Protección de datos de carácter personal: LO 3/2018 Flashcards

(83 cards)

1
Q

¿Cuál es el fin de la LO 3/2018, de 5 de diciembre?

A

Adaptar al ordenamiento jurídico español el Reglamento (UE) 2016/679 relativo en lo que respecta a datos personales y circulación de estos datos y garantizar los derechos digitales conforme al artículo 18.4 CE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué tipo de tratamiento se aplica la LO 3/2018?

A

Se aplica a cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales o no automatizados contenido o destinado a serlo en un fichero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué caso no es de aplicación la LO 3/2018?

A

No es de aplicación a los tratamientos excluidos por su normativa específica (ámbito no comprendido en el derecho de la UE; actividades personales o domésticas; materia de la LO 7/2021), los datos de personas fallecidas y las materias clasificadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se garantizará según la LO 3/2018?

A

Se garantiza un acceso universal, asequible, de calidad y no discriminatorio para toda la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quiénes podrán dirigirse al responsable de los datos para solicitar el acceso, rectificación o supresión de los mismos en caso de una persona fallecida? ¿En qué caso no podrá hacerlo?

A

Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares, de hecho o sus herederos pueden dirigirse al responsable de los datos para solicitar el acceso, rectificación o supresión de los mismos salvo que este lo prohibiera expresamente o así lo determine una ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quiénes deberán dirigirse al responsable de tratamiento en caso de menores y personas con discapacidad fallecidas para el acceso, rectificación o supresión de sus datos?

A

En caso de menores y personas con discapacidad podrán ejercerlo también sus representantes, el MF y exclusivamente para los discapacitados los servicios de apoyo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo serán los datos obtenidos?

A

Los datos serán exactos y si fuese necesario, actualizados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué casos no será imputable al responsable del tratamiento la inexactitud de los datos?

A

Si se tomaron todas las medidas razonables siempre que:

  • Hubiesen sido obtenidos directamente del afectado.
  • Hubiesen sido obtenidos de un mediador o intermediario, siendo este quien asumirá las consecuencias.
  • Se hubiesen recibido de otro responsable mediante el derecho a la portabilidad.
  • Se hubiesen recibido de un registro público.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Quiénes están sujetos al deber de confidencialidad y a qué será complementario? ¿Durante cuánto tiempo se mantiene esta responsabilidad?

A

Los responsables, encargados y demás personas que intervengan en el proceso están sujetas a deber de confidencialidad que será complementario del deber de secreto profesional. Esta obligación se mantiene incluso finalizada la relación del obligado con el responsable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se considera consentimiento del afectado?

A

Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que se acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa el tratamiento de datos personales (no puede supeditarse el consentimiento para finalidades que no guarden relación con el mantenimiento, desarrollo o control).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En caso de que los datos fuesen a utilizarse para varios fines, ¿cómo será el consentimiento del afectado?

A

En caso de pluralidad de finalidades, se requerirá el consentimiento específico e inequívoco para cada una de las mismas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A partir de qué edad podrán los menores dar su consentimiento para el tratamiento de datos? ¿Y si son menores de esta edad?

A

Los menores podrán dar consentimiento si son mayores de 14 años (excepto aquellos supuestos que la ley exija asistencia de la patria potestad). En caso de ser menores de esta edad, se requerirá el consentimiento del titular de la patria potestad o tutela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las categorías especiales de datos para las que el solo consentimiento del afectado no basta para levantar la prohibición del tratamiento?

A

Datos cuya finalidad principal sea identificar su ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias, origen racial o étnico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Quién y qué información básica se transferirá en el caso de transparencia e información al afectado (derechos de las personas)?

A

El responsable facilitará:

  • Datos obtenidos directamente del afectado: identidad del responsable, finalidad del tratamiento, posibilidad de ejercer sus derechos y donde dirigirse para los mismos.
  • Cuando no se hubieran obtenido del afectado: además de los anteriores, se debe incluir las categorías de datos de tratamiento y la fuente de las que provienen los mismos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo podrán ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición?

A

Podrán ejercitarse directamente o por medio de representante legal o voluntario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Quién está obligado a informar y tener medios de fácil acceso para que las personas puedan ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición?

A

El responsable del tratamiento está obligado a informar y tener medios de fácil acceso para su ejercicio (no podrá ser denegado solo por motivo de optar por otro medio). La prueba de cumplimiento de estos recae en el responsable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Quiénes podrán ejercitar los derechos con respecto a la protección de datos de los menores de 14 años?

A

Los titulares de la patria potestad pueden ejercitar en nombre de los menores de 14 años los derechos del afectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿El ejercicio de los derechos de las personas tienen algún coste?

A

Son gratuitos, salvo cuando se considere repetitivo o excesivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En qué situación se considera que el ejercicio de los derechos con respecto a la protección de datos es repetitivo?

A

Se pueden considerar repetitivos si se produce el acceso en más de una ocasión en el plazo de 6 meses (salvo causa legítima).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En qué situación se considera que el ejercicio de los derechos con respecto a la protección de datos es excesivo?

A

Cuando el afectado elija un medio distinto al que se le ofrece que suponga un coste desproporcionado, asumiendo el exceso de coste de su elección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué sucederá si las solicitudes son manifiestamente infundadas o excesivas o cuando el interesado solicite copias distintas de los datos personales objeto de tratamiento?

A

Que el ejercicio de los derechos respecto a la protección de datos no serán gratuitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los derechos de las personas que recoge la LO 3/2018?

A

Derecho de acceso, derecho de rectificación, derecho de supresión, derecho a la limitación del tratamiento, derecho a la portabilidad y derecho de oposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es el derecho de acceso (art 13)?

A

Obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y en tal caso acceder a los mismos, su finalidad, categorías, destinatarios, plazo de conservación, el origen de los mismos, la existencia de decisiones automatizadas y el conocimiento del resto de sus derechos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Si al hacer uso del derecho de acceso se tiene una gran cantidad de información, ¿qué le puede solicitar el responsable al afectado?

A

El responsable puede solicitar que se especifiquen los datos necesarios si maneja una gran cantidad de información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿En qué casos se entiende otorgado el derecho de acceso?
El derecho de acceso se entiende otorgado si el responsable del tratamiento facilita al afectado un sistema de acceso remoto.
26
¿En qué casos se puede limitar el derecho de acceso?
Se puede limitar el derecho de acceso cuando las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas, especialmente debido a su carácter repetitivo pudiendo el responsable cobrar un canon o negarse.
27
¿Qué se considera repetitivo dentro del derecho de acceso?
Se considerará repetitivo el acceso en más de una ocasión durante el plazo de 6 meses, salvo causa legítima.
28
¿Qué es el derecho de rectificación (art 14)?
Obtener sin dilación indebida la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan, debiendo indicar los mismos y la corrección necesaria junto con la documentación justificativa.
29
¿Qué es el derecho de supresión (derecho al olvido) (art 15)? ¿Qué circunstancias deben darse?
Obtener sin dilación indebida la supresión de los datos personales cuando concurra alguna de estas circunstancias: datos innecesarios para los fines, se retire el consentimiento, se oponga al tratamiento, uso ilícito, deban ser suprimidos por obligación legal.
30
¿En qué casos no se aplica el derecho al olvido?
El derecho al olvido no se aplica cuando el tratamiento sea necesario para: la libertad de expresión e información, obligación legal, misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable, interés público en el ámbito de la salud pública, fines de archivo en interés público, fines de investigación científica, histórica o estadística, formulación de derechos o reclamaciones.
31
¿Qué es el derecho a la limitación del tratamiento (art 16)? ¿Qué condiciones se deben dar para poder solicitar la limitación de tratamiento?
Obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos cuando se cumpla alguna de las condiciones siguientes: se impugne la exactitud de los datos hasta que se verifiquen, tratamiento ilícito y el interesado se oponga a la supresión, el responsable ya no los necesite, pero el interesado formule reclamaciones, el interesado se oponga mientras se verifican los motivos legítimos del responsable.
32
¿Los datos limitados se destruyen? ¿Cuándo se puede hacer uso de ellos?
Los datos limitados se conservan y solo pueden ser objeto de tratamiento con conocimiento del afectado o para la formulación de defensa, reclamaciones o interés público.
33
¿Qué es el derecho a la portabilidad (art 17)?
Recibir sus datos personales de forma estructurada y transmitirlos a otro responsable.
34
¿Qué es el derecho de oposición (art 18)?
Derecho a oponerse en cualquier momento por motivos relacionados con su situación particular, cuando los datos personales que le conciernan sean objeto de un tratamiento basado en fines de interés público o de satisfacción de intereses legítimos (investigación científica, histórica, estadística), si bien las autoridades podrán rechazar la oposición por motivos legítimos imperiosos para el interés público.
35
¿En qué casos el afectado tendrá derecho de oposición?
El afectado podrá oponerse cuando tengan por objeto la mercadotecnia directa o el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles que le afecten.
36
¿Quiénes podrán llevar a cabo el tratamiento con fines de videovigilancia?
Las personas físicas o jurídicas públicas o privadas podrán llevar a cabo el tratamiento de imágenes a través de cámaras con la finalidad de preservar la seguridad de las personas y bienes en sus instalaciones.
37
¿En qué caso se podrá realizar videovigilancia en la vía pública? ¿Y en un domicilio privado?
Solo lo podrán hacer en la vía pública cuando resulte imprescindible para preservar la seguridad de las personas y bienes en sus instalaciones (será posible en la vía pública en una extensión superior para garantizar la seguridad de bienes o instalaciones estratégicos o vinculados al transporte). En ningún caso en un domicilio privado.
38
¿Cuál es el plazo de supresión de los datos en el tratamiento con fines de videovigilancia?
Los datos serán suprimidos en el plazo de un mes, salvo requerimiento judicial, debiendo en ese caso ser entregadas en el plazo de 72 horas desde el conocimiento de la grabación.
39
¿En qué casos los datos obtenidos por cámaras de las FCS, centros penitenciarios y de tráfico se regirán por la LO 3/2018 en lugar de la LO 7/2021?
Siempre que los datos no tengan relación con fines de prevención, detención, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales, de ejecución de sanciones penales y amenazas con la seguridad pública.
40
¿El tratamiento de datos personales que tenga por objeto evitar las comunicaciones comerciales es lícito?
Será lícito el tratamiento de datos personales que tenga por objeto evitar las comunicaciones comerciales. A tal fin en España se utiliza la Lista Robinson.
41
¿Quién es el responsable del fichero de la Lista Robinson?
La Asociación Española de Economía Digital.
42
¿Qué es un responsable de tratamiento?
Persona física o jurídica que en su propio nombre establezca relaciones con los afectados, determinando los fines y los medios de los datos personales.
43
¿A qué está obligado el responsable de tratamiento?
Está obligado a bloquear los datos en casos de rectificación o supresión. Consistirá en la identificación y reserva de los mismos, impidiendo su tratamiento y visualización salvo solicitud por las autoridades competentes (judiciales, MF o administrativas).
44
¿Quién podrá establecer excepciones en cuanto a la obligación del responsable de tratamiento de bloquear los datos en casos de rectificación o supresión y por qué motivos?
La AEPD podrá establecer excepciones cuando afecten a un gran número de personas y puedan generar riesgos para los derechos o la conservación tuviera un coste desproporcionado.
45
¿Qué es un encargado de tratamiento?
Persona física o jurídica que actúa para otras personas, siendo el responsable de la gestión de los datos siguiendo las directrices y medios que le proporcione el responsable. Determina si los datos son destruidos, devueltos o entregados a un nuevo responsable finalizado el servicio.
46
¿Quiénes determinarán las medidas técnicas y organizativas que deben aplicarse para garantizar la LO 3/2018?
El responsable y encargado del tratamiento.
47
¿En qué casos el responsable y encargado del tratamiento valorarán si procede la realización de la evolución de impacto de protección de datos?
* Cuando el tratamiento pueda generar situaciones de discriminación, usurpación de identidad, fraude, pérdida, daño para la reputación o confidencialidad u otro perjuicio económico, moral o social. * Se pudiera privar a los afectados de sus derechos, libertades o control sobre sus datos personales. * Cuando se refiera a categorías especiales de datos recogido en el artículo 9 o infracciones administrativas. * Cuando se llevase a cabo para evaluar aspectos personales y crear o utilizar perfiles personales. * Grupos de afectados de especial vulnerabilidad. * Tratamiento masivo con gran número de afectados o de datos. * Se vayan a transmitir a un tercer estado u organizaciones sin un nivel adecuado de protección. * Otras que consideren los encargados o previstas en los códigos de conducta.
48
¿Quiénes deberán mantener un registro de las actividades de tratamiento?
El responsable y encargado del tratamiento.
49
¿Qué es un delegado de protección de datos? ¿Quién lo nombra?
Persona física o jurídica nombrada por los responsables y encargados con carácter voluntario salvo en determinados supuestos tasados.
50
¿En qué plazo se comunicará a la AEPD o equivalente autonómico la designación, nombramiento y cese de los delegados de protección de datos?
En el plazo de 10 días.
51
¿Cuáles son las funciones del delegado de protección de datos?
Interlocutor del responsable o encargado con la AEDP; podrá inspeccionar los procedimientos y emitir recomendaciones y asesoramiento; vigilará el cumplimiento de la legislación en la materia comunicando las vulnerabilidades a los responsables o encargados.
52
¿Qué peculiaridad existe si el delegado de protección de datos es una persona física integrada en la organización?
En el caso de ser una persona física integrada en la organización, no podrá ser removido ni sancionado por sus funciones salvo por dolo o negligencia grave.
53
¿A qué no está sujeto el delegado de protección de datos?
No está sujeto a régimen disciplinario.
54
¿Cuál es el plazo que tiene el delegado de protección de datos en caso de reclamación de un afectado para comunicarle la decisión? ¿Qué sucede si el afectado reclama a la AEPD?
En caso de reclamación de un afectado, deberá comunicarle la decisión en el plazo de 2 meses desde la reclamación. En caso de reclamación de un afectado a la AEPD, esta podrá remitirla al delegado que debe responder en el plazo de un mes.
55
¿Qué es la Agencia española de protección de datos (AEPD)?
Es la autoridad administrativa independiente de ámbito estatal, encargada de supervisar la aplicación de esta LO y el Reglamento Europeo. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada.
56
¿Cómo se relaciona la AEPD con el gobierno?
Se relaciona a través del Ministerio de Justicia.
57
¿Dónde representa a España la AEPD?
En el Comité Europeo de Protección de Datos.
58
¿Dónde tiene la sede la AEPD?
En Madrid.
59
¿Qué cometidos tiene la AEPD?
Redacta una memoria anual en relación con la normativa de protección de datos. Desarrolla su actividad a través de investigaciones de su personal y auditorías. Este personal tiene la consideración de agente de la autoridad y la Administración tiene el deber de colaborar.
60
¿Cuándo se aprueba la memoria anual? ¿A quién se remite?
La presidencia aprueba en el primer semestre su nombramiento y con carácter quinquenal un plan estratégico. Se remite al Congreso, Senado, DP, autoridades autonómicas de PD. Además estará a disposición de la Comisión Europea, del CEPD y en la página web.
61
¿Cómo dirige y ostenta el presidente la representación de la AEPD?
Dirige y ostenta la representación de la AEPD con plena independencia y objetividad sin estar sujeta a instrucción alguna.
62
¿Qué tipo de recomendaciones u obligaciones dicta el presidente de la AEPD?
Dicta circulares (obligatorias); resoluciones y directrices.
63
¿A qué ponen fin los actos y disposiciones del presidente de la AEPD? ¿Ante quién se pueden recurrir?
Sus actos y disposiciones ponen fin a la vía administrativa, siendo recurribles ante la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional.
64
¿Qué consideración y rango tiene la presidencia de la AEPD?
Tiene consideración de alto cargo y rango de subsecretario.
65
¿Quién nombra al presidente de la AEPD?
Lo nombra el Gobierno mediante RD del CM a propuesta del Ministerio de Justicia.
66
¿Cuándo ordenará el MRJ la publicación de la convocatoria de candidatos a la presidencia de la AEPD? ¿A quién remite el Gobierno el candidato? ¿Qué mayoría es necesaria para que se elija?
2 meses antes de la expiración del mandato o cese, el MRJ ordenará la publicación de convocatoria de candidatos. El Gobierno remite el candidato al Congreso (Comisión de Justicia) que elegirá en primera votación por mayoría de 3/5 o en segunda por MA (realizada inmediatamente después y con los votos de al menos 2 grupos parlamentarios diferentes)
67
¿Cuánto dura y por cuánto se puede prorrogar el mandato de la presidencia de la AEPD?
5 años renovables por otros 5.
68
¿En qué caso cesan el presidente y el adjunto de la AEPD?
El presidente y su adjunto solo cesan por expiración de su mandato, por petición propia o por separación acordada por el CM en caso de incumplimiento grave de sus obligaciones, incapacidad sobrevenida para sus funciones, incompatibilidad y condena firme por delito doloso.
69
¿Qué funciones tiene el adjunto de la presidencia de la AEPD?
Ayuda al presidente, pudiendo delegar este último en él sus competencias salvo las sancionadoras. Mismo periodo de elección y causas de cese.
70
¿Quién se encarga de las tareas del presidente de la AEPD en caso de ausencia, vacante, enfermedad, abstención o recusación del presidente?
En caso de ausencia, vacante, enfermedad, abstención o recusación del presidente se encarga el adjunto salvo por incumplimiento de la normativa de protección da datos, asumiéndolo en ese caso el titular del órgano de inspección.
71
¿Qué consideración y rango tiene el adjunto de la presidencia de la AEPD?
Tiene consideración de alto cargo y rango de director general. Se elige de entre personas de reconocida competencia jurídica, en particular en materia de PD.
72
¿Qué es el consejo consultivo de la AEPD? ¿Quién nombra a sus miembros y por cuánto tiempo?
Órgano colegiado asesor del presidente de la AEPD cuyos miembros son nombrados por orden del MJ por un periodo de 5 años.
73
¿Quién es el presidente del Consejo Consultivo de la AEPD?
El presidente de la AEPD.
74
¿Las decisiones del consejo consultivo de la AEPD son o no vinculantes?
Sus decisiones no tienen carácter vinculante.
75
¿Cuándo se reúne el consejo consultivo de la AEPD?
Cuando los disponga el presidente de la AEPD o una vez al semestre.
76
¿Quiénes podrán ejercer funciones de tratamiento sobre entidades del sector público y locales, personas físicas o jurídicas integrantes de su territorio u otros previstos en su estatuto? ¿Qué podrán dictar?
Las autoridades autonómicas de protección de datos. Pueden dictar circulares.
77
¿En qué plazo se reunirán las autoridades autonómicas de protección de datos con la AEPD?
Cuando su presidente lo convoque o semestralmente.
78
¿Cuál es el plazo que le da la AEPD a las autoridades autonómicas en caso de que considere que vulnera la normativa para adoptar medidas?
El plazo de un mes.
79
¿Cuáles son las tres formas de iniciación del procedimiento en caso de posible vulneración de la normativa?
Falta de atención al ejercicio de derechos, determinación de una posible infracción y actuaciones previas de investigación.
80
¿Cuánto dura el procedimiento de falta de atención al ejercicio de derechos? ¿Cómo se considerará el silencio?
Procedimiento con duración de 6 meses desde la admisión a trámite. Transcurrido ese plazo habrá silencio positivo.
81
¿Quién o en qué caso se podrá actuar por determinación de una posible infracción? ¿Cuánto durará el procedimiento? ¿Qué sucede tras este periodo?
Actuación por propia iniciativa o consecuencia de una reclamación. El procedimiento tendrá una duración máxima de 12 meses desde el acuerdo de inicio del procedimiento. Transcurrido ese plazo se produce la caducidad y el archivo de acusaciones.
82
¿Cuál será la duración máxima de las actuaciones previas de investigación?
No podrán tener una duración superior a 18 meses desde la admisión o inicio del procedimiento.
83
¿Con qué plazo se deberá notificar al reclamante la decisión sobre la admisión o inadmisión a trámite de las reclamaciones?
La decisión sobre la admisión o inadmisión deberá notificarse al reclamante en plazo de 3 meses (transcurrido el plazo sin la misma se entienda que prosigue la reclamación).