Logistica Flashcards

1
Q

Desde el punto de vista logístico orgánico como operativo, ¿ cuál es el primero de los elementos funcionales?

A

Abastecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Su función básica consiste en suministrar los artículos necesarios para equipar, sostener y permitir operar a la fuera y los servicios:

A

Abastecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son los artículos objeto de abastecimiento

A

Equipos, pertrechos y artículos de consumo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se le llama así a aquellos artículos que suponen unidades físicas completas, con una función técnica definida:

A

Equipos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se le llama así a los artículos integrados por partes de quipos, elementales auxiliares de los mismos materiales protectores:

A

Pertrechos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son las categorías fundamentales de pertrechos.

A

Piezas de respeto, aparatos auxiliares, herramientas, vestuario y menaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Constituye el tipo de abastecimiento mayor cantidad de artículos, el más importante y también el más complicado.

A

Piezas de respeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son aquellos artículos que están destinados a alimentar hombres o máquinas

A

Artículos de consumo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Para abordar problemas operativos, ¿en cuántas clases se divide el abastecimiento?

A

Cinco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Está constituida por las articulación de una serie de funciones, técnicas y orgánicas, para desarrollar la función básica de abastecer dentro del servicio correspondiente:

A

Sistema de abastecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es la descripción, clasificación, nominación y numeración de cada artículo, con el fin de poder ser identificado mediante un solo nombre, un solo número y una sola descripción:

A

Catalogación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son los datos tanto dimensionales como de calidad y estructura, que fijan las características físicas de los materiales y artículos:

A

Especificaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Constituyen la base de la fabricación, montaje y manufactura del material en general.

A

Especificaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se establece por os servicios técnicos como resultado de la experiencia y de la investigación científica

A

Especificaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se basan en la determinación en la necesidad y por lo tanto, se sujetan al control del mando militar, especialmente en los altos niveles

A

Especificaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se define como la reglamentación, ordenación y unificación de fenómenos y objetos

A

Normalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En el campo de la logística significa la adopción no del mismo artículo para el mismo fin,dentro de las fuerzas armadas:

A

Normalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

es la clase de norma que se refiere a especificaciones de magnitud y estructura

A

Dimensionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clase de Norma que se refiere a características físicas, químicas o funcionales del material u objeto

A

De calidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es el método normalizado que se adopta para describir, nombrar. Y numerar los artículos de abastecimiento

A

Sistema de catalogación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Constituye la función ejecutiva de la obtención del material

A

Adquisición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se define como la obtención de artículos de abastecimientos por medio de compra, principalmente o mediante transferencia o recuperación.

A

Adquisición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son los factores de los que depende la educación general de la adquisición

A

Economía y rapidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Consiste en decidir la compra de un artículo sujeto a especificaciones concretas, entre las ofertas de diversos proveedores, eligiendo las de más bajo precio:

A

Subasta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Consiste en la elección de compra entre diversas ofertas atendiendo a las mejores condiciones de precio, calidad, plazo, garantía, etc
Concurso
26
Consiste en el acuerdo de compra o contratación con un determinado proveedor único:
Gestión directa
27
Se define como la acumulación de artículos de abastecimiento en cantidad necesaria para su posterior distribución
Almacenamiento
28
Sus finalidad esenciales son regular la corriente de abastecimientos, proteger el material y posibilitaré su distribución
Del almacenamiento
29
Es el tipo de almacenes habilitados para alojar artículos de muy diversas clases
Generales
30
Tipo de almacenes preparados para la acumulación de una determinada clase de abastecimiento, constituyendo un depósito (de vivieres, de combustible, etc.)
Especiales
31
331.- son los almacenes instalados en tierra:
Cubiertos, al aire libre y enterrados
32
332.- Tipos de almacenes que suelen ser de un solo piso, y su construcción y disposición interior están hoy día normalizadas según su finalidad:
Cubiertos
33
333.- TIPO DE ALMACENES QUE SON ESPACIOS ACOTADOS DE TERRENOS, QUE POR LO GENERAL HAN SIDO PREVIAMENTE PREPARADOS (DRENAJE, NIVELACIONES, DEFENSA, ETC)
ABIERTOS
34
334.- SON ALMACENES QUE SE EMPLEAN PARA ALMACENAMIENTO DE MATERIAL RESISTENTE Y DE GRAN PESO Y VOLUMEN:
ABIERTOS
35
335.- SON ALMACENES QUE SE DESTINAN A MATERIAL DE CARACTERÍSTICAS PELIGROSAS (EXPLOSIVOS, COMBUSTIBLE) O DE MATERIAL CRÍTICO DE GRAN VALOR
ENTERRADOS
36
336.- SON ALMACENES ENTERRADOS, DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.
POLVORINES
37
337.- SON LA SEGUNDA CLASE DE ALMACENES, CONSISTEN EN BUQUES, GABARRAS O PONTONES, CUYA PRINCIPAL MISIÓN SE CENTRA EN EL ALMACENAMIENTO
INSTALADOS A FLOTE
38
338.- ES EL DESTINADO A CUBRIR LA NECESIDAD DE CONSUMO DE MATERIAL, EN RÉGIMEN NORMAL, DE LAS UNIDADES DE LA FUERZA Y DE LAS INSTALACIONES DE LOS SERVICIO:
SOSTENIMIENTO PERMANENTE Y NORMAL DE LA FUERZA Y LOS SERVICIOS
39
339.- ES EL DESTINADO A CUBRIR LAS NECESIDADES DERIVADAS DEL DESARROLLO DE UNA OPERACIÓN ESPECÍFICA.
APOYO LOGÍSTICO A UNA OPERACIÓN DETERMINADA
40
340.- SE REFIERE A LA CONSTITUCIÓN DE STOCKS DE MATERIALES CRÍTICOS, DE INTERES ESTRATÉGICO, COMO RESERVAS DE COBERTURA LOGÍSTICAS, PARA ATENDER A LAS PRIMERAS NECESIDADES EN CASO DE GUERRA O EMERGENCIA:
CONSTITUCIÓN DE RESERVAS ESTRATÉGICAS
41
341.- CONSISTE EN EL CONOCIMIENTO, LO MÁS EXACTO Y ACTUAL POSIBLE, DE LAS EXISTENCIAS DE MATERIAL EN ALMACENAMIENTO, EN RUTA Y EN PODER DEL CONSUMIDOR.
CONTABILIDAD DEL MATERIAL
42
342.- SE LLEVA SEGÚN LOS CONCEPTOS DE ARTÍCULOS Y VALORACIÓN.
CONTABILIDAD DE MATERIAL
43
343.- ES LA FUNCIÓN ORGÁNICAMENTE MÁS IMPORTANTE, DENTRO DEL ELEMENTO FUNCIONAL ABASTECIMIENTO TO.
CONTROL DE INVENTARIO
44
344.- CONSISTE EN EL EJERCICIO DEL CONTROL DE LAS EXISTENCIAS, TANTOI REALES COMO EN PROCESO DE OBTENCIÓN, Y SU COMPARACIÓN CON LAS NECESIDADES PRESENTES Y FUTURAS:
CONTROL DE INVENTARIO
45
345.- CONSISTE EN UNA ESTIMACIÓN ANTICIPADA, QUE EFECTÚA EL MANDO DE UN ESCALÓN SUPERIOR, SOBRE LAS FUTURAS "DETERMINACIÓN DE NECESIDADES" DE LOS ESCALONES DE MANDOS INFERIORES, CON EL FIN DE ACUMULAR RECURSOS O DISPONIBILIDADES:
PREVISIÓN DE NECESIDADES
46
346.- EN ESTE CÁLCULO DE ABASTECIMIENTO INFLUYEN LOS FACTORES OPERATIVOS Y LOS FACTORES TÉCNICOS:
PREVISIÓN DE NECESIDADES
47
347.- SON LAS CIFRAS QUE INDICAN LA CANTIDAD DE UNIDADES DE CADA ARTÍCULO QUE DEBEN ACUMULARSE PARA CONSTITUIR EN UN DETERMINADO ESCALÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO LOS RECURSOS PARA ATENDER A LA DEMANDA:
NIVELES DE ACUMULACIÓN
48
348.- DENTRO DE TODO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO, REPRESENTA LA FUNCIÓN DE MOVIMIENTO DE MERCANCÍAS DESDE LKOS CENTROS DE PRODUCCIÓN A LOS CENTROS DE ACUMULACIÓN, EL MOVIMIENTO ENTRE ESTOS Y DESDE ELLOS A LAS UNIDADES CONSUMIDORAS:
TRANSPORTE
49
349.- CONSTITUYE UNA FUNCIÓN ESENCIAL EN EL DESARROLLO DEL ABASTECIMIENTO, DE AQUÍ LA ÍNTIMA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTE
TRANSPORTE
50
350.- ES LA FUNCIÓN DE ENLACE ENTRE EL ALMACENAMIENTO Y LAS UNIDADES CONSUMIDORAS (BUQUES, AERONAVES Y DEPENDENCIAS), MEDIANTE LA TRANSFERENCIA DE ARTÍCULOS DEL ABASTECEDOR AL CONSUMIDOR.
ENTREGA
51
351.- ES EL ÚNICO QUE DEBE DE ESTAR TÉCNICAMENTE PREPARADO PARA DESARROLLAR LAS FUNCIONES DEL ABASTECIMIENTO: CATALOGACIÓN, CONTROL DE EXISTENCIAS, TRAMITACIÓN DE PEDIDOS, MANEJO Y PROTECCIÓN DE MATERIAL
OFICIAL DE CARGO
52
352.- CONSISTE EN UN DOCUMENTO DE ABASTECIMIENTO TO, EN EL QUE SE ESPECIFICAN TODOS LOS DETALLES NECESARIOS PARA IDENTIFICAR EL MATERIAL,
PEDIDO
53
353.- CONSTA DE TRES PASOS: PRESENTACIÓN-ACEPTACIÓN-SATISFACCIÓN, Y DEBE SER REGULADA DE FORMA ÁGIL, FLEXIBLE Y SOBRE TODO RÁPIDA.
TRAMITACIÓN DE PEDIDOS.
54
354.- ES EL MÉTODO QUE DEBE DE EMPLEARSE PARA DESEMBARAZAR EL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DEL MATERIAL QUE RESULTA INSERVIBLE.
ELIMINACIÓN
55
355.- ES EL "DISPOSAL" EN LA NOMENCLATURA ANGLOSAJONA
ELIMINACIÓN
56
356.- TIENE POR OBJETO EXTRAER DE LA CORRIENTE GENERAL DE ABASTECIMIENTO TO, MATERIAL INÚTIL, ES DECIR, RETIRARLO DE LOS ALMACENES, DARLO DE BAJA EN LISTAS E INVENTARIOS, SUPRIMIRLOS DE LA CATALOGACIÓN
ELIMINACIÓN
57
357.- HA DE TENER AL APROVECHAMIENTO DEL MATERIA, PROCEDIENDO BIEN A SU VENTA, A SUS TRANSFORMACIÓN O SU TRANSFERENCIA A OTROS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO TO.
ELIMINACIÓN
58
358.- se le denomina así al conjunto estructurado de os órganos que desarrollan coordinadamente cada una de las ocho funciones del abastecimiento:
Sistema de abastecimiento
59
359.- es el segundo de los elementos funcionales logísticos que en cierto modo, es complementario del primero
Mantenimiento
60
360.- su función básica consiste en conseguir que el material se encuentre en perfecto estado de eficacia
Mantenimiento
61
361.- actúa principalmente sobre los equipos y pertrechos, es decir, sobre el material que realiza algún tipo de trabajo
Mantenimiento
62
362.- sus funciones de desarrollo son: el entretenimiento, reparación, modificacion-restauración y recuperación.
Del mantenimiento
63
363.- Es el que atiende al desarrollo del entretenimiento
Primer escalón de mantenimiento
64
364.- es el que se encarga de la reparación
Segundo escalón de mantenimiento
65
365 es aquel en el que se desarrolla la tercera función restauración-modificación
Tercer escalón de mantenimiento
66
366.- es el que tiene lugar las funciones de recuperación y salvamento
Cuarto escalón de mantenimiento
67
367.-consiste en atender la conservación, cuidado y buen funcionamiento del material para mantener al máximo su estado de eficacia
Entretenimiento
68
368.- consiste en devolver el material a su estado de eficacia cuando lo haya perdido por desgaste o avería
Reparación
69
369.- consiste en incremente el estado de eficacia técnica de las unidades, cuando este haya disminuido en su conjunto, bien por. Profundo desgaste del material, bien por siniestro o por antigüedad
Reestructuración y modificación
70
370.- supone la revisión a fondo de la mayor parte. De los equipos, aparatos y sistemas de una unidad operativa (buque, aeronave, dependencia), con el fin de someterlas a unas intensas reparación para incrementar al máximo posible el índice de eficacia operativa
Restauración
71
371.- supone la sustitución de equipos y sistemas anticuados por otros nuevos, e inclusos el aumento de instalaciones
Modificación
72
372.- se refiere a los procesos técnicos de salvamento de buques, hundidos o gravemente siniestrados.
Recuperación
73
373.- esta función tiene ampliación en tiempo de guerra, siendo su desarrollo escaso en tiempo de paz, en cuyo caso puede asimilarse a la restauración
Recuperación
74
374.- se efectúa en el tercer escalón de mantenimiento (factorías de construcción naval), y su organización goza de cierta independencia dentro de la estructura orgánica general del mantenimiento
Recuperación
75
375.- es el factor que supone la redacción por el órgano ejecutante, del proyecto correspondiente y su posterior realización
Técnico
76
376.- es el factor que consiste en la redacción de un presupuesto y su posterior liquidación, a cargo, normalmente, de un crédito previamente concedido al ser aprobada la obra
Administrativo
77
377.- es el factor que se refiere a la fijación de un plazo de ejecución, durante el cual la unidad sometida a una obra verá mermada su capacidad operativa o quedara sometida a inmovilización
Operativo
78
378.- desde el punto de vista técnico, puede ser clasificado en diversas ramas:Mecanico, eléctrico, electrónico, etc
Mantenimiento
79
379.- Es el tipo de mantenimiento realizado a equipos de detección dirección retiro, sistemas de armas, etc.
Electrónico
80
380.- Es el mantenimiento que, actualmente presenta mayores problemas técnicos e industriales, por lo que requiere órganos de ejecución de gran perfección técnica, dotados de personal especializado
Electrónico
81
381.- Tiene como función básica proveer de efectos humanos en cantidad suficiente y adecuada, calidad a las fuerzas y los servicios
Elemento funcional del personal
82
382.- Es el elemento funcional de desarrollo más difícil y técnicas más compleja, debido a que el objeto sobre el que se opera, el ser humano, es más complejo, delicado y de mayor trascendencia para la eficiencia militar
De personal
83
383.- Es el objeto sobre el que se opera en el elemento funcional de personal
Humano
84
384.- Inlcuye a las teorías que excluye del campo de la logística a todas las actividades relacionadas con el personal
Administracion
85
385.- es el aspecto en relación a cuál el personal de las fuerzas armadas se encuentra clasificado en diversos tipos, clases y categorías
La función que cada individuo desempeña
86
386.- dentro de esta parte de la logística de alto nivel se efectúa una determinación de necesidades de personal para las fuerzas armadas, en caso de guerra o emergencia.
Movilización humana
87
387.- Es quien fijará el contingente global de potencial humano, que el país puede dedicar a las fuerzas armadas en tiempo de paz y para cubrir las necesidades e las exigencias de personal de los ejércitos permanentes
Mando supremo Polito
88
388.- dentro de cada ejército, cada una de estas efectuar su propia determinación de necesidades. Mediante la integración de estas necesidades parciales se llegar a la formulación de necesidades totales de las fueras armadas
Unidad operativa de cada escalón de mando
89
389.- Es el sentido en el que se debe hacer la determinación de necesidades de personal
De abajo hacia arriba en los escalones de manos
90
390.- es el método para determinar necesidades de personal en una unidad individual, que consiste en la asignación del personal precisó en número, categoría y especialidad, para desempeñar cada una de las funciones que exige el cumplimiento de su misión
Definición de plantillas
91
391.- es uno de los requisitos indispensables para definir la plantilla de una unidad básica
Definir su misión específica
92
392.-es la proporción que no debe ser sobrepasada en la asignación de personal, entre dos escalones de mandos sucesivos
Una a siete
93
393.- es la proporción que no debe bajar, en la asignación de personal entre dos escalones de mandos sucesivos
De uno a tres
94
394.- es el requisito que es preciso tener en cuenta al asignar un individuo para una función, aparte de aptitud, mando, ocupación
Coordinación
95
395.- es la capacidad técnica profesional al asignar a un individuo para una función
Aptitud
96
396.- es la jerarquía al asignar a un individuo para una función
Mando
97
397.- es el volumen de trabajo al asignar a un individuo para una función
Ocupacion
98
398.- es el rendimiento hacia el objetivo al asignar a un individuo para una función
Coordinación
99
399.- se provoca al soportar un exceso de personal, en la tendencia a la inflación de personal en plantilla
Ociosidad en los excedentes
100
400.- Su resultado es dejar funciones desatendidas en las plantillas
Escasez
101
401.- SE PROVOCA AUTOMÁTICAMENTE UNA ALTERACIÓN EN ELLA, SI SE INTRODUCE UNA MODIFICACIÓN ORGÁNICA EN UNA UNIDAD
EN LA PLANTILLA DEL PERSONAL
102
402.- LAS PLANTILLAS DEBEN DE ESTAR SUJETAS A ESTE CRITERIO, YA QUE NO PUEDEN SER CONTEMPLADAS COMO ALGO RÍGIDO E INAMOVIBLE POR LA VARIACIÓN EN EL PERSONAL
FLEXIBLES VARIACIONES
103
403.- LE CORRESPONDE LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES DE PERSONAL
AL MANDO
104
404.- SU RESPONSABILIDAD SE CENTRA EN EL DESARROLLO DE LAS FASES DE OBTENCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL CICLO LOGÍSTICO DE PERSONAL
SERVICIO DE PERSONAL
105
405.- SE REALIZA A TRAVÉS DE LAS FUNCIONES DE MOVILIZACIÓN, RECLUTAMIENTO E INSTRUCCIÓN:
OBTENCIÓN DE PERSONAL
106
406.- CONSISTE EN DEFINIR Y ACTIVAR LOS RECURSOS HUMANOS GLOBALES QUE EL PAÍS VA A DESTINAR PARA SATISFACER LAS NACESIDADES DE PERSONAL DE LOS EJÉRCITOS:
MOVILIZACIÓN
107
407.- EN TIEPO DE PAZ ESTÁ FUNCIÓN SE REDUCE A FIJAR LOS CUPOS DE PERSONAL DE CADA REEMPLAZO QUE HAN DE QUEDAR SOMETIDOS A RECLUTAMIENTO TOS FORZOSOS PARA CADA EJÉRCITO, CON EL FIN DE OTENER EL PERSONAL DE TROPA, Y POR OTRA PARTE, PARA LA OBTENCIÓN DE PERSONAL PROFESIONAL VOLUNTARIO, ESTABLECIENDO LAS CONVOCATORIAS DE INGRESOS EN LOS DISTINTOS CUERPOS Y ESPECIALIDADES
MOVILIZACIÓN
108
408.- SE PRODUCE EN TODA SU AMPLITUD EN TIEMPO DE GUERRA O EMERGENCIA (PRE-GUERRA), COMO FUNCIÓN INICIAL DE DESARROLLO DE LA OBTENCIÓN DE PERSONAL
MOVILIZACIÓN
109
409.- CONSISTE EN LA ACCIÓN EJECUTIVA DE ACOPIAR EL PERSONAL QUE HA DE SATISFACER LAS NECESIDADES DE MEDIOS HUMANOS DEFINIDOS POR EL MANDO
RECLUTAMIENTO
110
410.- ES LA CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL, DE ACUERDO A LAS NECESIDADES, QUE INTEGRARÁ LA CATEGORÍA DE OFICIALES EN SUS DIVERSOS GRADOS, SE EXTRACCIÓN PREUNIVERSITARIA Y UNIVERSITARIA
DE MANDO Y CONTROL
111
411.- CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL, DE ACUERDO A LAS NECESIDADES, QUE CONSTITUIRÁ LA CATEGORÍA DE SUBOFICIALES, SU OBTENCIÓN PROVIENE DEL VOLUNTARIADO DE MARINERÍA
TÉCNICO-EJECUTIVO DEL NIVEL INTERMEDIO
112
412.- ES LA CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL, DE ACUERDO A LAS NECESIDADES, CON ACTIVIDADES CONCRETAS Y LIMITADAS, ACTUANDO SIEPRE BAJO CONTROL DIRECTO, QUE CONSTITUYE LA CATEGORÍA DE MARINERÍA Y TROPA PROVIENEN DE EL VOLUNTARIADO Y RECLUTAMIENTO FORZOSO
ESPECIALIZADO-UTILIZADOR
113
413.-CONSISTE EN LA TRANSFORMACIÓN DEL PERSONAL RECLUTADO EN PERSONAL MILITAR, APTO PARA LA GUERRA, POR MEDIO DE ELLA SE TRANSFORMA EL RECLUTA EN SOLDADO O MARINERO, EL MARINERO EN CABO Y SUBOFICIAL Y EL BACHILLER NE OFICIAL
INSTRUCCIÓN
114
414.- ESTA TERCERA FASE DEL CICLO LOGÍSTICO DEL PERSONAL TIENE POR OBJETO HACER LLEGAR EL PERSONAL PROFESIONAL Y MILITARMENTE INSTRUIDO A LAS UNIDADES OCUPAR LOS PUESTOS DONDE SEA NECESARIO. ESTA ES A FASE LOGÍSTICA MAS DELICADA, ESPECIALMENTE EN TIEMPO DE GUERRA
DISTRIBUCIÓN
115
415.- ES UNA DE LAS FUNCIONES DE DESARROLLO QUE SE CONSIDERA PARA LLEVAR A CABO LA DISTRIBUCIÓN
OPERATIVAS
116
416.- SON FUNDAMENTALMENTES LAS FUNCIONES ORGÁNICAS DE PERSONAL DE CARÁCTER OPERATIVO
CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL ASIGNACION DE PUESTOS Y ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL
117
417.- SON FUNDAMENTALMENTE LAS FUNCIONES DISTRIBUTIVAS DE PERSONAL DE CARÁCTER OPERATIVO
REPOSICIÓN DE BAJAS Y ROTACIÓN DEL PERSONAL
118
418.- SE TRATA DE COLOCAR A CADA INDIVIDUO EN EL PUESTO DONDE SU RENDIMIETO, DADAS SUS CUALIDADES DE APTITUD Y CALIDAD, SEA MAYOR. ES UNA FUNCIÓN DE RAÍZ EMINENTEMENTE ORGÁNICA, PERO LOGISTICA EN SU EJECUCIÓN
ASIGNACIÓN DE PUESTOS
119
419.- FUNCIÓN QUE CONSISTE EN LA REGULACIÓN ORGÁNICA DE LA VIDA MILITAR, SOCIAL Y PROFESIONAL DEL PERSONA, TANTO EN SU ASPECTO INDIVIDUAL COMO COLECTIVO
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
120
420.- FUNCIÓN QUE ESTÁ ÍNTIMAMENTE LIGADA AL CONCEPTO DE RESERVAS DE PERSONAL, SUPONE UNA PREVISIÓN NUMÉRICA QUE DEBE EFECTUARSE AL MISMO TIEMPO QUE LA DETERMIACION DE NECESIDADES. Y UNA OREVISION TÉCNICA BASADA EN ELE TRANSPORTE DEL PERSONAL, YA QUE TODA REPOSICION DE BAJAS EN TIEMPO DE GUERRA PRESENTA NORMALMENTE, CARÁCTER DE URGENCIA
REPOSICIÓN DE BAJAS
121
421.- es la función que supone un concepto muy moderno en la logística naval, extraído de la experiencia de la logística aérea, y es consecuencia de la creciente posibilidad de permanencia en la mar de las unidades navales operativas. De este modo, un buque con capacidad operativa de gran permanencia en la mar (submarinos nucleares, por ejemplo), debe de contar con dos dotaciones que, rotándose periódicamente, permita el descanso del personal.
Rotación del personal
122
422.- órganos director que hace posible el desarrollo coordinado de todas las funciones: movilización, reclutamiento, instrucción, clasificación, asignación de puestos y administración de personal; y es capaz de enfrentarse con todos los problemas logísticos derivados de dichas funciones, resolviéndolos de acuerdo con la política de personal que fije el mando
Servicio personal
123
423.- determina las necesidades de personal de todas las clases, tipos y categorías, mediante la fijación de plantillas y teniendo en cuenta las necesidades marginales (cursos, comisiones, situaciones transitorias, bajas naturales, etc.)
El mando y sus estado mayor
124
424.- define una política de personal, señalando los principios básicos que han de regular la vida militar, profesional y social de los diversos cuerpos, oficiales, suboficiales, marinería, tropa y personal civil, integrado a la organización militar
El Mando
125
425.- basándose en directrices, planifica y programa el desarrollo de las funciones técnicas, dando normas a sus órganos subordinados
El servicio de personal
126
426.- son los órganos ejecutivos dependientes del servicio de personal
Centros de movilización y reclutamiento, escuelas y cuarteles de instrucción
127
427.- se define como la función básica que consiste en atender a la conservación y mejora del estado de eficacia física y mental del potencial humano militar, empleando las técnicas médicas
Sanidad
128
428.- aspecto al que también contribuyen la sanidad, aparte de atender la conservación de la salud física y mental del personal, ya que el cuerpo humano es susceptible de perfeccionamiento.
Mejora
129
429.- es el "sujeto" sobre el que actúa la sanidad militar
El potencial humano
130
430.- es el objetivo a alcanzar debido a que la sanidad considera en su conjunto al "potencial humano" de una fuerza, no de manera individual o particular.
Mantener un elevado índice de eficacia sanitaria en el conjunto
131
431.- es el aspecto al que debe darse prioridad, antes que a los intereses individuales aislados, en las decisiones sobre problemas sanitarios
Los intereses en conjunto
132
432.- esta función de la sanidad presenta un carácter estático y de conservación, se enfrentan con problemas de carácter preventivo
Orgánicas
133
433.- son las funciones de la sanidad fundamentalmente dinámicas y de transformación, se dirigen a la solución de problemas provocados por los dos agentes perturbadores de la integridad sanitaria del personal militar: la enfermedad y la acción enemiga
Operativas
134
434.- son las funciones a la que corresponde la medicina preventiva, profilaxis, selección sanitaria, educación sanitaria, investigación e información sanitaria
Orgánicas
135
435.- es la función operativa de la sanidad subdividida en tres: evacuación, hospitalización y recuperación
Rehabilitación
136
436.- trata de la evitación de enfermedades mediante la aplicación de técnicas preventivas, en especial contra enfermedades contagiosas, su desarrollo exige la programación de exámenes médicos periódicos, vacunaciones, aislamiento de infecciosos, lucha contra roedores e inspector, control anti encerró, control de alimentos, ambientación psicológica, etc.
Medicina preventiva
137
437.- función orgánica de la sanidad que está íntimamente ligada a la higiene, la epidemiologia, la entomologia y la bromatologia, esta función adquiere destacada importancia en caso de operaciones en climas tropicales o zonas insalubres
Medicina preventiva
138
438.- constituye la parte ejecutiva de la medicina preventiva. Consiste en la aplicación a casos definidos de las normas de medicina preventiva y el control del proceso preventivo, tanto en su realización como en sus resultados
Profilaxis
139
439.- su objetivo es asegurar que el personal militar posea las condiciones físicas y mentales adecuadas a la actividad que cada uno ha de desempeñar. Esta función trata de conseguir un potencial humano militar de elevado índice de eficacia física
Selección sanitaria
140
440.- los reconocimientos y exámenes médicos para ingreso en las fuerzas armadas, para ascenso y para concesión de aptitudes especiales (submarino-vuelo-paracaidismo) son ejemplos de aplicación de esta función
Selección sanitaria
141
441.- es la selección sanitaria que se realiza cuando se trata de eliminar para el servicio a las personas no útiles físicas o psíquicamente
Negativa
142
442.- es la selección sanitaria que se realiza cuando se pretende elegir a los mejores dotados para desempeñar determinadas actividades
Positiva
143
443.- es la difusión de conocimientos sobre rudimentos de sanidad entre el personal militar en general, especialmente con respecto a presentación de primeros auxilios, higiene personal, higiene mental, profilaxis, etc.
Educación sanitaria
144
444.- esta función está íntimamente ligada con la medicina preventiva y la información sanitaria constituye un aspecto más del adiestramiento logístico que debe proporcionarse a todo personal militar
Educación sanitaria
145
445.- los campos de esta función en medicina militar son cada día más amplios y variados, tanto para el descubrimiento de nuevas técnicas sobre problemas clásicos, como para la resolución de nuevos problemas sanitarios que plantean las modernas conquistas científicas de la guerra moderna
Investigación
146
446.- en ella destaca las cuestiones referentes a trasplantes de órganos en la cirugía militar, creación y empleo de "bancos de tejidos" congelación de sangre, psiquiatría militar, bioastronautica, etc
Investigación
147
447.- es la función de importancia cada vez mayor, que consiste en la aplicación de la investigación médica general a los particulares problemas que plantea la sanidad en las fuerzas armadas
Investigación
148
448.- es la actividad informativa que el servicio de sanidad debe mantener, dirigida en dos sentidos; información al mando sobre la situación sanitaria actual y futura para procesos de planificación, por un lado y difusión, por otro de informes dentro del servicio entre diversos órganos del mismo, como auxilio a las investigación y al control (estadistica sanitaria)
Información sanitaria
149
449.- es una función de carácter orgánico, pero con importantes repercusiones técnicas y operativas, por lo que no debe ser menospreciada. En ella se daba la cooperación entre el servicio y el mando y la coordinación dentro del servicio
Información sanitaria
150
450.- consiste e la devolución del estado de eficacia física o mental al persona que lo haya perdido a causa de herida o enfermedad. Se trata de una función similar a la de reparación del material
Rehabilitación
151
451.- consiste en el traslado de heridos o enfermos desde el lugar del accidente a los centros de recuperación a través de sucesivas instalaciones sanitarias y mediante medíos de transporte adecuados
Evacuación
152
452.- constituye el conjunto de instalaciones sanitarias y medios de transporte dedicados a la reunión, traslado y tratamiento de urgencia de los enfermos y heridos
Cadena de evacuación
153
453.- es fundamental, sobre todo para el éxito de las posteriores intervenciones quirúrgicas, de aquí la necesidad de emplear los medios más rápidos en la evacuación: aviones y helicópteros, para casos de urgencia, los que se completan con todos los demás sistemas de transporte: carretera, ferrocarril, buques-hospitales, etc
Rapidez en la evacuación
154
454.- establece la política de evacuación en la que se basan las normas de evacuación
Mando superior de zona o teatro de operaciones
155
455.- esta función consiste en la inclusión en centros de rehabilitación (hospitales), del personal dado de baja en sus actividades y evacuado de la zona de combate o de las unidades operativas
Hospitalización
156
456.- es el retorno del personal dado de baja al estado de actividades
Recuperación
157
457.- órgano especializado que toma a su cargo, tanto la dirección de la actividad sanitaria en su conjunto, como la ejecución de las actividades funcionales
Servicio de sanidad
158
458.- es el escalón de sanidad en el que se encuentran las enfermerías de los barcos y las instalaciones de primeros auxilios, adoptados a la organización de seguridad interior de los buques
Primer escalon
159
459.- se sitúa en tierra, en las bases navales, permanentes o avanzadas, donde radican los centros de hospitalización y recuperación cuyo número, capacidad unitaria y posibilidades en medios debe estar de acuerdo con las necesidades que se prevean, deducidas del número de bajas probables en una operación o el normal de bajas por enfermedad en tiempo de paz
Segundo escalón de sanidad
160
460.- escalonada del servicio de sanidad que es único y centralizado en el radica la jefatura general del servicio, y a su cargo estarán las funciones de dirección, inspección y control
Tercer escalón de sanidad
161
461.- desde el punto de vista logístico, su función básica es la de trasladar con eficacia de un punto a otro medios logísticos, en un plazo dado y bajo unas condiciones determinadas
Trasporte
162
462.- es la acción indicada por el transporte, ya que supone, ante todo, un traslado o sea un movimiento
Dinámica
163
463.- es lo que se requiere para que el traslado se efectúe con eficacia, cubriendo una misión dentro de una situación
Planeamiento previo
164
464.- lo constituyen los medios que lo transportan, considerados como objeto de la acción
Cargamento
165
465.- es el primer dato en todo problema de transporte
Cargamento
166
467.- constituye el segundo dato en el problema de transporte
Las terminales
167
468.- se les denomina así a los puntos intermedios en los que, a veces, el movimiento entre terminales se interrumpe
Escalas
168
469.- es el tercer dato del problema de transporte
El plano de transporte
169
470.- son los medios que hay que transportar
El cargamento
170
471.-son los puntos entre los que hay que transportar
Terminales
171
472.- es el tiempo que ha de durar la acción de transporte
El plazo
172
473.- son las condiciones limitativas impuestas por la situación y son el cuarto dato en todo problema de transporte
Las servidumbres
173
474.- ¿cuántos factores o datos integran el problema de transporte?
Cuatro
174
475.- son los elementos concordantes que requieren la acción del transporte desde un punto de vista técnico o instrumental
Uno móvil y otro fijo
175
476.- es el elemento móvil que traslada el cargamento
Vehículo
176
477.- se le denomina así al elemento fijo que soporta al vehículo
Vía
177
478.- es la primera fase de la acción de transporte
Carga
178
479.- es la segunda fase de la acción del transporte
Movimiento
179
480.- es la tercera fase de la acción del transporte
Descarga
180
481.- consiste en situar el cargamento sobre el vehículo en las mejores condiciones de seguridad y economía de espacio
Carga
181
482.- se efectúa en la terminal de origen del transporte
Carga
182
483.- es el desplazamiento del vehículo cargado sobre la vía
Movimiento
183
484.- se efectúa en la terminal de destino
Descarga
184
485.- es lo que define la forma de transporte, bien sea terrestre, marítimo o aéreo
Tipo básico de vía
185
486.- es la forma de transporte en la que la vía está situada sobre la superficie de la tierra
Transporte terrestre
186
487.-en esta forma de transporte la vía está constituida por la superficie del mar o la masa del mismo
Transporte marítimo
187
488.- es la forma de transporte en la que la vía está constituida por el aire atmosférico
Transporte aéreo
188
489.- es la cantidad de cargamento por vehículo unitario
Capacidad de transporte
189
490.- es el coste de la unidad de cargamento por unidad de distancia
Economía
190
491.- se le llaman así a la velocidad de traslado (movimiento,carga, descarga)
Rapidez
191
492.- es la facilidad de admisión de cargamento voluminoso
Flexibilidad
192
493.- es el alcance y penetracion de la vía, según el grado de limitación geográfica
Accesibilidad
193
494.- se le conoce así a la posibilidad e ejercer el control del movimiento
Facilidad e control
194
495.- es la garantía de funcionamiento operativo
Seguridad técnica
195
496.- se le llama así al grado de invulnerabilidad frente a la acción enemiga
Seguridad táctica
196
497.- es la forma de transporte de mayor capacidad, económica y adaptable
Transporte marítimo de superficie
197
498.- se le considera de esta forma al transporte marítimo de superficie por sus cualidad de capacidad, economía y adaptabilidad
Transporte estratégico
198
499.- es el mayor inconveniente del transporte marítimo de superficie
Lentitud
199
500.- es la forma de transporte más rápida, flexible y de mayor acceso
Transporte aéreo
200
501.- el transporte aéreo es considerado de estar forma por su rapidez, flexibilidad y mayor accesibilidad.
Táctico
201
502.- son cualidad negativas del transporte aéreo
Carestía y vulnerabilidad
202
503.- se le denomina así a la ruta que uno dos terminales, entre las que se efectúa un transporte regular
Línea de transporte
203
504.- sus ejemplos son: transporte aéreo, transporte marítimo y ferrocarril
Línea de transporte
204
505.- se le denomina así al conjunto de varias líneas de transporte de un tipo determinado, gobernadas por un órgano superior de control
Red de transporte
205
506.- sus ejemplos son: red aérea, red ferroviaria y red de carretera
Red de transporte
206
507.- se le llama así al transporte cuando en una operación se utiliza una sola forma o clase
Simple
207
508.- se le denomina así al conjunto de diversas líneas de transportes, correspondiente a las que intervienen en una determinad operación de transporte combinado o integrado
Sistema de transporte
208
509.- consiste en determinar lo que es esencial y lo que es accesorio dentro de los cargamentos que hay que transportar, con el fin d establecer prioridades
Discriminación
209
510.- consiste en la determinación de precedencia de los cargamentos, de acuerdo con la calificación que se les haya asignado, tras la aplicación de las normas de discriminación
Prioridades
210
511.- se refiere al calculo de la capacidad de transporte de los medios de infraestructura con que se cuente en un momento dado
Evaluación
211
512.- depende en primer lugar, de la evaluación y en segundón término del grado de eficacia del personal, del mantenimiento del material de la eficiencia de la organización you planeamiento de las operaciones de carga, movimiento uy descarga
Explotación
212
513.- esta función es fundamental en todo transporte combinado y consiste en conjuntar armónicamente, las diversas formas de transporte coordinando las
Integración
213
514.- consiste en el control Deli ritmo del movimiento de diversos vehículos por una misma vía
Regulación
214
515.- la falta de este produciría, en el sistema de transporte, congestiones, condiciones, vacíos, interferencias, embotellamientos, demores, etc., que lo harían ineficaz
Control de tráfico
215
516.- es el número de modalidad es básicas que puede presentar el transporte de cargamento militar
Dos
216
517.- es cuando el cargamento no está organizado en unidades militares
Transporte de carga miliatar
217
518.- es cuando se trata de transportar una fuerza militar respetando su organización y transportando simultáneamente su personal, sus armas, equipo y aprovisionamientos
Transporte de unidades militares organizadas
218
519.- presentan dos variantes en cuanto a su organización funcional, según se efectúe en tiempo de paz o en tiempo de guerra.
Transporte de carga militar
219
520.- son los sistemas mediante los que, en tiempo de paz, el transporte de medios logísticos militares se efectúa normalmente
Sistema civiles de transporte
220
521.- es la encargada de controlar los sistemas civiles de transporte en tiempo de paz
Autoridad civil
221
522.- es la encargada de controlar los sistemas civiles de transporte en tiempo de guerra
Autoridad militar
222
523.- le corresponderá el estudio de la movilización, ordenación y control del transporte ferroviario y automóvil
Logística terrestre
223
524.- le corresponderá el estudio de la movilización, ordenación y control del transporte aéreo
Logística aérea
224
525.- le corresponderá estudiar planear y controlar el transporte marítimo, en toda su extensión
Logística naval
225
526.- es la modalidad de transporte militar que presenta características especiales que obligan a organizar operaciones de transporte (marítima, terrestre, aéreo)
Transporte de unidades militares organizadas
226
527.- constituye una de las actividades más destacadas en la eficiencia de todo proceso logístico
Transporte
227
528.- en el abastecimiento constituye, por sí mismo, una de las funciones de desarrollo
Transporte
228
529.- es el tipo de logística en el que el transporte es su función determinante, asentada sobre la idea de movilidad del apoyo
Dinámica
229
530.- es el nombre que recibe las instalaciones logísticas que sirven para hacer posible el apoyo a las fuerzas y los servicios
Infraestructura logística
230
531.- la función básica de este elemento logístico constituye en construir, acondicionar y mantener instalaciones en tierra y sobre medios flotantes para facilitar el apoyo logístico a las fuerza y los servicios
Instalaciones
231
532.- son los tipos de instalaciones de apoyo logísticos
En tierra y a flote
232
533.- construcción, acondicionamiento, sostenimiento y tren naval serían las funciones de desarrollo de desde elemento
Instalaciones
233
534.- se refiere a la acción de diseñar, proyectar y ejecutar obras de construcción de instalaciones logísticas de cualquier tipo
Construcción
234
535.- es el desarrollo operativo de esta función, en la logística naval, tiene su aplicación principal en la creación de bases navales avanzadas
Construcción
235
536.- es la base de gran extensión y con todo tipo de instalaciones logísticas para el apoyo a buques y aviones
Base tipo lion
236
537.- base de tamaño aproximada mente la mitad del tipo lion y dedicada especialmente al apoyo logístico de buques
Tipo cub
237
538.- es la base diseñada especialmente para el apoyo de fuerza de avión avión en gran escala
Tipo oak
238
539.- es la base semejante a la oak, pero más reducida
Tipo acorn
239
540.- son las unidades militares de construcción integradas por personal militar especializado capaz de construir combatiendo
C-b (construcción battallions)
240
541.- son las cualidades fundamentales que caracterizan a la técnica de la construcción militar en zonas de combate
Rapidez y sencillez
241
542.- es realizado normalmente por un órgano independiente al que realiza la construcción, especialmente cuando los equipos que hay que montar corresponden a una técnica especializada
Acondicionamiento
242
543.- su acondicionamiento es una función similar a la de armamento de un barco
Acondicionamiento de una instalación de apoyo logístico
243
544.- esta fase se prolonga durante toda la vida activa de la instalación
Sostenimiento
244
545.- desde el punto de vista de la previsión logística, esto es la función que exige mayor atención
Sostenimiento
245
546.- es una función que frecuentemente suele ser descuidada, lo que acarrea graves fallos de inoperancia logística
Sostenimiento
246
547.- es como debe de ser el esfuerzo de sostenimiento que queda en permanencia, al planear la instalación, tras el esfuerzo realizado en la construcción y el acondicionamiento
Previsión y programado
247
548.- recibe este nombre las instalaciones de apoyo logístico que están constituidas por elementos a flote
Tren naval
248
549.- es el tren naval, dentro de una base, forma un conjunto en cierto modo unitario, que debe estar organizado bajo este tipo de mando
Mando múltiple
249
550.- es el servicio que normalmente atiende la construcción de instalaciones
Ingenieros
250
466.- se efectúa entre dos puntos preestablecidos, los cuales definen la acción en el espacio
Traslado