MALNUTRICIÓN Flashcards
(42 cards)
MALNUTRICIÓN
Cualquier trastorno de alimentación producido por un exceso, déficit o desequilibrio entre el aporte de energía y nutrientes, y las necesidades metabólicas y tisulares del organismo.
DÓNDE RADICA LA IMPORTANCIA DE LA MALNUTRICIÓN
Radica en la alta prevalencia en geriatría, su infra diagnóstico y las consecuencias catastróficas para la salud y calidad de vida.
–> aumento de morbimortalidad, discapacidad, aumenta frecuencia de caídas y fracturas, empeora el deterioro cognitivo, retraso de cicatrización, prolonga estancia hospitalaria, aumento de reingresos y el índice de institucionalización aumenta.
CLASIFICACIÓN DE MALNUTRICIÓN
Calórica: pérdida prolongada de energía y nutrientes, con disminución de peso por pérdida de tejido adiposo y masa muscular.
Proteica: aguda, puede pasar en situaciones de estrés.
Mixta: disminuye la masa magra, grasa y proteínas viscerales. Son pacientes con desnutrición crónica previa que sufren alguna situación de estrés. –> el más frecuente en el medio hospitalario.
Estados carenciales: deficiencia aislada de algún nutriente, ya sea por disminución de ingesta o por aumento de necesidad.
EXISTE LA ANOREXIA FISIOLÓGICA
NO!! si un paciente no quiere comer esto no es fisiológico ni tampoco por el envejecimiento.
FACTORES DE RIESGO DE MALNUTRICIÓN
Masticación, disminución del gusto y olfato, disminución de la motilidad GI, hormonas anorexígenos (CCK, polipéptido y leptina), resistencia a la insulina, deterioro cognitivo, factores sociales como pobreza, deterioro funcional. depresión y fragilidad.
PLURIPATOLOGÍA Y POLIFARMACIA
- Ingesta de calorías y proteínas inadecuada.
- Depleción de depósitos de energía y proteínas.
- Producción de citoquinas por el proceso patológico.
IATROGENIA
- Anorexia y alteraciones digestivas por FM (como el metronidazol).
- Dietas restrictivas: ejemplo sin sal.
- Alimentos inadecuados.
- Ayuno prolongado.
INTERACCIONES DE FM CON ALIMENTOS: FIBRA
PP TODAS LAS INTERACCIONES NO SOLO ESTA!!!!
Fibra: disminuye absorción de metformina, glibenclamida.
INTERACCIONES FM CON CAFEÍNA
Cafeína: aumentan la eliminación de teofilina, interfiere con la absorción de litio y quinolonas. Generando un aumento en la toxicidad de teofilina y disminuyendo los niveles terapéuticos de litio y quinolonas.
INTERACCIONES DE FM CON OH
OH: potencian los psicotrópicos, aumentan posibilidad de sedación.
DEBE CONTAR CON TRES O MÁS PARA EL DG DE SARCOPENIA
- Pérdida de peso involuntaria.
- Debilidad muscular.
- Disminución de la velocidad de marcha.
- Agotamiento.
- Baja AF.
MINI NUTRITIONAL ASSESSMENT
Es una evaluación global, historia dietética, autopercepción de salud, estado nutricional y medidas antropométricas. Predice mortalidad y complicaciones. Tiene buena correlación con dg clínico y bioquímico.
–> Máximo 14 puntos.
–> Con 10 o menos puntos es riesgo de malnutrición. Continuar con evaluación.
–> 11 o más es normal y no es necesario continuar con el test.
EVALUACIÓN GLOBAL (CRIBAJE + EVALUACIÓN NORMAL)
- De 17 a 23,5 puntos: riesgo de malnutrición.
- Menos de 17: malnutrición.
OTRAS OPCIONES DE HERRAMIENTAS DE SCREEING DE VALORACIÓN NUTRICIONAL
Nutritional risk screeing NRS 2002:
- Paciente hospitalizado en unidades de agudo.
- Evalúa IMC, pérdida ponderal reciente y cambios en la ingesta alimentaria.
- Ajuste a los > 70 años.
Malnutrition universal screeing tool (MUST):
- Pacientes no institucionalizados.
- Objetivo es detectar pacientes en riesgo de desnutrición.
Otros: valoración global subjetiva (VGS), índice de riesgo nutricional geriátrico (IRN) y protocolo Determine.
MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS: PESO
Indicador más sencillo de malnutrición calórica, pero en hospitalizados no siempre es fácil pesar.
Malnutrición: pérdidas superiores al 2% semanal, 5% mensual o 10% semestral.
Indice de Broca: peso ideal = talla en cm - 100
–> 164cm: peso ideal 64kg.
MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS: TALLA
Paciente con inmovilismo o deformidades en la columna se calcula con fórmulas.
MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS: IMC
<16: desnutrición severa.
16-17: desnutrición moderada.
17-18,5: desnutrición leve.
18,5-22: peso insuficiente.
22-28: normal.
28-30: sobrepeso o riesgo de obesidad.
>30: obesidad.
PARÁMETROS BIOQUÍMICOS: ALBÚMINA
VM de un mes, sirve para predecir mortalidad, estancia hospitalaria y riesgos de reingreso
- VN: >35
- Desnutrición severa: <21
PARÁMETROS BIOQUÍMICOS: PREALBÚMINA
Cambios nutricionales agudos, porque disminuye rápidamente en situaciones de estrés metabólico y de demanda proteica aguda.
- VN: 17-29
- Desnutrición severa: <5
PARÁMETROS BIOQUÍMICOS: TRANSFERRINA
Beta globulina transportadora de hierro en el plasma. Vida media de 8-10 días, buen marcador agudo.
- VN: >175
- Desnutrición grave: <100
PARÁMETROS BIOQUÍMICOS: LINFOCITOS
Disminuyen con la desnutrición, pero se alteran tmb por otros factores.
- VN: >1800
- Desnutrición severa: <800
PARÁMETROS BIOQUÍMICOS: COLESTEROL
Disminuye en depleción visceral avanzada. Marcador de morbimortalidad.
- Desnutrición severa: <100
PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS: MICRONUTRIENTES
Niveles de vitamina B6, B12, folato y selenio pueden ser útiles para caracterizar el estado nutricional. Se acompaña de EF para buscarlos detenidamente.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL
Se hace el dg utilizando el mini-nutritional pero si el puntaje es menor a 12 se debe hacer la segunda parte, que es el mini-nutritional completo.
mini-MNA: >12 indica buen estado nutricional, se da consejo dietético y se reevalúa en 6 meses
mini-MNA: <12
- IMC>23,5: se hace lo mismo que antes.
- IMC entre 17 y 23,5: indica riesgo nutricional, se debe identificar la etiología, dar consejo dietético y reevaluar en 3 meses.
- IMC<17: indica desnutrición, se debe identificar etiología, evaluación médica e intervención terapéutica.