Manejo de la DR e IR Flashcards
(74 cards)
Paro respiratorio qué es y qué hacer
Ausencia de respiraciones (Apnea) con actividad cardiaca detectable.
Se debe dar ventilación de rescate para evitar el PC.
Qué compone la VAS
Nariz, faringe y laringe
Qué problema respiratorio puede presentarse si el nivel de conciencia disminuye en un lactante?
Relajación de los músculos –> lengua se vaya detrás de la orofaringe.
Casos no tan graves de obstrucción de VAS- intervenciones
-Cánula orofaríngea (inconsciente sin reflejo nauseoso)
-Vía aérea nasofaríngea (con reflejo nauseoso)
Hasta qué grado de laringitis disminuye la SPO2?
Laringitis grave
-Tx de laringitis leve
-Tx de laringitis moderada- grave
-Dexametasona
-O2 humidificado, epinefrina nebulizada, reevaluar a las 2 horas, dexametasona
Tx de DR e IR
-Administrar una alta concentración de O2
-Dexametasona IV/IM
-Ventilación asistida
-IET de ser necesario con una cánula más pequeña
-Considerar manejo Qx
Manejo de la Anafilaxia:
-Leve
-Moderada-grave
-Leve: eliminar agente causal, pedir ayuda, antihistamínicos
-Moderada-grave: Adrenalina IM cada 10-15 minutos, tratar broncoespasmo con salbutamol inhalado, considerar IET.
-Hipotensión: Metilprednisolona, difenhidramina o Ringer lactato
Cómo identificar una ACE leve y qué hacer
El niño puede emitir sonidos y toser con fuerza
-No intervenir, dejar que intente expulsarlo solo
Cómo identificar una ACE grave
El niño no emite sonidos, no puede hablar ni toser, puede emitir un ruido agudo al inhalar
-Realizar maniobras
Manejo de OVACE en < 1 año que responden
-Confirmar obstrucción
-Dar 5 palmadas en la espalda seguidas de 5 compresiones torácicas
Manejo de OVACE en niños que responden (1 año a pubertad)
-Preguntar si se está atragantando, decirle que le vamos a ayudar
-Arrodillarse o ponerse detrás del niño y realizar compresiones abdominales
Manejo de OVACE en lactante y niño que no responden
-Pedir ayuda. enviar a alguien a activar el SE
-Poner al niño en el suelo, si no responde o no respira iniciar RCP
-Cada vez que se abra la VA verificar si se ve el objeto
Qué hacer ante obstrucción de la VAI?
- Restablecer la oxigenación adecuada
- Administrar ventilación eficaz con frecuencia relativamente lenta, dando tiempo de la espiración
OVAI por bronquiolitis o asma
-Bronquiolitis: manejo con corticoesteroides, resultados diversos. considerar adrenalina + O2 adicional.
-Asma:
FR según la severidad del asma
-Leve: < 100
-Moderada: 100-120
-Grave: > 120
PEF en asma según gravedad
-Leve: > 80%
-Moderado: 60-80%
-Grave: < 60%
SPO2 según gravedad de asma
-Leve: > 95%
-Moderado: 90-95%
-Grave: <90%
Tx de asma
-Leve a moderada: O2 humidificado (mantener >94%), salbutamol a dosis medias, corticoesteroide VO
-Moderada-grave: O2 humidificado (95%), salbutamol y si no mejora darlo de forma continua, bromuro de ipratropio, corticoesteroides oral/IV
Manejo de VA en neumonía y enfermedad del tejido pulmonar
VPP (cánula nasal de alto flujo humidificado, PP binivel en la VA, CPAP). En casos graves IET.
Qué es la neumonitis química y cómo se maneja
Es causada por inhalación de gases o líquidos tóxicos, o partículas como polvo.
-Trate las sibilancias con broncodilatador nebulizado.
-Considere aplicación de PP continua en la VA o ventilación no invasiva.
En qué casos se da manejo AB en neumonitis por aspiración?
Cuando hay fiebre o la Rx muestra infiltrados.
De qué sirve agregar PEP durante la ventilación mecánica?
Ayuda a reducir la necesidad de concentraciones altas de O2.
Suele empezarse por 5 cm H2O.
Manejo del edema pulmonar no cardiogénico
Aparece después de una enfermedad pulmonar o sistémica que daña la zona entre los alveolos y los capilares pulmonares –> liberación de mediadores inflamatorios.