 años se deberá revisar la necesidad de conservar, limitar o suprimir los datos (atendiendo a la edad del afectado, carácter de sus datos, conclusión de una investigación o procedimiento penal).
30
¿Cuál serán los plazos de supresión de los datos?
El plazo máximo para la supresión de datos será de 20 años, salvo investigaciones abiertas, delitos que no hayan prescrito, no conclusión de la ejecución de la pena, reincidencia o necesidad de protección de víctimas u otras circunstancias.
31
¿Qué datos pertenecen a una categoría especial y cuándo se podrá acceder a ellos?
Los datos relativos a origen étnico, racional, opiniones políticas, religiosas, filosóficas, sindicales, datos genéticos o biométricos unívocos, salud, vida sexual u orientación sexual solo se permitirán cuando sea estrictamente necesario y se cumpla alguna de las siguientes: - Esté previsto por una norma con rango de ley o Derecho de la UE - Resulte necesario para proteger intereses vitales, así como derechos y libertades fundamentales del interesado u otra persona física. - Dicho tratamiento se refiera a datos que el interesado haya hecho manifiestamente públicos.
32
¿La captación, reproducción y tratamiento de datos personales por las FCS se consideran intromisión al derecho al honor, intimidad y propia imagen?
La captación, reproducción y tratamiento de datos personales por las FCS en los términos de esta LO y las actividades preparatorias no se considerarán intromisiones ilegítimas al derecho al honor, intimidad y propia imagen.
33
¿Conforme a qué criterios se tendrá en cuenta el principio de proporcionalidad en la instalación de sistemas de grabación?
- Asegurar la protección de edificios e instalaciones propios. - Asegurar instalaciones públicas y sus accesos. - Salvaguardar y proteger las instalaciones útiles para la seguridad nacional. - Prevenir, detectar o investigar la comisión de infracciones penales. - Protección y prevención de amenazas contra la seguridad pública.
34
¿Qué se entiende por sistemas fijos de videovigilancia?
Se entiende por videocámara fija aquella anclada sobre un soporte fijo o fachada, aunque el sistema pueda moverse en cualquier dirección.
35
¿En qué caso se aplicará la LO 7/2021 si las FCS no son titulares de la videovigilancia?
Se aplicará esta disposición cuando las usen las FCS teniendo su control, aunque no sean titulares de estas.
36
¿Qué principio se deberá valorar para la instalación de los sistemas fijos de videovigilancia en vías o lugares públicos?
En las vías o lugares públicos donde se instalen, se valorará el principio de proporcionalidad en su versión doble de idoneidad e intervención mínima.
37
¿Qué se deberá llevar a cabo para la instalación de los sistemas fijos de videovigilancia en vías o lugares públicos? ¿Los propietarios afectados por las instalaciones pueden negarse?
Se deberá llevar a cabo un análisis de los riesgos o una evaluación de impacto de protección de datos por parte del responsable de tratamiento. Los propietarios afectados por estas instalaciones están obligados a facilitar y permitir su instalación y mantenimiento.
38
¿Los sistemas fijos de videovigilancia están sujetos a control preventivo?
No están sujetos a control preventivo por entidades locales.
39
¿Se deberá informar a los ciudadanos sobre los sistemas fijos de videovigilancia?
Los ciudadanos serán informados de manera clara y permanente de la existencia de videocámaras fijas, sin especificar su emplazamiento y la autoridad responsable para ejercer sus derechos.
40
¿Qué es un dispositivo móvil de videovigilancia?
Dispositivos de toma de imágenes y sonido de carácter móvil
41
¿En qué casos se podrá instalar dispositivos móviles de videovigilancia?
La toma de imagen y sonido queda supeditada a la concurrencia de un peligro o evento concreto.
42
¿Quién debe autorizar la instalación de dispositivos móviles de videovigilancia?
Autorizada por el DEL o SUB conforme a los principios de tratamiento y proporcionalidad (cuerpos de policía propios de las CCAA o locales, serán sus órganos correspondientes)
43
¿Cuál es el tiempo máximo de concesión de la autorización de dispositivos móviles de videovigilancia?
No se podrán autorizar con carácter indefinido o permanente, siendo el máximo un mes prorrogable por otro.
44
¿Quién podrá determinar el uso por supuesto de urgencia en la autorización de dispositivos móviles de videovigilancia? ¿A quién lo debe comunicar y cuándo?
Por urgencia o necesidad inaplazable, el responsable del operativo de las FCS competente podrá determinar su uso, siendo comunicado a la mayor brevedad posible al DEL, SUB o autoridad competente de la CA (plazo máximo de 24 horas).
45
¿Qué plazo máximo existe en caso de que se captara la comisión de infracciones penales mediante videovigilancia para ponerlas a disposición de la autoridad judicial?
Si se captara la comisión de infracciones penales se pondrán a disposición de la autoridad judicial a la mayor brevedad posible y como máximo en 72 horas desde la grabación. Las infracciones administrativas se remitirán al órgano competente.
46
¿En qué plazo se destruirán las grabaciones y cuando se retrasará?
Las grabaciones serán destruidas en el plazo máximo de 3 meses desde su captación salvo que tengan relación con infracciones penales o administrativas graves o muy graves de seguridad pública, sujetas a una investigación policial en curso o un procedimiento judicial o administrativo abierto.
47
¿En qué caso actuará régimen disciplinario con los miembros de las FCS en relación a la videovigilancia?
Sin perjuicio de las responsabilidades penales, los miembros de las FCS serán sancionados conforme a su régimen disciplinario y en su defecto conforme a esta LO. Son faltas muy graves en su régimen disciplinario: - Alterar o manipular los registros de imágenes o sonidos. - Permitir el acceso a personas no autorizadas. - Reproducir las imágenes o sonidos o utilizar los medios técnicos al efecto para fines distintos de los previstos.
48
¿Qué derechos pueden ejercitar los afectados según la LO 7/2021?
El responsable garantizará los derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación del tratamiento.
49
¿El ejercicio de los derechos de los interesados tiene algún coste?
Estos derechos son gratuitos salvo cuando las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas, en particular por su carácter repetitivo.
50
¿Qué considera la LO 7/2021 carácter repetitivo?
Se considera repetitiva 3 solicitudes sobre el mismo supuesto en el plazo de 6 meses salvo causa legítima.
51
¿Qué derechos tienen las personas en materia LO 7/2021?
Acceso, rectificación, supresión u olvido y limitación del tratamiento
52
¿Quién designa al delegado de protección de datos?
Los responsables del tratamiento designarán en todo caso un delegado de protección de datos (no obligados los órganos jurisdiccionales o el MF en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales). Podrá designarse un único delegado para varias autoridades competentes. Mismas funciones que las de la LO 3/2018.
53
¿Quiénes son las autoridades de protección de datos?
Son autoridades de protección de datos independientes la Agencia Española de Protección de Datos (ámbito nacional) y las autoridades autonómicas de protección de datos con las características establecidas en la LO 3/2018.
54
¿En qué caso se podrá poner una reclamación? ¿Qué podrá interponer el afectado si la autoridad de protección de datos no dicta resolución expresa? ¿Qué plazo tiene para hacerlo?
Se estará a lo dispuesto al procedimiento en caso de vulneración a la normativa por parte de la AEPD establecidas en la LO 3/2018. Todo interesado tendrá derecho a interponer recurso contencioso-administrativo si la autoridad de protección de datos no dicta resolución expresa y la notifica en el plazo de 3 meses.
55
¿Conforme a qué se sancionarán los hechos susceptibles de ser calificados con arreglo a 2 o más preceptos de esta u otra ley (siempre que no sean propios de otra normativa de protección de datos)?
Se sancionarán conforme: - Especialidad: el precepto especial se aplicará con preferencia del general. - Consunción: el precepto más amplio o complejo absorbe las sanciones subsumidas en él. - Alternatividad: en defecto de las anteriores, se aplicará el que sancione con mayor gravedad.
56
¿Cómo se castigará un hecho si constituye 2 o más infracciones o cuando una sea medio necesario para cometer otra?
Si un hecho constituye 2 o más infracciones o cuando una sea medio necesario para cometer otra, se castigará con la que conlleve mayor pena.
57
¿Podrán sancionarse los hechos que hayan sido sancionados penal o administrativamente?
No podrán sancionarse los hechos que hayan sido sancionados penal o administrativamente con identidad de sujeto, hecho o fundamento.
58
¿Qué sucede en caso de que las conductas investigadas por régimen sancionador pudieran constituir delito?
En caso de que las conductas pudieran constituir delito se paraliza el procedimiento pasando las mismas a la autoridad judicial o MF hasta la finalización del recorrido penal. Finalizado el proceso penal, podrá continuar o iniciarse el procedimiento sancionador (el órgano administrativo queda vinculado a lo determinado en vía judicial)
59
¿Quién podrá pedir a cualquier persona física o jurídica la conservación y protección de datos incluidos en un sistema informático que se encuentren a su disposición hasta que se obtenga la autorización judicial correspondiente? ¿Durante cuánto tiempo se conservarán los datos?
El Ministerio Fiscal o la Policía Judicial podrán requerir a cualquier persona física o jurídica la conservación y protección de datos o informaciones concretas incluidas en un sistema informático de almacenamiento que se encuentren a su disposición hasta que se obtenga la autorización judicial correspondiente para su cesión con arreglo a lo dispuesto en los artículos precedentes. Los datos se conservarán durante un periodo máximo de noventa días, prorrogable una sola vez hasta que se autorice la cesión o se cumplan ciento ochenta días.