Maprotrac Flashcards

1
Q

Responsabilidades del OOW según MAPROTAC

A

I. En toda circunstancia es el responsable directo de la seguridad del buque, particularmente en lo que concierne a peligros de colisión o varada, incluyendo maniobras en evoluciones, ejercicios y navegación de canales.

ii. Gobernar el buque desde el Puente de Mando, cumpliendo las instrucciones de rumbo, velocidad, caídas o maniobras ordenadas por el Comandante, el PWO o el AAWO si ha sido traspasada esa responsabilidad.

iii. Mantendrá una comunicación fluida con la CIC, de tal manera de mantenerse al tanto de la situación táctica y requerimientos para el Puente de Mando.

iv. Solicitará a la CIC toda información disponible que le sirva para mantener la seguridad de la navegación.

v. Debe verificar que el Navegante del Puente, lleve en la carta de navegación un ploteo de la situación táctica, de tal manera de ser un respaldo y un doble chequeo del trabajo realizado por el GOP.

vi. Rechazar las instrucciones de gobierno recibidas desde la CIC, si éstas involucran peligro para la seguridad del buque, de otros buques o aeronaves.

vii. Verificar permanentemente las acciones del timonel y máquinas ante las órdenes emitidas.

viii. Cumplir los planes de zigzagueo indicados por el PWO.

ix. Ejecutar las reacciones correspondientes a respuestas pre-planeadas.

x. Ejecutar las maniobras para recoger un hombre al agua.

xi. Ejecutar las acciones correspondientes para operar con helicópteros, incluyendo maniobrar con el buque para obtener las condiciones de viento relativo y estabilidad de la plataforma requerida, para lo cual recibirá el control del buque.

xii. Verificar desde el Puente la condición marinera general del buque, incluyendo expulsión de humo, tenida y actitud del personal en cubierta.

xiii. Supervigilar la tarea que deben llevar a cabo los vigías.

xiv. Mantener enlace y coordinar acciones con el control de propulsión.

xv. Antes de cada maniobra, verificar el cumplimiento de las listas de chuequeo y disposiciones indicadas en la carpuente.

xvi. Cuando el PWO lo ordene, ejecutar el procedimiento de chequeo de seguridad para prácticas de tiro.

xvii. Es el responsable del cumplimiento del régimen interno establecido por el XO en las OODD.

xviii. Efectuar el SITRP del puente cuando el PWO disponga la ejecución de SITREPS tácticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A que nivel de decisión pertenece el OOW en la organización del Tea AIO?

A

Pertenece al nivel de mando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el SITREP Táctico?

A

Procedimiento (situational report) en donde cada control le informa a todos los niveles de la organización AIO, la información más relevante de su panorama, lo que tiene como finalidad que todo el personal de los controles internos, obtengan rápidamente una visión general de lo que está ocurriendo en el resto de los controles o panoramas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De quién es la responsabilidad del SITREP?

A

Es responsabilidad de cada supervisor de panorama participar en los sitrep tácticos. En caso de ser un Oficial, será el quien de el sitrep.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cada cuanto se realiza un SITREP táctico?

A

El PWO establecerá la periodicidad de los sitrep tácticos, además de poder solicitarlos cada vez que encuentre conveniente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué contiene un SITREP táctico?

A

Incluye el reporte de información prioritaria relevante y una muy resumida descripción de los que se esté desarrollando, o lo que se espera pueda ocurrir en un futuro inmediato, basado en una apreciación fundada en evidencias y experiencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Como es el orden de los SITREP tácticos?

A

EW – Puente – AAWO – CAE – Superficie – Acción – WEO
‘EPA CAE, Sois AWEOnao?’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué información debe incluir en SITREP táctico del puente?

A

• Condiciones meteorológicas que afectan a la seguridad de la navegación, Ops. Aéreas y AREPS.
• Limitaciones a la propulsión (Command AIM).
• SOA requerido para el próximo punto de control / cumplimiento de la misión.
• Sectores en la formación asignado.
• Plan de zigzagueo en caso Tadpole activo.
• Alerta helo propio H.L.O. y almas a bordo.
• Avistamientos de interés.
• Otras informaciones relevantes.

Condiciones Limitantes de Control Forman un Zigzagueo del Helo Interesante y Relevante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Quién finaliza el SITREP táctico?

A

Finalizará con sitrep del PWO, quien dará prioridades u órdenes específicas en miras del cumplimiento de la misión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la finalidad del SITREP táctico?

A

Es exponer al nivel de mando para la toma de decisiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el procedimiento de investigación de contacto?

A

Es el procedimiento que se realiza ante cualquier indicio de contacto de superficie, aéreo o submarino, obtenido por una o más fuentes de información disponible. La primera tarea del compilador o supervisor de panorama es informar al team AIO del nuevo contacto y clasificarlo según los IDICRITS vigentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Quiénes participan y cual es el orden del reporte del proceso de investigación de contacto de superficie?

A
  • Supervisor / Of. superficie / PWO.
  • EW.
  • Superficie.
  • GOP / WINPLOTTER.
  • Sonar.
  • Optrónico.
  • Puente.
  • Superficie / PWO (para cerrar la investigación de superficie).

SESGO Sexual Ocasiona ProblemaS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué reporte debe indicar el puente dentro del proceso de investigación de contacto?

A

“De puente demarcación (clara / no clara), Avistamiento de superficie al ____. Distancia aproximada ____. Evaluado / identificado ____”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué información debe entregar el OOW al SPS?

A

Por medio de sus vigías, entregará la identificación de todos los contactos de superficie en alcance visual, comparando la información del SITMERC, SITPESQ y AIS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué información debe entregar el SPS al OOW?

A

• Apoyará en la seguridad de la navegación, entregando y actualizando rumbo, velocidad y PMA de todo contacto dentro de 20 Mn entorno al buque.
• Durante pilotajes cumplirá funciones de plotting anticolisión, y en evoluciones tácticas, asesorará al puente en cuanto a los rumbos y tiempos para estacionamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el rumbo ASMD?

A

i. Corresponde al rumbo que optimiza las capacidades softkill y hardkill de un buque y/o fuerza naval para repeler una amenaza misilera. (4920)
ii. Es el rumbo a gobernar en que se logra la combinación optima de softkill y hardkill, basado en la dirección de la amenaza, condiciones de viento reinante, STR y líneas de fuego de los sistemas de defensa del buque. (3206)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuántos rumbos ASMD existen?

A

Existen 02 rumbos ASMDm el propio y el de la fuerza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el rumbo ASMD de la fuerza?

A

• Es la dirección general de avance de la fuerza ante un ataque misilero y al rumbo al cual debe gobernar el HVU / MEU.
• Debe considerar la defensa antimisil del grupo o Unidad de tarea como un todo.
• El OCT siempre deberá promulgar un rumbo ASMD de la fuerza, objeto facilitar la mantención del estacionamiento de las unidades privilegiando el apoyo mutuo y defensa en profundidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el rumbo ASMD propio?

A

• Rumbo que adopta cada Unidad ante un ataque misilero.
• Debe considerar la responsabilidad asignada de defensa a otras Unidades, el rumbo ASMD de la fuerza y autodefensa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Para que son diseñados los planes EMCON?

A

Son diseñados para cubrir todos los tipos de emisores y deben ser entendidos como las ocasiones / situaciones para romper el silencio sin previa venia del OCT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es un plan EMCON?

A

Es una matriz con filas indexadas por letras índices, que indican tipos de plataforma, y columnas indexadas por números índice que indican los tipos de emisores. Cada celda de la matriz es llenada con un indicador de status de emisión (RSI).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las ocasiones para romper el EMCON de radares?

A
  1. Para enfrentar a un enemigo detectado cerca o dentro de la distancia de alcance de las armas.
  2. Para prevenir una colisión, varada o caída de aeronaves.
  3. Cuando corresponde de acuerdo a respuestas preplaneadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las ocasiones para romper el silencio de comunicaciones?

A
  1. Para reportar el contacto con el enemigo.
  2. Para contestar el llamado autentificado de un oficial más antiguo.
  3. Para transmitir un mensaje de emergencia (Distress).
  4. Reportar fallas urgentes que afecten el cumplimiento de la misión.
  5. Reportar el ETA de una aeronave propia, cuando esté en riesgo de ser batida por unidades propias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles el propósito del EMCON?

A

Es reducir significativamente la probabilidad de interceptación de comunicaciones, emisiones acústicas y electromagnéticas propias por parte de un potencial enemigo y que pueda obtener alguna inteligencia de ellas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo se logra el mínimo STR?

A

Presentando la aleta o amura al misil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué debe evitar el buque en acciones antimisil?

A

La generación de bruscos incrementos de la STR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cómo afecta el hangar a la STR?

A

Cuando un buque tiene la puerta del hangar abierta, su STR crece exponencialmente igualando en algunos casos la STR de la cuadra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué zippo es promulgado solo por el OCT y por que?

A

El Zippo C, considerando que requiere un análisis de la situación táctica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿En que consiste el Zippo C?

A

Consiste en reacciones tanto a nivel fuerza y a nivel unidad. Es una herramienta que permite al OCT / AAWC preparar a las unidades de defensa A/A y al cuerpo principal frente a una posible amenaza de misil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuánto tiempo dura el Zippo C?

A

Debe mantenerse activo durante el tiempo que se mantenga la amenaza presente, efectuando un constante análisis de la amenaza vs el cumplimiento de la misión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿En que afecta el Zippo al puente de mando?

A

Las acciones ASMD preplaneadas son iniciadas mediante la ejecución del procedimiento ZIPPO, representando la ejecución inminente o en progreso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué dato debe tener la promulgación de un Zippo?

A

Debe incluir la palabra convenida ZIPPO, la identificación por número o letra del Zippo de acuerdo a la tabla, el motivo o causa, la demarcación, distancia (si lo amerita) y cualquier otra información relevante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Por qué es importante la información adicional?

A

Debido a que la amenaza puede tener dos o más tipos de misil que pueden cumplir el mismo criterio de promulgación, por lo que, tan pronto como se pueda, se deberá entregar información adicional de la que disponga, fundamentalmente el tipo de misil que se estima se acerca al buque.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué puede realizar el PWO internamente respecto a Softkilll y Hardkill?

A

Puede establecer la prioridad de softkill y hardkill para la determinación del rumbo ASMD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué pasa si existen 2 ejes de la amenaza?

A

Se debe adoptar un solo rumbo de ASMD y este será el que permita al buque repeler de la mejor manera posible un ataque simultáneo proveniente de los ejes de la amenaza existentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué factores debe considerar el OCT/AAWC para determinar el aspecto parte menos dañina del HVU/MEU?

A
  1. Sector donde se generaría una menor cantidad de víctimas o heridos.
  2. Departamentos del buque identificados como más peligrosos o propensos a generar fuego / explosiones.
  3. Altura de ataque de los misiles amenaza.
  4. Implicancias para NBCD (en que sector del buque sería mas fácil controlas o atacar un incendio o inundación).
  5. Que sector disminuiría menos la operatividad del buque en caso de recibir un impacto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuántos grados y cuales son los grados de hostilidad que existen en el proceso de evaluación de contactos?

A

Son 7 y corresponden a:
i. Unknown (desconocido).
ii. Assumed Friend (Asumido Amigo).
iii. Friend (Amigo).
iv. Neutral.
v. Suspect (Sospechoso).
vi. Hostile (Hostil).
vii. Joker (Track amigo que actúa como sospechoso).
viii. Faker (Track amigo que actúa como Hostil).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cómo se evalúa un contacto?

A

Se evalúa en base a la información disponible y a los IDCRIT´s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Dónde se establecen los IDCRITS?

A

La Doctrina General Escuadra establece criterios específicos, los cuales pueden ser modificados en el OPGEN / OPTASK en el párrafo IDCRIT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Quién establece los criterios para el empleo de las armas?

A

Será dispuesto por el OCT o por la autoridad a la cual se le delega, siendo lo normal que la dosificación y los criterios para empleo sean establecidos en el OPTASK.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Un contacto hostil siempre será una justificación para el empleo de las armas?

A

Un contacto evaluado como Hostil no necesariamente significa que el OCT lo considere como una amenaza que justifique el empleo de las armas, como también hay situaciones en las cuáles el empleo de las armas puede ser autorizado sobre contactos que no han sido evaluados Hostiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Dónde son emitidas las instrucciones para el empleo táctico del AIS?

A

Su empleo táctico, tanto en transmisión como en recepción, deben incluirse en los mensajes OPGEN / OPTASK (ASuW, MIO EW,etc.) y considerado en los respectivos planes EMCON de la fuerza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Cómo es normalmente la transmisión del AIS?

A

La transmisión de información AIS de los buques de guerra debe limitarse al mínimo necesario, normalmente mediante el RSI “S” (silencio), teniendo en cuenta las ocasiones estándar para romper el silencio, las que permiten transmitir para seguridad de la navegación u otros escenarios tácticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Cuáles son las tres políticas para el empleo del AIS?

A

COVERT, GENÉRICO Y OVERT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿En que consiste la política Covert?

A

Usado para negar la información y posición de la fuerza propia al enemigo. Este modo debe adoptarse tanto como sea posible, aunque manteniendo en consideración que un buque que no transmite información AIS puede llamar la atención en caso de ser detectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿En que consiste la política Genérico?

A

Consiste en alterar la configuración estática de algunos equipos AIS para negar información específica del buque. En este caso se puede utilizar un número MMSI y nombre del buque genérico (BA). Este modo puede ser útil cuando la fuerza se encuentre e TACSIT – 2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿En que consiste la política Overt?

A

Unidades transmiten información AIS sin restricciones. Se utiliza durante tránsitos por áreas de reporte AIS obligatorio, sin dispositivos de separación de tráfico o en operaciones de apoyo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿De que otra forma puede ser utilizado el AIS?

A

Puede ser utilizado para SPOOFING AIS, ya sea transmitiendo contactos falsos, posición falsa de la unidad propia o datos estáticos falsos. Esto debe ser evitado a menos que se cosidere como una necesidad operacional y aprobado por el OCT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Qué es un TADPOLE?

A

Es el conjunto de acciones pre-planeadas que se emplean ante una alerta de amenaza de torpedo, agrupadas por tipos de guiado de los torpedos adversarios y por la distancia de la unidad propia más cercana a la posición del submarino enemigo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿Qué es el FEC?

A

FORCE EVASION COURSE Corresponde a un rumbo promulgado por el OCT / ASWC / SAUC al cual todas las unidades de superficie deben orientarse al ejecutar una maniobra de evasión de torpedo, con el propósito de evitar la dispersión de la fuerza y mantener el avance hacia el objetivo de la misión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Qué significa FEC?

A

FORCE EVASION COURSE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Qué debe considerar el OCT/ASWC/SAUC al decidir el FEC?

A

i. Misión.
ii. Capacidad de maniobra de las unidades propias.
iii. Eje de la amenaza antisubmarina.
iv. Capacidades del arma amenaza.
v. Tipo de maniobra de evasión de torpedos vigente.
vi. Distancia de detección de torpedos esperada.
vii. Capacidad de contramedidas acústicas propias y su eficacia.
viii. Capacidades de comunicaciones propias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿Qué es el TDA?

A

Es el ÁREA DE PELIGRO DE TORPEDOS (TORPEDO DANGER AREA), en la cual un buque se encontrará probablemente en la distancia de lanzamiento de torpedos por parte de un submarino, y es determinada por el ASWC en el OPTASK

54
Q

¿Qué es el TDZ?

A

Es la ZONA DE PELIGRO DE TORPEDOS (TORPEDO DANGER ZONE), la cual corresponde al área alrededor de un buque, convoy o cuerpo principal, en el cual un submarino debe entrar para encontrarse dentro de su METFR. Esta área se dibuja centrada en una situación cinemática adelantada a la fuerza.

55
Q

¿Qué es el METFR?

A

Es la DISTANCIA MÁXIMA DE LANZAMIENTO EFECTIVO DE TORPEDOS, que corresponde a la máxima distancia a la cual un torpedo puede ser lanzado con una probabilidad razonable de lograr el efecto deseado.

56
Q

¿Qué es el Chart Check?

A

Es el procedimiento que consiste en verificar la existencia de indicios que contribuyan a mejorar la clasificación de un contacto y, por lo tanto, ayuden a confirmar o descartar la presencia de submarinos en la posición indicada. El área a verificar es de 1.000 yds de radio de la posición indicada.

57
Q

¿Qué es un torpedo contrafuego?

A

Lanzamiento de un torpedo por parte de alguna unidad de la fuerza en respuesta a la detección de un torpedo lanzado desde un submarino hostil, con el objetivo de perturbar al Comandante y sonaristas para disminuir la probabilidad de impacto, forzando a un corte voluntario o involuntario del cable de guiado.

58
Q

¿Qué es el cajón de seguridad de un torpedo (DOGBOX)?

A

Es el área de seguridad en la que un torpedo está corriendo. Las unidades de superficie no deben penetrar esta área objeto no interferir la rebusca del torpedo y no exponerse a que el torpedo lanzado adquiera a la unidad propia. Incluyen el tiempo de expiración.

59
Q

¿Cuántos cajones de seguridad existen?

A

Existen 3 cajones de seguridad para torpedos:
i. MK-46 NO RUNOUT.
ii. MK-46 RUNOUT.
iii. A-244S mod. 3.

60
Q

¿Cuál es el cajón de seguridad de un torpedo no runout?

A

Círculo de radio 3000 yds centrado en el punto de inmersión con duración de 6 minutos.

61
Q

¿Cuál es el cajón de seguridad de un torpedo runout?

A

Rectángulo de 12.000 yds de largo y 4.000 yds de ancho (2 kyds por lado de la demarcación de lanzamiento). Adicionalmente un círculo de 3.000 yds de radio centrado en la posición del submarino blanco. Duración de 6 minutos.

62
Q

¿Cuál es el cajón de seguridad de un torpedo A-244s mod 3?

A

Rectángulo de 10.000 yds de largo y 3.000 yds a cada lado de la demarcación de lanzamiento. Duración de 12 minutos.

63
Q

¿Qué es el procedimiento step aside?

A

Es una maniobra táctica anti-torpedos destinada a complicar y/o invalidar la solución de control de fuego al submarino. No es una acción para evadir un torpedo, pero pretende romper la solución de control de fuego que está desarrollando el submarino.

64
Q

¿En que consiste el step aside?

A

i). Alterar el rumbo entre 60º y 120º, dejando al contacto por la banda contraria a la cual fue detectado.
ii). No dejar al contacto dentro de los 15º de la proa o directamente a la cuadra.
iii). Efectuar un aumento o disminución de velocidad de aproximadamente 3 nudos.
iv). Desplazarse al menos 1000 yds en el nuevo rumbo antes de hacer otra caída, evitando volver al rumbo original.
v). Llevar al buque al máximo alistamiento A/S.
vi). Llevar al helicóptero embarcado en acción emergencia para un posible despegue a la brevedad en versión A/S.

65
Q

¿Qué es el step aside silencioso?

A

Disminuir el andar, a lo menos 3 nds, o hasta el máximo factible por debajo de la velocidad de cavitación. Sonar en pasivo, máximo silencio acústico.

66
Q

¿Qué es el step aside ruidoso?

A

Aumentar el andar, a lo menos 3 nudos, o hasta la máxima velocidad de sonar, si es que no es posible disminuir la velocidad. Sonar activo, máxima escala. Activar señuelos anti-torpedos remolcados.

67
Q

¿Qué pasa si se tiene un submarino a una distancia menor a 4 mn?

A

Unidades en contacto de sonar, radar o avistamiento de SS a una distancia menor de 4 Mn, no efectuarán STEP ASIDE y procederán directamente al ataque por el medio más conveniente.

68
Q

¿Hasta que distancia los buques efectúan step a side?

A

Los buques que se encuentran a más de 10 millas de distancia de aquel que dio la alarma, no efectuarán necesariamente el STEP ASIDE.

69
Q

Al efectuar step aside ¿Qué otro procedimiento se debe efectuar?

A

Chart chek.

70
Q

¿Qué deben hacer las unidades ante un reporte inicial ejecutado por cualquier unidad?

A

Todas las unidades deberán efectuar el procedimiento chart check de manera interna, reportando su resultado por la línea.

71
Q

¿Qué pasa en caso de que el chart check sea ambiguo?

A

La unidad ordenará repetir el procedimiento hasta que todas las unidades coincidan.

72
Q

¿Cuánto resultados puede tener un chart check?

A

Dos, POSITIVO Y NEGATIVO

73
Q

¿Qué es un chart check positivo?

A

La investigación efectuada en la posición SÏ arrojó como resultado evidencia que podría corresponder al contacto reportado y, por lo tanto, no correspondería a la presencia de un submarino.

74
Q

¿Qué es un chart check negativo?

A

La investigación efectuada en la posición NO arrojó evidencias consistentes con el contacto reportado, por lo que el reporte podría corresponder a la presencia de un submarino.

75
Q

¿Cuál es la distancia alrededor de la posición reportada que se debe verificar?

A

1000 yds en torno al contacto.

76
Q

¿Cómo es el orden del procedimiento chart check?

A

MAE – SUPERFICIE – SONAR – OPTRÓNICO – GOP – PUENTE.
“MAnSSA Oportunidad en el GOPUE”

77
Q

¿Qué significa ASTD?

A

PROCEDIMIENTO ANTI-TORPEDO (Anti Ship Torpedo Defence).

78
Q

¿En qué consiste el procedimiento anti-torpedo?

A

Conjunto de acciones pre-planeadas que permiten reaccionar en forma coordinada ante amenazas de torpedos lanzados desde submarinos.

79
Q

¿Qué es un TADPOLE?

A

Es el conjunto de acciones pre-planeadas que se emplean ante una alerta de amenaza de torpedo, agrupadas por tipos de guiado de los torpedos adversarios y por la distancia de la unidad propia más cercana a la posición del submarino enemigo.

80
Q

¿Cuáles son los TADPOLE y cual es el tipo de guiado al que corresponde?

A

i. SEGUIDOR DE ESTELA:​​ 1.
ii. FILOGUIADO:​​​ 2.
iii. GUIADO AUTÓNOMO:​​ 3.
iv. CARRERA RECTA:​​ 4.
v. DESCONOCIDO O
MÚLTIPLES TIPOS:​ U.

81
Q

¿Cuántos tipos de TADPOLE contiene la grilla?

A

i. Cada grilla contiene 3 tipos de TADPOLE:
a. Tadpole C: generar error en la solución de traqueo.
b. Tadpole Z: Seducción y distracción del torpedo enemigo (torpedo contrafuego)
c. Tadpole 1/2/3/4/U: evitar solución de control de fuego del SSK

82
Q

¿En qué área no se promulga TADPOLE?

A

En el área exterior del FCDR.

83
Q

¿Cuál es el TADPOLE C?

A

Es promulgado cuando al menos una unidad de la fuerza se encuentra dentro del FCDR y agrupa las acciones tendientes a prevenir o retrasar la detección de las unidades propias por parte del submarino.

84
Q

¿Qué otra función tiene el TADPOLE C?

A

Si las unidades han sido detectadas, el propósito del TADPOLE C es causar el máximo de confusión a la compilación y error de la solución de traqueo por parte del submarino, previniendo que este logre la identificación de los blancos u obligarlo a utilizar una alta velocidad en la aproximación.

85
Q

¿Cuándo se promulga el TADPOLE 1/2/3/4/U?

A

Con al menos una unidad en el interior del TDA, asumiendo que el lanzamiento de torpedos es inminente.

86
Q

¿Qué es el TADPOLE Z?

A

TADPOLE promulgado por la primera unidad de superficie que tenga algún indicio del lanzamiento de torpedo enemigo, indicando demarcación. Todas las unidades deben inicial las acciones tendientes a lograr la distracción y seducción sobre el torpedo enemigo.

87
Q

¿Qué procedimiento se deben dominar en ejercicios con submarinos?

A

i. Avistamiento de bengala roja.
ii. Avistamiento de señal pirotécnica no esperada.
iii. Uniform.
iv. Hooker.
v. FVSS.
vi. Detección de VLCC.
vii. Submarino perdido.
viii. Apoyo a la aflorada de emergencia de submarinos (Método ALFA).
ix. Apoyo a la aflorada de emergencia de submarinos (Método BRAVO).
x. Avistamiento de mamíferos marinos.

88
Q

¿Cuál es el procedimiento Safety time out?

A

Procedimiento que se activa en caso de ocurrencia de una situación que afecte o pueda afectar la seguridad durante la ejecución de un ejercicio A/S, y que requiera tomar acciones inmediatas para garantizar la seguridad de todos los participantes.

89
Q

¿Quién activa el safety time out?

A

Cualquier participante puede activar el procedimiento.

90
Q

¿Cuándo es adecuado activar los procedimientos safety time out?

A

i. Avistamiento de bengala roja,
ii. Uniform.
iii. Submarino fuera de los límites del área.
iv. Escucha de SOS por UWT.
v. Señal pirotécnica no esperada, etc

91
Q

¿Qué acciones se deben realizar ante un safety time out?

A

i. Todas las alarmas pasan a ser blancas.
ii. Se cancelan los TADPOLE vigentes.
iii. Unidades caen a rumbo de seguridad.
iv. En caso de que el procedimiento implique que el submarino debe subir a profundidad de periscopio, se suspende la vigencia de las relajaciones serie 7, por lo que todas las unidades de superficie deben cavitar a una velocidad mínima de 12 nudos.
v. Sonares en pasivo.
vi. Se desactivan los señuelos anti-torpedos.
vii. Se desactiva el uso de sistemas de enmascaramiento.
viii. Si es de noche, encender luces de navegación a máxima intensidad.
ix. Unidades con dispositivos remolcados deben informar por UWT.
x. De ser necesario, el OCE designa a la unidad mejor posicionada para comunicarse con el submarino.
xi. OCE toma las acciones que sean necesarias para aclarar la situación que dio origen al SAFETY TIME-OUT

92
Q

¿Qué debe realizar el puente previo al ejercicio con submarinos (antes del GO TIME)?

A

i. Verificar cartas del puente preparadas para ejercicios A/S.
ii. Tablero A/S completo.
iii. Las posiciones iniciales del buque y submarino marcadas en la carta.
iv. Área de ejercicio marcada en la carta.
v. Áreas adyacentes con otras actividades, indicadas.
vi. Línea punteada 4.000 yds al interior del área de ejercicio, indicando los límites de seguridad para la operación con submarinos.
vii. Se deben encontrar en el puente las publicaciones de referencia A/S.
viii. Ayudas de memoria de procedimientos en el puente.
ix. Alerta del helo y alistamiento del armamento anotado en el tablero.
x. Comunicaciones probadas.
xi. Chequeos para operaciones aéreas efectuado.
xii. Datos de viento y estado de mar informados al Acción.
xiii. Vigías brifeados para ejercicios A/S.
xiv. Verificar TOP horario con la CIC.
xv. Condición acústica dispuesta establecida.
xvi. Contar con al menos 4 ESUS a bordo, 2 para uso inmediato.
xvii. Verificar a lo menos 24 señales sónicas disponibles en los alerones.

93
Q

¿Qué acciones debe verificar el puente posterior al GO TIME del ejercicio?

A

i. Sitrep de superficie para la CIC.
ii. Asegurarse que vigías conocen la amenaza, el eje y distancia aproximada que se encontraría.
iii. Informar al buque la prohibición de vaciar chutes al costado ni descargar sentinas.
iv. Registrar la hora en que se estableció la condición de navegación e informar por 1 MC.
v. Informar a la CIC cualquier cambio en el estado del tiempo.
vi. Actualizar los diagramas de vuelo permitido cada 30 minutos.
vii. Controlar la emisión del ecosonda de acuerdo a las relajaciones.

94
Q

¿Qué significa APM y MDA?

A

AREA DE PELIGRO DE MINAS / MINE DANGER AREA.

95
Q

¿Qué se debe hacer si se desconoce el límite del campo?

A

Dibujar un círculo alrededor de la posición de cada mina descubierta de radio 100 yds, con el propósito de dibujar los límites del campo minado (AMP). Después establecer el canal barrido o RUTA Q.

96
Q

¿Qué medidas debe tomar los buques al navegar por un campo minado?

A

Medidas de autoprotección tácticas, materiales y domesticas.

97
Q

¿Cuáles son las medidas de autoprotección tácticas?

A

i. Profundidad de seguridad magnética.
ii. Pleamar
iii. Baja velocidad.
iv. Condición ultrasilenciosa de navegación.
v. rebusca con helicóptero.

98
Q

¿Cuáles son las medidas de autoprotección materiales?

A

i. Degaussing activado.
ii. Higiene magnética y de ruido.
iii. Inspecciones y mediciones.
iv. Diseño.

99
Q

¿Cuáles son las medidas de autoprotección domésticas?

A

i. Integridad de la estanqueidad.
ii. Partidas de CRA cubiertas.
iii. Mínimo personal bajo cubierta principal.
iv. Uso de cascos de protección.
v. Trinca del material.
vi. Empleo de mangueras.
vii. Personal alejado de los mamparos y sobre la línea de flotación.

100
Q

¿En qué condición puede ser avistada una mina?

A

Que la mina se encuentra la deriva o que sea una mina de orinque aflorada.

101
Q

¿Cuál es el procedimiento a seguir en caso de detectar una mina?

A

i. Informar al OCT y resto de las unidades de la ubicación de la mina avistada.
ii. Dar aviso a la autoridad marítima (Aguas Propias).
iii. Despachar helicópteros para evaluar si la mina se encuentra a la deriva y cuál es la dirección de su movimiento.
iv. Según el tipo de mina avistada, adoptar medidas de autoprotección.
v. Evitar emplear armamento menor para destruirla.
vi. No acercarse a menos de 100 yds (daños entre 60 – 80 yds de la mina).

102
Q

¿Cuáles son las consideraciones al navegar un canal barrido?

A

i. Estado 1 con primer grado de alistamiento, o al menos estado 2 con tercer grado de alistamiento, que permitan cubrir SSAA para repeler un ataque sorpresa y seguridad de la navegación.
ii. Partidas de CRA deben estar en estado 1 con primer grado de alistamiento con condición estanca según instrucciones de la HQ-I.
iii. Canal con un ancho general de 800 yds y una a dos patas, con diferencia de rumbo no mayor de 45º.
iv. Ante amenaza submarina, adoptar rumbos aleatorios por periodos de tiempo determinados.
v. Situaciones cada 1 minuto, objeto el CO y PWO cuenten con información de la posición del buque en tiempo real.
vi. Team de pilotaje en primer grado de alistamiento. Pilotaje ciego según plan EMCON.
vii. Preparación de la carta para situarse con un lápiz y una regla.
viii. velocidad bajo la velocidad de cavitación que a la vez permita maniobrar sin restricciones.

103
Q

¿Cuál es la función del puente en estado 1 durante la navegación de un canal barrido?

A

Tener el posicionamiento del buque cada un minuto, de tal manera de conocer el agua disponible del canalizo hacia ambas bandas y determinar la mejor banda para repeler los ataques.

104
Q

¿Cuáles son las obligaciones del puente al navegar un canal barrido?

A

i. Situaciones cada un minuto.
ii. OP le inicia al ODP los rumbos máximos que puede gobernar hacia ambas bandas y su duración máxima.
iii. Mantener el control de los vigías.
iv. Control en la velocidad y grados de caña.
v. Plotear minas avistadas.

105
Q

¿Cuáles son las etapas para navegar un canal barrido?

A

i. Preparación de la carta de navegación.
ii. Trazado del track de navegación.
iii. Aproximación al canal barrido.
iv. Navegación del canal barrido.

106
Q

¿Qué se debe considerar en la preparación de la carta de navegación del canal barrido?

A

i. Mayor dedicación para agilizar al máximo el proceso de situación del buque.
ii. Trazar abanicos con demarcaciones desde puntos notables para la situación.
iii. Trazar track para el punto de inicio del canal A y un punto a 1000 yds antes del inicio del canal A’.
iv. OP responsable de la preparación de la navegación por el canal barrido (Carta y briefing).

107
Q

¿Qué pasos se deben seguir para preparar la carta de navegación?

A

i. Trazar en la carta el campo minado
ii. Preparar la carta para un pilotaje de precisión.
iii. Incluir ayudas para situación rápida.

108
Q

¿Qué puntos se deben considerar para trazar la carta?

A

A’ – A – B / C / D – X – X’.

109
Q

¿Qué es el punto A’?

A

Punto ubicado a 1.000 ydas antes del punto A, en proyección del rumbo de la pata. La unidad ya debe encontrarse listo a navegar el campo minado en este punto.

110
Q

¿Qué es el punto A?

A

Inicio del canal barrido.

111
Q

¿Qué significan los puntos B-C-D?

A

Puntos de referencia dentro del canalizo.

112
Q

¿Qué es el punto X?

A

Término del canalizo.

113
Q

¿Qué es el punto ?

A

Punto a 1.000 yds del término del canalizo, en la misma proyección del rumbo de la pata. Antes de pasar por este punto debe evitarse aumentos de velocidad y caídas violentas.

114
Q

¿Qué significa FOD?

A

FOREING OBJET DAMAGE.

115
Q

¿Qué es el FOD?

A

Cualquier elemento suelto que pueda producir daño al helicóptero o al personal en cubierta.

116
Q

¿Cada cuánto se realiza el FOD?

A

Tiene una vigencia de 6 horas, siendo renovada por 6 horas más en caso de tener operaciones aéreas o perdida cada vez que se realicen faenas en cubierta.

117
Q

¿Qué significa BCH y HCU?

A

BUQUE CONTROL HELICÓPETO / HELICOPTER CONTROL UNIT.

118
Q

¿Cuál es la función del BCH?

A

Unidad que ejerce el control positivo o asesorativo de uno o más helos dentro de un determinado espacio aéreo, con el propósito de brindar seguridad a sus operaciones.

119
Q

¿Cuáles son las responsabilidades del CVSO?

A

i. Verificar sistema/montaje/director apuntando en la dirección correcta.
ii. Reportar al CBSO las condiciones atmosféricas.
iii. Recibir, anotar y repetir los límites de fuego, línea de fuego y demarcación de seguridad establecidos. Repetir en caso de modificaciones.
iv. Asegurar que no haya aeronave, unidad de superficie o terrestre no participante del ejercicio dentro de los sectores de seguridad establecidos o en la proximidad a la línea de fuego.
v. Efectuar rebusca dentro de los sectores de seguridad una vez recibido los límites de fuego.

120
Q

¿Cuándo ordenará ALTO, ALTO, ALTO AL FUEGO?

A

La orden se emplea para dejar de disparar cuando no se cumpla alguna regla de seguridad, cuando se desea cambiar de blanco, o cuando exista cualquier circunstancia que exija dejar de disparar de inmediato. Es una orden de emergencia.

121
Q

¿Cuáles son las responsabilidades del oficial seguridad de torre?

A

i. Recibir, anotar y repetir los límites de fuego, línea de fuego y demarcación de seguridad establecidos.
ii. Verificar que la torre / lanzador siga correctamente las señales de ronza y elevación.
iii. Verificar que los cañones se encuentren apuntando correctamente en la dirección del blanco y dentro de los límites de fuego durante el ejercicio.

122
Q

¿Qué significa tener una distancia clara por visual?

A

Vigilancia visual del sector de seguridad efectuada por medios ópticos cuando la vigilancia por radar no puede ser asegurada.
Requisitos:
• Se cumplen requisitos mandatorios de la distancia clara por radar
• Existe visibilidad adecuada para la seguridad de aeronaves rápidas y la base de nubosidad está al menos a 2000 pies.

123
Q

¿Cuál es el rumbo anti-FBA?

A

El rumbo para contrarrestar un ataque bombardero, será aquél que entregue la máxima razón de cambio en demarcación entre el avión y el buque, presentando la mínima superficie de impacto, de tal manera de reducir al máximo el tiempo disponible para el avión para efectuar su lanzamiento.

En otras palabras, el buque NO DEBE MANTENER UN RUMBO FIJO presentando un blanco estático, sino que debe caer a máxima velocidad hacia el avión bombardero, presentándole la amura o aleta y luego continuar su movimiento, ya que de esta manera presenta una mínima superficie de impacto y obliga al avión a maniobrar y/o acelerar el lanzamiento de su armamento.

124
Q

Tipo de amenaza del Zippo C.

A

Preventivo. Fase anti designación de blanco.

125
Q

Tipo de amenaza del Zippo F.

A

Aeronaves de ataque de ala fija o rotatoria, portadoras de rockets, bombas (PG, guiado IR, guiado láser, etc.) y/o ametralladoras.

126
Q

Tipo de amenaza del Zippo 1.

A

Ataque con misiles de guiado Homing activo.
- Exocet MM-38 / MM-40 / AM-39.
- Otomat.

127
Q

Tipo de amenaza del Zippo 2.

A

Ataque con misiles anti-radiación. amenaza Kilter.

128
Q

Tipo de amenaza del Zippo 3.

A

Ataque con misil de guiado IR.
- Misil AGM-65 (D).
- Maverick.

129
Q

Tipo de amenaza del Zippo 4.

A

Ataque con misil de guiado electro óptico, incluido TV e IR.
- Misil AGM-65 (B).
- Maverick.

130
Q

Tipo de amenaza del Zippo N.

A

Ante amenaza no identificada, detectada tardíamente o pop up.

131
Q
A