Protección de datos de carácter personal: LO 3/2018 Flashcards
(83 cards)
¿Cuál es el fin de la LO 3/2018, de 5 de diciembre?
Adaptar al ordenamiento jurídico español el Reglamento (UE) 2016/679 relativo en lo que respecta a datos personales y circulación de estos datos y garantizar los derechos digitales conforme al artículo 18.4 CE.
¿A qué tipo de tratamiento se aplica la LO 3/2018?
Se aplica a cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales o no automatizados contenido o destinado a serlo en un fichero.
¿En qué caso no es de aplicación la LO 3/2018?
No es de aplicación a los tratamientos excluidos por su normativa específica (ámbito no comprendido en el derecho de la UE; actividades personales o domésticas; materia de la LO 7/2021), los datos de personas fallecidas y las materias clasificadas.
¿Qué se garantizará según la LO 3/2018?
Se garantiza un acceso universal, asequible, de calidad y no discriminatorio para toda la población.
¿Quiénes podrán dirigirse al responsable de los datos para solicitar el acceso, rectificación o supresión de los mismos en caso de una persona fallecida? ¿En qué caso no podrá hacerlo?
Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares, de hecho o sus herederos pueden dirigirse al responsable de los datos para solicitar el acceso, rectificación o supresión de los mismos salvo que este lo prohibiera expresamente o así lo determine una ley.
¿Quiénes deberán dirigirse al responsable de tratamiento en caso de menores y personas con discapacidad fallecidas para el acceso, rectificación o supresión de sus datos?
En caso de menores y personas con discapacidad podrán ejercerlo también sus representantes, el MF y exclusivamente para los discapacitados los servicios de apoyo.
¿Cómo serán los datos obtenidos?
Los datos serán exactos y si fuese necesario, actualizados.
¿En qué casos no será imputable al responsable del tratamiento la inexactitud de los datos?
Si se tomaron todas las medidas razonables siempre que:
- Hubiesen sido obtenidos directamente del afectado.
- Hubiesen sido obtenidos de un mediador o intermediario, siendo este quien asumirá las consecuencias.
- Se hubiesen recibido de otro responsable mediante el derecho a la portabilidad.
- Se hubiesen recibido de un registro público.
¿Quiénes están sujetos al deber de confidencialidad y a qué será complementario? ¿Durante cuánto tiempo se mantiene esta responsabilidad?
Los responsables, encargados y demás personas que intervengan en el proceso están sujetas a deber de confidencialidad que será complementario del deber de secreto profesional. Esta obligación se mantiene incluso finalizada la relación del obligado con el responsable.
¿Qué se considera consentimiento del afectado?
Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que se acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa el tratamiento de datos personales (no puede supeditarse el consentimiento para finalidades que no guarden relación con el mantenimiento, desarrollo o control).
En caso de que los datos fuesen a utilizarse para varios fines, ¿cómo será el consentimiento del afectado?
En caso de pluralidad de finalidades, se requerirá el consentimiento específico e inequívoco para cada una de las mismas.
¿A partir de qué edad podrán los menores dar su consentimiento para el tratamiento de datos? ¿Y si son menores de esta edad?
Los menores podrán dar consentimiento si son mayores de 14 años (excepto aquellos supuestos que la ley exija asistencia de la patria potestad). En caso de ser menores de esta edad, se requerirá el consentimiento del titular de la patria potestad o tutela.
¿Cuáles son las categorías especiales de datos para las que el solo consentimiento del afectado no basta para levantar la prohibición del tratamiento?
Datos cuya finalidad principal sea identificar su ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias, origen racial o étnico.
¿Quién y qué información básica se transferirá en el caso de transparencia e información al afectado (derechos de las personas)?
El responsable facilitará:
- Datos obtenidos directamente del afectado: identidad del responsable, finalidad del tratamiento, posibilidad de ejercer sus derechos y donde dirigirse para los mismos.
- Cuando no se hubieran obtenido del afectado: además de los anteriores, se debe incluir las categorías de datos de tratamiento y la fuente de las que provienen los mismos.
¿Cómo podrán ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición?
Podrán ejercitarse directamente o por medio de representante legal o voluntario.
¿Quién está obligado a informar y tener medios de fácil acceso para que las personas puedan ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición?
El responsable del tratamiento está obligado a informar y tener medios de fácil acceso para su ejercicio (no podrá ser denegado solo por motivo de optar por otro medio). La prueba de cumplimiento de estos recae en el responsable.
¿Quiénes podrán ejercitar los derechos con respecto a la protección de datos de los menores de 14 años?
Los titulares de la patria potestad pueden ejercitar en nombre de los menores de 14 años los derechos del afectado.
¿El ejercicio de los derechos de las personas tienen algún coste?
Son gratuitos, salvo cuando se considere repetitivo o excesivo.
¿En qué situación se considera que el ejercicio de los derechos con respecto a la protección de datos es repetitivo?
Se pueden considerar repetitivos si se produce el acceso en más de una ocasión en el plazo de 6 meses (salvo causa legítima).
¿En qué situación se considera que el ejercicio de los derechos con respecto a la protección de datos es excesivo?
Cuando el afectado elija un medio distinto al que se le ofrece que suponga un coste desproporcionado, asumiendo el exceso de coste de su elección.
¿Qué sucederá si las solicitudes son manifiestamente infundadas o excesivas o cuando el interesado solicite copias distintas de los datos personales objeto de tratamiento?
Que el ejercicio de los derechos respecto a la protección de datos no serán gratuitos.
¿Cuáles son los derechos de las personas que recoge la LO 3/2018?
Derecho de acceso, derecho de rectificación, derecho de supresión, derecho a la limitación del tratamiento, derecho a la portabilidad y derecho de oposición.
¿Qué es el derecho de acceso (art 13)?
Obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y en tal caso acceder a los mismos, su finalidad, categorías, destinatarios, plazo de conservación, el origen de los mismos, la existencia de decisiones automatizadas y el conocimiento del resto de sus derechos.
Si al hacer uso del derecho de acceso se tiene una gran cantidad de información, ¿qué le puede solicitar el responsable al afectado?
El responsable puede solicitar que se especifiquen los datos necesarios si maneja una gran cantidad de información.