MOHA Flashcards

1
Q

Mencione 4 publicaciones nacionales vigentes, que normen las operaciones aéreas con aeronaves embarcadas en al Armada de Chile. Sea específico.

A
  • MOHA.
  • DIROPAV 121.
  • MAPROTAC CAP. VIII.
  • NORENT CUBIERTA A- AVIACIÓN N°1.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

¿Cuáles son las únicas dos condiciones posibles para una unidad de la Armada de Chile con cubierta de vuelo que se encuentra en navegación?

A
  • Buque en condición de operaciones aéreas.
  • Buque plataforma alternativa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quién tiene el control del buque para las operaciones aéreas?

A

La responsabilidad de establecer las condiciones anteriormente mencionadas será del Jefe de Guardia/ Oficial de guardia, dependiendo del tipo de unidad en la cual se opere.

Según el MAPROTAC, una de las responsabilidades del OOW es asumir el control del buque para ejecutar las acciones necesarias para realizar operaciones aéreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la vigencia de la caminata FOD?

A

La vigencia de la Caminata FOD será 6 horas desde su finalización. Previo a esta hora la Unidad deberá realizar una nueva caminata FOD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué situación se debe dar para extender la vigencia de la caminata FOD sin que sea necesario efectuar una nueva caminata FOD?

A

Si la Unidad se mantiene operando por un periodo superior a 6 horas, la caminata FOD tendrá vigencia hasta la finalización de las operaciones. Una vez finalizadas las operaciones y posterior a 6 horas transcurridas desde el fin de operaciones a bordo, la unidad deberá efectuar una nueva caminata FOD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A quién puede dañar el FOD?

A

“FOD” es el acrónimo derivado de “DAÑOS POR OBJETOS DESCONOCIDOS” (Foreing Objects Damage), término genérico para referirse a los elementos sueltos que generan un potencial peligro a la seguridad de las personas y las aeronaves, en las inmediaciones de un área de operaciones aéreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los 2 procedimientos formales para prevenir el FOD?

A

“Caminata FOD” y “Prevención FOD”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde queda registrada oficialmente la caminata FOD?

A

Bitácora de Caminata FOD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Quiénes firman el libro de la caminata FOD?

A

OCV, Jefe partida SSEP y Contramaestre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Al menos cuánto tiempo antes de las operaciones aéreas debe estar finalizada la caminata FOD?

A

Al menos 20 minutos antes del arribo de la aeronave a bordo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el Sitrep de operaciones aéreas y cuál es su contenido? Explique en detalle.

A

Sitrep de Aviación es la información entregada por el CAE durante el sitrep táctico solicitado por el PWO. Su contenido es: Aeronaves propias en el área; C-TIME, OFF-Station, Almas; Próximos movimientos; Condiciones meteorológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el ciclo de aviación y cuál es su contenido? Explique en detalle.

A

Simultánea al ciclo de navegación, se debe realizar cada 20 minutos para entregar la siguiente información:
- Cálculo de totes de viento (Puente- CAE).
- Cálculo de rumbo de vuelo para aproximación Operacional y ELVA (Puente).
- Reporte de aeronaves propias (HLO, almas a bordo (CAE).
- Reporte próximos vuelos (CAE).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Quiénes componen el “Team de Operaciones Aéreas”?

A

ODG, OCV, CAE, PWO, JPC y PCV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indique los mínimos meteorológicos para las siguientes condiciones de vuelo. Puede complementar si así lo requiere:

  • Vuelo visual diurno.
  • Vuelo visual nocturno.
  • Vuelo instrumental.
  • Vuelo NVG.
A

Vuelo visual diurno: Visibilidad 1milla; Techo 500 pies.
Vuelo visual nocturno: Visibilidad 3 millas; Techo 1000 pies.
Vuelo instrumental: Visibilidad 0.5 millas; Techo 200 pies.
Vuelo NVG: Visibilidad 1.5 millas; Techo 500 pies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué significa IMC?

A

Condiciones meteorológicas de vuelo instrumental (IMC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son lo 3 tipos de trinca para una aeronave en cubierta de vuelo?

A

Trinca inicial, Trinca permanente y Trinca de mal tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De forman general ¿en qué consiste la trinca inicial?

A

Es la condición de operación que se emplea en forma inmediata antes del despegue o posterior al aterrizaje, mientras se mantengan los rotores en funcionamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué parte del helicóptero van hechas firmes las punteras?

A

Punteras: Fundas de palas colocadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son las trincas que normalmente no se ven en la cámara de la cubierta de vuelo?

A

Trincas de mal tiempo, relacionadas con el botalón de cola.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las únicas 2 situaciones en que se debe establecer alerta 5?

A

Sólo ante alarmas ROJAS y funciones de rescate.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué particularidad tiene la alerta 5 para un SH-32 con Helras?

A

La alerta 5 no es aplicable para SH-32 con Sonar HELRAS, debido a pruebas de operación de sonar previas al despliegue (mínima alerta: A-15).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es correcto ordenar “… en acción de emergencia…” sólo como ejercicio? Explique.

A

No. Esta orden sólo se empleará ante situación de emergencia o necesidad operativa real.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo es considerada la alerta 5 para efectos del tiempo de servicio de vuelo (TSV)?

A

Tiempo en esta alerta se considera como tiempo de vuelo, para efectos de descanso de la dotación. Máximo 2 hrs. Continuas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el máximo tiempo continuo que se puede mantener la alerta 5?

A

Máximo 2 hrs. Continuas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Dónde debe estar el TACO y comandante de aeronave en alerta 15?

A

En la CIC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuál es el máximo tiempo continuo que se puede mantener la alerta 15?

A

Máximo 4 hrs continuas en alerta 15.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál es el máximo tiempo se puede mantener la alerta 15 durante el TSV?

A

Máximo 8 hrs. Durante el tiempo de servicio de vuelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál es la alerta para una “situación normal diurna”?

A

Alerta 30, situación normal diurna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Dónde debe estar la aeronave en alerta 30?

A

Helicóptero trincado y enfundado en el hangar o en CV trincado con funda de palas colocadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es la alerta para una “situación de descanso, ya sea diurno o nocturno”?

A

Alerta 60, para situación de descanso diurna o nocturna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Se viven las 17:54 horas. El N-75 se encuentra en alerta 30 versión transporte en cubierta de vuelo y usted ordena “Naval 75 en acción versión transporte”. Transcurrido 13 minutos desde que usted dio la orden, el PWO le da una nueva instrucción “Naval 75 establecer alerta 5 versión transporte”, esto producto de una tarea de rescate preventiva asignada a la unidad. ¿A qué hora va estar establecida la alerta 5? A las 18:56 el PWO le ordena establecer alerta 60. ¿A qué hora va estar establecida la alerta 60?

A

Alerta 5 establecida a las 18:32
Alerta 60 establecida a las 19:51

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Respecto a la potencia de la aeronave ¿cuál es la situación de vuelo más crítica?

A

Condición más crítica cuando efectúa vuelo estacionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Que significa HLO?

A

Hora límite de operación.
Es la hora en que el helicóptero debe encontrarse posado a bordo o en tierra, considerando una reserva de 30 minutos (tiempo de paz), y para el avión es la hora en que abandona el área, dejando una reserva para el traslado hasta la base de operación. El HLO siempre deberá ser entregado en hora y minuto (hora reloj), ejemplo: HLO. 13:15 local.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Que significa Fuel State (Ramp Fuel)?

A

Es el mínimo combustible en el cual una aeronave (ala rotatoria), debe encontrarse posado en cubierta. Si existe incertidumbre de aeronaves en el aire bajo el RF, deben ser declaradas en emergencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Que significa C- Time?

A

Tiempo considerado para el cumplimiento de la misión mientras dure la vigencia del briefing de la operación. La aeronave puede efectuar posadas intermedias en la misma plataforma o en otras plataformas o asimismo en tierra, siempre y cuando esto se encuentre planificado y dure la misión establecida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué factor debe ser considerado siempre en la autonomía de un helicóptero?

A

La configuración en la que se debe emplear el helicóptero, ya que dependerá del perfil de vuelo a adoptar en cada misión, debido a que a menor altura aumenta su consumo horario de combustible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Indique 4 responsabilidades del comandante de la aeronave.

A

1) Operar la aeronave de acuerdo a las normas indicadas en el manual de vuelo de la misma.
2) El cumplimiento de la misión asignada.
3) Cumplir con las instrucciones, políticas y doctrinas de seguridad emanadas por el comandante del escuadrón.
4) Dar cumplimiento a los procedimientos y limitaciones relacionados con la operación de helicópteros a bordo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Indique 4 responsabilidades del jefe de guardia.

A

1) Proveer los antecedentes a la dotación de vuelo para que efectúe el briefing correspondiente para la misión que se va a cumplir.
2) Supervisar el cumplimiento de los procedimientos y limitaciones de control aéreo y de la cubierta de vuelo en las operaciones aéreas.
3) Conocer las características y limitaciones de las aeronaves asignadas, como, asimismo, los procedimientos y acciones a seguir en caso que éstas declaren algún tipo de emergencia.
4) Mantener informado al comandante del buque del desarrollo de las operaciones con helicópteros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Indique las responsabilidades del OOW

A

1) Maniobrar el buque para obtener las mejores condiciones de viento y movimiento de la plataforma, de acuerdo a las limitaciones de cada tipo de aeronave, durante el proceso de despegue y aterrizaje.
2) Mantenerse informado en todo momento de la posición y H.L.O. del helicóptero propio cuando se encuentre en vuelo.
3) Conocer las limitaciones operacionales de las aeronaves embarcadas y los procedimientos a seguir en caso de que un helicóptero declare algún tipo de emergencia.
4) Verificar que un observador calificado sea designado para mantener el control visual del helicóptero en vuelo cuando se encuentre a la vista del buque.
5) Verificar que se desplieguen las señales visuales adecuadas y se enciendan las luces que autorizan o restringen las operaciones de vuelo.
6) Controlar que no se efectúe vaciado de chutes durante las fases de despegue, aproximación y aterrizaje del helicóptero, así como de que no se efectúen emisiones con radar aéreo.
7) Notificar al O.C.V., J.P.C. o FLYCO y C.A., antes de efectuar cambios de rumbo o velocidad durante operación del helicóptero en la cubierta de vuelo o en las Zonas de Transferencia en operaciones VERTREP, HIFR, HI-LINE y/o FAST ROPE. Estos cambios serán graduales y mientras se desarrollan, el buque no deberá quedar fuera de parámetros.
8) Autorizar el despegue o aterrizaje cuando el C.A. y el O.C.V, JPC o Flyco. informen todo claro para hacerlo y se haya obtenido la autorización del Comandante o Jefe de Guardia.
9) Asumir las responsabilidades del Jefe de Guardia en los buques en que no se cubre este puesto.
10) Verificar que la embarcación de rescate se encuentra con la palamenta completa para rescate de aeronave y su dotación lista a embarcase cuando se ordene durante las operaciones con helicópteros.
11) Tendrá el control positivo de las luces de vuelo Permitido y Prohibido (Verde-Roja).
12) Mantendrá actualizados los totes de viento.
13) Establecer las Alertas del Helicópteros que ordene el Mando o Jefe de Guardia.
14) En Unidades con Capacidad HIFR, establecer las Alertas HIFR que disponga el Mando o Jefe de Guardia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Indique 5 responsabilidades del OCV.

A

1) Solicitar autorización e informar al puente de todos los movimientos de la aeronave en la cubierta de vuelo, como así mismo dar partida a motores, enganche de rotores, despegues, aterrizajes, manejo de armamento, combustible y carga.
2) Verificar que todo el personal de la partida de cubierta de vuelo cubra sus puestos con la tenida correspondiente y con el material necesario, informando de ello al puente.
3) Conocer los procedimientos y dirigir las maniobras de vuelo estacionario (VERTREP, con gancho de carga o grúa de rescate, HI-LINE, HIFR y FAST ROPE).
4) Para los vuelos de transporte de carga, asegurarse que al piloto se le entregue la información correcta y oportuna del peso a levantar, para la planificación de estiba correspondiente.
5) Conocer los procedimientos de ataque de incendio en cubierta de vuelo y rescate de la dotación de vuelo de una aeronave siniestra velando por el entrenamiento y capacitación respectiva del personal bajo su mando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Indique 3 responsabilidades del JPC.

A

1) Verificar que todo el personal de la partida de cubierta de vuelo cubra sus puestos con la tenida correspondiente y con el material necesario, informando de ello al FLYCO.
2) Supervisará las faenas de combustible, armamento, carga, transporte personal, etc.
3) Verificará que sólo el personal necesario para la maniobra se encuentre en la cubierta de vuelo y en caso de haber pasajeros para embarcarse con rotores girando se encuentren sin gorras o elementos sueltos, que sean constitutivos de FOD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Quiénes componen el “Team de Cubierta de Vuelo”?

A

JPC, Trincas de helicópteros, Enfermero de la partida de cubierta de vuelo, Hombre pitón pantalla, Hombre monitor o pitón FOAM, Rescatista, Petrolero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Respecto al destacamento embarcado ¿cuántos oficiales y gente de mar componen el destacamento embarcado? ¿cuántos gente de mar componen el personal de apoyo?

A

a) SH-32:
Dotación de vuelo 3 Oficiales y 3 GM. Personal de apoyo 8 GM.
b) HH-32:
Dotación de vuelo 2 Oficiales y 1 GM. Personal de apoyo 8 GM.
c) HH-65:
Dotación de vuelo 1 Comandante, 1 Piloto, 1 Capitán de aeronave, 1 Nadador de rescate. Personal de apoyo 1 Supervisor de destacamento embarcado, 1 mecánico electrónico en radares, 1 mecánico electricista de aviación, 2 mecánicos de aviación, 1 mecánico electrónico instrumentista de aviación.
d) UH-05/UH-57B:
Dotación de vuelo 1 Comandante de aeronave (piloto), 1 Capitán de aeronave, 1 Copiloto (UH-05), 1 nadador de rescate. Personal de apoyo 1 Supervisor de destacamento, 1 mecánico electricista de aviación, personal de apoyo especialistas en aviación (2 UH-05 y 1 UH-57B).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Respecto a la clasificación de una cubierta de vuelo ¿qué es el Nivel de Operación?

A

Grado de capacidad de un buque para llevar a cabo operaciones de helicópteros seguras en diversas condiciones meteorológicas, lo que dependerá de las facilidades operacionales con que cuente la cubierta de vuelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Respecto a la clasificación de una cubierta de vuelo ¿qué es la Clase de Apoyo?

A

Indica la capacidad de una cubierta de vuelo para prestar apoyo de mantenimiento y de servicios a un helicóptero.

45
Q

Respecto a la clasificación de una cubierta de vuelo ¿qué es la Categoría de las Aeronaves:?

A

La categorización de las aeronaves ala rotatoria, está definida en base a la eslora de un helicóptero con rotor girando.

46
Q

¿Cuáles son los dos tipos de operación en vuelo nocturno?

A

2 Tipos de operación en vuelo nocturno: Operación de vuelo nocturno sin visores nocturnos y Operación de vuelo nocturno con visores nocturnos.

47
Q

Explique de forma breve y simple qué es y para qué sirve el ITD.

A

Luz indicadora de trayectoria de descenso, instrumento utilizado para operación de vuelo nocturno.

48
Q

¿Cuál es el “Brevity Word” para “Buque Controlador Aéreo”?

A

FREDDIE.

49
Q

Qué es la ISR?

A

ISR (Distancia segura de identificación): Límite hasta donde una aeronave puede aproximarse a la fuerza sin haber sido identificada y antes que ingrese al área vital de la misma.

50
Q

¿Qué significa el reporte “Dry Feet” y “Wet Feet”?

A

Dry Feet (Pie seco): Palabra convenida o reporte que utiliza el piloto de una aeronave para indicar que se encuentra volando sobre tierra. En caso que abandone la Fuerza esta expresión deberá ser considerada como un punto de notificación obligatorio.
Wet Feet (Pie Húmedo): Palabra convenida o reporte que utiliza el piloto de una aeronave para indicar que se encuentra volando sobre el mar.

51
Q

¿Cuál es el radio y altura de la zona de control aéreo del buque?

A
52
Q

Explique de forma breve y simple las dos formas de operaciones aéreas.

A

a) Operaciones independientes:
Necesarias cuando las aeronaves estén operando lejos de la fuerza y bajo control terrestre o en cooperación con las unidades de la fuerza, pero más allá del alcance de las comunicaciones.
b) Operaciones controladas:
Las unidades de superficie ejercen un tipo de control sobre la aeronave.

53
Q

Explique de forma breve y simple los tipos de control aéreo respecto de la misión de una aeronave.

A

a) Close Control (CC):
Aeronave controlada constantemente en su velocidad, altura y rumbo, para llevarla a una posición desde donde pueda cumplir la misión.
b) Loose Control (LC):
Comandante de aeronave determina la velocidad, altura, rumbo y las tácticas adecuadas que le permitan cumplir la tarea asignada. La unidad controladora BCA/BCH, mantendrá actualizada a la aeronave respecto del panorama táctico y otras informaciones si es necesario.
c) Broadcast Control:
Unidad de superficie no tenga todas las capacidades en cuanto a equipamiento y personal para ejercer funciones de BCA, cuando la situación táctica no permite el CC o LC. Buque proveerá información táctica a la aeronave.

54
Q

Explique de forma breve y simple los tipos de control aéreo respecto de la seguridad de la aeronave.

A

a) Positive:
Unidad controladora es responsable de tomar todas las acciones al momento de evitar colisiones, ordenando cambios de rumbo, velocidad y niveles de altura, para mantener los criterios de separación establecidos.
b) Advisory:
Unidad controladora proporcionará avisos de los peligros que puedan afectar a la seguridad del vuelo. El comandante de aeronave es responsable por la navegación y de evitar posibles colisiones.

55
Q

¿Cuáles son los requisitos para tomar el control positivo de una aeronave?

A

El BCA (ACU), debe contar con el sistema de control apropiado y personal debidamente calificado.

56
Q

Indique cómo una aeronave que ha perdido comunicaciones por fonía, le puede informar al OOW que requiere posar inmediatamente.

A

Vuelo a baja altura paralelo a crujía por la banda de estribor con tren abajo y luz de aterrizaje encendida.

57
Q

Indique cómo una aeronave que ha perdido comunicaciones por fonía, le puede informar al OOW que requiere posar, pero puede esperar.

A

Vuelo estacionario en la cuadra de estribor del buque, con luces de navegación y anticolisión encendidas.

58
Q

¿Qué elemento debe tener el puente para comunicarse con una aeronave que ha perdido comunicaciones por fonía?

A

Lámpara ALDIS y Proyector de señales.

59
Q

Respecto a un SH-32 indique las limitaciones para operar a bordo.

A

Diurno/ nocturno con ASIST:
- Balance +/- 7º.
- Cabeceo +/-2º.
Diurno sin ASIST:
- Balance +/-5º.
- Cabeceo +/-2º.
Nocturno sin ASIST:
- Balance +/- 4º.
- Cabeceo +/-2º.

60
Q

¿Con qué intensidad de viento relativo se deben plegar las palas? ¿Sobre qué intensidad de viento relativo no se pueden plegar las palas?

A

Para un SH-32 con viento relativo mayor a 30 nds., se deben plegar palas. La limitación para ejecutar la maniobra de plegado de palas es de 35 nds.

61
Q

¿Cuáles son las limitaciones a bordo para plegado y desplegado de palas del rotor principal?

A

Para un SH-32
Balance +/-7
Cabeceo +/-2
Plegado: Viento relativo entre el rojo 30° al verde 30° y 35 nds.
Desplegado: Viento relativo entre el verde 30° al rojo 30° y 25 nds.

62
Q

¿Cuáles son las limitaciones de viento para efectuar movimientos de aeronave en cubierta de vuelo?

A

Para un SH-32:
Sin ASIST Balance +/-5 y Cabeceo +/-2.
Con ASIST Balance +/-7 y Cabeceo +/-2.

No existen limitaciones de viento para efectuar movimientos de aeronave en cubierta.

63
Q

¿Qué condiciones se debe dar para autorizar la puesta en marcha o corte de rotores con viento relativo fuera del diagrama de viento establecido?

A

Siempre y cuando la intensidad de este viento sea igual o inferior a 25 nds.

64
Q

Respecto al SH-32, dibuje el diagrama de viento para despegues y aterrizajes diurnos / nocturnos con peso inferior a 8.600 Kgs.

A
65
Q

Indique 4 factores que usted debe verificar antes de seleccionar el diagrama de viento apropiado para operar con una aeronave.

A

a) Tipo de Helicóptero.
b) Diurno o Nocturno.
c) Despegue/Aterrizaje.
d) Peso.

66
Q

¿Qué tipo de maniobra pueden efectuar los helicópteros con un submarino?

A

Maniobra de reaprovisionamiento vertical.

67
Q

¿Cuándo se debe efectuar una aproximación operacional?

A

En condiciones de vuelo por instrumentos.

68
Q

¿Desde que posición inicial y velocidad comienza una aproximación operacional?

A

El helicóptero será vectoreado a un punto inicial ubicado al 210° relativo, a 3,0 millas del buque, a una altura de 500 pies.
Cuando el helicóptero llegue a este punto inicial, asumirá una velocidad de 70 nds.

69
Q

¿Qué significa que una aeronave asuma vector de frustrada en una aproximación operacional?

A

Significa que no pudo aterrizar y debe iniciar una nueva aproximación.

70
Q

Explique qué es una aproximación precaucionaria.

A

Tipo de aterrizaje solicitado por el piloto cuando exista una situación anormal en el helicóptero, pero no implica un peligro inmediato ni una emergencia y por lo tanto permite cierta demora o preparación del lugar de aterrizaje.

71
Q

Indique 4 significados de la bandera “H” respecto de la posición en que se encuentra.

A

a) Media Asta:
Estoy listo para operar con helicópteros cuando las condiciones de viento sean convenientes.
b) Arriada a media asta (después de haber estado a tope):
Mis operaciones con helicópteros han sido postergadas momentáneamente (aprox. 10 min).
c) A Tope:
Estoy operando con helicópteros.
d) Arriada:
He terminado la operación con helicópteros.

72
Q

Indique los 3 significados de la luz roja.

A

a) Con helicóptero en vuelo:
- Buque fuera de parámetros o adoptando rumbo de vuelo para operar con aeronaves.
b) Helicóptero posado:
- Buque fuera de parámetros o cayendo a rumbo de vuelo para operar con aeronaves.
c) Helicóptero con pilotos en la cabina:
- Rotores detenidos: no autorizado para poner marcha motor rotor.
- Rotores en marcha: no autorizado para cortar rotores o para despegar.

73
Q

Indique los 3 significados de la luz verde.

A

a) Helicóptero en vuelo:
Buque a rumbo de vuelo para operaciones aéreas. Cubierta de vuelo lista, buque listo a operaciones aéreas, lista de chequeo pasada y finalizada conforme.
b) Helicóptero con pilotos en cabina:
- Rotores detenidos: autorizado para poner en marcha motor rotor.
- Rotores en marcha: autorizado para despegar o para cortar rotores.
c) El uso de las luces de vuelo permitido/ prohibido será solo para autorizar echar a andar, cortar rotores o autorizar al helicóptero para despegar o aterrizar.

74
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de briefing que se pueden ejecutar previo a una operación aérea?

A

Con A/N embarcada y Sin A/N embarcada.

75
Q

Indique los 6 procedimientos de emergencia establecidos en el capítulo 8 del MOHA.

A

1) Posada de emergencia.
2) Aproximación de emergencia por baja visibilidad (ELVA).
3) Pérdida de comunicaciones.
4) Amarizaje.
5) Incendio o colisión en la cubierta de vuelo (Crash on Deck).
6) Aeronave perdida.

76
Q

¿Qué zafarrancho preventivo se debe ordenar ante una ELVA?

A

EMERMAR.

77
Q

Indique 3 acciones que usted, como OOW, debe ejecutar ante aeronave en aproximación de emergencia.

A

a) Navegar a velocidad operativa en demanda del helicóptero en caso que la distancia entre ambos sea mayor de 15 millas.
b) Apostar vigías en la demarcación de aproximación del helicóptero para un control visual en caso de amarizaje.
c) Maniobrar oportunamente para obtener parámetros de aterrizaje, idealmente, un viento de 15-30 nudos abierto por la amura de estribor y los mínimos movimientos de la plataforma (balance y cabeceo).

78
Q

Indique 3 acciones que usted, como OOW, debe ejecutar ante ELVA.

A

a) Gobernar para obtener máxima intensidad de viento relativo para la aproximación.
b) Gobernar para obtener condiciones de plataforma requerida para el aterrizaje.
c) Informar la emergencia por 1 MC.

79
Q

Indique 3 acciones que usted, como OOW, debe ejecutar ante Crash on deck.

A

a) Informar la emergencia por 1 MC.
b) En caso de impacto en CV gobernar con el objeto de reducir el viento relativo en la cubierta de vuelo para facilitar la extinción del incendio.
c) Minimizar balance y cabeceo (estabilidad de la plataforma).

80
Q

Indique 3 acciones que usted, como OOW, debe ejecutar ante Aeronave perdida.

A

a) Registrar la última posición conocida del helicóptero y tratar de reconstruir el track en conjunto con el piloto.
b) Emitir con los radares aéreo, navegación o táctico, verificando que la aeronave se encuentre a una altura que esté dentro del alcance del horizonte de radar.
c) Aproximar a la máxima velocidad disponible a la posible área general de ubicación de la aeronave.

81
Q

¿Cuál es la primera pregunta que el team AIO se debe preguntar ante una aproximación de emergencia?

A

Como primera alternativa la posibilidad de enviar la aeronave a tierra.

82
Q

¿Cuál es el diagrama de viento para una aeronave en aproximación de emergencia?

A

Viento de 15-30 nudos abierto por la amura de estribor y los mínimos movimientos de la plataforma (balance y cabeceo).

83
Q

¿Cuál es el documento de referencia para el estudio del zafarrancho “Aeronave que cae al mar”?

A

DIROPAV 121 y planes EME-05 del MOUS de cada unidad.

84
Q

Indique de forma breve y simple la maniobra VERTREP.

A

Maniobra con área claramente marcada y delimitada para que el helicóptero pueda aproximar con seguridad a retirar o depositar la carga.

85
Q

Indique de forma breve y simple la maniobra HI-LINE.

A

Variante de VERTREP, ideado para efectuar traslado de personal o carga entre una embarcación y un helicóptero mientras éste se encuentra en vuelo estacionario.

86
Q

Indique de forma breve y simple la maniobra HIFR.

A

Helicopter in flight refueling.
Reabastecer de combustible a presión a un helicóptero mientras éste se encuentra en vuelo estacionario.

87
Q

Indique de forma breve y simple la maniobra FAST ROPE.

A

Procedimiento para ejercicio de desembarco de personal vía línea de cuerda en unidades de la Armada.

88
Q

Defina Alerta HIFR 30.

A

Todo el equipamiento de HIFR guardado en su lugar de estiba en el hangar, sin haber sido purgado, pruebas de combustible y de continuidad de la manguera efectuada. Personal de la Cubierta de Vuelo en retirada, con 30 minutos de aviso para armar la maniobra.

89
Q

Defina Alerta HIFR 5.

A

Sistema de HIFR conectado al sistema de combustible AVCAT del buque, manguera desplegada en la cubierta de vuelo con todas sus pruebas y chequeos efectuados. Cubierta de vuelo lista y preparada para recibir la aeronave dentro de 5 minutos.

90
Q

¿Qué alerta debe establecer usted como procedimiento normal después de un zarpe?

A

Alerta HIFR 30.

91
Q

¿Cuál es la diferencia entre combustible en caliente y HIFR?

A

Combustible en caliente es con el helicóptero posado a bordo. HIFR es con el helicóptero en vuelo estacionario.

92
Q

¿Cuál es la diferencia entre Vetrep y Hi-Line?

A

HI-LINE es una variante del VERTREP, ideado para efectuar traslado de personal o carga entre una embarcación y un helicóptero en vuelo estacionario, con la diferencia de que se utiliza por no disponibilidad de la cubierta de vuelo o por no existencia de un área vertrep.

93
Q

Indique 4 precauciones para efectuar movimiento de aeronave en cubierta de vuelo.

A

a) El buque se debe encontrar a un rumbo apropiado y que no prevean caídas por el lapso que dure la maniobra. En caso de ser necesarias caídas, se debe informar a la cubierta de vuelo.
b) La maniobra se debe efectuar a cargo de un piloto del destacamento de aviación, el que verificará que se cumplan las medidas de seguridad pertinentes.
c) Cuando las condiciones de mar y de viento sean desfavorables, la maniobra se debe realizar con los candeleros en posición arriba y trincados.
d) El puente autorizará el movimiento de las aeronaves en la cubierta de vuelo a través del circuito MC respectivo o por comunicaciones internas.

94
Q

¿Por qué medio autoriza el puente al OCV a efectuar movimiento de aeronave en cubierta de vuelo?

A

El puente autoriza la maniobra y la informa a través del circuito MC correspondiente (21 MC)

95
Q

¿Qué debe hacer usted si después de haber ordenado luz verde, se percata de la presencia de personal en la cubierta de vuelo?

A

Ordenar luz roja ya que se empleará para interrumpir una acción o secuencia previamente autorizada. Además, informar a los controles (PWO, CAE y OCV) el motivo del cambio.

96
Q

¿Cuáles son las limitaciones para efectuar caídas con rotores al 100% con y sin ASIST?

A

SH-32 y HH-32:
- Balance +/- 4º.
- Cabeceo +/-2º.
HH-65, UH-05 y UH57B:
- Balance +/-2º.
- Cabeceo +/-1º.
Se deberá mantener tote de viento dentro de parámetros para efectuar corte de rotores de manera permanente para todas las aeronaves.

97
Q

¿Cuál es el cambio introducido al MOHA en enero de 2020 respecto del corte de rotores a bordo sin destacamento embarcado?

A

Los helicópteros navales no están autorizados a cortar los rotores sin destacamento o grupo de apoyo embarcado. Sin embargo, en ocasiones puntuales y extraordinarias, el Comandante de Aeronave tendrá la facultad de cortar rotores sin destacamento embarcado, cuando sea aconsejable por razones operativas o de seguridad.

98
Q

¿Cuál es la autonomía operativa de un SH-32?

A

03+00 hrs.

99
Q

¿Cuál es la velocidad crucero-normal de un SH-32?

A

125 nds.

100
Q

Indique los 4 roles operacionales de un SH-32.

A

a) Ataque a unidades de superficie.
b) Rebusca y ataque antisubmarino.
c) Exploración táctica.
d) Designación transhorizonte.

101
Q

Explique de forma breve y simple el procedimiento “Outhouse”.

A

Asegurar que la aeronave está permanentemente en conocimiento de la posición del buque, facilitando la recuperación de aeronaves que operan desde plataformas de superficie, ante una pérdida de comunicaciones. Lo anterior a través de un punto común de referencia de navegación, para así entregarle a la aeronave la posición del buque utilizando un circuito de comunicaciones no protegida y en lenguaje claro.

102
Q

¿Cuál es la frecuencia de la línea de comunicaciones aeronáutica civil internacional (IAD)?

A

121.5 MHz.

103
Q

¿Cuál es la frecuencia de la línea de comunicaciones aeronáutica militar internacional (IAD)?

A

243 Mhz.

104
Q

¿Cómo se denomina la TA-30 y para qué se utiliza?

A

COMAER (común de operaciones aéreas), la cubre buque control aéreo.

105
Q

¿Cómo se denomina la TA-32 y para qué se utiliza?

A

COMBUHEL (común de aproximación buque-helo).

106
Q

¿Qué es el nivel de riesgo de una aeronave?

A

Cada vez que se le asigna una misión de exploración y/o reconocimiento es necesario establecer el nivel de riesgo autorizado para dicha tarea, para lo cual se establecen los siguientes: Nivel 1 (No Riesgo), Nivel 2 (Riesgo Mínimo), Nivel 3 (Riesgo Medio), Nivel 4 (Alto Riesgo).

Dependerá de que tan adentro de la distancia Stand Off debe hacer ingreso el helo

107
Q

¿Qué significa el reporte “En el Aire”? ¿Quién es el único que puede dar este reporte en el Team AIO?

A

Helicóptero volando en forma segura (200 pies y 70 nds.). El único del team AIO que puede dar este reporte es el C.A.

108
Q

¿Qué es el tiempo de servicio de vuelo?

A

Tiempo transcurrido dentro de un período de 24 horas consecutivas, desde el momento en que la dotación de vuelo, tripulación y destacamento embarcado comienzan las actividades necesarias para preparar, realizar y finalizar operacional y administrativamente un vuelo o una serie de vuelos, hasta que el momento en que es liberado de toda función propia del servicio.

109
Q

Mencione las actividades que se deben contemplar en el TSV.

A

a) Traslado Ida.
b) Recogida.
c) Preparación del Vuelo.
d) Briefing.
e) Prevuelo.
f) Vuelo.
g) Post Vuelo.
h) Debriefing.
i) Cierre Administrativo.
j) Traslado Regreso.
k) Despacho.

110
Q

Defina la diferencia entre las dotaciones Diurnas y Nocturnas, respecto al TSV

A

a) Diurna: 08:00-22:00 horas, expirando este intervalo, las dotaciones sólo se limitarán a iniciar su periodo de descanso.
b) Nocturno: Periodo descanso durante el día entre las 01:00 y las 12:00, para luego iniciar el TSV entre las 12:00 y las 01:00 horas.